SlideShare una empresa de Scribd logo
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
La microempresa empezarà como un pequeño taller, contando
    solo con ocho máquinas de coser pero con el paso del tiempo y
    el constante esfuerzo ira creciendo, con proyecciones de
    seguir ampliándose en el futuro.
 La empresa se dedicara única y exclusivamente a la fabricación
    de todo tipo de jeans para damas desde pantalones, capri,
    faldas, shorts y chamarras con calidad precios accesibles
    para la comunidad.
   Ser una de las mejores empresas de confecciones en el país, tanto a nivel de
    maquinarias, proceso productivo y calidad en sus productos.
   Contar con una administración eficiente que les permita optimizar el uso de sus
    recursos para poder posicionarse en el mercado como líderes en preferencia del
    consumidor.
   Nota: Para alcanzar dichos objetivos se debe seguir los siguientes pasos:
   Posicionar la marca AZRIEL en el mercado local y nacional.
   Comercializar los productos a nivel local y nacional, mejorando los canales de
    distribución.
   Capacitando constantemente a los operarios en el uso de las máquinas, para
    alcanzar un manejo más eficiente y una mayor productividad.
 La empresa AZRIEL Confecciona y distribuye pantalones jeans
  solo para el consumo de damas: (señoras, señoritas y
  adolescentes).
 DEFINICIÓN
 A continuación definiremos nuestro mercado de referencia,
  mercado relevante al cual se dirige la empresa AZRIEL Jeans y
  veremos la relación que existe entre nuestro producto y
  mercado.
   La producción de la empresa está dirigida a satisfacer las
    necesidades de vestimenta de todas las damas que gustan
    vestir pantalones jeans y utilizan este tipo de prendas en la
    Ciudad de Lima, en el área urbana y rural. La producción de los
    Jeans AZRIEL es para los consumidores potenciales llegan a
    ser cualquier tipo de persona (damas) o empresa, que desee
    vestir, comprar o comercializar los productos.
   Nuestro producto - mercado JEANS tiene las siguientes
    características: Comodidad, un buen corte y calidad de la tela,
    durabilidad, modelo, buena costura, diversidad en colores. El
    satisfactor podrá ser diseñado y producido de acuerdo a las
    características de lo que buscan nuestros clientes (damas), de
    esta manera se podrá agregar valor a nuestro producto
    (Jeans) e incrementar así la satisfacción.
 Nuestro mercado relevante serán todas las mujeres o damas que
  estén en un rango de edad entre los 15 y 29 años, donde
  identificamos tres grupos, de 15 a 21; de 22 a 29 y de 30 a 45
  años, que buscan la necesidad de satisfacer el uso de un buen
  pantalón Jean.
 Es muy importante la para la segmentación para la empresa AZRIEL
  Porque mediante ésta sabrá a que segmento del mercado debe
  dirigirse, vera las características del consumidor y que es lo que
  éste espera del producto; también identificará y seleccionará el
  modo de posicionarse en la mente del consumidor.
 Ahora analizaremos a la competencia y a sus participantes,
  sus objetivos, sus capacidades y estrategias con la que cuenta
  la competencia, para así determinar a que es lo que se está
  enfrentando la empresa AZRIEL Jeans en el competitivo
  mercado de la confección y distribución de pantalones Jeans.
 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
 Otra herramienta de gran utilidad para el análisis de la
  industria en la cual opera la empresa es el modelo de las cinco
  Fuerzas Competitivas.
   No podemos unificar los clientes para hablar del tipo de negociación que tienen para con
    AZRIEL Jeans ya que “cada caso merece ser tratado en forma particular”.
   Sin embargo podemos distinguir 2 grandes grupos que se distribuyen por su tipo de
    negociación: los consumidores particulares y los mayoristas que compran AZRIEL Jeans para
    la venta en otros mercados del país.
   Si hablamos de las compras de los consumidores particulares tienen un gran poder de
    negociación ya que imponen sus condiciones al haber una gran cantidad de opciones y marcas
    en el mercado de los pantalón jeans; y si AZRIEL Jeans no se somete a sus exigencias y
    condiciones puede perder una parte muy grande de su mercado.
   En cuanto a los mayoristas la relación es inversa debido a que AZRIEL Jeans impone sus
    propias condiciones, disminuyendo el poder de negociación de los clientes.
   COMPETIDORES POTENCIALES
   Nuestros competidores potenciales serian todas aquellas empresas ya sean
    grandes, medianas o pequeñas que se dediquen al rubro de la confección y
    comercialización de pantalones jeans para mujeres; o sea todas aquellas
    empresas que cubran la necesidad de vestimenta de un pantalón Jean para sexo
    femenino.
   IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES
   La competencia en el sector de confeccione de Jeans se encuentra fragmentada
    en miles de microempresas familiares y unas pocas empresas de mediano a gran
    tamaño que son bien administradas con tecnología, capacidad y calidad. Siendo
    éstas últimas las que lideran el mercado, en primer lugar la empresa de
    confecciones “Record” la cuál exporta sus productos a diferentes países con
    precios competitivos de exportación”.
   Crear pantalones Jeans para mujeres que cubran todas las expectativas del
    consumidor (calidad, diseño, duración).
   Posicionar su marca en el mercado tan saturado de la confección de pantalones
    Jeans para mujeres.
   Implementar estrategias de marketing que permitan crear una imagen positiva en
    la mente del consumidor.
   Evitar el ingreso de nuevas empresas confeccionadoras de pantalones Jeans.
   Buscar nuevas fuentes de financiamiento que permitan aumentar y mejorar la
    producción y distribución de los productos, para minorizar a la competencia
    actual y a la nueva competencia que pretenda entrar al mercado.
   Expansión a otros mercados nacionales y en un futuro no muy lejano la
    exportación a otros mercados de países cercanos que tengan las mismas o
    parecidas características en los consumidores.
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
   Para comprender la situación de la empresa consideramos de vital importancia analizar sus
    fortalezas y debilidades, y con el fin de considerar el contexto en el que se encuentra inmersa
    creímos conveniente detectar las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta. Para ello a
    continuación expondremos las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
   FORTALEZAS
   Experiencia en el Manejo del Negocio: esta dada por una larga trayectoria y experiencia en el
    mercado .
   Posibilidad de Acceso al Circuito Financiero: se basa en mantener credibilidad para poder
    acceder al mismo, dentro de un rubro que por lo general no suele ser sujeto de crédito.
   Proveedores: Poseen un alto poder de negociación con los mismos.
   Diseños Exclusivos: Este es uno de los factores clave del negocio, el cual le permite poseer
    una ventaja competitiva y así diferenciarse en el mercado.
   Estilo Proactivo Gerencial: la gerencia persigue una actualización continúa de sus diseños y
    desarrollo profesional, no conformándose con la simple adaptación a los cambios.
   Depuración del Mercado: posibilidad de incrementar la participación del mercado por la salida de
    competidores.
   Venta Minorista: incorporación de un nuevo canal de comercialización.
   Desarrollo Regional: posibilidad de obtener alianzas con jugadores del interior del país.
   DEBILIDADES
   Bajo Poder de Negociación con los Clientes: al poseer como clientes a las damas y empresas que se
    dedican a venta minorista de jeans, la empresa no representa un proveedor significativo, debido a la
    cantidad de opciones de diseños y precios, de jeans que existen actualmente en el mercado.
   Volumen: debido al volumen medio - bajo con que trabajan no pueden incorporar tecnología avanzada, ya
    que esta requiere de importantes erogaciones de capital y economías de escala.
   Ciclo Comercial: el descalce financiero, producto de los plazos de cobros y pagos sumada a la
    acumulación de stock.
   Desarrollo Organizacional: alta dependencia gerencial con tendencia a la descentralización de los
    distintos departamentos. Potenciales problemas de sucesión.
Confecciones   azriel (3
Confecciones   azriel (3
   Cambio de tendencia de la Moda: los “caprichosos” cambios de la moda pueden
    hacer peligrar la producción de todo un año. Debido al cambio constante de la
    moda y aparición de nuevos diseños, en algunas ocasiones, no se puede alcanzar
    las ventas deseas de lo producido ocasionando perdidas por la acumulación de
    mercadería no vendida al estar pasada de moda.
   Legislación: falta de protección en los casos de relaciones desiguales con los
    grandes clientes.
   ELECCION DE UNA ESTRATEGIA PARA EL MERCADO OBJETIVO
   Estrategias relativas a la obtención de una ventaja competitiva, hemos optado por
    “la Estrategia de Bajo Coste”, ya que esto nos permitirá:
    › Obtener mayor Rentabilidad.
    › Resistencia en Guerra de Precios.
    › Constituir una Barrera de Entrada.
   La empresa tomará el papel de “Empresa Retadora” porque:
   Es Competitiva.
   Lucha constantemente por incrementar su cuota de mercado.
   Intenta expandir agresivamente su cuota de mercado atacando a empresas del mismo
    tamaño y pequeñas empresas.
   Como nuestro producto se encuentra categorizado como “Vaca Lechera”, el mercado
    se encuentra en una etapa de madurez, hemos decidido combinar la “Estrategia de
    Mantenimiento y la Estrategia de Crecimiento”, ya que nos concentramos en:
   El mantenimiento de la calidad del producto.
   Lealtad de los consumidores.
   Incrementar nuestra cuota de mercado.
   Mejorar la posición de nuestra marca en el mercado.
   Actividades promociónales dirigidas a los consumidores y distribuidores.
   Publicidad.
   ¿Que se va a realizar para empezar el Negocio?
   Se contratará Personal, para Producción y Venta, con
    ingresos de Comisiones por volumen producido y Comisión
    de Venta.
   Los contratos al personal al principio, será a plazo Fijo de 6
    meses con recibo por Honorarios.
    ¿Como se va a realizar las ventas?
   Se promocionará para el lanzamiento de los productos a
    través de Folleterías, anuncios en los diarios, por Radio, por
    Internet a través de nuestra pagina Web.
   ¿Donde se va a realizar las ventas?
   Los puntos de venta serán principalmente en Nuestros
    espacios de las tiendas por departamento,
   También se realizarán las ventas por teléfono, cuando un
    cliente se acerque a nuestra tienda, se tomarán los datos de
    ellos y se les avisará cuando lleguen nuevos modelos para
    que se interesen y vengan a comprar con descuentos.
   ¿Cuando se va a realizar las ventas?
   Se venderá todo el año, con Modelos estacionales para no
    perder al cliente.
   Los pedidos a producción para las ventas se harán 2 meses
    antes de la campaña o estación a entrar en vigencia.
   Se harán ventas d
   ¿Quienes están a cargo de la Estrategia?
   Contamos con EXCELENTE plana de profesionales para la
    dirección y planeamiento de las estrategias.
   Contamos también con el área de producción que está
    altamente calificado que vienen de los mejores institutos de
    alta costura.
   Costo de Inversión
    Capital de Trabajo       S/20M
    Maquinaria               S/40M
    Comisión de Venta        10% del precio de Venta
                             S/1.50 por prenda elaborada
    Comisión de Producción
                             después
    Sueldo Básico Venta      S/800
    Sueldo Básico Producción S/650
    Costo de Publicidad      S/4M

Más contenido relacionado

PPTX
proyecto de grado
PDF
Presentación estrategia de marketing online GMO
PPTX
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
PDF
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
PPTX
Caso ikea
PPTX
PPT
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
PPTX
Proyectos Digitales - IPAD / Frugos del valle
proyecto de grado
Presentación estrategia de marketing online GMO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Caso ikea
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Proyectos Digitales - IPAD / Frugos del valle

La actualidad más candente (20)

PPT
Marketing Estrategico
PDF
Manual merchandising
PDF
Visual merchandising
PPTX
Diapositiva de la empresa Rosatel
PDF
Campanas Publicitarias
DOC
Centro de belleza y bar lounge afrodita
DOCX
Ensayo merchandising
PPT
Identidad de marca
PDF
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
PDF
Enfoque al cliente fidelizacion
PDF
Consumer Insights en el Marketing: El Caso Starbucks
PDF
Briefing lacoste
PPTX
Trabajo empresa (1)
PDF
Venta relacional: introduccion
PPTX
Mkt internacional sesion3 4
PPTX
Outbound marketing vs inbound marketing
PPTX
Componentes del producto
PPT
Aurora Salon de Belleza & Spa
Marketing Estrategico
Manual merchandising
Visual merchandising
Diapositiva de la empresa Rosatel
Campanas Publicitarias
Centro de belleza y bar lounge afrodita
Ensayo merchandising
Identidad de marca
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Enfoque al cliente fidelizacion
Consumer Insights en el Marketing: El Caso Starbucks
Briefing lacoste
Trabajo empresa (1)
Venta relacional: introduccion
Mkt internacional sesion3 4
Outbound marketing vs inbound marketing
Componentes del producto
Aurora Salon de Belleza & Spa
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Plan De Marketing Textil
DOC
ADAS vestidos de baño
PPTX
Trajes de baño para el verano 2010
PPTX
Trajes de baño
DOC
empresa textil san cristobal s.a
PPTX
Proyecto produccion
DOCX
Empresa textilera gerencia industrial
PPT
Control de Costos
PDF
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
PPTX
Creando Una Visión y Misión Personal
DOCX
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
PPT
Introducción a los procesos textiles
PDF
Proyecto Final
PPT
Plan de marketing
PPTX
Acto administrativo fabiolamedina
PPTX
Plan de marketing en un plan de negocios
Plan De Marketing Textil
ADAS vestidos de baño
Trajes de baño para el verano 2010
Trajes de baño
empresa textil san cristobal s.a
Proyecto produccion
Empresa textilera gerencia industrial
Control de Costos
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
Creando Una Visión y Misión Personal
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
Introducción a los procesos textiles
Proyecto Final
Plan de marketing
Acto administrativo fabiolamedina
Plan de marketing en un plan de negocios
Publicidad

Similar a Confecciones azriel (3 (20)

PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Presentación proyecto
PPTX
Plan estrategico
PPT
Presentacion idea de negocio
DOCX
Gerencia trabajo final (1) moficado original pbi (listo )
DOCX
Gerencia trabajo final (1) moficado original pbi (listo )
PPSX
PPTX
Diapositivas plan de marketing
DOC
modelo crea y emprende ROPA doc doc doc d
PPTX
presentación de proyecto final de ofimatica
PDF
1ª PRESENTACIÓN DE O.C S4 PLAN DE NEGOCIOS
PPT
Mertexcol Ltda
PPT
Mertexcol Ltda
PPT
empresa de moda y desarrollo de la marca
Presentación proyecto
Presentación proyecto
Presentación proyecto
Presentación proyecto
Presentación proyecto
Presentación proyecto
Presentación proyecto
Presentación proyecto
Plan estrategico
Presentacion idea de negocio
Gerencia trabajo final (1) moficado original pbi (listo )
Gerencia trabajo final (1) moficado original pbi (listo )
Diapositivas plan de marketing
modelo crea y emprende ROPA doc doc doc d
presentación de proyecto final de ofimatica
1ª PRESENTACIÓN DE O.C S4 PLAN DE NEGOCIOS
Mertexcol Ltda
Mertexcol Ltda
empresa de moda y desarrollo de la marca

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Confecciones azriel (3

  • 9. La microempresa empezarà como un pequeño taller, contando solo con ocho máquinas de coser pero con el paso del tiempo y el constante esfuerzo ira creciendo, con proyecciones de seguir ampliándose en el futuro. La empresa se dedicara única y exclusivamente a la fabricación de todo tipo de jeans para damas desde pantalones, capri, faldas, shorts y chamarras con calidad precios accesibles para la comunidad.
  • 10. Ser una de las mejores empresas de confecciones en el país, tanto a nivel de maquinarias, proceso productivo y calidad en sus productos.  Contar con una administración eficiente que les permita optimizar el uso de sus recursos para poder posicionarse en el mercado como líderes en preferencia del consumidor.  Nota: Para alcanzar dichos objetivos se debe seguir los siguientes pasos:  Posicionar la marca AZRIEL en el mercado local y nacional.  Comercializar los productos a nivel local y nacional, mejorando los canales de distribución.  Capacitando constantemente a los operarios en el uso de las máquinas, para alcanzar un manejo más eficiente y una mayor productividad.
  • 11.  La empresa AZRIEL Confecciona y distribuye pantalones jeans solo para el consumo de damas: (señoras, señoritas y adolescentes).  DEFINICIÓN  A continuación definiremos nuestro mercado de referencia, mercado relevante al cual se dirige la empresa AZRIEL Jeans y veremos la relación que existe entre nuestro producto y mercado.
  • 12. La producción de la empresa está dirigida a satisfacer las necesidades de vestimenta de todas las damas que gustan vestir pantalones jeans y utilizan este tipo de prendas en la Ciudad de Lima, en el área urbana y rural. La producción de los Jeans AZRIEL es para los consumidores potenciales llegan a ser cualquier tipo de persona (damas) o empresa, que desee vestir, comprar o comercializar los productos.
  • 13. Nuestro producto - mercado JEANS tiene las siguientes características: Comodidad, un buen corte y calidad de la tela, durabilidad, modelo, buena costura, diversidad en colores. El satisfactor podrá ser diseñado y producido de acuerdo a las características de lo que buscan nuestros clientes (damas), de esta manera se podrá agregar valor a nuestro producto (Jeans) e incrementar así la satisfacción.
  • 14.  Nuestro mercado relevante serán todas las mujeres o damas que estén en un rango de edad entre los 15 y 29 años, donde identificamos tres grupos, de 15 a 21; de 22 a 29 y de 30 a 45 años, que buscan la necesidad de satisfacer el uso de un buen pantalón Jean.  Es muy importante la para la segmentación para la empresa AZRIEL Porque mediante ésta sabrá a que segmento del mercado debe dirigirse, vera las características del consumidor y que es lo que éste espera del producto; también identificará y seleccionará el modo de posicionarse en la mente del consumidor.
  • 15.  Ahora analizaremos a la competencia y a sus participantes, sus objetivos, sus capacidades y estrategias con la que cuenta la competencia, para así determinar a que es lo que se está enfrentando la empresa AZRIEL Jeans en el competitivo mercado de la confección y distribución de pantalones Jeans.  ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA  Otra herramienta de gran utilidad para el análisis de la industria en la cual opera la empresa es el modelo de las cinco Fuerzas Competitivas.
  • 16. No podemos unificar los clientes para hablar del tipo de negociación que tienen para con AZRIEL Jeans ya que “cada caso merece ser tratado en forma particular”.  Sin embargo podemos distinguir 2 grandes grupos que se distribuyen por su tipo de negociación: los consumidores particulares y los mayoristas que compran AZRIEL Jeans para la venta en otros mercados del país.  Si hablamos de las compras de los consumidores particulares tienen un gran poder de negociación ya que imponen sus condiciones al haber una gran cantidad de opciones y marcas en el mercado de los pantalón jeans; y si AZRIEL Jeans no se somete a sus exigencias y condiciones puede perder una parte muy grande de su mercado.  En cuanto a los mayoristas la relación es inversa debido a que AZRIEL Jeans impone sus propias condiciones, disminuyendo el poder de negociación de los clientes.
  • 17. COMPETIDORES POTENCIALES  Nuestros competidores potenciales serian todas aquellas empresas ya sean grandes, medianas o pequeñas que se dediquen al rubro de la confección y comercialización de pantalones jeans para mujeres; o sea todas aquellas empresas que cubran la necesidad de vestimenta de un pantalón Jean para sexo femenino.  IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES  La competencia en el sector de confeccione de Jeans se encuentra fragmentada en miles de microempresas familiares y unas pocas empresas de mediano a gran tamaño que son bien administradas con tecnología, capacidad y calidad. Siendo éstas últimas las que lideran el mercado, en primer lugar la empresa de confecciones “Record” la cuál exporta sus productos a diferentes países con precios competitivos de exportación”.
  • 18. Crear pantalones Jeans para mujeres que cubran todas las expectativas del consumidor (calidad, diseño, duración).  Posicionar su marca en el mercado tan saturado de la confección de pantalones Jeans para mujeres.  Implementar estrategias de marketing que permitan crear una imagen positiva en la mente del consumidor.  Evitar el ingreso de nuevas empresas confeccionadoras de pantalones Jeans.  Buscar nuevas fuentes de financiamiento que permitan aumentar y mejorar la producción y distribución de los productos, para minorizar a la competencia actual y a la nueva competencia que pretenda entrar al mercado.  Expansión a otros mercados nacionales y en un futuro no muy lejano la exportación a otros mercados de países cercanos que tengan las mismas o parecidas características en los consumidores.
  • 21. Para comprender la situación de la empresa consideramos de vital importancia analizar sus fortalezas y debilidades, y con el fin de considerar el contexto en el que se encuentra inmersa creímos conveniente detectar las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta. Para ello a continuación expondremos las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.  FORTALEZAS  Experiencia en el Manejo del Negocio: esta dada por una larga trayectoria y experiencia en el mercado .  Posibilidad de Acceso al Circuito Financiero: se basa en mantener credibilidad para poder acceder al mismo, dentro de un rubro que por lo general no suele ser sujeto de crédito.  Proveedores: Poseen un alto poder de negociación con los mismos.  Diseños Exclusivos: Este es uno de los factores clave del negocio, el cual le permite poseer una ventaja competitiva y así diferenciarse en el mercado.  Estilo Proactivo Gerencial: la gerencia persigue una actualización continúa de sus diseños y desarrollo profesional, no conformándose con la simple adaptación a los cambios.
  • 22. Depuración del Mercado: posibilidad de incrementar la participación del mercado por la salida de competidores.  Venta Minorista: incorporación de un nuevo canal de comercialización.  Desarrollo Regional: posibilidad de obtener alianzas con jugadores del interior del país.  DEBILIDADES  Bajo Poder de Negociación con los Clientes: al poseer como clientes a las damas y empresas que se dedican a venta minorista de jeans, la empresa no representa un proveedor significativo, debido a la cantidad de opciones de diseños y precios, de jeans que existen actualmente en el mercado.  Volumen: debido al volumen medio - bajo con que trabajan no pueden incorporar tecnología avanzada, ya que esta requiere de importantes erogaciones de capital y economías de escala.  Ciclo Comercial: el descalce financiero, producto de los plazos de cobros y pagos sumada a la acumulación de stock.  Desarrollo Organizacional: alta dependencia gerencial con tendencia a la descentralización de los distintos departamentos. Potenciales problemas de sucesión.
  • 25. Cambio de tendencia de la Moda: los “caprichosos” cambios de la moda pueden hacer peligrar la producción de todo un año. Debido al cambio constante de la moda y aparición de nuevos diseños, en algunas ocasiones, no se puede alcanzar las ventas deseas de lo producido ocasionando perdidas por la acumulación de mercadería no vendida al estar pasada de moda.  Legislación: falta de protección en los casos de relaciones desiguales con los grandes clientes.  ELECCION DE UNA ESTRATEGIA PARA EL MERCADO OBJETIVO  Estrategias relativas a la obtención de una ventaja competitiva, hemos optado por “la Estrategia de Bajo Coste”, ya que esto nos permitirá: › Obtener mayor Rentabilidad. › Resistencia en Guerra de Precios. › Constituir una Barrera de Entrada.
  • 26. La empresa tomará el papel de “Empresa Retadora” porque:  Es Competitiva.  Lucha constantemente por incrementar su cuota de mercado.  Intenta expandir agresivamente su cuota de mercado atacando a empresas del mismo tamaño y pequeñas empresas.  Como nuestro producto se encuentra categorizado como “Vaca Lechera”, el mercado se encuentra en una etapa de madurez, hemos decidido combinar la “Estrategia de Mantenimiento y la Estrategia de Crecimiento”, ya que nos concentramos en:  El mantenimiento de la calidad del producto.  Lealtad de los consumidores.  Incrementar nuestra cuota de mercado.  Mejorar la posición de nuestra marca en el mercado.  Actividades promociónales dirigidas a los consumidores y distribuidores.  Publicidad.
  • 27. ¿Que se va a realizar para empezar el Negocio?  Se contratará Personal, para Producción y Venta, con ingresos de Comisiones por volumen producido y Comisión de Venta.  Los contratos al personal al principio, será a plazo Fijo de 6 meses con recibo por Honorarios.  ¿Como se va a realizar las ventas?  Se promocionará para el lanzamiento de los productos a través de Folleterías, anuncios en los diarios, por Radio, por Internet a través de nuestra pagina Web.  ¿Donde se va a realizar las ventas?  Los puntos de venta serán principalmente en Nuestros espacios de las tiendas por departamento,  También se realizarán las ventas por teléfono, cuando un cliente se acerque a nuestra tienda, se tomarán los datos de ellos y se les avisará cuando lleguen nuevos modelos para que se interesen y vengan a comprar con descuentos.
  • 28. ¿Cuando se va a realizar las ventas?  Se venderá todo el año, con Modelos estacionales para no perder al cliente.  Los pedidos a producción para las ventas se harán 2 meses antes de la campaña o estación a entrar en vigencia.  Se harán ventas d  ¿Quienes están a cargo de la Estrategia?  Contamos con EXCELENTE plana de profesionales para la dirección y planeamiento de las estrategias.  Contamos también con el área de producción que está altamente calificado que vienen de los mejores institutos de alta costura.  Costo de Inversión Capital de Trabajo S/20M Maquinaria S/40M Comisión de Venta 10% del precio de Venta S/1.50 por prenda elaborada Comisión de Producción después Sueldo Básico Venta S/800 Sueldo Básico Producción S/650 Costo de Publicidad S/4M