2
Lo más leído
CONICULTURA
*nombre científico:
oryctolaques cuniculos.
*Es de origen Europeo.
*La domesticación se dio en
la edad moderna.
*Actualmente existen unas
60 razas de conejos.
*La mas común es conejo
silvestre o de campo.
EL CONEJO
 CARNE:
-PESADOS:
• El gigante de Flandes
• Cruce con el fin de aportar
cantidad de carne y calidad de piel.
GRUPOS:
SEMIPESADAS:
nueva Zelanda
blanca:
utilizada para
producción de
carne, es muy
fértil.
Californiano:
productor de
carne, raza
muy nerviosa.
.Chinchilla: Es
una raza de
doble propósito
Mariposa: raza
productora de
carne.
.Holandesa enana: se puede
usar para carne
. Himalaya: usada para carne.
LIGERAS:
 PRODUCCION DE PIEL:
 PRODUCCION DE PELO:
*Zona climática
*Protección a animales
depredadores
*Cada jaula con un
comedero y el suministro
de agua por niples.
* Jaulas hembras 35 cm
de alto, 45 cm de largo y
1.5 m de ancho.
*Jaulas machos son
circulares con un
diámetro de 65 cm2
ALOJAMIENTO:
*El conejo prefiere comer en la
noche
*Forrajes y pastos
*Agua a voluntad.
*Hembra gestante: 150 g/día
 Hembra lactante: 310-380 g/día
 Gazapo engorde: 105-130 g/día
ALIMENTACION:
*Inicio de actividad sexual a
partir de los 4 meses
*Periodo fértil es de 12-14
días
*La gestación dura
aproximadamente 31 días.
*Los machos comienzan a
liberar semen capacitado a
partir de los 5 meses.
REPRODUCCION:
DESTETE:
*El periodo donde los gazapos son retirados de la madre,
aproximadamente a los 35 días.
*Se alojan en grupos de 6 a 8 por jaula.
LEVANTE Y ENGORDE:
Las enfermedades mas
comunes son:
 Sarna psoróptica
 Necrosis plantar
 Coriza infecciosa o rinitis
 Espiroquetos o sífilis
 Mastitis
 Diarrea
ENFERMEDADES:
 ARVILAP
 TOXIPRA PLUS
 COCCIGAL-PS
PLAN DE VACUNACION:

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
PDF
Cuyes nematodos
PPTX
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
PPT
Anatomia y fisiologia aviar
PDF
Crianza de cuy del peru y para en mundo
PDF
Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares
PPTX
Producción ovina
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
Cuyes nematodos
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Anatomia y fisiologia aviar
Crianza de cuy del peru y para en mundo
Investigacion formativa del manejo de asnos y mulares
Producción ovina

La actualidad más candente (20)

PDF
enfermedades de los cuyes (sanidad)
PPTX
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
PDF
Enfermedades de las abejas
PPT
Forrajes secos
PPTX
Equinos: Colores y razas
PPTX
Requerimientos nutricionales en caprinos po
PPTX
Razas de conejos
PPTX
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
PPTX
Razas de Ovinos Y sus características
PPTX
Requerimiento nutricional de las aves
PPTX
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
PDF
Cobb500 bpn supp_spanish
PPTX
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
PPTX
Cálculo de lugares para granjas porcinas
PDF
Encefalomielitis aviar
PPTX
Zootecnia de caprina
PPTX
Razas de ganado ppt
DOCX
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
PPTX
Instalaciones en bovinos
enfermedades de los cuyes (sanidad)
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Enfermedades de las abejas
Forrajes secos
Equinos: Colores y razas
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Razas de conejos
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Razas de Ovinos Y sus características
Requerimiento nutricional de las aves
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
Cobb500 bpn supp_spanish
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Encefalomielitis aviar
Zootecnia de caprina
Razas de ganado ppt
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
Instalaciones en bovinos
Publicidad

Destacado (7)

PDF
La cria de conejo
PDF
La cria de conejo
PPTX
Trabajo de grado en conejos
PPT
El perro pp
PPT
PPTX
Zootecnia de conejos (cunicultura)
PPTX
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
La cria de conejo
La cria de conejo
Trabajo de grado en conejos
El perro pp
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Publicidad

Similar a Conicultura (20)

PPTX
Power conejo[1]
PPTX
cunicultuira
PDF
Conceptos básicos de cunicultura
PPTX
Presentación 1.pptx
PPTX
CUNICULTURA MATERIALES Y EQUIPOS DE CANICULTURA
PDF
Conejos
PDF
ACT. 2 PROYECTO CUNICULTURA1. primera unidad df
PPTX
Cuniculture
PPTX
Exposición por Soplin - sobre el Conejo.pptx
PPT
conejos, digestion y reproducción, nido entre otros
DOCX
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
DOCX
La cunicultura
PPTX
PPTX
Conejos
DOC
Conejitos
PDF
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
PDF
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Power conejo[1]
cunicultuira
Conceptos básicos de cunicultura
Presentación 1.pptx
CUNICULTURA MATERIALES Y EQUIPOS DE CANICULTURA
Conejos
ACT. 2 PROYECTO CUNICULTURA1. primera unidad df
Cuniculture
Exposición por Soplin - sobre el Conejo.pptx
conejos, digestion y reproducción, nido entre otros
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
La cunicultura
Conejos
Conejitos
Anatomia y fisiologia de Orytalagus cuniculus
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892

Último (20)

PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Ciencia moderna. origen y características.
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Generalidades morfológicas de los Hongos
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv

Conicultura

  • 2. *nombre científico: oryctolaques cuniculos. *Es de origen Europeo. *La domesticación se dio en la edad moderna. *Actualmente existen unas 60 razas de conejos. *La mas común es conejo silvestre o de campo. EL CONEJO
  • 3.  CARNE: -PESADOS: • El gigante de Flandes • Cruce con el fin de aportar cantidad de carne y calidad de piel. GRUPOS:
  • 4. SEMIPESADAS: nueva Zelanda blanca: utilizada para producción de carne, es muy fértil. Californiano: productor de carne, raza muy nerviosa. .Chinchilla: Es una raza de doble propósito Mariposa: raza productora de carne.
  • 5. .Holandesa enana: se puede usar para carne . Himalaya: usada para carne. LIGERAS:
  • 6.  PRODUCCION DE PIEL:  PRODUCCION DE PELO:
  • 7. *Zona climática *Protección a animales depredadores *Cada jaula con un comedero y el suministro de agua por niples. * Jaulas hembras 35 cm de alto, 45 cm de largo y 1.5 m de ancho. *Jaulas machos son circulares con un diámetro de 65 cm2 ALOJAMIENTO:
  • 8. *El conejo prefiere comer en la noche *Forrajes y pastos *Agua a voluntad. *Hembra gestante: 150 g/día  Hembra lactante: 310-380 g/día  Gazapo engorde: 105-130 g/día ALIMENTACION:
  • 9. *Inicio de actividad sexual a partir de los 4 meses *Periodo fértil es de 12-14 días *La gestación dura aproximadamente 31 días. *Los machos comienzan a liberar semen capacitado a partir de los 5 meses. REPRODUCCION:
  • 10. DESTETE: *El periodo donde los gazapos son retirados de la madre, aproximadamente a los 35 días.
  • 11. *Se alojan en grupos de 6 a 8 por jaula. LEVANTE Y ENGORDE:
  • 12. Las enfermedades mas comunes son:  Sarna psoróptica  Necrosis plantar  Coriza infecciosa o rinitis  Espiroquetos o sífilis  Mastitis  Diarrea ENFERMEDADES:
  • 13.  ARVILAP  TOXIPRA PLUS  COCCIGAL-PS PLAN DE VACUNACION: