SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
CONECTORES PARA LA PRODUCCION TEXTUAL
Valor
Enlaces/Otras
Unidades
Variante
Topicalización
a propósito a propósito de
a todo esto
al respecto por lo que respecta a
con referencia a referente a
con relación a en relación con
con respecto a
en cuanto a
en lo concerniente a en lo que concierne a
en lo relativo a
por lo que afecta a
por lo que atañe a en lo que atañe a
por lo que se refiere a
respecto a a este respecto
Adición
además tampoco
aparte
asimismo igualmente
asimismo análogamente
de igual forma
en ese sentido
en realidad
encima
es más
incluso
más aún aún menos
más aún aún más
menos aún
por añadidura
por cierto
todavía más más todavía
Causalidad
así
así pues
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
de esta manera
de este modo
de esta forma
de hecho
de otra manera
de otra suerte
de otro modo
en consecuencia
en ese caso
entonces
por consiguiente
por ello
por ende
por eso
por lo tanto
pues
pues bien
Continuidad
ahora
bueno
claro
en efecto
por otra parte
por otro lado
por supuesto
también
Equivalencia
a saber
dicho de otra manera
en otras palabras
es decir quiero decir
es decir vale decir
o lo que es lo mismo
o sea
inclusión
así
en concreto
pongamos por caso
por ejemplo
sin ir más lejos
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
valga como ejemplo
valga como ilustración
valga por caso
verbigracia
Oposición
a pesar de todo
ahora bien
al contrario muy al contrario
antes bien
antes por el
contrario
antes bien antes al contrario
aún así así y todo
con todo con todo esto
con todo con todo eso
con todo con todo y con esto
con todo con eso y con todo
con todo con todo y con eso
de cualquier manera de cualquier forma
de cualquier modo de otro modo
de todas formas de todas maneras
de todos modos
después de todo
en cambio
en caso contrario
en contra de lo dicho
en contraste
en cualquier caso
en otro caso en otro modo
en realidad
en todo caso
mas
muy por el contrario
no obstante
pero
por el contrario
por el contrario antes al contrario
sin embargo
y eso que
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
Orden
a continuación
ante todo
antes de nada
de otro lado
en primer lugar
en un principio en principio
en segundo lugar
en tercer lugar
en último lugar
en último termino
en un primer momento
en un segundo momento
enseguida
entretanto
luego
para comenzar
para empezar
de pronto
por lo pronto
por otra parte
por otro lado
por un lado
por una parte
posteriormente
primeramente
primero de todo
segundo
tercero
cuarto
quinto
sexto
séptimo
total
Epílogo
al fin
al fin y al cabo al fin y a la postre
bueno
dicho en dos palabras
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
en conclusión
en definitiva
en fin
en pocas palabras
en resumen
en resumidas cuentas
en suma
en último término
en una palabra
finalmente
he dicho
para concluir
para terminar
por fin
por último
resumiendo
y bien
y esto es todo
SIGNIFICADO DE LOS CONECTORES
SIGNIFICADO
Enlace Explicación
a propósito Expresa el inicio de una enunciación nueva, supone un
corte informativamente justificado para el hablante.
a saber Sirve para precisar, ratificar, explicar la intención
comunicativa del hablante; a veces, indica una
enumeración de características.
a todo esto Expresa énfasis y ponderación. "y a todo esto, el más
interesado en ello era él”. (M. Moliner, DUE)
además Es el elemento aditivo más neutro y más puro que puede
reforzar un punto de vista. Equivale a "a lo que acabo de
decir hay que añadir una segunda información de mayor
importancia".
ahora bien Presupone un cambio en la actitud enunciativa del
hablante que considera el segundo enunciado como más
importante para él; es un verdadero corrector,
puntualizador, rectificador.
al contrario Expresa una relación de exclusión y aparece generalmente
en una estructura negativa-afirmativa.
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
al respecto Introduce sin pausa la información y no va seguido del
tópico; esto ocurre cuando se acaba de mencionar el
elemento en cuestión.
ante todo, para
comenzar, en principio
Señalan el comienzo del discurso, son iniciadores de texto
o de una interacción.
antes bien Adversativo exclusivo, expresa algo que se opone a lo
dicho en una oración negativa anterior; se niega x para
afirmar y.
aparte Originariamente indicaba separación, actualmente sirve
para expresar suma de series distintas y tratar de algo
que no tiene que ver directamente con lo expresado en el
enunciado anterior; equivale a "además de las
circunstancias anteriores".
así Puede emplearse con el valor de "de esta manera" o con el
valor consecutivo: "en consecuencia".
asimismo Sitúa en el mismo nivel de importancias dos informaciones
en las que se establece una relación de semejanza; indica
que dos hechos se dan juntas.
aún más Acumula un contenido nuevo o amplía una parte del
mensaje total.
bueno Marca un giro en la línea enunciativa, el paso a otro tema;
se utiliza como transición o bien para rellenar el discurso
mientras se piensa una respuesta.
claro Refuerza la interacción entre los interlocutores, sirve para
manifestar evidencia.
de hecho Conector argumentativo que expresa la conclusión a la
que lleva el enunciado precedente.
de todos modos Equivale a pesar de eso, a pesar de todo; expresa una
conclusión.
en cambio Enlace opositivo que opone dos segmentos pero no tienen
por qué ser contrarios (contraste por comparación).
en conclusión Introduce una conclusión que figura como una deducción
de lo expuesto anteriormente; en otras palabras, se
reformula lo anunciado anteriormente; presentan este
mismo valor para concluir, como conclusión final, en
síntesis, en total... entre otros.
en consecuencia Establece una conexión causa-efecto en la que el primer
enunciado es condición necesaria para la realización del
segundo; es preferido en el registro coloquial.
en cuanto a Remite a un elemento del que los dos interlocutores ya
están al tanto y que al mismo tiempo amplifica el
contenido del o de los enunciados anteriores. "Chile es uno
de los países con alto consumo de cigarrillos en el
mundo.... en cuanto a la distribución por edad...".
en efecto Introduce una información adicional que confirma o
refuerza lo que se está expresando.
en lo que se refiere a Va seguido de un determinado tópico formando con él un
grupo unitario, en la mayoría de los casos seguido de
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
pausa. "En lo que se refiere a la lengua comunicativa,
recordemos que un sistema es una abstracción que
proviene de una construcción intelectual".
en otras palabras Se usa para resumir, recapitular lo expresado en el
enunciado de base.
en resumen Introduce un enunciado, de menor extensión en principio,
que resume, recapitula, engloba al primero con el fin de
sintetizar la formulación de lo dicho anteriormente. De
igual forma funcionan en suma, en definitiva,para
resumir..., entre otros.
encima Implica una valoración personal negativa presentando un
carácter abusivo y sorprendente. Equivale a "lo que
acabas de decir o hacer es el colmo, lo máximo que
puedes decir".
entonces Se emplea como conector argumentativo introductor de
conclusión dentro de un movimiento de consecución, pero
además puede expresar un valor continuativo y
conclusivo; muy usual en el lenguaje coloquial.
es decir Reformula lo dicho por medio de una expresión alternativa
ya sea para precisar, ya sea para rectificar.
es que, la verdad es
que,
lo cierto es que, el
hecho, el caso es que
Todos ellos atenúan el inicio y enfatizan lo que va a venir.
igualmente Remite a comparaciones implícitas. Se le considera una
variante estilística de asimismo pero es menos formal.
incluso Provoca una sorpresa en el oyente e insiste en la actitud
del hablante, no esperada por el oyente.
más aún Supera las expectativas del oyente; indica que el segundo
acto supera el primero.
más bien Conector excluyente o rectificativo, aparece en estructuras
en las que se niega el primer enunciado para afirmar el
segundo.
mejor dicho Se emplea para corregir lo enunciado anteriormente.
no obstante Expresa que lo dicho en el primer enunciado no constituye
un obstáculo para lo que se anuncia en el segundo; el
contenido del segundo enunciado rectifica el primero, lo
aclara.
o sea Explica con hechos concretos la información anterior.
pero Conjunción adversativa con función de enlace textual;
generalmente restringe el significado de la cadena anterior
expresando una oposición restrictiva.
por cierto Marcador de digresión, indica un distanciamiento del
discurso con respecto a la planificación discursiva iniciada;
se destaca por su valor de ruptura textual.
por consiguiente Explicita la conclusión o consecuencia extraída del
enunciado precedente; es un conector de registro culto.
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
por ejemplo Especifica algo que se ha dicho anteriormente. Se le
considera también como tematizador, es decir, orienta el
texto hacia otro tema, según la intención del hablante.
por lo tanto/por tanto El pronombre anafórico subraya la relación establecida y
da rigor a la consecuencia que se deriva; es muy frecuente
en el oral.
por último Pone fin a una secuencia de enunciaciones. Este
relacionante asimismo como: en fin, por fin, finalmente, al
fin de cuentas en último término...., se caracteriza por su
variada funcionalidad.
por una parte ... por otra Estructuran bloques de información e implican que hay
una segunda que sumar; presentan un valor de
alternancia y son correlativos.
primero, segundo,
tercero
Expresan orden cronológico, enumeran los sucesos
narrados y representan una serie abierta.
primero... en seguida...
luego... finalmente
Distribuyen una secuencia en fragmentos ubicándolos en
un mismo nivel jerárquico.
pues Presenta la consecuencia de lo dicho en los enunciados
precedentes. En posición inicial expresa generalmente la
causa, en intermedia, una conclusión inferida.
sin embargo Presenta un uso muy general y puede expresar un valor
contrastivo o concesivo; opone dos enunciados anulando
la validez del primero, si no es en su totalidad, en una
gran parte.
y Conjunción aditiva que al operar como enlace marca la
transición entre secuencias discursivas y textuales;
mantiene el hilo discursivo y muy a menudo opera en el
coloquio y en la conversación.
Parejas de conectores
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
Parejas de conectores - Explicación
a propósito - por cierto Enlaces con valor catafórico, elementos que
enuncian, pero no relacionan los hechos en sí;
el hablante añade algo que ha recordado, dice
otra cosa relacionada con la anterior.
además - asimismo Para representar una suma (adición).
ante todo - antes que
nada
Para presentar en primer lugar algo importante.
ante todo - para empezar Indican inicio de texto o de interacción.
antes al
contrario
- por el
contrario
Para afirmar los dos miembros que se oponen.
antes bien - más bien Expresan una relación de exclusión; o sea, se
niega el primer enunciado para afirmar el
segundo.
asimismo - encima Suponen unir elementos de la misma serie en
una relación de igualdad: asimismo, o de no
igualdad: encima.
brevemente - en pocas
palabras
Son explicativos y marcas de resumen y de
conclusión.
de ahí - de ahí que Expresiones consecutivas que sirven para
enunciar una consecuencia de algo que se ha
dicho antes.(M. Moliner, DUE)
de todas
formas
- de cualquier
modo
Presentan un valor concesivo.
efectivamente - en efecto Introducen una información adicional que
confirma o refuerza lo que se está expresando.
el hecho es
que
- la cosa es que Atenúan el inicio y enfatizan lo que va a venir.
en
consecuencia
- por
consiguiente
Explicitan la conclusión o consecuencia extraída
del enunciado precedente.
en cualquier
caso
- en todo caso Expresan un giro temático del discurso,
restando pertinencia a lo dicho. (C. Fuentes,
1996:35)
en cuanto a - a propósito
de
Sirven para marcar tematización o
topicalización; es decir, seleccionan un elemento
como tópico o tema de la predicación.
en ese caso - en tal caso Presentan un valor condicional, es decir,
consecuencia de una causa hipotética.
en realidad - de hecho Introducen un miembro del discurso como un
hecho cierto, como una realidad que se
distingue de otro argumento que se muestra
como una "apariencia".(C. Fuentes)
en resumen - en suma Indican una recapitulación de lo expuesto.
entonces - por lo tanto Expresan una relación de causalidad, son los
dos más ampliamente utilizados.
es decir - esto es Introducen un miembro del discurso que aclara
o explica otro anterior.
Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/
igualmente - análogamente Remiten a comparaciiones implícitas.
más aún - todavía más Marcar una relación semántica de adición.
no obstante - con todo Expresan una oposición de los contenidos de las
oraciones estableciéndose una relación
restrictiva (concesiva).
o sea - a saber Expresan una relación de equivalencia,
marcadores de reformulación.
para
comenzar
- en principio Señalan el inicio de un discurso.
por ejemplo - sin ir más
lejos
Matizan lo enunciado mediante una
ejemplificación.
por el
contrario
- en cambio Expresan una oposición de actantes que se
contraponen.
por eso - por ello Enlaces deícticos con valor causal.
por lo demás - es más Indican "voy a decir otra cosa, que la supera".
(Fuentes,1996:227)
por lo tanto - así pues Presentan la consecuencia de lo dicho en los
enunciados precedentes.
por otro lado - por otra parte Ordenan la materia discursiva.
por supuesto - desde luego Sirven para asegurar la unidad del discurso.
sin embargo - ahora bien Indican únicamente un enfrentamiento entre
dos términos.
sin embargo - no obstante Para representar una oposición.
Pareja Explicación
también - por otro lado Indican continuación de ideas dentro del
discurso.
y es que - lo cierto es
que
Expresiones que inician un enunciado con valor
contrastivo.

Más contenido relacionado

DOCX
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
PPTX
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
DOCX
Carta # 3 reclamo (comercio )
PPTX
PDF
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
PPTX
1 Estilos de redacción
PPTX
CONECTORES LINGUISTICOS
PPT
Redacción comercial
PCA 3 BACH LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS.pptx
Carta # 3 reclamo (comercio )
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
1 Estilos de redacción
CONECTORES LINGUISTICOS
Redacción comercial

La actualidad más candente (20)

PDF
21 expresion oral y escrita
DOCX
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PDF
Solicitud carta presentacion_para_prac_pre_profesionales
PDF
Derecho petición tutela-desacato-insistencia -salud
PPTX
Proyecto de lectura crítica
PPT
Gramatica en Esquemas
DOCX
Proceso comunicativo e intención comunicativa
PPTX
La carta administrativa
DOCX
Utp_formato 01_solicitud de asesor
DOCX
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PPTX
Los Conectores
PPT
Lenguaje
PPTX
Marcadores textuales Daniela Jimenez
DOCX
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
PPTX
Elementos de cohesión escritural
DOCX
Inventario fisico aip 2013
PPTX
Naturaleza muerta(1)
DOCX
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
PDF
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
21 expresion oral y escrita
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
Solicitud carta presentacion_para_prac_pre_profesionales
Derecho petición tutela-desacato-insistencia -salud
Proyecto de lectura crítica
Gramatica en Esquemas
Proceso comunicativo e intención comunicativa
La carta administrativa
Utp_formato 01_solicitud de asesor
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
Los Conectores
Lenguaje
Marcadores textuales Daniela Jimenez
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Elementos de cohesión escritural
Inventario fisico aip 2013
Naturaleza muerta(1)
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Publicidad

Similar a Conectores para la producción textual (20)

DOCX
Conectores para la produccion textual
DOCX
Conectores para la produccion textual
DOCX
Conectores
DOC
Lista de conectores_para_parrafos
DOCX
Conectores textuales
PDF
lista-de-conectores.pdf
PDF
lista-de-conectores.pdf
PDF
lista-de-conectores.pdf
PDF
lista-de-conectores.pdf
PDF
Lista de conectores.pdf
PDF
lista-de-conectores.pdf
PDF
Conectores para la redacción
PDF
Lista de-conectores
PDF
Lista de-conectores
PDF
lista-de-conectores.pdf
PDF
Lista de conectores.pdf
PDF
Lista de-conectores-investigación
DOCX
Marcadores textuales y conectores
PPTX
Conectores gramasticales
PPTX
Conectores gramasticales
Conectores para la produccion textual
Conectores para la produccion textual
Conectores
Lista de conectores_para_parrafos
Conectores textuales
lista-de-conectores.pdf
lista-de-conectores.pdf
lista-de-conectores.pdf
lista-de-conectores.pdf
Lista de conectores.pdf
lista-de-conectores.pdf
Conectores para la redacción
Lista de-conectores
Lista de-conectores
lista-de-conectores.pdf
Lista de conectores.pdf
Lista de-conectores-investigación
Marcadores textuales y conectores
Conectores gramasticales
Conectores gramasticales
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Conectores para la producción textual

  • 1. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ CONECTORES PARA LA PRODUCCION TEXTUAL Valor Enlaces/Otras Unidades Variante Topicalización a propósito a propósito de a todo esto al respecto por lo que respecta a con referencia a referente a con relación a en relación con con respecto a en cuanto a en lo concerniente a en lo que concierne a en lo relativo a por lo que afecta a por lo que atañe a en lo que atañe a por lo que se refiere a respecto a a este respecto Adición además tampoco aparte asimismo igualmente asimismo análogamente de igual forma en ese sentido en realidad encima es más incluso más aún aún menos más aún aún más menos aún por añadidura por cierto todavía más más todavía Causalidad así así pues
  • 2. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ de esta manera de este modo de esta forma de hecho de otra manera de otra suerte de otro modo en consecuencia en ese caso entonces por consiguiente por ello por ende por eso por lo tanto pues pues bien Continuidad ahora bueno claro en efecto por otra parte por otro lado por supuesto también Equivalencia a saber dicho de otra manera en otras palabras es decir quiero decir es decir vale decir o lo que es lo mismo o sea inclusión así en concreto pongamos por caso por ejemplo sin ir más lejos
  • 3. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ valga como ejemplo valga como ilustración valga por caso verbigracia Oposición a pesar de todo ahora bien al contrario muy al contrario antes bien antes por el contrario antes bien antes al contrario aún así así y todo con todo con todo esto con todo con todo eso con todo con todo y con esto con todo con eso y con todo con todo con todo y con eso de cualquier manera de cualquier forma de cualquier modo de otro modo de todas formas de todas maneras de todos modos después de todo en cambio en caso contrario en contra de lo dicho en contraste en cualquier caso en otro caso en otro modo en realidad en todo caso mas muy por el contrario no obstante pero por el contrario por el contrario antes al contrario sin embargo y eso que
  • 4. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ Orden a continuación ante todo antes de nada de otro lado en primer lugar en un principio en principio en segundo lugar en tercer lugar en último lugar en último termino en un primer momento en un segundo momento enseguida entretanto luego para comenzar para empezar de pronto por lo pronto por otra parte por otro lado por un lado por una parte posteriormente primeramente primero de todo segundo tercero cuarto quinto sexto séptimo total Epílogo al fin al fin y al cabo al fin y a la postre bueno dicho en dos palabras
  • 5. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ en conclusión en definitiva en fin en pocas palabras en resumen en resumidas cuentas en suma en último término en una palabra finalmente he dicho para concluir para terminar por fin por último resumiendo y bien y esto es todo SIGNIFICADO DE LOS CONECTORES SIGNIFICADO Enlace Explicación a propósito Expresa el inicio de una enunciación nueva, supone un corte informativamente justificado para el hablante. a saber Sirve para precisar, ratificar, explicar la intención comunicativa del hablante; a veces, indica una enumeración de características. a todo esto Expresa énfasis y ponderación. "y a todo esto, el más interesado en ello era él”. (M. Moliner, DUE) además Es el elemento aditivo más neutro y más puro que puede reforzar un punto de vista. Equivale a "a lo que acabo de decir hay que añadir una segunda información de mayor importancia". ahora bien Presupone un cambio en la actitud enunciativa del hablante que considera el segundo enunciado como más importante para él; es un verdadero corrector, puntualizador, rectificador. al contrario Expresa una relación de exclusión y aparece generalmente en una estructura negativa-afirmativa.
  • 6. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ al respecto Introduce sin pausa la información y no va seguido del tópico; esto ocurre cuando se acaba de mencionar el elemento en cuestión. ante todo, para comenzar, en principio Señalan el comienzo del discurso, son iniciadores de texto o de una interacción. antes bien Adversativo exclusivo, expresa algo que se opone a lo dicho en una oración negativa anterior; se niega x para afirmar y. aparte Originariamente indicaba separación, actualmente sirve para expresar suma de series distintas y tratar de algo que no tiene que ver directamente con lo expresado en el enunciado anterior; equivale a "además de las circunstancias anteriores". así Puede emplearse con el valor de "de esta manera" o con el valor consecutivo: "en consecuencia". asimismo Sitúa en el mismo nivel de importancias dos informaciones en las que se establece una relación de semejanza; indica que dos hechos se dan juntas. aún más Acumula un contenido nuevo o amplía una parte del mensaje total. bueno Marca un giro en la línea enunciativa, el paso a otro tema; se utiliza como transición o bien para rellenar el discurso mientras se piensa una respuesta. claro Refuerza la interacción entre los interlocutores, sirve para manifestar evidencia. de hecho Conector argumentativo que expresa la conclusión a la que lleva el enunciado precedente. de todos modos Equivale a pesar de eso, a pesar de todo; expresa una conclusión. en cambio Enlace opositivo que opone dos segmentos pero no tienen por qué ser contrarios (contraste por comparación). en conclusión Introduce una conclusión que figura como una deducción de lo expuesto anteriormente; en otras palabras, se reformula lo anunciado anteriormente; presentan este mismo valor para concluir, como conclusión final, en síntesis, en total... entre otros. en consecuencia Establece una conexión causa-efecto en la que el primer enunciado es condición necesaria para la realización del segundo; es preferido en el registro coloquial. en cuanto a Remite a un elemento del que los dos interlocutores ya están al tanto y que al mismo tiempo amplifica el contenido del o de los enunciados anteriores. "Chile es uno de los países con alto consumo de cigarrillos en el mundo.... en cuanto a la distribución por edad...". en efecto Introduce una información adicional que confirma o refuerza lo que se está expresando. en lo que se refiere a Va seguido de un determinado tópico formando con él un grupo unitario, en la mayoría de los casos seguido de
  • 7. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ pausa. "En lo que se refiere a la lengua comunicativa, recordemos que un sistema es una abstracción que proviene de una construcción intelectual". en otras palabras Se usa para resumir, recapitular lo expresado en el enunciado de base. en resumen Introduce un enunciado, de menor extensión en principio, que resume, recapitula, engloba al primero con el fin de sintetizar la formulación de lo dicho anteriormente. De igual forma funcionan en suma, en definitiva,para resumir..., entre otros. encima Implica una valoración personal negativa presentando un carácter abusivo y sorprendente. Equivale a "lo que acabas de decir o hacer es el colmo, lo máximo que puedes decir". entonces Se emplea como conector argumentativo introductor de conclusión dentro de un movimiento de consecución, pero además puede expresar un valor continuativo y conclusivo; muy usual en el lenguaje coloquial. es decir Reformula lo dicho por medio de una expresión alternativa ya sea para precisar, ya sea para rectificar. es que, la verdad es que, lo cierto es que, el hecho, el caso es que Todos ellos atenúan el inicio y enfatizan lo que va a venir. igualmente Remite a comparaciones implícitas. Se le considera una variante estilística de asimismo pero es menos formal. incluso Provoca una sorpresa en el oyente e insiste en la actitud del hablante, no esperada por el oyente. más aún Supera las expectativas del oyente; indica que el segundo acto supera el primero. más bien Conector excluyente o rectificativo, aparece en estructuras en las que se niega el primer enunciado para afirmar el segundo. mejor dicho Se emplea para corregir lo enunciado anteriormente. no obstante Expresa que lo dicho en el primer enunciado no constituye un obstáculo para lo que se anuncia en el segundo; el contenido del segundo enunciado rectifica el primero, lo aclara. o sea Explica con hechos concretos la información anterior. pero Conjunción adversativa con función de enlace textual; generalmente restringe el significado de la cadena anterior expresando una oposición restrictiva. por cierto Marcador de digresión, indica un distanciamiento del discurso con respecto a la planificación discursiva iniciada; se destaca por su valor de ruptura textual. por consiguiente Explicita la conclusión o consecuencia extraída del enunciado precedente; es un conector de registro culto.
  • 8. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ por ejemplo Especifica algo que se ha dicho anteriormente. Se le considera también como tematizador, es decir, orienta el texto hacia otro tema, según la intención del hablante. por lo tanto/por tanto El pronombre anafórico subraya la relación establecida y da rigor a la consecuencia que se deriva; es muy frecuente en el oral. por último Pone fin a una secuencia de enunciaciones. Este relacionante asimismo como: en fin, por fin, finalmente, al fin de cuentas en último término...., se caracteriza por su variada funcionalidad. por una parte ... por otra Estructuran bloques de información e implican que hay una segunda que sumar; presentan un valor de alternancia y son correlativos. primero, segundo, tercero Expresan orden cronológico, enumeran los sucesos narrados y representan una serie abierta. primero... en seguida... luego... finalmente Distribuyen una secuencia en fragmentos ubicándolos en un mismo nivel jerárquico. pues Presenta la consecuencia de lo dicho en los enunciados precedentes. En posición inicial expresa generalmente la causa, en intermedia, una conclusión inferida. sin embargo Presenta un uso muy general y puede expresar un valor contrastivo o concesivo; opone dos enunciados anulando la validez del primero, si no es en su totalidad, en una gran parte. y Conjunción aditiva que al operar como enlace marca la transición entre secuencias discursivas y textuales; mantiene el hilo discursivo y muy a menudo opera en el coloquio y en la conversación. Parejas de conectores
  • 9. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ Parejas de conectores - Explicación a propósito - por cierto Enlaces con valor catafórico, elementos que enuncian, pero no relacionan los hechos en sí; el hablante añade algo que ha recordado, dice otra cosa relacionada con la anterior. además - asimismo Para representar una suma (adición). ante todo - antes que nada Para presentar en primer lugar algo importante. ante todo - para empezar Indican inicio de texto o de interacción. antes al contrario - por el contrario Para afirmar los dos miembros que se oponen. antes bien - más bien Expresan una relación de exclusión; o sea, se niega el primer enunciado para afirmar el segundo. asimismo - encima Suponen unir elementos de la misma serie en una relación de igualdad: asimismo, o de no igualdad: encima. brevemente - en pocas palabras Son explicativos y marcas de resumen y de conclusión. de ahí - de ahí que Expresiones consecutivas que sirven para enunciar una consecuencia de algo que se ha dicho antes.(M. Moliner, DUE) de todas formas - de cualquier modo Presentan un valor concesivo. efectivamente - en efecto Introducen una información adicional que confirma o refuerza lo que se está expresando. el hecho es que - la cosa es que Atenúan el inicio y enfatizan lo que va a venir. en consecuencia - por consiguiente Explicitan la conclusión o consecuencia extraída del enunciado precedente. en cualquier caso - en todo caso Expresan un giro temático del discurso, restando pertinencia a lo dicho. (C. Fuentes, 1996:35) en cuanto a - a propósito de Sirven para marcar tematización o topicalización; es decir, seleccionan un elemento como tópico o tema de la predicación. en ese caso - en tal caso Presentan un valor condicional, es decir, consecuencia de una causa hipotética. en realidad - de hecho Introducen un miembro del discurso como un hecho cierto, como una realidad que se distingue de otro argumento que se muestra como una "apariencia".(C. Fuentes) en resumen - en suma Indican una recapitulación de lo expuesto. entonces - por lo tanto Expresan una relación de causalidad, son los dos más ampliamente utilizados. es decir - esto es Introducen un miembro del discurso que aclara o explica otro anterior.
  • 10. Cipdfa2005@gmail.com http://cipdfa2005.wix.com/cipdfa https://www.facebook.com/CIPDFA/ igualmente - análogamente Remiten a comparaciiones implícitas. más aún - todavía más Marcar una relación semántica de adición. no obstante - con todo Expresan una oposición de los contenidos de las oraciones estableciéndose una relación restrictiva (concesiva). o sea - a saber Expresan una relación de equivalencia, marcadores de reformulación. para comenzar - en principio Señalan el inicio de un discurso. por ejemplo - sin ir más lejos Matizan lo enunciado mediante una ejemplificación. por el contrario - en cambio Expresan una oposición de actantes que se contraponen. por eso - por ello Enlaces deícticos con valor causal. por lo demás - es más Indican "voy a decir otra cosa, que la supera". (Fuentes,1996:227) por lo tanto - así pues Presentan la consecuencia de lo dicho en los enunciados precedentes. por otro lado - por otra parte Ordenan la materia discursiva. por supuesto - desde luego Sirven para asegurar la unidad del discurso. sin embargo - ahora bien Indican únicamente un enfrentamiento entre dos términos. sin embargo - no obstante Para representar una oposición. Pareja Explicación también - por otro lado Indican continuación de ideas dentro del discurso. y es que - lo cierto es que Expresiones que inician un enunciado con valor contrastivo.