SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
PRÁCTICA DE LABORATORIO #1
TEMA: PRÁCTICA DE CABLEADO
HORIZONTAL
NOMBRE: ANTHONY
TORRES
REDES DE DATOS II
SANGOLQUI-ECUADOR
Contenido
1. Tema ......................................................................................................................... 3
2. Materiales .............................................................................................................. 3
3. Objetivo General.................................................................................................... 3
4. Objetivos Específico................................................................................................. 3
5. Marco Teórico. ......................................................................................................... 3
5.1. Servicio DNS. .................................................................................................... 3
5.2. Servicio DHCP................................................................................................... 4
5.2.1. Funcionamiento del protocolo DHCP ........................................................ 5
5.3. Servicio web server............................................................................................ 5
5.4. Servicio Email.................................................................................................... 6
6. Desarrollo de la práctica ........................................................................................... 7
6.1. Diseño ................................................................................................................ 7
6.1.1. Diseño de Servicios de red. ............................................................................ 7
6.1.2. Diseño de Routers........................................................................................... 8
6.1.3. Configuración para reconocimiento de redes por router. ............................... 8
6.2 Implementación de routers............................................................................... 10
6.2.1 Implementación servicios. ............................................................................ 17
6.2.2 Configuración de servidor dhcp................................................................ 17
6.2.3 Configuración de servidor DNS ............................................................... 19
6.2.4 Configuración de servidor WEB SERVER .............................................. 20
6.2.5 Configuración de servicio de EMAIL. ..................................................... 22
6.3 Prueba............................................................................................................... 24
6.3.1 Prueba de servidor DHCP......................................................................... 24
6.3.2 Prueba de servicio DNS y Web Server..................................................... 25
6.3.3 Prueba de servidor de Email ..................................................................... 26
6.3.4 Prueba de reconocimiento de redes entre routers ..................................... 27
7. Conclusiones........................................................................................................... 28
8. Recomendaciones ................................................................................................... 29
9. Bibliografía ............................................................................................................. 29
1. Tema
Configuración de servicios, y conocimiento de redes entre routers.
2. Materiales
 Pc
 Packet tracer
3. Objetivo General.
 Realizar y comprender el diseño de una red que preste servicios a una red
completamente distinta a la de los servicos.
4. Objetivos Específico.
 Comprender la arquitectura y comandos para que un router pueda conocer a otra
red.
 Comprener el funcionamiento de los servicios, DHCP, DNS, WEB SERVER,
EMAIL.
5. Marco Teórico.
5.1. Servicio DNS.
DNS es una abreviatura para Sistema de nombres de dominio (Domain Name System),
un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organiza en una
jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP,
como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un
usuario escriba un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el
nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP El gráfico
siguiente muestra un uso básico de DNS, consistente en la búsqueda de la dirección IP de
un equipo basada en su nombre.
Ilustración 1 Representación de servidor DNS
Los servidores DNS son parte de la cadena que queda formada cuando hacemos una
petición mediante nuestro navegador de cualquier página web. Estos servidores no son
más que computadoras que en sus discos duros almacenan enormes bases de datos. Tienen
registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP
correspondiente. Los seres humanos identificamos los sitios de internet mediante
nombres, como son Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que los hace más fácil de
recordar y de escribir, estos nombres es lo que conocemos como nombres de dominio.
Las computadoras identifican los sitios web y se conectan a ellos utilizando el formato
numérico, algo parecido a la numeración telefónica, pero más complejo y con más
recursos, es lo que conocemos como las direcciones IP. Ahí es donde entran en acción los
servidores DNS, ellos son como enormes y complejas guías telefónicas, que a petición
nuestra traducen o convierten los nombres de dominio que le solicitemos, en las
direcciones IP que les corresponden
[1]
5.2. Servicio DHCP
DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo que
permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración
(principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención
particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una
dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la
administración de la red. El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir
direcciones IP en una red, pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del
protocolo BOOTP (Protocolo Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala
un equipo a través de una red (BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente
encontrará los archivos que se cargarán y copiarán en el disco duro). Un servidor DHCP
puede devolver parámetros BOOTP o la configuración específica a un determinado host.
5.2.1. Funcionamiento del protocolo DHCP
Primero, se necesita un servidor DHCP que distribuya las direcciones IP. Este equipo será
la base para todas las solicitudes DHCP por lo cual debe tener una dirección IP fija. Por
lo tanto, en una red puede tener sólo un equipo con una dirección IP fija: el servidor
DHCP. El sistema básico de comunicación es BOOTP (con la trama UDP). Cuando un
equipo se inicia no tiene información sobre su configuración de red y no hay nada especial
que el usuario deba hacer para obtener una dirección IP. Para esto, la técnica que se usa
es la transmisión: para encontrar y comunicarse con un servidor DHCP, el equipo
simplemente enviará un paquete especial de transmisión (transmisión en 255.255.255.255
con información adicional como el tipo de solicitud, los puertos de conexión, etc.) a través
de la red local. Cuando el DHCP recibe el paquete de transmisión, contestará con otro
paquete de transmisión (no olvide que el cliente no tiene una dirección IP y, por lo tanto,
no es posible conectar directamente con él) que contiene toda la información solicitada
por el cliente.
[2]
Ilustración 2 Representación de servicio DHCP
5.3. Servicio web server
Programa diseñado para permitir la interacción entre ordenadores.Suele funcionar
permaneciendo a la espera de peticiones. Cuando las recibe responde a ellas transfiriendo
documentos de tipo hipertexto. Para ello implementa el protocolo HTTP (HyperText
Transfer Protocol). El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta
el programa. Espera las peticiones
 Envía archivos
 Ejecuta CGIs (en respuesta a las peticiones) y envía los resultados
 Establece conexión a Sistemas de Bases de Datos
 Actúa de puerta de enlace para servicios como el correo, ftp, etc
Ilustración 3 Representación de servico web server
5.4. Servicio Email
El correo electrónico o «e-mail» es la herramienta más antigua y a la vez más útil de
Internet. Permite enviar y recibir mensajes a cualquiera de los/as usuarios/as de Internet
en el mundo. Dichos mensajes consisten en la transferencia de información (texto,
imágenes, sonido, etc.), es decir ficheros electrónicos de diversos tipos, entre dos
ordenadores. Fue diseñado para que dos personas pudiesen intercambiar mensajes
utilizando ordenadores, como en la vida cotidiana se intercambian cartas utilizando el
servicio postal ordinario. El primer software de correo electrónico permitía sólo esa
función básica: una persona en un ordenador tecleaba un mensaje que era enviado, a
través de la Red, a otra persona que utilizara otro ordenador, pero a partir de aquí se abre
una nueva forma de comunicación que combina la velocidad del teléfono con la
permanencia del correo postal. A pesar de su aparente sencillez, las prestaciones del
correo electrónico son inmensas: mandar un mismo mensaje a tantas personas como
queramos, con independencia de que vivan en los lugares más alejados del planeta, sin
separarnos del ordenador, en cuestión de segundos, con la posibilidad de añadir al
mensaje archivos de textos, imágenes, programas informáticos.
Ilustración 4 Representación de Servicio Email
[3]
6. Desarrollo de la práctica
6.1. Diseño
6.1.1. Diseño de Servicios de red.
6.1.2. Diseño de Routers.
6.1.3. Configuración para reconocimiento de redes por router.
 Configuramos los interfaces de el router para las dos redes diferentes.
COMANDOS
enable
configure terminal
interface gig 0/1
ip add 192.168.100.1 255.255.255.0
no shutdown
interface gig 0/0
ip add 192.168.200.1 255.255.255.0
no shutdown
end
6.2 Implementación de routers.
EQUIPO IP GATEWAY MASCARA
RED I 192.168.20.0 192.168.20.1 255.255.255.0
PC3 192.168.20.2 192.168.20.1 255.255.255.0
PC4 192.168.20.3 192.168.20.1 255.255.255.0
RED II 192.168.40.0 192.168.40.1 255.255.255.0
PC5 192.168.40.2 192.168.40.1 255.255.255.0
PC6 192.168.40.3 192.168.40.1 255.255.255.0
RED III 192.168.60.0 192.168.60.1 255.255.255.0
PC1 192.168.60.2 192.168.60.1 255.255.255.0
PC2 192.168.60.3 192.168.60.1 255.255.255.0
RED ROUTER 1-
ROUTER 0
192.168.70.2
192.168.70.3
RED ROUTER 2-
ROUTER 0
192.168.70.10
192.168.70.11
RED ROUTER 1-
ROUTER 2
192.168.70.7
192.168.70.8
Tabla 1 Tabla de enrutamiento
 Para realizar la conexión entre router, se necesita realizar una configuración física.
 Se procede a darle direcciones ip a cada uno del host según tabla de enrutamiento.
 Se procede a configurar la salida de los interfaces de los routres hacia los switch
con los Gateway de cada red, según tabla de enrutamiento.
Comandos
enable
configure t
interface gig 0/0
ip add 192.168.20.1 255.255.255.0
no shutdown
Realizar este proceso para el resto de routers correspondientes.
 Se procede a configurar los seriales de los routers, con ips establecidas en tablas
de enrutamiento
Comandos
enable
configure t
interface se 0/0/0
ip add 192.168.70.11 255.255.255.0
no shutdown
 Ahora se procederá a configurar los relojes que se encuentran ubicados en las
interfaces seriales. En nuestro caso 3
Comandos
Enable
Configure t
Interface se 0/0/1
Clock rate 64000
Realizar este proceso para los 2 relojes restantes
 Ahora se procedera a realizar el reconocimiento de redes por parte del cada uno
de los routers. Según tabla de enrutamiento
Comando
Enable
Configure terminal
Router rip
Versión 2
Network 192.168.20.0
Network 192.168.40.0
Network 192.168.60.0
Network 192.168.70.0
Realizar este proceso para el resto de routers
6.2.1 Implementación servicios.
EQUIPO IP GATEWAY MASCARA
RED I 192.168.100.0 192.168.200.1
Rango RED I 192.168.100.3-
192.168.100.100
192.168.100.1 255.255.255.0
DHCP 192.168.100.2 192.168.100.1 255.255.255.0
RED II 192.168.200.0 192.168.2000.1
SERVIDOR DNS 192.168.200.3 192.168.200.1 255.255.255.0
Servidor WEB
SERVER
192.168.200.4 192.168.200.1 255.255.255.0
Servidor EMAIL 192.168.200.5 192.168.200.1 255.255.255.0
Tabla 2 Tabla de enturamiento
6.2.2 Configuración de servidor dhcp
 Nos ubicamos en el servidor dhcp, y le asignamos la ip según tabla de
enrutamiento.
 Ahora procedemos a configurar el servicio, verificando que el servicio dhcp sea
el único que este encendido.
 Configuramos el rango de ips según tabla de enrutamiento en servicio dhcp.
6.2.3 Configuración de servidor DNS
 Se procede a darle una dirección estática según tabla de enrutamiento.
 Se procede a verificar que el único servicio que este encendido sea el de dns.
 Se procede a escribir un nombre de dominio que en nuestro caso será
www.elingfuertes.com, que apunte e la dirección del servicio web según tabla de
enrutamiento.
6.2.4 Configuración de servidor WEB SERVER
 Se procede a darle una ip estática al servidor según tabla de enrutamiento.
 Se procede a verificar que el único servicio encendido sea el de http.
 Se procede a editar el archivo index, para verificar la correcta configuración.
6.2.5 Configuración de servicio de EMAIL.
 Se procede a darle una ip estática al servicio según tabla de enrutamiento.
 Se procede a verificar que el único servicio encendido sea el de email.
 Se procede a crear usuarios con un dominio de email, en nuestro caso crearemos
dos usuarios.
USUARIO I
USUARIO II
6.3 Prueba
6.3.1 Prueba de servidor DHCP
 Ahora procedemos a configurar dirección dhcp, para cada host conectado a la red.
6.3.2 Prueba de servicio DNS y Web Server
 Se procede a verificar la conectividad y el servicio de DNS desde cualquier host.
6.3.3 Prueba de servidor de Email
 Se procede a abrir las cuentas creadas, en dos hosts diferentes y enviar un correo
para comprobar su verificación.
6.3.4 Prueba de reconocimiento de redes entre routers
 Ping de pc 1 a pc5
 Ping de pc4 a pc 2
7. Conclusiones
 Se puede concluir que, al utilizar los servicios de una red, ayuda a tener una red
de calidad y dinámica en ciertos aspectos que necesitamos escalabilidad
 El reconocimiento de redes entre Routers ayuda a la organización y configuración
de estas
 Se puede concluir que solamente debe existir una capa de core, y varias capas de
distribución.
8. Recomendaciones
 Se recomienda implementar el servicio de DHCP en cada entorno en donde se
maneje un gran número de redes.
 Se recomienda, utilizar el reconocimiento de redes para ayudar a la organización
jerárquica.
 Se recomienda realizar todas las conexiones de host en la capa de distribución.
9. Bibliografía
[1] P. Arias, «Files profeArias,» 2012. [En línea]. Available:
https://profearias.files.wordpress.com/2012/11/que-es-dns.pdf.
[2] Á. Guijarro, «Servicos de Red,» 2014. [En línea]. Available:
https://alvaroprimoguijarro.files.wordpress.com/2011/10/dhcp.pdf.
[3] J. Valzzachi, 2012. [En línea]. Available:
http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-
4New.pdf.

Más contenido relacionado

DOCX
Tutorial voz ip packet tracer
DOCX
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
PDF
protocolo TCP/IP
PPT
Diapositivas REDES LAN
PPTX
Los sistemas operativos de Red
PDF
C01 cuestionario transmision de datos
PPTX
Protocolos de red
PPT
Redes punto a punto
Tutorial voz ip packet tracer
Configuración servidores DCHP, DNS y HTTP - Cisco Packet Tracer
protocolo TCP/IP
Diapositivas REDES LAN
Los sistemas operativos de Red
C01 cuestionario transmision de datos
Protocolos de red
Redes punto a punto

La actualidad más candente (20)

PPT
Ethernet tutorial
PDF
Rangos de IPs Públicas y Privadas
PPTX
normas y estandares de red
PDF
Ejercicios Prácticos con CISCO Packet Tracer
PDF
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
DOCX
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PPTX
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
PDF
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
PPTX
Modelo tcp ip
DOCX
Mikrotik ultimo manual
PDF
Cisco packet tracer tutorial
PDF
configuracion de un cafe internet
PPT
Direccion ip
DOCX
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
PDF
Evaluación diagnóstica de redes
PDF
Wireshark
DOCX
24 Ejercicios Subnetting
PPTX
Modelo TCP IP
PPTX
Servidor dhcp
PPTX
Red pan
Ethernet tutorial
Rangos de IPs Públicas y Privadas
normas y estandares de red
Ejercicios Prácticos con CISCO Packet Tracer
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
SUBNETEO clase b y c, Vlan, dhcp extendido y topología funcional
PROYECTO DE REDES - TEC. VPN
Modelo tcp ip
Mikrotik ultimo manual
Cisco packet tracer tutorial
configuracion de un cafe internet
Direccion ip
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Evaluación diagnóstica de redes
Wireshark
24 Ejercicios Subnetting
Modelo TCP IP
Servidor dhcp
Red pan
Publicidad

Similar a Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer. (20)

PPTX
Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación
PPTX
Conceptos basicos de_redes_e_internet
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de_redes_e_internet
PPTX
Fernanda
PDF
Contenido sara
PPTX
Tema 1 fundamentos de comunicación y redes
PPTX
Conceptos basicos de redes e internet
PPTX
Conceptos basicos de_redes_e_internet
PDF
Manual de usuario configuración e implementación de servidores dhcp,dns,we y ...
PPT
Concepto+basicos+de+internet
PPT
Pui2 concepto basicos de internet 2006
PPT
Concepto Basicos De Internet 2006
PPT
Historia del Internet
PPTX
Conceptos basicos de_redes_e_internet
PPT
conceptos basicos de internet
DOCX
iglesias mesa de apoyo técnico
DOCX
Solo 8 1 jajajjajajajajja
PPT
internet
PPT
Servicios y protocolos de la Capa de Aplicación
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Fernanda
Contenido sara
Tema 1 fundamentos de comunicación y redes
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Manual de usuario configuración e implementación de servidores dhcp,dns,we y ...
Concepto+basicos+de+internet
Pui2 concepto basicos de internet 2006
Concepto Basicos De Internet 2006
Historia del Internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
conceptos basicos de internet
iglesias mesa de apoyo técnico
Solo 8 1 jajajjajajajajja
internet
Publicidad

Último (20)

PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf

Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.

  • 1. PRÁCTICA DE LABORATORIO #1 TEMA: PRÁCTICA DE CABLEADO HORIZONTAL NOMBRE: ANTHONY TORRES REDES DE DATOS II SANGOLQUI-ECUADOR
  • 2. Contenido 1. Tema ......................................................................................................................... 3 2. Materiales .............................................................................................................. 3 3. Objetivo General.................................................................................................... 3 4. Objetivos Específico................................................................................................. 3 5. Marco Teórico. ......................................................................................................... 3 5.1. Servicio DNS. .................................................................................................... 3 5.2. Servicio DHCP................................................................................................... 4 5.2.1. Funcionamiento del protocolo DHCP ........................................................ 5 5.3. Servicio web server............................................................................................ 5 5.4. Servicio Email.................................................................................................... 6 6. Desarrollo de la práctica ........................................................................................... 7 6.1. Diseño ................................................................................................................ 7 6.1.1. Diseño de Servicios de red. ............................................................................ 7 6.1.2. Diseño de Routers........................................................................................... 8 6.1.3. Configuración para reconocimiento de redes por router. ............................... 8 6.2 Implementación de routers............................................................................... 10 6.2.1 Implementación servicios. ............................................................................ 17 6.2.2 Configuración de servidor dhcp................................................................ 17 6.2.3 Configuración de servidor DNS ............................................................... 19 6.2.4 Configuración de servidor WEB SERVER .............................................. 20 6.2.5 Configuración de servicio de EMAIL. ..................................................... 22 6.3 Prueba............................................................................................................... 24 6.3.1 Prueba de servidor DHCP......................................................................... 24 6.3.2 Prueba de servicio DNS y Web Server..................................................... 25 6.3.3 Prueba de servidor de Email ..................................................................... 26 6.3.4 Prueba de reconocimiento de redes entre routers ..................................... 27 7. Conclusiones........................................................................................................... 28 8. Recomendaciones ................................................................................................... 29 9. Bibliografía ............................................................................................................. 29
  • 3. 1. Tema Configuración de servicios, y conocimiento de redes entre routers. 2. Materiales  Pc  Packet tracer 3. Objetivo General.  Realizar y comprender el diseño de una red que preste servicios a una red completamente distinta a la de los servicos. 4. Objetivos Específico.  Comprender la arquitectura y comandos para que un router pueda conocer a otra red.  Comprener el funcionamiento de los servicios, DHCP, DNS, WEB SERVER, EMAIL. 5. Marco Teórico. 5.1. Servicio DNS. DNS es una abreviatura para Sistema de nombres de dominio (Domain Name System), un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organiza en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escriba un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP El gráfico siguiente muestra un uso básico de DNS, consistente en la búsqueda de la dirección IP de un equipo basada en su nombre.
  • 4. Ilustración 1 Representación de servidor DNS Los servidores DNS son parte de la cadena que queda formada cuando hacemos una petición mediante nuestro navegador de cualquier página web. Estos servidores no son más que computadoras que en sus discos duros almacenan enormes bases de datos. Tienen registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP correspondiente. Los seres humanos identificamos los sitios de internet mediante nombres, como son Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que los hace más fácil de recordar y de escribir, estos nombres es lo que conocemos como nombres de dominio. Las computadoras identifican los sitios web y se conectan a ellos utilizando el formato numérico, algo parecido a la numeración telefónica, pero más complejo y con más recursos, es lo que conocemos como las direcciones IP. Ahí es donde entran en acción los servidores DNS, ellos son como enormes y complejas guías telefónicas, que a petición nuestra traducen o convierten los nombres de dominio que le solicitemos, en las direcciones IP que les corresponden [1] 5.2. Servicio DHCP DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red. El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red, pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo BOOTP (Protocolo Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala un equipo a través de una red (BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente encontrará los archivos que se cargarán y copiarán en el disco duro). Un servidor DHCP puede devolver parámetros BOOTP o la configuración específica a un determinado host.
  • 5. 5.2.1. Funcionamiento del protocolo DHCP Primero, se necesita un servidor DHCP que distribuya las direcciones IP. Este equipo será la base para todas las solicitudes DHCP por lo cual debe tener una dirección IP fija. Por lo tanto, en una red puede tener sólo un equipo con una dirección IP fija: el servidor DHCP. El sistema básico de comunicación es BOOTP (con la trama UDP). Cuando un equipo se inicia no tiene información sobre su configuración de red y no hay nada especial que el usuario deba hacer para obtener una dirección IP. Para esto, la técnica que se usa es la transmisión: para encontrar y comunicarse con un servidor DHCP, el equipo simplemente enviará un paquete especial de transmisión (transmisión en 255.255.255.255 con información adicional como el tipo de solicitud, los puertos de conexión, etc.) a través de la red local. Cuando el DHCP recibe el paquete de transmisión, contestará con otro paquete de transmisión (no olvide que el cliente no tiene una dirección IP y, por lo tanto, no es posible conectar directamente con él) que contiene toda la información solicitada por el cliente. [2] Ilustración 2 Representación de servicio DHCP 5.3. Servicio web server Programa diseñado para permitir la interacción entre ordenadores.Suele funcionar permaneciendo a la espera de peticiones. Cuando las recibe responde a ellas transfiriendo documentos de tipo hipertexto. Para ello implementa el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol). El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa. Espera las peticiones
  • 6.  Envía archivos  Ejecuta CGIs (en respuesta a las peticiones) y envía los resultados  Establece conexión a Sistemas de Bases de Datos  Actúa de puerta de enlace para servicios como el correo, ftp, etc Ilustración 3 Representación de servico web server 5.4. Servicio Email El correo electrónico o «e-mail» es la herramienta más antigua y a la vez más útil de Internet. Permite enviar y recibir mensajes a cualquiera de los/as usuarios/as de Internet en el mundo. Dichos mensajes consisten en la transferencia de información (texto, imágenes, sonido, etc.), es decir ficheros electrónicos de diversos tipos, entre dos ordenadores. Fue diseñado para que dos personas pudiesen intercambiar mensajes utilizando ordenadores, como en la vida cotidiana se intercambian cartas utilizando el servicio postal ordinario. El primer software de correo electrónico permitía sólo esa función básica: una persona en un ordenador tecleaba un mensaje que era enviado, a través de la Red, a otra persona que utilizara otro ordenador, pero a partir de aquí se abre una nueva forma de comunicación que combina la velocidad del teléfono con la permanencia del correo postal. A pesar de su aparente sencillez, las prestaciones del correo electrónico son inmensas: mandar un mismo mensaje a tantas personas como queramos, con independencia de que vivan en los lugares más alejados del planeta, sin
  • 7. separarnos del ordenador, en cuestión de segundos, con la posibilidad de añadir al mensaje archivos de textos, imágenes, programas informáticos. Ilustración 4 Representación de Servicio Email [3] 6. Desarrollo de la práctica 6.1. Diseño 6.1.1. Diseño de Servicios de red.
  • 8. 6.1.2. Diseño de Routers. 6.1.3. Configuración para reconocimiento de redes por router.  Configuramos los interfaces de el router para las dos redes diferentes. COMANDOS enable configure terminal interface gig 0/1 ip add 192.168.100.1 255.255.255.0 no shutdown interface gig 0/0
  • 9. ip add 192.168.200.1 255.255.255.0 no shutdown end
  • 10. 6.2 Implementación de routers. EQUIPO IP GATEWAY MASCARA RED I 192.168.20.0 192.168.20.1 255.255.255.0 PC3 192.168.20.2 192.168.20.1 255.255.255.0 PC4 192.168.20.3 192.168.20.1 255.255.255.0 RED II 192.168.40.0 192.168.40.1 255.255.255.0 PC5 192.168.40.2 192.168.40.1 255.255.255.0 PC6 192.168.40.3 192.168.40.1 255.255.255.0 RED III 192.168.60.0 192.168.60.1 255.255.255.0 PC1 192.168.60.2 192.168.60.1 255.255.255.0 PC2 192.168.60.3 192.168.60.1 255.255.255.0 RED ROUTER 1- ROUTER 0 192.168.70.2 192.168.70.3 RED ROUTER 2- ROUTER 0 192.168.70.10 192.168.70.11 RED ROUTER 1- ROUTER 2 192.168.70.7 192.168.70.8 Tabla 1 Tabla de enrutamiento  Para realizar la conexión entre router, se necesita realizar una configuración física.
  • 11.  Se procede a darle direcciones ip a cada uno del host según tabla de enrutamiento.
  • 12.  Se procede a configurar la salida de los interfaces de los routres hacia los switch con los Gateway de cada red, según tabla de enrutamiento. Comandos enable configure t interface gig 0/0 ip add 192.168.20.1 255.255.255.0 no shutdown
  • 13. Realizar este proceso para el resto de routers correspondientes.  Se procede a configurar los seriales de los routers, con ips establecidas en tablas de enrutamiento Comandos enable configure t interface se 0/0/0 ip add 192.168.70.11 255.255.255.0 no shutdown
  • 14.  Ahora se procederá a configurar los relojes que se encuentran ubicados en las interfaces seriales. En nuestro caso 3 Comandos Enable Configure t Interface se 0/0/1 Clock rate 64000
  • 15. Realizar este proceso para los 2 relojes restantes  Ahora se procedera a realizar el reconocimiento de redes por parte del cada uno de los routers. Según tabla de enrutamiento Comando Enable Configure terminal Router rip Versión 2 Network 192.168.20.0 Network 192.168.40.0 Network 192.168.60.0 Network 192.168.70.0
  • 16. Realizar este proceso para el resto de routers
  • 17. 6.2.1 Implementación servicios. EQUIPO IP GATEWAY MASCARA RED I 192.168.100.0 192.168.200.1 Rango RED I 192.168.100.3- 192.168.100.100 192.168.100.1 255.255.255.0 DHCP 192.168.100.2 192.168.100.1 255.255.255.0 RED II 192.168.200.0 192.168.2000.1 SERVIDOR DNS 192.168.200.3 192.168.200.1 255.255.255.0 Servidor WEB SERVER 192.168.200.4 192.168.200.1 255.255.255.0 Servidor EMAIL 192.168.200.5 192.168.200.1 255.255.255.0 Tabla 2 Tabla de enturamiento 6.2.2 Configuración de servidor dhcp  Nos ubicamos en el servidor dhcp, y le asignamos la ip según tabla de enrutamiento.
  • 18.  Ahora procedemos a configurar el servicio, verificando que el servicio dhcp sea el único que este encendido.  Configuramos el rango de ips según tabla de enrutamiento en servicio dhcp.
  • 19. 6.2.3 Configuración de servidor DNS  Se procede a darle una dirección estática según tabla de enrutamiento.  Se procede a verificar que el único servicio que este encendido sea el de dns.
  • 20.  Se procede a escribir un nombre de dominio que en nuestro caso será www.elingfuertes.com, que apunte e la dirección del servicio web según tabla de enrutamiento. 6.2.4 Configuración de servidor WEB SERVER  Se procede a darle una ip estática al servidor según tabla de enrutamiento.
  • 21.  Se procede a verificar que el único servicio encendido sea el de http.  Se procede a editar el archivo index, para verificar la correcta configuración.
  • 22. 6.2.5 Configuración de servicio de EMAIL.  Se procede a darle una ip estática al servicio según tabla de enrutamiento.  Se procede a verificar que el único servicio encendido sea el de email.
  • 23.  Se procede a crear usuarios con un dominio de email, en nuestro caso crearemos dos usuarios. USUARIO I USUARIO II
  • 24. 6.3 Prueba 6.3.1 Prueba de servidor DHCP  Ahora procedemos a configurar dirección dhcp, para cada host conectado a la red.
  • 25. 6.3.2 Prueba de servicio DNS y Web Server  Se procede a verificar la conectividad y el servicio de DNS desde cualquier host.
  • 26. 6.3.3 Prueba de servidor de Email  Se procede a abrir las cuentas creadas, en dos hosts diferentes y enviar un correo para comprobar su verificación.
  • 27. 6.3.4 Prueba de reconocimiento de redes entre routers
  • 28.  Ping de pc 1 a pc5  Ping de pc4 a pc 2 7. Conclusiones  Se puede concluir que, al utilizar los servicios de una red, ayuda a tener una red de calidad y dinámica en ciertos aspectos que necesitamos escalabilidad  El reconocimiento de redes entre Routers ayuda a la organización y configuración de estas  Se puede concluir que solamente debe existir una capa de core, y varias capas de distribución.
  • 29. 8. Recomendaciones  Se recomienda implementar el servicio de DHCP en cada entorno en donde se maneje un gran número de redes.  Se recomienda, utilizar el reconocimiento de redes para ayudar a la organización jerárquica.  Se recomienda realizar todas las conexiones de host en la capa de distribución. 9. Bibliografía [1] P. Arias, «Files profeArias,» 2012. [En línea]. Available: https://profearias.files.wordpress.com/2012/11/que-es-dns.pdf. [2] Á. Guijarro, «Servicos de Red,» 2014. [En línea]. Available: https://alvaroprimoguijarro.files.wordpress.com/2011/10/dhcp.pdf. [3] J. Valzzachi, 2012. [En línea]. Available: http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo- 4New.pdf.