CONFRONTANDO MITOS 
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS 2 
PROYECTO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. 
CONFRONTA TUS RESPUESTAS (ACTIVIDAD 1) DE ACUERDO A LA REALIDAD DE LAS SUSTANCIAS TRABAJADAS 
SUSTANCIA MARIHUANA 
MITO 1: La marihuana no es mala, porque se saca de una planta y eso natural. 
REALIDAD: El humo de la marihuana contiene algunos de los mismos componentes que causan el cáncer que el 
tabaco, incluso más concentrados. No es cierto que sea natural, ya que actualmente, con el gran negocio del auto 
cultivo, se consiguen plantas que han sido manipuladas genéticamente para conseguir concentraciones de THC 
superiores a lo normal. Las setas venenosas también son naturales o la cicuta y el tejo o muchas más...pero pueden 
producir la muerte si se ingieren. No todo lo natural es sano. 
MI IDEA: la marihuana si es una planta medicinal, pero las personas no la toman como tal ya que se usa es como una 
droga que hace un efecto secundario en las personas causando una adicción masiva. 
MITO 2: La marihuana no es mala, porque cura a los pacientes de cáncer 
REALIDAD: La marihuana no cura nada. Sólo se utiliza en algunos lugares para paliar los vómitos en pacientes con 
quimioterapia, para estimular el apetito o para aliviar dolor. En esos casos el medicamento sólo contiene 1 de los mas 
de 600 componentes que tiene la marihuana. 
MI IDEA: de lo que me han dicho y escuchado si es una planta medicinal pero en realidad no es medicinal en algunas 
culturas si la usan para algo natural si algún pensamiento de malo de drogadicción como en algunos casos que la usan 
para doparse y des estresarse y quedan enviciados a esa inocente planta. 
MITO 3: Está bien fumar marihuana mientras no seas un fumador crónico. 
REALIDAD: Cuando tu organismo se acostumbre a una cierta cantidad necesitarás fumar mas porros para que te 
produzca los mismos efectos que al principio. Cualquiera puede convertirse en un adicto. 
MI IDEA: por eso en todos los casos es decisión de cada uno si se vuelve un fumador constante o no por eso hay que 
saber tomar esa decisión de consumir droga o no y también eso trae muchos efectos si es fumador contante como los 
problemas en la familia el rechazo de la sociedad por solo el echo de consumir esa droga que en la sociedad no es 
aceptada. 
MITO 4: Cuando fumo marihuana pienso mejor. 
REALIDAD: Cuando fumas marihuana tu percepción de la realidad se altera. Seguro que conoces amigos tuyos que 
fuman y han comenzado a suspender exámenes y a bajar nota. El cánnabis afecta directamente a la memoria y por
eso afecta directamente a tus estudios y a tu futuro. Seguro que conoces casos de jóvenes que ya han dejado de 
estudiar. 
MI IDEA: es cierto que la marihuana o cannabis hace mucho efecto pero el cerebro es el mas afectado ya que llega al 
punto de quemar las neuronas y no deja tener el mismo pensamiento de cuando no avía consumido tal droga por eso 
no debemos consumir para que no afecte nuestro cerebro. 
LEE LAS SIGUIENTES HISTORIAS SOBRE LA ADICCIÓN A LA MARIHUANA. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES 
"Soy una chica de 20 años enganchada a la marihuana. Nunca pensé que llegaría a esto. Al principio no le ves el 
riesgo, porque sólo consumes de vez en cuando. Lo peligroso es cuando recurres al cannabis para conseguir algo 
determinado. En mi caso es para relajarme. Al principio fumaba con amigos y nunca en mi casa, pero de repente un 
día tuve un problema, que me puso muy nerviosa y decidí fumarme un canuto para relajarme. Esto es muy tentador, 
porque es más fácil fumarte un porro que aprender a relajarte, sobre todo para mí que soy muy nerviosa. Así que, a 
partir de ahí, cada vez que estaba nerviosa o que había pasado algo durante el día que no me había gustado, fumaba. 
Ahora me arrepiento, porque no se relajarme sin fumar y esto me hace sentir fatal. Tendría que haber probado otras 
vías, como el yoga, la relajación o haberlo consultado con un psicólogo, pero preferí optar por la vía fácil y ahora 
estoy pagando las consecuencias." 
…ME ARREPIENTO DE USAR DROGAS Y QUISIERA NUNCA HABERLAS CONOCIDO… 
“Comencé por unos amigos del colegio en donde yo estudiaba. Fue un día que nunca pensé que iba a llegar, porque 
la verdad no había pensado nunca en usar drogas. Comencé probando la marihuana y ya consumía cigarro y alcohol. 
A los dos años aproximadamente conocí la cocaína y ahora siento que me es difícil dejarla a un lado, al igual que la 
marihuana. Le comenté mi problema a mi familia y me metieron a un centro de rehabilitación en donde estuve sólo 
seis meses, de los cuales varias veces recaí. Salí del centro y seguí usando drogas, así han pasado 8 años y todavía 
tengo éste gran problema. Me pregunto ¿cuándo llegará el día en el que yo no tenga que recurrir a las drogas para 
pasarla bien? Tengo una novia con la que llevo 5 años. Ella sabe todo mi problema y me ha tratado de ayudar muchas 
veces. Yo le he prometido en varias ocasiones que la voy a dejar, pero nunca puedo cumplirlo. Mi familia creo que 
piensa que yo ya no lo hago, pero la realidad es otra. Quiero demostrarle a mi novia y a mi familia que quiero salir 
adelante de una manera sana. Soy estudiante de Derecho de tercer año y espero que en un futuro sea un buen 
abogado. Pero tengo que salir de esto primero y espero algún día pueda ver la droga como una etapa quemada en mi 
pasado. Quiero casarme con mi actual novia, la cual amo con todo mi corazón y quiero hacerla muy feliz. Quiero darle 
una familia y quiero que mis hijos tengan el mejor papá del mundo. Quiero que mi familia se sienta orgullosa de mí. 
Por culpa de la droga he perdido la confianza de varias personas que son muy significativas para mi. Ahora me 
arrepiento de usar drogas y quisiera nunca haberlas conocido...” 
SUSTANCIA: EL TABACO 
MITO 5: El tabaco me tranquiliza. 
REALIDAD: Esa ‘tranquilidad’ es debida a la acción central del tabaco, pero desaparece cuando los niveles de nicotina 
en la sangre disminuyen y dan paso al síndrome de abstinencia.
MI IDEA: si lo tranquiliza por que le calma la ansiedad de fumar cuando esta consumiendo su tabaco y si no lo 
consume se siente inseguro e intranquilo por eso en casos es tanta la adicción que no son capas de estar horas sin 
consumir su droga para tranquilizar el cuerpo. 
MITO 6: Conozco a muchos fumadores que no tienen problemas de salud. 
REALIDAD: Seguramente usted piensa en algún anciano que haya fumado toda la vida y esté bien. Observe su calidad 
de vida y no olvide que Ud. sólo ve a los que llegan a vivir más, a los que han muerto a causa del tabaco no los ve 
envejecer. 
MI IDEA: pienso que los verdaderos efectos de las drogas o sustancias psicoactivas son a largo plazo en el momento 
hace un efecto de momento y cada vez que consume es mas malo para todo su organismo y su vida cotidiana en un 
futuro. 
MITO 7: Fumar es señal de libertad y de ser mayor. 
REALIDAD: Eso es lo que nos ha hecho creer la publicidad, pero no es muy libre el joven que necesita tener un cigarro 
para aparentar, ¿no te parece? 
MI IDEA: no es necesario ser mayor o libre para consumir por que es decisión de cada uno si fuma o no, como en 
algunos casos que hay jóvenes menores de edad consumiendo sin saber las consecuencias que pueden traer en un 
futuro. 
LEE LA SIGUIENTE HISTORIA SOBRE LA ADICCIÓN Al TABACO. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES 
“Brandon, de 31 años, empezó a fumar a mediados de la adolescencia y a los 18 años se le diagnosticó la enfermedad 
de Buerger; es un trastorno vinculado al consumo de tabaco que provoca el bloqueo de los vasos sanguíneos de las 
manos y los pies, y puede ocasionar infección o gangrena. 
Nueve años después, luego de perder las dos piernas y varias yemas de los dedos por esta terrible enfermedad, dejó 
de fumar para siempre. Libre del cigarrillo desde hace 4 años, Brandon no ha tenido más amputaciones, pero aún 
debe enfrentar las consecuencias de la doble amputación que se le practicó”. 
SUSTANCIA: ALCOHOL
MITO 8: El alcohol es menos peligroso que otras drogas. 
REALIDAD: El alcohol y el tabaco matan 50 veces más que la heroína, cocaína o cualquiera de las demás drogas 
MI IDEA: todas las drogas son peligrosas ninguna droga es inofensiva por lo tanto debemos evitarlas y no consumirlas 
para asi tener una vida sana y sin ningunas enfermedades a causa de las drogas. 
MITO 9: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño. 
REALIDAD: Depende de la cantidad. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, 
que un joven beba en las fiestas hasta emborracharse. Si consumes a esta edad, todos los fines de semana, en 
grandes cantidades, estás en mayor riesgo de hacerlo un hábito, provocando daño al hígado y el cerebro. 
MI IDEA: no hace tanto daño como si fuera un bebedor constante pero el cuerpo asimila eso como un daño mortal 
para la salud asi que debemos controlar la forma de beber ala hora de hacerlo y no beber como si fuera un adulto 
siendo un menor de edad. 
MITO 10: Cuando estás borracho, con un café se te pasa todo. 
REALIDAD: El alcohol entra en la sangre, y debe ser metabolizado por el organismo para eliminarse y pasar el efecto. 
Esto no es de inmediato. 
MI IDEA: no es porque el limpiamiento de la sangre lleva su proceso respectivo y no se cura con una café, debe ser 
limpiada especialmente cuando se te pasa el efecto del alcohol que ayas consumido. 
MITO 11: Las drogas no son buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas. 
REALIDAD: Las drogas (salvo los medicamentos correctamente utilizados) son sustancias tóxicas y desde su primer 
consumo existe riesgo para la salud de la persona que las consume. ¿te atreverías a decir que las pistolas no son 
buenas ni malas? Una pistola tiene como único objetivo alcanzar e introducirse en el cuerpo de una persona para 
neutralizarla. Seguro que la misma persona que te dice que las drogas no son malas ni buenas no te dice lo mismo de 
las armas. 
MI IDEA: todas las cosas son malas es exceso, y principalmente las drogas porque cuando las cojes de seguido es muy 
difícil salir de ellas asi no seas un fumador o un consumidor constante también te afecta como si lo fueras. 
MITO 12: Las drogas alivian el stress y las angustias. 
REALIDAD: Las drogas te hacen evadirte unos momentos de los problemas. Cuando se pasa el efecto...el problema 
sigue estando. Si tienes problemas...acércate a un adulto de tu confianza y coméntale lo que te pasa. 
MI IDEA: Las drogas si alivian el stress y tranquilizan la ansiedad, las angustias pero es de momento cuando usted ya 
está muy adicto a tal droga la necesita como medicamento para sus problemas o para relajarse ya el cuerpo te la pide 
pero el problema después del efecto sigue hay entonces si las alivia pero de momento. 
LEE LA SIGUIENTE HISTORIA SOBRE LA ADICCIÓN Al ALCOHOL. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES 
“Cuando tenía 13 años, mis amigos se reían de mí si no tomaba una copa. Me dejé llevar porque era más fácil unirse 
al grupo.
"Yo era muy infeliz y sólo bebía para escapar de mi vida. Salía cada vez menos y por eso empecé a perder a mis 
amigos, y cuanto más sola me sentía, más bebía. Era violenta y estaba fuera de control. Nunca supe lo que estaba 
haciendo. Estaba haciendo trizas a mi familia. 
Expulsada de mi casa a los 16 años, me convertí en una indigente y comencé a pedir limosna para comprar bebida. 
Después de años de consumo, los médicos me dijeron que mi salud había sufrido un daño irreparable. 
Tenía sólo 16 años pero mi hígado estaba seriamente dañado y estuve muy cerca de matarme debido a todo lo que 
estaba bebiendo”. —Samantha

Más contenido relacionado

DOCX
Confrontando mitos mari
DOCX
Confronacion mitos angiie d
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos
DOCX
Confrontando mitos
Confrontando mitos mari
Confronacion mitos angiie d
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos
Confrontando mitos

La actualidad más candente (14)

DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 1
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
DOCX
Confrontando mitos. actividad
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
DOCX
Confrontando mitos actividad 2
DOCX
Confrontando mitos.
DOCX
Confrontacion de mitos y realidades
DOCX
Confrontando mitos
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos.
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos actividad 2
Confrontando mitos.
Confrontacion de mitos y realidades
Confrontando mitos
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
unidad 4
PPTX
Sociedad en Venezuela
PPT
manfaat buah pisang
PPTX
Biodiversidad yamila barbara y jacqueline
PPT
Presentacion Escuelas Amigas Elba Nazareno
DOCX
Huong dan tao file csr bang openssl tren linux
ODT
PDF
Superecoco parte dos
PPTX
Protección del suelo
PPTX
PresentacióN Prueba
PPTX
Homo videns
PPTX
Correo electrónico
DOCX
Descubrimientos
DOCX
Tarea 6
PPT
Reymal
ODT
ANIMALES VERTEBRADOS
PDF
Producto
PPTX
Musica
DOCX
Graficas analisis
PPTX
Licenciatura en ingles
unidad 4
Sociedad en Venezuela
manfaat buah pisang
Biodiversidad yamila barbara y jacqueline
Presentacion Escuelas Amigas Elba Nazareno
Huong dan tao file csr bang openssl tren linux
Superecoco parte dos
Protección del suelo
PresentacióN Prueba
Homo videns
Correo electrónico
Descubrimientos
Tarea 6
Reymal
ANIMALES VERTEBRADOS
Producto
Musica
Graficas analisis
Licenciatura en ingles
Publicidad

Similar a Confrontando mitos. actividad 2 (1) 2 (17)

DOCX
Confrontando mitos mari
DOCX
Confrontacion mitos
DOCX
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
DOCX
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
DOCX
Confrontando mitos
DOCX
Confrontando mitos. actividad
DOCX
Confrontando mitos 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 1 a
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Actividad 2
Confrontando mitos mari
Confrontacion mitos
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos
Confrontando mitos. actividad
Confrontando mitos 2
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 1 a
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Actividad 2

Más de Ledis Cano Jaramillo (10)

DOCX
Impacto a nivel nacional del trabajo informal
DOCX
Analísis de los resultados encuesta trabajo informal
DOCX
Sistematización de respuestas encuesta ciudadanía laborar y trabajo informal
PPTX
Ciudadanía laboral
PPTX
Ciudadanía laboral
DOCX
Institucion educativa el triunfo santa teresa
DOCX
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas (1)
DOCX
Confrontando mitos. actividad 2
DOCX
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas (1)
DOCX
MITOS Y REALIDADES
Impacto a nivel nacional del trabajo informal
Analísis de los resultados encuesta trabajo informal
Sistematización de respuestas encuesta ciudadanía laborar y trabajo informal
Ciudadanía laboral
Ciudadanía laboral
Institucion educativa el triunfo santa teresa
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas (1)
Confrontando mitos. actividad 2
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas (1)
MITOS Y REALIDADES

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Confrontando mitos. actividad 2 (1) 2

  • 1. CONFRONTANDO MITOS ACTIVIDAD DE ANÁLISIS 2 PROYECTO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. CONFRONTA TUS RESPUESTAS (ACTIVIDAD 1) DE ACUERDO A LA REALIDAD DE LAS SUSTANCIAS TRABAJADAS SUSTANCIA MARIHUANA MITO 1: La marihuana no es mala, porque se saca de una planta y eso natural. REALIDAD: El humo de la marihuana contiene algunos de los mismos componentes que causan el cáncer que el tabaco, incluso más concentrados. No es cierto que sea natural, ya que actualmente, con el gran negocio del auto cultivo, se consiguen plantas que han sido manipuladas genéticamente para conseguir concentraciones de THC superiores a lo normal. Las setas venenosas también son naturales o la cicuta y el tejo o muchas más...pero pueden producir la muerte si se ingieren. No todo lo natural es sano. MI IDEA: la marihuana si es una planta medicinal, pero las personas no la toman como tal ya que se usa es como una droga que hace un efecto secundario en las personas causando una adicción masiva. MITO 2: La marihuana no es mala, porque cura a los pacientes de cáncer REALIDAD: La marihuana no cura nada. Sólo se utiliza en algunos lugares para paliar los vómitos en pacientes con quimioterapia, para estimular el apetito o para aliviar dolor. En esos casos el medicamento sólo contiene 1 de los mas de 600 componentes que tiene la marihuana. MI IDEA: de lo que me han dicho y escuchado si es una planta medicinal pero en realidad no es medicinal en algunas culturas si la usan para algo natural si algún pensamiento de malo de drogadicción como en algunos casos que la usan para doparse y des estresarse y quedan enviciados a esa inocente planta. MITO 3: Está bien fumar marihuana mientras no seas un fumador crónico. REALIDAD: Cuando tu organismo se acostumbre a una cierta cantidad necesitarás fumar mas porros para que te produzca los mismos efectos que al principio. Cualquiera puede convertirse en un adicto. MI IDEA: por eso en todos los casos es decisión de cada uno si se vuelve un fumador constante o no por eso hay que saber tomar esa decisión de consumir droga o no y también eso trae muchos efectos si es fumador contante como los problemas en la familia el rechazo de la sociedad por solo el echo de consumir esa droga que en la sociedad no es aceptada. MITO 4: Cuando fumo marihuana pienso mejor. REALIDAD: Cuando fumas marihuana tu percepción de la realidad se altera. Seguro que conoces amigos tuyos que fuman y han comenzado a suspender exámenes y a bajar nota. El cánnabis afecta directamente a la memoria y por
  • 2. eso afecta directamente a tus estudios y a tu futuro. Seguro que conoces casos de jóvenes que ya han dejado de estudiar. MI IDEA: es cierto que la marihuana o cannabis hace mucho efecto pero el cerebro es el mas afectado ya que llega al punto de quemar las neuronas y no deja tener el mismo pensamiento de cuando no avía consumido tal droga por eso no debemos consumir para que no afecte nuestro cerebro. LEE LAS SIGUIENTES HISTORIAS SOBRE LA ADICCIÓN A LA MARIHUANA. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES "Soy una chica de 20 años enganchada a la marihuana. Nunca pensé que llegaría a esto. Al principio no le ves el riesgo, porque sólo consumes de vez en cuando. Lo peligroso es cuando recurres al cannabis para conseguir algo determinado. En mi caso es para relajarme. Al principio fumaba con amigos y nunca en mi casa, pero de repente un día tuve un problema, que me puso muy nerviosa y decidí fumarme un canuto para relajarme. Esto es muy tentador, porque es más fácil fumarte un porro que aprender a relajarte, sobre todo para mí que soy muy nerviosa. Así que, a partir de ahí, cada vez que estaba nerviosa o que había pasado algo durante el día que no me había gustado, fumaba. Ahora me arrepiento, porque no se relajarme sin fumar y esto me hace sentir fatal. Tendría que haber probado otras vías, como el yoga, la relajación o haberlo consultado con un psicólogo, pero preferí optar por la vía fácil y ahora estoy pagando las consecuencias." …ME ARREPIENTO DE USAR DROGAS Y QUISIERA NUNCA HABERLAS CONOCIDO… “Comencé por unos amigos del colegio en donde yo estudiaba. Fue un día que nunca pensé que iba a llegar, porque la verdad no había pensado nunca en usar drogas. Comencé probando la marihuana y ya consumía cigarro y alcohol. A los dos años aproximadamente conocí la cocaína y ahora siento que me es difícil dejarla a un lado, al igual que la marihuana. Le comenté mi problema a mi familia y me metieron a un centro de rehabilitación en donde estuve sólo seis meses, de los cuales varias veces recaí. Salí del centro y seguí usando drogas, así han pasado 8 años y todavía tengo éste gran problema. Me pregunto ¿cuándo llegará el día en el que yo no tenga que recurrir a las drogas para pasarla bien? Tengo una novia con la que llevo 5 años. Ella sabe todo mi problema y me ha tratado de ayudar muchas veces. Yo le he prometido en varias ocasiones que la voy a dejar, pero nunca puedo cumplirlo. Mi familia creo que piensa que yo ya no lo hago, pero la realidad es otra. Quiero demostrarle a mi novia y a mi familia que quiero salir adelante de una manera sana. Soy estudiante de Derecho de tercer año y espero que en un futuro sea un buen abogado. Pero tengo que salir de esto primero y espero algún día pueda ver la droga como una etapa quemada en mi pasado. Quiero casarme con mi actual novia, la cual amo con todo mi corazón y quiero hacerla muy feliz. Quiero darle una familia y quiero que mis hijos tengan el mejor papá del mundo. Quiero que mi familia se sienta orgullosa de mí. Por culpa de la droga he perdido la confianza de varias personas que son muy significativas para mi. Ahora me arrepiento de usar drogas y quisiera nunca haberlas conocido...” SUSTANCIA: EL TABACO MITO 5: El tabaco me tranquiliza. REALIDAD: Esa ‘tranquilidad’ es debida a la acción central del tabaco, pero desaparece cuando los niveles de nicotina en la sangre disminuyen y dan paso al síndrome de abstinencia.
  • 3. MI IDEA: si lo tranquiliza por que le calma la ansiedad de fumar cuando esta consumiendo su tabaco y si no lo consume se siente inseguro e intranquilo por eso en casos es tanta la adicción que no son capas de estar horas sin consumir su droga para tranquilizar el cuerpo. MITO 6: Conozco a muchos fumadores que no tienen problemas de salud. REALIDAD: Seguramente usted piensa en algún anciano que haya fumado toda la vida y esté bien. Observe su calidad de vida y no olvide que Ud. sólo ve a los que llegan a vivir más, a los que han muerto a causa del tabaco no los ve envejecer. MI IDEA: pienso que los verdaderos efectos de las drogas o sustancias psicoactivas son a largo plazo en el momento hace un efecto de momento y cada vez que consume es mas malo para todo su organismo y su vida cotidiana en un futuro. MITO 7: Fumar es señal de libertad y de ser mayor. REALIDAD: Eso es lo que nos ha hecho creer la publicidad, pero no es muy libre el joven que necesita tener un cigarro para aparentar, ¿no te parece? MI IDEA: no es necesario ser mayor o libre para consumir por que es decisión de cada uno si fuma o no, como en algunos casos que hay jóvenes menores de edad consumiendo sin saber las consecuencias que pueden traer en un futuro. LEE LA SIGUIENTE HISTORIA SOBRE LA ADICCIÓN Al TABACO. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES “Brandon, de 31 años, empezó a fumar a mediados de la adolescencia y a los 18 años se le diagnosticó la enfermedad de Buerger; es un trastorno vinculado al consumo de tabaco que provoca el bloqueo de los vasos sanguíneos de las manos y los pies, y puede ocasionar infección o gangrena. Nueve años después, luego de perder las dos piernas y varias yemas de los dedos por esta terrible enfermedad, dejó de fumar para siempre. Libre del cigarrillo desde hace 4 años, Brandon no ha tenido más amputaciones, pero aún debe enfrentar las consecuencias de la doble amputación que se le practicó”. SUSTANCIA: ALCOHOL
  • 4. MITO 8: El alcohol es menos peligroso que otras drogas. REALIDAD: El alcohol y el tabaco matan 50 veces más que la heroína, cocaína o cualquiera de las demás drogas MI IDEA: todas las drogas son peligrosas ninguna droga es inofensiva por lo tanto debemos evitarlas y no consumirlas para asi tener una vida sana y sin ningunas enfermedades a causa de las drogas. MITO 9: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño. REALIDAD: Depende de la cantidad. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, que un joven beba en las fiestas hasta emborracharse. Si consumes a esta edad, todos los fines de semana, en grandes cantidades, estás en mayor riesgo de hacerlo un hábito, provocando daño al hígado y el cerebro. MI IDEA: no hace tanto daño como si fuera un bebedor constante pero el cuerpo asimila eso como un daño mortal para la salud asi que debemos controlar la forma de beber ala hora de hacerlo y no beber como si fuera un adulto siendo un menor de edad. MITO 10: Cuando estás borracho, con un café se te pasa todo. REALIDAD: El alcohol entra en la sangre, y debe ser metabolizado por el organismo para eliminarse y pasar el efecto. Esto no es de inmediato. MI IDEA: no es porque el limpiamiento de la sangre lleva su proceso respectivo y no se cura con una café, debe ser limpiada especialmente cuando se te pasa el efecto del alcohol que ayas consumido. MITO 11: Las drogas no son buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas. REALIDAD: Las drogas (salvo los medicamentos correctamente utilizados) son sustancias tóxicas y desde su primer consumo existe riesgo para la salud de la persona que las consume. ¿te atreverías a decir que las pistolas no son buenas ni malas? Una pistola tiene como único objetivo alcanzar e introducirse en el cuerpo de una persona para neutralizarla. Seguro que la misma persona que te dice que las drogas no son malas ni buenas no te dice lo mismo de las armas. MI IDEA: todas las cosas son malas es exceso, y principalmente las drogas porque cuando las cojes de seguido es muy difícil salir de ellas asi no seas un fumador o un consumidor constante también te afecta como si lo fueras. MITO 12: Las drogas alivian el stress y las angustias. REALIDAD: Las drogas te hacen evadirte unos momentos de los problemas. Cuando se pasa el efecto...el problema sigue estando. Si tienes problemas...acércate a un adulto de tu confianza y coméntale lo que te pasa. MI IDEA: Las drogas si alivian el stress y tranquilizan la ansiedad, las angustias pero es de momento cuando usted ya está muy adicto a tal droga la necesita como medicamento para sus problemas o para relajarse ya el cuerpo te la pide pero el problema después del efecto sigue hay entonces si las alivia pero de momento. LEE LA SIGUIENTE HISTORIA SOBRE LA ADICCIÓN Al ALCOHOL. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES “Cuando tenía 13 años, mis amigos se reían de mí si no tomaba una copa. Me dejé llevar porque era más fácil unirse al grupo.
  • 5. "Yo era muy infeliz y sólo bebía para escapar de mi vida. Salía cada vez menos y por eso empecé a perder a mis amigos, y cuanto más sola me sentía, más bebía. Era violenta y estaba fuera de control. Nunca supe lo que estaba haciendo. Estaba haciendo trizas a mi familia. Expulsada de mi casa a los 16 años, me convertí en una indigente y comencé a pedir limosna para comprar bebida. Después de años de consumo, los médicos me dijeron que mi salud había sufrido un daño irreparable. Tenía sólo 16 años pero mi hígado estaba seriamente dañado y estuve muy cerca de matarme debido a todo lo que estaba bebiendo”. —Samantha