SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONJUNCIÓN Mg@ José Alberto Silva Siesquén UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ANALIZA Y SELECCIONA LAS CONJUNCIONES PERTINENTES PARA EL BUEN USO DEL LENGUAJE
LA CONJUNCIÓN 1.Definición.  Sintácticamente funciona como coordinante o subordinante; puede relacionar palabras o proposiciones. Ejm.  Cuadernos  y  libros. Habla bien  porque  es educado.
2. Clasificación. A) Copulativas.  Une palabras o proposiciones. Estas son: “ y”  Une aditivamente a elementos análogos Ejm. Juan conduce  y  Pedro descansa. “ E”  Es una variante de “y” se transforma en “e” cuando precede a la palabra que empieza con  “i”  o  “hi” . Ejm. Juan pinta el cuadro  e  Irma lo vende.
“ NI”  Une cuando el primer elemento denota una negación. Ejm. Pedro no estudia  ni  la madre le obliga. “ QUE”  Tiene valor copulativo en el caso de unión de verbos y puede reemplazarse por  “y” . Ejm. Llueve  que  llueve.
B) Disyuntiva.  Enlaza a sintagmas y proposiciones siempre expresando exclusión. “ O”   Presenta a los elementos como posibilidades que se debe elegir entre estas opciones. Ejm. Prefieres la vida  o   la muerte .
“ U”  Es una variante de “o” se transforma en “u” cuando preceden a palabra que empiezan con “o” “ho”. Ejm. Vendrán siete  u   ocho invitados.  C) Adversativa.  Expresa oposición total o parcial entre dos palabras o proposiciones.
“ PERO”  Indica oposición que restringe o corrige cuando el segundo elemento es parcialmente compatible con el primero. Ejm. Está enfermo  pero  no grave. “ AUNQUE”   Ejm. Era desdentado  aunque  no del todo. “ SINO”  Expresa oposición excluyente, cuando el primer término es negativo y el segundo se afirma. Ejm. No viene Esteban,  sino  su hermano.
D) Consecutiva.  Presenta dos elementos coordinados de los cuales el segundo expresa una consecuencia que se deriva del primero. FORMAS: “Luego”, “con que”, “pues”, “entonces”, “así que”,“por consiguiente”, “por tanto” “en consecuencia” Ejm. Ella se destapó  así que  un zancudo le picó.
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Artículos y pronombres
PPT
Oraciones coordinadas
PPT
Usos del se
PPT
0.oracioncompuesta
PPTX
Valores de se
PPT
Oraciones coordinadas
PPT
Usos De Se
PPTX
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Artículos y pronombres
Oraciones coordinadas
Usos del se
0.oracioncompuesta
Valores de se
Oraciones coordinadas
Usos De Se
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS

La actualidad más candente (19)

PPT
Yuxtaposición - Coordinación
PPTX
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
DOC
ESO2: TIPOS DE "SE"
PPT
Tipos de se
PPT
Subordinadas sustantivas
PPTX
Oraciones coordinadas
PPT
Coordinadas
PDF
La oracion compuesta
PPT
Análisis Oraciones Coordinadas
PPT
Pronombres átonos y tónicos
PPTX
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
PPSX
Objetos Directos E Indirectos
PPTX
La oración compuesta y sus clasificaciones
PDF
ESQUEMA ORACION COMPUESTA
PPT
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
PPTX
Los pronombres de objeto
PDF
Oraciones coordinadas y subordinadas
PPS
Sustantivas
Yuxtaposición - Coordinación
Oraciones compuestas yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
ESO2: TIPOS DE "SE"
Tipos de se
Subordinadas sustantivas
Oraciones coordinadas
Coordinadas
La oracion compuesta
Análisis Oraciones Coordinadas
Pronombres átonos y tónicos
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
Objetos Directos E Indirectos
La oración compuesta y sus clasificaciones
ESQUEMA ORACION COMPUESTA
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Los pronombres de objeto
Oraciones coordinadas y subordinadas
Sustantivas
Publicidad

Similar a CONJUNCION (20)

DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
DOCX
10.oraciones compuestas
PPT
La oración compuesta I
PPTX
Actividad 10
PPT
Coordinación
PPT
Las conjunciones
PPTX
lasconjunciones.pptx
PPTX
Adverbio y enlaces
PPTX
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ODP
Coordinadas
PPT
La ProposicióN
PPTX
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
DOC
Oración compuesta
PDF
La Oracion Simple
PDF
Conjunción, adverbio y preposición.pdf
PPTX
Oraciones compuestas
PDF
CUADRO FUNCIONES SINTÁCTICAS NUEVO 23.pdf
PDF
Los enlaces
PPTX
Oración compuesta_ panorama general.pptx
DOCX
Taller de ortografia
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
10.oraciones compuestas
La oración compuesta I
Actividad 10
Coordinación
Las conjunciones
lasconjunciones.pptx
Adverbio y enlaces
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
Coordinadas
La ProposicióN
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Oración compuesta
La Oracion Simple
Conjunción, adverbio y preposición.pdf
Oraciones compuestas
CUADRO FUNCIONES SINTÁCTICAS NUEVO 23.pdf
Los enlaces
Oración compuesta_ panorama general.pptx
Taller de ortografia
Publicidad

CONJUNCION

  • 1. LA CONJUNCIÓN Mg@ José Alberto Silva Siesquén UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
  • 2. ANALIZA Y SELECCIONA LAS CONJUNCIONES PERTINENTES PARA EL BUEN USO DEL LENGUAJE
  • 3. LA CONJUNCIÓN 1.Definición. Sintácticamente funciona como coordinante o subordinante; puede relacionar palabras o proposiciones. Ejm. Cuadernos y libros. Habla bien porque es educado.
  • 4. 2. Clasificación. A) Copulativas. Une palabras o proposiciones. Estas son: “ y” Une aditivamente a elementos análogos Ejm. Juan conduce y Pedro descansa. “ E” Es una variante de “y” se transforma en “e” cuando precede a la palabra que empieza con “i” o “hi” . Ejm. Juan pinta el cuadro e Irma lo vende.
  • 5. “ NI” Une cuando el primer elemento denota una negación. Ejm. Pedro no estudia ni la madre le obliga. “ QUE” Tiene valor copulativo en el caso de unión de verbos y puede reemplazarse por “y” . Ejm. Llueve que llueve.
  • 6. B) Disyuntiva. Enlaza a sintagmas y proposiciones siempre expresando exclusión. “ O” Presenta a los elementos como posibilidades que se debe elegir entre estas opciones. Ejm. Prefieres la vida o la muerte .
  • 7. “ U” Es una variante de “o” se transforma en “u” cuando preceden a palabra que empiezan con “o” “ho”. Ejm. Vendrán siete u ocho invitados. C) Adversativa. Expresa oposición total o parcial entre dos palabras o proposiciones.
  • 8. “ PERO” Indica oposición que restringe o corrige cuando el segundo elemento es parcialmente compatible con el primero. Ejm. Está enfermo pero no grave. “ AUNQUE” Ejm. Era desdentado aunque no del todo. “ SINO” Expresa oposición excluyente, cuando el primer término es negativo y el segundo se afirma. Ejm. No viene Esteban, sino su hermano.
  • 9. D) Consecutiva. Presenta dos elementos coordinados de los cuales el segundo expresa una consecuencia que se deriva del primero. FORMAS: “Luego”, “con que”, “pues”, “entonces”, “así que”,“por consiguiente”, “por tanto” “en consecuencia” Ejm. Ella se destapó así que un zancudo le picó.
  • 10.