62                                                                                      Rev Col Cienc Pec Vol. 17: Suplemento, 2004




     Estudio genético de las cachamas (subfamilia Serrasalminae) en
           poblaciones naturales y en cautiverio en Colombia

                                                          Hermes R Pineda Santis, Biol.

       1
           Estudiante de Maestría en Biología. Grupo de Fisiología y Biotecnología de la Reproducción. Facultad de Ciencias Agrarias.
                                           Universidad de Antioquia. AA 1226 Medellín. Colombia
                                                        hpinedas@agronica.udea.edu.co




   Las primeras referencias científicas relacionadas                      acuáticos en estanque, bajo condiciones apropiadas que
con la genética de poblaciones en peces, se iniciaron                     permitirían la recuperación de reproductores en zonas
en los años sesenta, mediante estudios realizados con                     naturales.
grupos sanguíneos en salmónidos, arenques, bagres y
atunes, los cuales fueron potencialmente útiles para                          Manejo genético de reproductores en estanques
identificar, genéticamente, grupos discretos dentro de
la misma especie (6). Luego de cuarenta años y de                             Los peces cultivados en estanques están expuestos
innumerables publicaciones, la genética de poblaciones                    a una disminución de su variación genética debido al
ha establecido un modelo ajustado a los fenómenos                         efecto del apareamiento de individuos endogámicos,
poblacionales en la naturaleza, que ha permitido                          que por ser solo una muestra pequeña de la población
entender los procesos de deriva génica, consanguinidad,                   general, intensifican su efecto de forma que el
efecto fundador, migración, entre otros conceptos.                        componente genético de los descendientes se va
                                                                          homogeneizando, generación tras generación, hasta
   Gracias a la variación genética, cada organismo                        diferir de las poblaciones naturales. Se considera que
animal o vegetal, posee sus propias características de                    el número mínimo de individuos en una población
adaptación al medio. Es así como, a través de un                          natural, capaz de contener una gran cantidad de su
proceso evolutivo de miles de años, cada comunidad                        variación genética oscila entre 50 y 100 ejemplares
animal o vegetal, sometida a diferentes condiciones                       (2), siendo, entonces, necesario una identificación de
ambientales, fue definiendo su componente genético                        los diferentes grupos de individuos o poblaciones para
hasta formar un grupo taxonómicamente diferenciado,                       conocer cual de ellas son más aptas para el manejo en
que permite clasificarlo como una especie, bajo el                        estanques y los futuros programas de repoblación.
actual sistema de nomenclatura binario. En la                             Indudablemente, para mantener un cultivo por largo
actualidad, el proceso evolutivo depende de los nuevos                    tiempo, con una constante variación genética, es decir,
retos a los que el genoma se enfrenta en su ambiente,                     un componente genético similar al de las poblaciones
en especial, aquellos ambientes artificiales que el                       naturales, es fundamental un apropiado sistema de
hombre ha creado por necesidad (5), o para satisfacer                     apareamiento (cruces controlados), que unido a un
caprichos decorativos. Si actualmente no se realiza un                    programa de selección artificial para características
adecuado manejo de las especies naturales, la presión                     de importancia económica, proporcione los mejores
en contra de su supervivencia será cada vez más fuerte                    beneficios.
y su desaparición está prácticamente asegurada.
                                                                              ¿Cómo medir la variación genética?
   Por fortuna, la acuicultura bajo el esquema de
manejo racional del recurso (desarrollo sostenible) ha                       Como se mencionó anteriormente, los primeros
abierto la posibilidad de un uso adecuado de organismos                   estudios para conocer el componente genético en peces
Rev Col Cienc Pec Vol. 17: Suplemento, 2004                                                                            63

fueron realizados en los años sesenta bajo el análisis   redujeron las posibilidades de captura directa, moviendo
de grupos sanguíneos y proteínas séricas (6).            esta actividad hacia el centro de acopio en Puerto
Actualmente, con el advenimiento de las técnicas         Gaitán a 175 Km. Ante esta situación, los propietarios
moleculares basadas en el Ácido Desoxirribonucleico      de las estaciones piscícolas optaron por criar su propio
(ADN), la genética de poblaciones ha adquirido una       grupo de reproductores para satisfacer la demanda
mayor relevancia porque interpreta, más
                                                         del mercado (1). Con este estudio se demostró que
acertadamente, los eventos que afectan a un grupo
                                                         cada centro piscícola produce descendientes originados
poblacional (2). Para establecer las causas por las
cuales una población varía su componente genético,       de un mismo grupo de parentales endogámicos, los
tanto en medio natural como en cautiverio, se han        cuales presentaron una reducción en la variación
descrito un gran número de metodologías moleculares      genética respecto a un grupo de individuos obtenidos
como por ejemplo: Polimorfismo de Fragmentos de          directamente del mismo río siete años atrás. Este grupo
ADN Amplificados al Azar (RAPD), Polimorfismo            presentó un perfil de bandas diferente utilizando la
de Fragmentos Largos de Restricción (RFLP),              técnica de Polimorfismo de Fragmentos de ADN
Polimorfismo de Fragmentos Largos Amplificados           Amplificados al Azar (RAPD) (4). Estos resultados
Específicos (AFLP), Secuencia de fragmentos cortos       permiten sugerir que se debe realizar un esquema de
(DNA Sequencing), Microsatélites, entre otras (3).       renovación de reproductores en las estaciones
                                                         piscícolas, de tal forma que se tenga registro de los
   Las cachamas Blanca (Piaractus brachypomus)           cruces realizados y su descendencia en las zonas de
y Negra (Colossoma macropomum) se han adaptado
                                                         reproducción y producción, identificar individuos
a las condiciones ecológicas de las aguas
                                                         genéticamente superiores para características de
pertenecientes a las cuencas de los ríos Orinoco y
                                                         importancia económica en diferentes lugares y
Amazonas, ocupando una amplia distribución
geográfica, lo que permite un mayor número de            reincorporar individuos a su zona de captura para
individuos capaces de mantener la diversidad genética    devolver al medio natural un porcentaje de su progenie,
total de la especie. Si bien se conoce poco o nada       fomentando los programas de conservación y
sobre el componente genético de estas especies en        desarrollo sostenible.
medio natural, también es cierto, que se conoce aún
menos sobre el manejo de ellas en cautiverio en            Este trabajo fue financiado por COLCIENCIAS
Colombia.                                                mediante contrato N° 1115-09-10859.

    A continuación se presenta el resultado de un
estudio realizado por el Grupo de Fisiología y           Referencias
Biotecnología de la Reproducción de la Facultad de
Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia,        1.   González-Alarcón, R. 2001. El cultivo de la Cachama. In
mediante el uso de la técnica de RAPD para responder          Rodriguez-Gómez, H., Daza, P.V., Carrillo-Avila, M. (eds.):
la pregunta: ¿Existe pérdida de variación genética en         Fundamentos de acuicultura continental. Instituto Nacional
                                                              de Pesca y Acuicultura (INPA). Grafimpresos Quintero,
Cachama Blanca (Piaractus brachypomus)                        Bogotá. 423 pp.
mantenidos en estanques de cultivo localizadas en los
                                                         2.   Hartl DL, Clark AG. Principles of population genetics. 2nd
Llanos Orientales?                                            ed. Massachusetts. USA. Editorial Sinauer Ass. 1989. 682p.
                                                         3.   Hoelzel AR. Molecular genetic analysis of populations: a
   Estudio de la variación genética en cuatro                 practical approach. 2nd ed. New York. USA. Editorial Oxford
estaciones piscícolas situadas en cercanías de                Univ. Pr. 1998. 445p.
Villavicencio
                                                         4.   Pineda-Santis H, Pareja-Molina D, Builes-Gómez J, Olivera-
                                                              Angel M. Análisis de la variación genética en Piaractus
   Cuando se inició el cultivo de las cachamas (1983-         brachypomus (Pisces, Characidae) en estaciones piscícolas
1985), la captura de los reproductores se realizaba en        colombianas mediante RAPD. 2003. En revisión.
Puerto López a 85 Km. de Villavicencio, lo que           5.   Sheridan AK. The genetic impacts of human activities on
permitía la obtención de individuos sexualmente               wild fish populations. Rew Fish Sc. 1995; 3:91-108.
maduros procedentes del río Meta. Diez años más          6.   Utter FM. Biochemical genetics and fishery management: an
tarde, los fenómenos ecológicos y antropogénicos              historical perspective. J Fish Biol. 1991; 39 (sup. A):1-20.

Más contenido relacionado

PDF
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
PDF
Número Larvas en Tilapia Roja
PDF
Selección Reproductores Tilapia Roja
PPTX
Seleccion natural
PDF
Aplicación Microsatelites en acuicultura
PDF
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
PPT
Darwin y los cultivos transgénicos
DOCX
Examen final de_ecologia_2020
Variabilidad sabaleta Brycon henni con RAPD
Número Larvas en Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
Seleccion natural
Aplicación Microsatelites en acuicultura
Estudio de genética poblacional de Polylepis pauta y Polylepis sericea
Darwin y los cultivos transgénicos
Examen final de_ecologia_2020

La actualidad más candente (19)

PPTX
Resultados y discusion variacion genética
PDF
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
PPT
Presentación proyecto 04.01
PPT
Seleccion natural expo
PDF
Larvas y plantas nutricias
PDF
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
PDF
Seleccion reproductores poli_jic
DOCX
Científicos del conicet y la unl alertan por el glifosato
PDF
14 investigaciones recientes icn
PPT
Seleccion natural expo
PDF
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
PDF
Biodiversidad orígen y evolución -
PDF
13682-23459-1-SM
PPTX
Mejoramiento genetico animal
PDF
Biologia 4 reproduccion
PDF
Selección natural y artificial
PDF
Presentación romina
PPT
lucasdamiangorne
PDF
Fitoplancton y Zooplancton en Humedal Cordoba
Resultados y discusion variacion genética
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Presentación proyecto 04.01
Seleccion natural expo
Larvas y plantas nutricias
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
Seleccion reproductores poli_jic
Científicos del conicet y la unl alertan por el glifosato
14 investigaciones recientes icn
Seleccion natural expo
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
Biodiversidad orígen y evolución -
13682-23459-1-SM
Mejoramiento genetico animal
Biologia 4 reproduccion
Selección natural y artificial
Presentación romina
lucasdamiangorne
Fitoplancton y Zooplancton en Humedal Cordoba
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Recursos geneticos mito_realidad
PDF
Kit bolivariano de piscicultura
PDF
Calendario de vacunación canina y felina
DOC
PPT
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
PDF
Tomo11 2 Alimentación y Culturas en el Amazonas
PDF
Piscicultura
PDF
Historia de los servicios de alimentación
DOCX
Cria de cachama
PDF
Proyecto socio productivo de Cachama
PDF
Proyecto Socio Productivo
DOCX
Presentacion del proyecto productivo piscícola
PPTX
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
PPTX
Presentacion
Recursos geneticos mito_realidad
Kit bolivariano de piscicultura
Calendario de vacunación canina y felina
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Tomo11 2 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Piscicultura
Historia de los servicios de alimentación
Cria de cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto Socio Productivo
Presentacion del proyecto productivo piscícola
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentacion
Publicidad

Similar a Estudio genético cachamas (20)

PDF
Manejo genético reproductores cachama blanca con RAPD
PDF
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
PPT
El origen de las especies que Darwin nunca vió
PPTX
Adaptación
PDF
Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...
PDF
Diversidad y-estructura-genetica-en-poblaciones
PDF
Caracol de agua biologia y produccion
PDF
jumawan y colaboradores en Taiwán estudio del pez diablo
PDF
Relación taxonómica con RAPD
DOC
Seleccion natural
PDF
Material niveles de Biodiversidad.pdf
PDF
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
PPT
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
PPT
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
PDF
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
PDF
13682-23459-1-SM
PPTX
Aprovechar los Atropellos para Estudiar la Biodiversidad
PDF
Agropalag defi
PDF
IntroduccióN(2010)
PDF
webmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdf
Manejo genético reproductores cachama blanca con RAPD
Definición de razas en llamas y alpacas, Renieri et al. 2009.pdf
El origen de las especies que Darwin nunca vió
Adaptación
Pérdiida de diversidad en poblaciones de Empobressor universitarius, Alumni e...
Diversidad y-estructura-genetica-en-poblaciones
Caracol de agua biologia y produccion
jumawan y colaboradores en Taiwán estudio del pez diablo
Relación taxonómica con RAPD
Seleccion natural
Material niveles de Biodiversidad.pdf
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
13682-23459-1-SM
Aprovechar los Atropellos para Estudiar la Biodiversidad
Agropalag defi
IntroduccióN(2010)
webmaster,+Editor_a+de+la+revista,+a08+v7(2)+v31.01.18.pdf

Más de Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (9)

PDF
Recursos genéticos promisorios en peces colombianos de agua dulce
PDF
Crioconservación de semen y calidad espermática en sabaleta Brycon henni (Pis...
PDF
Evaluación de microsatelites en cachama
PDF
Primera Alimentación vs Genética en Salmón
PDF
Correlación Eficacia vs Heterosigosidad
PDF
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
PDF
PDF
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
PDF
Morfometria machos y hembras en cachama negra
Recursos genéticos promisorios en peces colombianos de agua dulce
Crioconservación de semen y calidad espermática en sabaleta Brycon henni (Pis...
Evaluación de microsatelites en cachama
Primera Alimentación vs Genética en Salmón
Correlación Eficacia vs Heterosigosidad
Longitud intestino y hábito alimenticio en tilapias
Harina carne caracol alimetación alevinos tilapia roja
Morfometria machos y hembras en cachama negra

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Estudio genético cachamas

  • 1. 62 Rev Col Cienc Pec Vol. 17: Suplemento, 2004 Estudio genético de las cachamas (subfamilia Serrasalminae) en poblaciones naturales y en cautiverio en Colombia Hermes R Pineda Santis, Biol. 1 Estudiante de Maestría en Biología. Grupo de Fisiología y Biotecnología de la Reproducción. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Antioquia. AA 1226 Medellín. Colombia hpinedas@agronica.udea.edu.co Las primeras referencias científicas relacionadas acuáticos en estanque, bajo condiciones apropiadas que con la genética de poblaciones en peces, se iniciaron permitirían la recuperación de reproductores en zonas en los años sesenta, mediante estudios realizados con naturales. grupos sanguíneos en salmónidos, arenques, bagres y atunes, los cuales fueron potencialmente útiles para Manejo genético de reproductores en estanques identificar, genéticamente, grupos discretos dentro de la misma especie (6). Luego de cuarenta años y de Los peces cultivados en estanques están expuestos innumerables publicaciones, la genética de poblaciones a una disminución de su variación genética debido al ha establecido un modelo ajustado a los fenómenos efecto del apareamiento de individuos endogámicos, poblacionales en la naturaleza, que ha permitido que por ser solo una muestra pequeña de la población entender los procesos de deriva génica, consanguinidad, general, intensifican su efecto de forma que el efecto fundador, migración, entre otros conceptos. componente genético de los descendientes se va homogeneizando, generación tras generación, hasta Gracias a la variación genética, cada organismo diferir de las poblaciones naturales. Se considera que animal o vegetal, posee sus propias características de el número mínimo de individuos en una población adaptación al medio. Es así como, a través de un natural, capaz de contener una gran cantidad de su proceso evolutivo de miles de años, cada comunidad variación genética oscila entre 50 y 100 ejemplares animal o vegetal, sometida a diferentes condiciones (2), siendo, entonces, necesario una identificación de ambientales, fue definiendo su componente genético los diferentes grupos de individuos o poblaciones para hasta formar un grupo taxonómicamente diferenciado, conocer cual de ellas son más aptas para el manejo en que permite clasificarlo como una especie, bajo el estanques y los futuros programas de repoblación. actual sistema de nomenclatura binario. En la Indudablemente, para mantener un cultivo por largo actualidad, el proceso evolutivo depende de los nuevos tiempo, con una constante variación genética, es decir, retos a los que el genoma se enfrenta en su ambiente, un componente genético similar al de las poblaciones en especial, aquellos ambientes artificiales que el naturales, es fundamental un apropiado sistema de hombre ha creado por necesidad (5), o para satisfacer apareamiento (cruces controlados), que unido a un caprichos decorativos. Si actualmente no se realiza un programa de selección artificial para características adecuado manejo de las especies naturales, la presión de importancia económica, proporcione los mejores en contra de su supervivencia será cada vez más fuerte beneficios. y su desaparición está prácticamente asegurada. ¿Cómo medir la variación genética? Por fortuna, la acuicultura bajo el esquema de manejo racional del recurso (desarrollo sostenible) ha Como se mencionó anteriormente, los primeros abierto la posibilidad de un uso adecuado de organismos estudios para conocer el componente genético en peces
  • 2. Rev Col Cienc Pec Vol. 17: Suplemento, 2004 63 fueron realizados en los años sesenta bajo el análisis redujeron las posibilidades de captura directa, moviendo de grupos sanguíneos y proteínas séricas (6). esta actividad hacia el centro de acopio en Puerto Actualmente, con el advenimiento de las técnicas Gaitán a 175 Km. Ante esta situación, los propietarios moleculares basadas en el Ácido Desoxirribonucleico de las estaciones piscícolas optaron por criar su propio (ADN), la genética de poblaciones ha adquirido una grupo de reproductores para satisfacer la demanda mayor relevancia porque interpreta, más del mercado (1). Con este estudio se demostró que acertadamente, los eventos que afectan a un grupo cada centro piscícola produce descendientes originados poblacional (2). Para establecer las causas por las cuales una población varía su componente genético, de un mismo grupo de parentales endogámicos, los tanto en medio natural como en cautiverio, se han cuales presentaron una reducción en la variación descrito un gran número de metodologías moleculares genética respecto a un grupo de individuos obtenidos como por ejemplo: Polimorfismo de Fragmentos de directamente del mismo río siete años atrás. Este grupo ADN Amplificados al Azar (RAPD), Polimorfismo presentó un perfil de bandas diferente utilizando la de Fragmentos Largos de Restricción (RFLP), técnica de Polimorfismo de Fragmentos de ADN Polimorfismo de Fragmentos Largos Amplificados Amplificados al Azar (RAPD) (4). Estos resultados Específicos (AFLP), Secuencia de fragmentos cortos permiten sugerir que se debe realizar un esquema de (DNA Sequencing), Microsatélites, entre otras (3). renovación de reproductores en las estaciones piscícolas, de tal forma que se tenga registro de los Las cachamas Blanca (Piaractus brachypomus) cruces realizados y su descendencia en las zonas de y Negra (Colossoma macropomum) se han adaptado reproducción y producción, identificar individuos a las condiciones ecológicas de las aguas genéticamente superiores para características de pertenecientes a las cuencas de los ríos Orinoco y importancia económica en diferentes lugares y Amazonas, ocupando una amplia distribución geográfica, lo que permite un mayor número de reincorporar individuos a su zona de captura para individuos capaces de mantener la diversidad genética devolver al medio natural un porcentaje de su progenie, total de la especie. Si bien se conoce poco o nada fomentando los programas de conservación y sobre el componente genético de estas especies en desarrollo sostenible. medio natural, también es cierto, que se conoce aún menos sobre el manejo de ellas en cautiverio en Este trabajo fue financiado por COLCIENCIAS Colombia. mediante contrato N° 1115-09-10859. A continuación se presenta el resultado de un estudio realizado por el Grupo de Fisiología y Referencias Biotecnología de la Reproducción de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, 1. González-Alarcón, R. 2001. El cultivo de la Cachama. In mediante el uso de la técnica de RAPD para responder Rodriguez-Gómez, H., Daza, P.V., Carrillo-Avila, M. (eds.): la pregunta: ¿Existe pérdida de variación genética en Fundamentos de acuicultura continental. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA). Grafimpresos Quintero, Cachama Blanca (Piaractus brachypomus) Bogotá. 423 pp. mantenidos en estanques de cultivo localizadas en los 2. Hartl DL, Clark AG. Principles of population genetics. 2nd Llanos Orientales? ed. Massachusetts. USA. Editorial Sinauer Ass. 1989. 682p. 3. Hoelzel AR. Molecular genetic analysis of populations: a Estudio de la variación genética en cuatro practical approach. 2nd ed. New York. USA. Editorial Oxford estaciones piscícolas situadas en cercanías de Univ. Pr. 1998. 445p. Villavicencio 4. Pineda-Santis H, Pareja-Molina D, Builes-Gómez J, Olivera- Angel M. Análisis de la variación genética en Piaractus Cuando se inició el cultivo de las cachamas (1983- brachypomus (Pisces, Characidae) en estaciones piscícolas 1985), la captura de los reproductores se realizaba en colombianas mediante RAPD. 2003. En revisión. Puerto López a 85 Km. de Villavicencio, lo que 5. Sheridan AK. The genetic impacts of human activities on permitía la obtención de individuos sexualmente wild fish populations. Rew Fish Sc. 1995; 3:91-108. maduros procedentes del río Meta. Diez años más 6. Utter FM. Biochemical genetics and fishery management: an tarde, los fenómenos ecológicos y antropogénicos historical perspective. J Fish Biol. 1991; 39 (sup. A):1-20.