SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS”ÁREA DE POSTGRADOESTRATEGIAS  PEDAGÓGICAS QUE FAVOREZCAN  LA CONSERVACION AMBIENTAL, DIRIGIDAS  A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA ESTADAL “DELFINA DE MOLINA” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA  ESTADO GUÁRICO                                                                                                                                                               Autora: Virginia Gutiérrez                                                                                                                                                                         Tutora: Edelin BravoSan Juan de los Morros, Octubre de 2010
Introducción
CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del  ProblemaCausasConsecuenciasPosibles Soluciones
Interrogantes¿Cuáles estrategias pedagógicas utilizan los docentes para favorecer la conservación ambiental? ¿Qué necesidad existe de implementar estrategias pedagógicas para la conservación ambiental? ¿Cuáles estrategias pedagógicas favorecerán la conservación ambiental en los estudiantes, dirigidas a los docentes  de la Escuela Estadal “Delfina de Molina” del Municipio Pedro Zaraza del Estado Guárico?
Objetivos de la InvestigaciónObjetivo General Proponer estrategias pedagógicas que favorezcan la conservación ambiental, dirigidas a los docentes de la Escuela Estadal “Delfina de Molina” del Municipio Pedro Zaraza, Estado Guárico.Objetivos EspecíficosDiagnosticar las estrategias pedagógicas utilizadas por el docente para la conservación ambiental.Determinar la necesidad de implementar estrategias pedagógicas para la conservación ambiental.Diseñar estrategias pedagógicas que favorezcan la conservación ambiental, dirigidas a los docentes de la Escuela Estadal “Delfina de Molina” Zaraza, Estado Guárico.
JustificaciónAporte TeóricoAporte MetodológicoAporte Práctico
CAPITULO IIMARCO TEÓRICOAntecedentesBases TeóricasFundamentación teóricaAusubel citado por González (2007)González (2004)Estrategias PedagógicasVigotsky citado por Bolívar (2006)Conservación AmbientalGonzález (2007)*Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), Art. 102, 107, 127.*Ley Orgánica del Ambiente (1989), Art. 1,6,9,20.*Ley Penal del Ambiente (1992), Art. 1.Bases Legales
CAPITULO IIIMARCO METODOLÓGICOTipo de InvestigaciónProyecto factibleNivel de InvestigaciónDescriptiva Diseño de InvestigaciónNo Experimental Población y Muestra32 Docentes.
CAPITULO IIIMARCO METODOLÓGICOTécnicas e Instrumentos de Recolección de DatosLa Encuesta y el CuestionarioValidación del instrumentoJuicio de ExpertosConfiabilidad del instrumentoCoeficiente Alfa de Cronbach0,92Técnica de Análisis de DatosLa Estadística DescriptivaTablas y Gráficos
CAPITULO IVRESULTADOS     Se tiene entonces que al analizar la dimensión actividades, se constató que un promedio de 44% de los docentes de la Escuela Estadal Delfina de Molina nunca utiliza las actividades pedagógicas para favorecer la conservación ambiental. Las actividades son un conjunto de acciones planificadas, llevadas a cabo por docentes y estudiantes, dentro o fuera del aula, de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos y propósitos de la enseñanza.
CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES           En observaciones informales realizadas por la investigadora se constató que recurren a estrategias poco motivadoras, tales como: lecturas de cualquier texto relacionado al ambiente y análisis del contenido programático, ciencia natural del subsistema primaria.          Se reveló que existe la necesidad de aplicar estrategias  que permitan la integración de la escuela comunidad para establecer las necesidades en consenso, con la finalidad de lograr resolver los problemas ambientales que les aqueja a ellos como comunidad.     Se determinó que era factible  aplicar  las estrategias pedagógicas que sirven de bases teóricas al estudio por cuanto permiten desarrollar la creatividad, la imaginación, la capacidad de análisis y la resolución de problemas mediante la cooperación y la reflexión del deber ser en las interrelaciones sociedad-ambiente.
CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES          Que los docentes se actualicen con relación a las nuevas estrategias de aprendizaje y a las innovaciones que éstas presentan en el campo educativo.          Incluir en la planificación diaria el uso de las estrategias propuestas por la autora de esta investigación, con la finalidad de mejorar significativamente el proceso de enseñanza- aprendizaje.Promocionar la conservación ambiental de alto valor educativo y social tanto para la escuela como para la comunidad en general
CAPITULO VILA PROPUESTAPLAN DE ACCIÓN CON ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA CONSERVACION AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL “DELFINA DE MOLINA” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA, ESTADO GUÁRICOEtapas del Plan de AcciónPresentación JustificaciónFase I: Sensibilización y MotivaciónObjetivos GeneralFase II: CapacitaciónObjetivos EspecíficosFundamentaciónFase III: Multiplicación y Divulgación de SaberesFactibilidad
Conservación Ambiental
Gracias por su Atención!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de educacion ambiental grupo23
PPTX
Conservación ambiental
PPT
Cultura Ambiental
PPTX
Educacion ambiental prae-manuela castro
PPTX
TRANSFORMANDO CULTURA AMBIENTAL
DOCX
Educación ambiental para la sustentabilidad
DOC
Ensayo Educacion Ambiental
PDF
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Proyecto de educacion ambiental grupo23
Conservación ambiental
Cultura Ambiental
Educacion ambiental prae-manuela castro
TRANSFORMANDO CULTURA AMBIENTAL
Educación ambiental para la sustentabilidad
Ensayo Educacion Ambiental
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion ambiental
PPTX
conciencia ambiental
PPTX
Educación Ambiental
DOCX
Educación ambiental
PPT
Taller de educacion ambiental
PPT
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
PPTX
Cultura Ambiental
PPSX
Cultura ambiental para la sostenibilidad1
DOCX
Cultura ambiental
PPT
Proyecto de educaciòn ambiental
DOCX
Cultura ambiental
DOCX
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
PDF
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
PPTX
Educación ambiental
PPTX
Educación Ambiental
PPTX
Proyectos educativos ambientales
PPT
EDUCACION AMBIENTAL
PDF
Proyecto de educacion ambiental
PPTX
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
PPTX
educación ambiental Diapositivas
Educacion ambiental
conciencia ambiental
Educación Ambiental
Educación ambiental
Taller de educacion ambiental
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Cultura Ambiental
Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
Cultura ambiental
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educación ambiental
Educación Ambiental
Proyectos educativos ambientales
EDUCACION AMBIENTAL
Proyecto de educacion ambiental
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
educación ambiental Diapositivas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conservación ambiental (infografia)
PPT
Conservacion Del Medio Ambiente
PPT
Conservación del medio ambiente
PPTX
Conservación Ambiental
PPT
Mapa conceptual conservación del ambiente
PPTX
cuidado y conservacion del medio ambiente
PPTX
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Cuidado y Conservacion del MedioAmbiente
PPTX
conservación ambiental
PPTX
Conservacion ambiental
PPT
Cómo conservar el medio ambiente pps
PPT
Biología de la conservación presentacion
PDF
1 fundamentos de ecología
PPTX
Conservacion ambiental..
PDF
Biología de la conservación clase1-2012
DOCX
La conservacion y preservacion del medio ambiente
DOCX
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
PPT
La agro ecología y el medio ambiente
PPTX
Conservación Ambiental
Conservación ambiental (infografia)
Conservacion Del Medio Ambiente
Conservación del medio ambiente
Conservación Ambiental
Mapa conceptual conservación del ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
Mapas mentales
Cuidado y Conservacion del MedioAmbiente
conservación ambiental
Conservacion ambiental
Cómo conservar el medio ambiente pps
Biología de la conservación presentacion
1 fundamentos de ecología
Conservacion ambiental..
Biología de la conservación clase1-2012
La conservacion y preservacion del medio ambiente
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
La agro ecología y el medio ambiente
Conservación Ambiental
Publicidad

Similar a Conservación Ambiental (20)

DOCX
Sistematización de los resultados
DOCX
Sistematización de los resultados
PPTX
programa para promover estrategias pedagógicas de educación ambiental
PPTX
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
PDF
Estrategias didácticas en educación ambiental para el......
PPTX
Diapositivas Ambiental2.pptx
PDF
Reciclaje
PPTX
Implemantacion de pea con enfoque cts
PPTX
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
PPSX
Diaspositivas+mi+proyecto
PPTX
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA.pptx
PPTX
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
DOCX
Anteproyecto Paola
PPT
Defensa tesis
PDF
Proyecto sobre bombillos ahorradores
PPT
Diapositivas de la tesis
DOCX
Residuos sólidos escolares
DOCX
Medio ambiente
DOCX
Tesis nailyber...-prof-juan...-imprimir (1)
PPTX
Construcción colectiva
Sistematización de los resultados
Sistematización de los resultados
programa para promover estrategias pedagógicas de educación ambiental
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Estrategias didácticas en educación ambiental para el......
Diapositivas Ambiental2.pptx
Reciclaje
Implemantacion de pea con enfoque cts
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Diaspositivas+mi+proyecto
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA.pptx
Estrategias pedagógicas para la enseñanza de una cultura
Anteproyecto Paola
Defensa tesis
Proyecto sobre bombillos ahorradores
Diapositivas de la tesis
Residuos sólidos escolares
Medio ambiente
Tesis nailyber...-prof-juan...-imprimir (1)
Construcción colectiva

Más de Edelin Bravo (20)

DOC
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
PDF
Maturana, humberto. educador social
PDF
Maturana, humberto. del ser al hacer
DOC
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
PDF
Consejos educativos
PPT
Clase 1
PPT
Presentación niños
PPT
Contribución al ahorro de la energía
PPT
Funcionarios publicos
PPTX
Burocracia y burocratismo
PDF
Programa avances de la investigación
PDF
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
PDF
Habermas. jurguen. etica del discurso
PDF
Friedrich nietzsche. el anticristo
PDF
Edgar morin. el metodo 1
PDF
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
PPTX
Esquema Investigativo
PDF
Guía proyecto comunitario
PPT
4ª conferencia (complementaria) las variables
PPT
Presentacion doctorado jorge espana
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Maturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. del ser al hacer
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Consejos educativos
Clase 1
Presentación niños
Contribución al ahorro de la energía
Funcionarios publicos
Burocracia y burocratismo
Programa avances de la investigación
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Habermas. jurguen. etica del discurso
Friedrich nietzsche. el anticristo
Edgar morin. el metodo 1
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Esquema Investigativo
Guía proyecto comunitario
4ª conferencia (complementaria) las variables
Presentacion doctorado jorge espana

Conservación Ambiental

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS”ÁREA DE POSTGRADOESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA CONSERVACION AMBIENTAL, DIRIGIDAS A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA ESTADAL “DELFINA DE MOLINA” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA ESTADO GUÁRICO Autora: Virginia Gutiérrez Tutora: Edelin BravoSan Juan de los Morros, Octubre de 2010
  • 3. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del ProblemaCausasConsecuenciasPosibles Soluciones
  • 4. Interrogantes¿Cuáles estrategias pedagógicas utilizan los docentes para favorecer la conservación ambiental? ¿Qué necesidad existe de implementar estrategias pedagógicas para la conservación ambiental? ¿Cuáles estrategias pedagógicas favorecerán la conservación ambiental en los estudiantes, dirigidas a los docentes de la Escuela Estadal “Delfina de Molina” del Municipio Pedro Zaraza del Estado Guárico?
  • 5. Objetivos de la InvestigaciónObjetivo General Proponer estrategias pedagógicas que favorezcan la conservación ambiental, dirigidas a los docentes de la Escuela Estadal “Delfina de Molina” del Municipio Pedro Zaraza, Estado Guárico.Objetivos EspecíficosDiagnosticar las estrategias pedagógicas utilizadas por el docente para la conservación ambiental.Determinar la necesidad de implementar estrategias pedagógicas para la conservación ambiental.Diseñar estrategias pedagógicas que favorezcan la conservación ambiental, dirigidas a los docentes de la Escuela Estadal “Delfina de Molina” Zaraza, Estado Guárico.
  • 7. CAPITULO IIMARCO TEÓRICOAntecedentesBases TeóricasFundamentación teóricaAusubel citado por González (2007)González (2004)Estrategias PedagógicasVigotsky citado por Bolívar (2006)Conservación AmbientalGonzález (2007)*Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), Art. 102, 107, 127.*Ley Orgánica del Ambiente (1989), Art. 1,6,9,20.*Ley Penal del Ambiente (1992), Art. 1.Bases Legales
  • 8. CAPITULO IIIMARCO METODOLÓGICOTipo de InvestigaciónProyecto factibleNivel de InvestigaciónDescriptiva Diseño de InvestigaciónNo Experimental Población y Muestra32 Docentes.
  • 9. CAPITULO IIIMARCO METODOLÓGICOTécnicas e Instrumentos de Recolección de DatosLa Encuesta y el CuestionarioValidación del instrumentoJuicio de ExpertosConfiabilidad del instrumentoCoeficiente Alfa de Cronbach0,92Técnica de Análisis de DatosLa Estadística DescriptivaTablas y Gráficos
  • 10. CAPITULO IVRESULTADOS Se tiene entonces que al analizar la dimensión actividades, se constató que un promedio de 44% de los docentes de la Escuela Estadal Delfina de Molina nunca utiliza las actividades pedagógicas para favorecer la conservación ambiental. Las actividades son un conjunto de acciones planificadas, llevadas a cabo por docentes y estudiantes, dentro o fuera del aula, de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos y propósitos de la enseñanza.
  • 11. CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES En observaciones informales realizadas por la investigadora se constató que recurren a estrategias poco motivadoras, tales como: lecturas de cualquier texto relacionado al ambiente y análisis del contenido programático, ciencia natural del subsistema primaria. Se reveló que existe la necesidad de aplicar estrategias que permitan la integración de la escuela comunidad para establecer las necesidades en consenso, con la finalidad de lograr resolver los problemas ambientales que les aqueja a ellos como comunidad. Se determinó que era factible aplicar las estrategias pedagógicas que sirven de bases teóricas al estudio por cuanto permiten desarrollar la creatividad, la imaginación, la capacidad de análisis y la resolución de problemas mediante la cooperación y la reflexión del deber ser en las interrelaciones sociedad-ambiente.
  • 12. CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES Que los docentes se actualicen con relación a las nuevas estrategias de aprendizaje y a las innovaciones que éstas presentan en el campo educativo. Incluir en la planificación diaria el uso de las estrategias propuestas por la autora de esta investigación, con la finalidad de mejorar significativamente el proceso de enseñanza- aprendizaje.Promocionar la conservación ambiental de alto valor educativo y social tanto para la escuela como para la comunidad en general
  • 13. CAPITULO VILA PROPUESTAPLAN DE ACCIÓN CON ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE FAVOREZCAN LA CONSERVACION AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL “DELFINA DE MOLINA” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA, ESTADO GUÁRICOEtapas del Plan de AcciónPresentación JustificaciónFase I: Sensibilización y MotivaciónObjetivos GeneralFase II: CapacitaciónObjetivos EspecíficosFundamentaciónFase III: Multiplicación y Divulgación de SaberesFactibilidad
  • 15. Gracias por su Atención!!!