SlideShare una empresa de Scribd logo
CECYTEM
             TECAMAC


TEMA: CONFIGURACION DE LA PC



         INTEGRANTES

  Luís Enrique Castro Melquiades

 Mariano Amado Jacinto Morales

    German Andrés Ruiz Gama



Grupo: 202           Semestre: 2º

    Especialidad: Informática

Profesor: René Domínguez Escalona



         Turno: Matutino
PANEL DE CONTROL


Escritorio de trabajo:           En esta opción podemos modificar el
escritorio como la imagen de fondo (fondo de escritorio), un protector de
pantalla (este aparece cuando la computadora esta en desuso pero prendida),
etc.


Teclado:      esta es una opción tiene como objetivo configurar el teclado
conforme al las necesidades del usuario en funcionamiento


Impresora:         esta es una opción del panel de control que nos permite
modificar instalar o desinstalar una impresora, por lo cual es muy sencillo hacer
todo el procedimiento .


Proyector:      es la opción de la cual nos ayuda a configurar para
organización de presentación a manera grafica.


Ratón:     esta opción del panel de control nos permite configurar la
sensibilidad del ratón o su manejabilidad de acuerdo con la comodidad del
usuario


Red de Internet:          nos permite configurar las opciones de conectividad
de red o redes ya sean locales o de red global.


Hardware:      Esta opción nos permite agregar hardware nuevo para
nuestra PC con un asistente de instalación para el buen funcionamiento del
mismo


Software:       Esta opción es más que nada para el software que tenga
problemas para la instalación desde su mismo menú, o bien este te ayudara a
quitar el mismo
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
¿Qué son?
El propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y recuperar la
información de forma automática y eficiente. El almacenamiento se relaciona
con dos procesos:
Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria de la
computadora.
Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y
utilizar.

Los medios de almacenamiento han evolucionado en forma notable desde las
primeras computadoras. En la actualidad existe una gran variedad tecnologías
y dispositivos nuevos, pero el disco rígido sigue siendo el "almacén" principal
de la información en la computadora.

Tipos
   •    DISQUETES
   •    DISCOS DUROS
   •    Memorias USB
   •    TARJETAS DE MEMORIA
   •    Secure Digital (SD)
   •    TransFlash o Micro SD
   •    Compact Flash (CF)
   •    Multimedia Card (MMC)
   •    CDs
   •    DVDs


COMPRIMIR
Es un archivo que está transformado de modo que ocupe menos espacio en el
disco duro de nuestro ordenador que el que ocuparía en su estado normal.

El archivo comprimido puede almacenarse en cualquier parte : disco duro, CD,
disquete, lápiz de memoria (pendrive), etc.

DESCOMPRIMIR
Acción de desempaquetar uno o más ficheros que anteriormente han sido
empaquetados, y habitualmente también comprimidos, en un solo fichero, con
objeto de que ocupen menos espacio en disco y se precise menos tiempo para
enviarlos por la red. Unzip significa literalmente abrir la cremallera.

PROGRAMA(S)
   • WinZip
   • WinRAR
VENTAJAS
Las ventajas que pueden tener son que se puede manipular a nuestro gusto
archivos, para hacerlos mas chicos (comprimirlos) para que ocupen menos
espacio, esto se podría utilizar para enviar mas rápido el archivo o para subirlo
a internet, o bien si esta comprimido, descomprimirlo para poderlo utilizar de
forma normal


PROCEDIMIENTO

COMPRIMIR
Localice el archivo que quiere comprimir.

Haga clic sobre el mismo con el botón derecho del Mouse. Si el programa
WINZIP está bien instalado, le aparecerá la opción "Agregar a <nombre del
archivo>.Zip" ("Addto <filename>.Zip").

Haga clic sobre "Agregar a <nombre del archivo>.Zip" .

Haga clic sobre "Acepto" ("I agree") para aceptar la información sobre la
licencia.

DESCOMPRIMIR
Haga clic sobre el archivo a descomprimir con el botón derecho del Mouse
Selecciones "Extraer a la carpeta <nombre de ruta de la misma>" (En la versión
en inglés: "Extract to folder <pathname>")
Clic en "Acepto" en la ventana que aparece. (En la versión en inglés: "I Agree")

En pocos segundos tendrá sus archivos descomprimidos en la carpeta que
usted eligió.


PARTICIÓN DE MEMORIA
1.1 ¿Se puede particionar una memoria?
En informática, es el nombre genérico que recibe cada división
presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos.
Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato);
generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta,
utiliza y manipula cada partición como un disco físico
independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

1.2Tipos de particiones

El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser
confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no
tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una
partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:
•   Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede
       haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de
       particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de
       una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de
       archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo
       puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo
       reconozca su formato (sistema de archivos).
   •   Partición extendida: Es otro tipo de partición que actúa como una partición
       primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue
       ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco
       físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para
       contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no
       soporta un sistema de archivos directamente.
   •   Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de
       la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos
       (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo
       reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un
       máximo de 32 particiones lógicas en una partición extendida.

ANTIVIRUS PARA USB

2.1 Distribución de antivirus
Antivirus para USB en español – MXOne

El primero de la lista es MXOne por ser hecho en México, es
un antivirus para usb gratuito y en español que entre otras
características tiene:

   •   Protege a su dispositivo de almacenamiento extraíble
       de: Virus, Troyanos, Gusanos, etc.
   •   Completamente independiente de sus antivirus.
   •   Protección en tiempo real
          o Sistema “Check and Block” bloquea todos los
              virus que traten de infectar su dispositivo mientras está conectado
              en una PC infectada
          o Sistema de protección modulo “Guardián” protege su PC de los
              dispositivos USB que se conecten sin importar si tiene Mx One
              instalado.
   •   Actualizaciones constantes
   •   Completamente gratuito

avast! U3 Edition – antivirus para USB flash drives

Avast también tiene una versión especial de antivirus para usb,
aunque no es gratuito si nos permite descargarlo de prueba por
60 dias.
Este antivirus permite proteger tu memoria USB de virus provenientes de la
máquina donde lo conectes y tiene una interfaz de usuario muy amigable.

Antivirus Portable – ClamWin

ClamWin portable no es precisamente un antivirus para proteger memoras usb
si no que permite llevar un antivirus gratis en la usb para poder utilizarlo en
cualquier máquina. No tiene protección en tiempo real, para realizar un
escaneo tiene que ser manual.

NOD32 Para memorias USB

Si tienes el NOD32 instalado en tu pc, aquí nos explican como almacenar el
NOD32 en nuestra memoria USB.

 TIPS

Actualmente las memorias USB son muy prácticas para transportar archivos,
además de ser pequeñas y ofrecer una gran capacidad de almacenamiento son
muy sencillas de conectar en prácticamente cualquier computadora.

Esto justamente se ha convertido en un problema para muchos, como las
infecciones de las maquinas que se están detectando en nuestra institución, de
igual forma para aquellos que acostumbran a conectar las memorias en las
computadoras de amigos, en los cibers. Los códigos maliciosos que son
capaces de aprovecharlas abundan y generalmente actúan sin que el usuario
los detecte, se propagan desde la memoria al disco duro o viceversa, incluso
existen programas que copian automáticamente todo su contenido cuando son
conectadas y hasta lo envían por e-mail sin que el usuario lo note. Otras
aplicaciones debidamente configuradas pueden ser instaladas en un pendrive y
obtener información de la computadora donde se conectan como claves,
nombres de usuario, procesos activos, etc.



Por lo tanto no sólo debemos tener cuidado a la hora de conectar nuestro
pendrive sino también controlar quiénes utilizan dispositivos de este tipo en
nuestra máquina.



Para esto es necesario seguir estos pasos:



   1. Evitar el autorun o ejecución automática cuando una memoria extraíble
      se conecta en el equipo, en este caso presionamos la ""tecla Shift""
      mientras la conectamos pero algunos usuarios avanzados en cambio
      prefieren deshabilitar la opción completamente. El autorun puede
resultar útil para ejecutar menús o archivos cuando conectamos la
      memoria, pero esta característica también es utilizada por los virus para
      ejecutarse automáticamente.
   2. Ya que la memoria se encuentra insertada en nuestra computadora y si
      estamos en duda de que nuestro usb tiene virus, le damos escanear con
      el antivirus que tenemos instalada en este caso para nuestra institución
      es el avira profesional.


   3. Pasos para escanear la memoria usb.



           o   Entramos al explorador de windows
           o   Buscamos la unidad de la memoria, para muchos viene con el
               nombre de Kingston.
           o   Damos clic derecho.
           o   Y nuevamente cliqueamos escanear, en nuestro caso
               encontramos los siguiente “scan selected files with avira”
           o   Esperamos a que termine y listo.



   4. De esta forma estaríamos evitando que algún tipo de código malicioso
      se ejecute sin nuestro consentimiento, pero aún así un virus se activa al
      hacer doble clic en la unidad extraíble de Mi PC ya que es lo mismo que
      realizar un auto Run de forma manual, para evitar esto podemos abrirla
      con un ""clic derecho/Explorar"".


FORMATEO DE BAJO NIVEL

Para formatear 1USB, hay que tomar en cuentra estos 3 puntos, que dependen del
fabricante, sin importar la capacidad. Muchas veces se requiere formatear, puesto que
nuestro sistema operativo no reconoce la unidad o es incapaz de leer los archivos.

Existen 3 razones por las cuales no es posible formatear el USB:

1) Modo Bloqueado
Algunos USB vienen con una palanquita para hacerlo de solo lectura. (Simbolizado con
un candado)

2) LowBattery
Muchos USB tienen en su interior una pequeña pila, la cual al agotarse no permite el
formateo de la unidad.

3) BlockIn
Algunos USB no permiten el formateo directo de la unidad, requiere ser desarmado y
jumpear el JP01, luego del formato debe ser retirado.

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
DOCX
Hiren boot cd trabajo
PDF
Manual hirens-15-1
PPTX
Herramientas hirens boot cd
PDF
1. sistemas operativos
PPTX
power point joey y kelly
PPT
Hiren's boot CD
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Hiren boot cd trabajo
Manual hirens-15-1
Herramientas hirens boot cd
1. sistemas operativos
power point joey y kelly
Hiren's boot CD

La actualidad más candente (11)

PPTX
Software de sistema
PPTX
Software de sistema
PDF
Presentación sobre la instalación de un sistema operativo
PPTX
Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador
PPTX
Configuracinyadministracindelsistemaoperativo
DOC
PPT
Programas Utilitarios
PPTX
Instalación de sistema operativo
PDF
Hardware y software
PPTX
Hiren’s Boot
PPT
Sistemas Operativos
Software de sistema
Software de sistema
Presentación sobre la instalación de un sistema operativo
Instalacion de un sistema operativo (fase ii) arquitectura del computador
Configuracinyadministracindelsistemaoperativo
Programas Utilitarios
Instalación de sistema operativo
Hardware y software
Hiren’s Boot
Sistemas Operativos
Publicidad

Similar a CONFIGURACION DE LA PC (20)

PDF
Trabajo del equipo de computo
PPSX
panel de control...y medios almacenamiento...otros
PPTX
Medios de almacenamientos
PDF
CONOCIMIENTO DE LA MATERIA UTILIZACION DEL EQUIPO DE COMPUTO
PDF
EQUIPO DE COMPUTO
PDF
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
PDF
Configuracion De Una Pc Carlos Ugalde, margarita rivero 202
PDF
PC Tuto
PDF
Operacion De Un Pc
PPT
Dispositivos De Almacenamiento
PPT
Dispositivos de almacenamiento
PPT
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
PPT
PPTX
Medio de almacenamiento
DOCX
Edisson sailema lascano
PPTX
Proyecto de informatica luz del carmen ramirez velazquez
PPTX
luz del carmen ramirez velazquez
PPTX
Jenny´bieber (ope)
PPTX
Diferentes tipos de almacenamiento
DOC
Informatica2
Trabajo del equipo de computo
panel de control...y medios almacenamiento...otros
Medios de almacenamientos
CONOCIMIENTO DE LA MATERIA UTILIZACION DEL EQUIPO DE COMPUTO
EQUIPO DE COMPUTO
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
Configuracion De Una Pc Carlos Ugalde, margarita rivero 202
PC Tuto
Operacion De Un Pc
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Medio de almacenamiento
Edisson sailema lascano
Proyecto de informatica luz del carmen ramirez velazquez
luz del carmen ramirez velazquez
Jenny´bieber (ope)
Diferentes tipos de almacenamiento
Informatica2
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

CONFIGURACION DE LA PC

  • 1. CECYTEM TECAMAC TEMA: CONFIGURACION DE LA PC INTEGRANTES Luís Enrique Castro Melquiades Mariano Amado Jacinto Morales German Andrés Ruiz Gama Grupo: 202 Semestre: 2º Especialidad: Informática Profesor: René Domínguez Escalona Turno: Matutino
  • 2. PANEL DE CONTROL Escritorio de trabajo: En esta opción podemos modificar el escritorio como la imagen de fondo (fondo de escritorio), un protector de pantalla (este aparece cuando la computadora esta en desuso pero prendida), etc. Teclado: esta es una opción tiene como objetivo configurar el teclado conforme al las necesidades del usuario en funcionamiento Impresora: esta es una opción del panel de control que nos permite modificar instalar o desinstalar una impresora, por lo cual es muy sencillo hacer todo el procedimiento . Proyector: es la opción de la cual nos ayuda a configurar para organización de presentación a manera grafica. Ratón: esta opción del panel de control nos permite configurar la sensibilidad del ratón o su manejabilidad de acuerdo con la comodidad del usuario Red de Internet: nos permite configurar las opciones de conectividad de red o redes ya sean locales o de red global. Hardware: Esta opción nos permite agregar hardware nuevo para nuestra PC con un asistente de instalación para el buen funcionamiento del mismo Software: Esta opción es más que nada para el software que tenga problemas para la instalación desde su mismo menú, o bien este te ayudara a quitar el mismo
  • 3. MEDIOS DE ALMACENAMIENTO ¿Qué son? El propósito de los dispositivos de almacenamiento es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente. El almacenamiento se relaciona con dos procesos: Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria de la computadora. Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar. Los medios de almacenamiento han evolucionado en forma notable desde las primeras computadoras. En la actualidad existe una gran variedad tecnologías y dispositivos nuevos, pero el disco rígido sigue siendo el "almacén" principal de la información en la computadora. Tipos • DISQUETES • DISCOS DUROS • Memorias USB • TARJETAS DE MEMORIA • Secure Digital (SD) • TransFlash o Micro SD • Compact Flash (CF) • Multimedia Card (MMC) • CDs • DVDs COMPRIMIR Es un archivo que está transformado de modo que ocupe menos espacio en el disco duro de nuestro ordenador que el que ocuparía en su estado normal. El archivo comprimido puede almacenarse en cualquier parte : disco duro, CD, disquete, lápiz de memoria (pendrive), etc. DESCOMPRIMIR Acción de desempaquetar uno o más ficheros que anteriormente han sido empaquetados, y habitualmente también comprimidos, en un solo fichero, con objeto de que ocupen menos espacio en disco y se precise menos tiempo para enviarlos por la red. Unzip significa literalmente abrir la cremallera. PROGRAMA(S) • WinZip • WinRAR
  • 4. VENTAJAS Las ventajas que pueden tener son que se puede manipular a nuestro gusto archivos, para hacerlos mas chicos (comprimirlos) para que ocupen menos espacio, esto se podría utilizar para enviar mas rápido el archivo o para subirlo a internet, o bien si esta comprimido, descomprimirlo para poderlo utilizar de forma normal PROCEDIMIENTO COMPRIMIR Localice el archivo que quiere comprimir. Haga clic sobre el mismo con el botón derecho del Mouse. Si el programa WINZIP está bien instalado, le aparecerá la opción "Agregar a <nombre del archivo>.Zip" ("Addto <filename>.Zip"). Haga clic sobre "Agregar a <nombre del archivo>.Zip" . Haga clic sobre "Acepto" ("I agree") para aceptar la información sobre la licencia. DESCOMPRIMIR Haga clic sobre el archivo a descomprimir con el botón derecho del Mouse Selecciones "Extraer a la carpeta <nombre de ruta de la misma>" (En la versión en inglés: "Extract to folder <pathname>") Clic en "Acepto" en la ventana que aparece. (En la versión en inglés: "I Agree") En pocos segundos tendrá sus archivos descomprimidos en la carpeta que usted eligió. PARTICIÓN DE MEMORIA 1.1 ¿Se puede particionar una memoria? En informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico. 1.2Tipos de particiones El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:
  • 5. Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos). • Partición extendida: Es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente. • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 32 particiones lógicas en una partición extendida. ANTIVIRUS PARA USB 2.1 Distribución de antivirus Antivirus para USB en español – MXOne El primero de la lista es MXOne por ser hecho en México, es un antivirus para usb gratuito y en español que entre otras características tiene: • Protege a su dispositivo de almacenamiento extraíble de: Virus, Troyanos, Gusanos, etc. • Completamente independiente de sus antivirus. • Protección en tiempo real o Sistema “Check and Block” bloquea todos los virus que traten de infectar su dispositivo mientras está conectado en una PC infectada o Sistema de protección modulo “Guardián” protege su PC de los dispositivos USB que se conecten sin importar si tiene Mx One instalado. • Actualizaciones constantes • Completamente gratuito avast! U3 Edition – antivirus para USB flash drives Avast también tiene una versión especial de antivirus para usb, aunque no es gratuito si nos permite descargarlo de prueba por 60 dias.
  • 6. Este antivirus permite proteger tu memoria USB de virus provenientes de la máquina donde lo conectes y tiene una interfaz de usuario muy amigable. Antivirus Portable – ClamWin ClamWin portable no es precisamente un antivirus para proteger memoras usb si no que permite llevar un antivirus gratis en la usb para poder utilizarlo en cualquier máquina. No tiene protección en tiempo real, para realizar un escaneo tiene que ser manual. NOD32 Para memorias USB Si tienes el NOD32 instalado en tu pc, aquí nos explican como almacenar el NOD32 en nuestra memoria USB. TIPS Actualmente las memorias USB son muy prácticas para transportar archivos, además de ser pequeñas y ofrecer una gran capacidad de almacenamiento son muy sencillas de conectar en prácticamente cualquier computadora. Esto justamente se ha convertido en un problema para muchos, como las infecciones de las maquinas que se están detectando en nuestra institución, de igual forma para aquellos que acostumbran a conectar las memorias en las computadoras de amigos, en los cibers. Los códigos maliciosos que son capaces de aprovecharlas abundan y generalmente actúan sin que el usuario los detecte, se propagan desde la memoria al disco duro o viceversa, incluso existen programas que copian automáticamente todo su contenido cuando son conectadas y hasta lo envían por e-mail sin que el usuario lo note. Otras aplicaciones debidamente configuradas pueden ser instaladas en un pendrive y obtener información de la computadora donde se conectan como claves, nombres de usuario, procesos activos, etc. Por lo tanto no sólo debemos tener cuidado a la hora de conectar nuestro pendrive sino también controlar quiénes utilizan dispositivos de este tipo en nuestra máquina. Para esto es necesario seguir estos pasos: 1. Evitar el autorun o ejecución automática cuando una memoria extraíble se conecta en el equipo, en este caso presionamos la ""tecla Shift"" mientras la conectamos pero algunos usuarios avanzados en cambio prefieren deshabilitar la opción completamente. El autorun puede
  • 7. resultar útil para ejecutar menús o archivos cuando conectamos la memoria, pero esta característica también es utilizada por los virus para ejecutarse automáticamente. 2. Ya que la memoria se encuentra insertada en nuestra computadora y si estamos en duda de que nuestro usb tiene virus, le damos escanear con el antivirus que tenemos instalada en este caso para nuestra institución es el avira profesional. 3. Pasos para escanear la memoria usb. o Entramos al explorador de windows o Buscamos la unidad de la memoria, para muchos viene con el nombre de Kingston. o Damos clic derecho. o Y nuevamente cliqueamos escanear, en nuestro caso encontramos los siguiente “scan selected files with avira” o Esperamos a que termine y listo. 4. De esta forma estaríamos evitando que algún tipo de código malicioso se ejecute sin nuestro consentimiento, pero aún así un virus se activa al hacer doble clic en la unidad extraíble de Mi PC ya que es lo mismo que realizar un auto Run de forma manual, para evitar esto podemos abrirla con un ""clic derecho/Explorar"". FORMATEO DE BAJO NIVEL Para formatear 1USB, hay que tomar en cuentra estos 3 puntos, que dependen del fabricante, sin importar la capacidad. Muchas veces se requiere formatear, puesto que nuestro sistema operativo no reconoce la unidad o es incapaz de leer los archivos. Existen 3 razones por las cuales no es posible formatear el USB: 1) Modo Bloqueado Algunos USB vienen con una palanquita para hacerlo de solo lectura. (Simbolizado con un candado) 2) LowBattery Muchos USB tienen en su interior una pequeña pila, la cual al agotarse no permite el formateo de la unidad. 3) BlockIn Algunos USB no permiten el formateo directo de la unidad, requiere ser desarmado y jumpear el JP01, luego del formato debe ser retirado.