el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionalesCONECTIVISMO:Una teoría de aprendizaje para la era digital
Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología.Hace tan solo cuarenta años, el desarrollo de la información era lento.  La vida del conocimiento era medida en décadas.  Hoy, estos principios fundamentales han sido alterados.  El conocimiento crece exponencialmente.  En muchos campos la vida del conocimiento se mide ahora en meses y años.  González (2004) describe los retos que genera la rápida disminución de la vida del conocimiento:
Tendencias significativas en el aprendizajeEl aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de aprendizaje. La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales.El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida.  El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados.  En muchos casos, son lo mismo.La organización y el individuo son organismos que aprenden. El aumento en el interés por la gestión del conocimiento muestra la necesidad de una teoría que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional.Muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnología.Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)
Limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismoUn principio central de la mayoría de las teorías de aprendizaje es que el aprendizaje ocurre dentro de una persona.  Incluso los enfoques del constructivismo social, los cuales sostienen que el aprendizaje es un proceso social, promueven el protagonismo del individuo (y su presencia física, es decir, basado en el cerebro) en el aprendizaje.
Una teoría alternativaLa inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital.  Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar.
ConectivismoEs la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización. Es orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente.  Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital. También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente.Actionableknowledge, en el original.  El sentido del término se refiere a conocimiento susceptible de ser aplicado o utilizado de manera inmediata.
Principios del conectivismoEl aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.La actualización  es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.  El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe,  es visto a través del lente de una realidad cambiante.  Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.
Implicaciones	La noción de conectivismo tiene implicaciones en todos los aspectos de la vida. Este artículo se enfoca principalmente al aprendizaje, pero los siguientes aspectos también son afectados:Administración y liderazgo:  	La gestión y organización de recursos para lograr los resultados esperados es un reto significativo.  Comprender que el conocimiento completo no puede existir en la mente de una sola persona requiere de una aproximación diferente para crear una visión general de la situación.  La innovación es otro reto adicional.  La mayor parte de las ideas revolucionarias de hoy día, existieron una vez como elementos marginales.  La habilidad de una organización para fomentar, nutrir y sintetizar los impactos de visiones diferentes sobre la información es crucial para sobrevivir en una economía del conocimiento.  La rapidez de “la idea a la implementación” también se mejora en una concepción sistémica del aprendizaje.
Medios, noticias, información: Esta tendencia ya está en curso.  Las organizaciones de medios masivos están siendo retadas por el flujo de información abierto, en tiempo real y en dos vías que permiten los blogs.Administración del conocimiento personal en relación con la administración del conocimiento organizacional.El diseño de ambientes de aprendizaje.
ConclusiónNuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más importante que lo que sabemos hoy.  Un verdadero reto para cualquier teoría de aprendizaje es activar el conocimiento adquirido en el sitio de aplicación. Sin embargo, cuando el conocimiento se necesita, pero no es conocido, la habilidad de conectarse con fuentes que corresponden a lo que se requiere es una habilidad vital. A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendiz posee actualmente.Esto se refiere a la importancia de poder usar el conocimiento cuando se lo necesita, aspecto que debería ser contemplado por cualquier teoría de aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
George siemens.
PPTX
Teoría del conectivismo lista
PDF
Conectivismo
PPT
Conectivismo en la era digital
PDF
Pros y contras del conectivismo
PPTX
Conectivismo avgomez
George siemens.
Teoría del conectivismo lista
Conectivismo
Conectivismo en la era digital
Pros y contras del conectivismo
Conectivismo avgomez

La actualidad más candente (20)

PDF
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
PPTX
Conectivismo presentacion
PPTX
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
PPTX
Conectivismo
PPTX
CONECTIVISMO
PPS
Conectivismo George Siemens
PPTX
Principios del diseño conectivista
PPT
Conectivismo
PPTX
Conectivismo- ITSLEARNING
PPTX
Diapositivas conectivismo
PPTX
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
PDF
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
PPT
Teoria del conectivismo
PPT
Introduccion al conectivismo
PPTX
Diapositivas conectivismo
PDF
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
PPTX
Teoría de la conectividad
PPTX
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
PPTX
Conectivismo presentacion
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
Conectivismo presentacion
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Conectivismo
CONECTIVISMO
Conectivismo George Siemens
Principios del diseño conectivista
Conectivismo
Conectivismo- ITSLEARNING
Diapositivas conectivismo
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teoria del conectivismo
Introduccion al conectivismo
Diapositivas conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Teoría de la conectividad
Conectivismo. Aprendizaje en la era digital
Conectivismo presentacion
Publicidad

Similar a Conectivismo (20)

DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOC
Resumen siemens(2004) conectivismo
DOCX
Conectivismo
DOC
DOC
El aprendizaje para era digital modificado
PPTX
Teoria del conectivismo
PDF
La influencia del_conectivismo[1][1]
PDF
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
DOC
El aprendizaje para era digital
DOC
Siemens (2004) conectivismo
DOC
Conectivismo de George Siemens (2004)
DOC
Siemens(2004) Conectivismo
PDF
Conectivismo
PPT
CONECTIVISMO
PPT
CONECTIVISMO
PPT
CONECTIVISMO
PPTX
Teoria conectivista
PPTX
Teoria conectivista
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Resumen siemens(2004) conectivismo
Conectivismo
El aprendizaje para era digital modificado
Teoria del conectivismo
La influencia del_conectivismo[1][1]
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El aprendizaje para era digital
Siemens (2004) conectivismo
Conectivismo de George Siemens (2004)
Siemens(2004) Conectivismo
Conectivismo
CONECTIVISMO
CONECTIVISMO
CONECTIVISMO
Teoria conectivista
Teoria conectivista
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Conectivismo

  • 1. el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionalesCONECTIVISMO:Una teoría de aprendizaje para la era digital
  • 2. Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología.Hace tan solo cuarenta años, el desarrollo de la información era lento. La vida del conocimiento era medida en décadas. Hoy, estos principios fundamentales han sido alterados. El conocimiento crece exponencialmente. En muchos campos la vida del conocimiento se mide ahora en meses y años. González (2004) describe los retos que genera la rápida disminución de la vida del conocimiento:
  • 3. Tendencias significativas en el aprendizajeEl aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de aprendizaje. La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales.El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos casos, son lo mismo.La organización y el individuo son organismos que aprenden. El aumento en el interés por la gestión del conocimiento muestra la necesidad de una teoría que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional.Muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnología.Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)
  • 4. Limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismoUn principio central de la mayoría de las teorías de aprendizaje es que el aprendizaje ocurre dentro de una persona. Incluso los enfoques del constructivismo social, los cuales sostienen que el aprendizaje es un proceso social, promueven el protagonismo del individuo (y su presencia física, es decir, basado en el cerebro) en el aprendizaje.
  • 5. Una teoría alternativaLa inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar.
  • 6. ConectivismoEs la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización. Es orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente. Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital. También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente.Actionableknowledge, en el original. El sentido del término se refiere a conocimiento susceptible de ser aplicado o utilizado de manera inmediata.
  • 7. Principios del conectivismoEl aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.La actualización es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.
  • 8. Implicaciones La noción de conectivismo tiene implicaciones en todos los aspectos de la vida. Este artículo se enfoca principalmente al aprendizaje, pero los siguientes aspectos también son afectados:Administración y liderazgo: La gestión y organización de recursos para lograr los resultados esperados es un reto significativo. Comprender que el conocimiento completo no puede existir en la mente de una sola persona requiere de una aproximación diferente para crear una visión general de la situación. La innovación es otro reto adicional. La mayor parte de las ideas revolucionarias de hoy día, existieron una vez como elementos marginales. La habilidad de una organización para fomentar, nutrir y sintetizar los impactos de visiones diferentes sobre la información es crucial para sobrevivir en una economía del conocimiento. La rapidez de “la idea a la implementación” también se mejora en una concepción sistémica del aprendizaje.
  • 9. Medios, noticias, información: Esta tendencia ya está en curso. Las organizaciones de medios masivos están siendo retadas por el flujo de información abierto, en tiempo real y en dos vías que permiten los blogs.Administración del conocimiento personal en relación con la administración del conocimiento organizacional.El diseño de ambientes de aprendizaje.
  • 10. ConclusiónNuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más importante que lo que sabemos hoy. Un verdadero reto para cualquier teoría de aprendizaje es activar el conocimiento adquirido en el sitio de aplicación. Sin embargo, cuando el conocimiento se necesita, pero no es conocido, la habilidad de conectarse con fuentes que corresponden a lo que se requiere es una habilidad vital. A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendiz posee actualmente.Esto se refiere a la importancia de poder usar el conocimiento cuando se lo necesita, aspecto que debería ser contemplado por cualquier teoría de aprendizaje.