Consideracione diseño
Diseño programaDiseño programa
InterchangeInterchange
handwerker@purdue.edu
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
ObjetivosObjetivos::
Realizar la implementación del y el seguimiento de la metodología
Interchange diseñada por la UPB, para formar 720 estudiantes de colegios
públicos y privados de la Ciudad de Medellín, durante 13 sesiones de dos
horas cada una.
Cobertura del programaCobertura del programa::
De lo anterior se deduce que se busca llegar a 720 estudiantes durante 13
semanas. Ahora bien, la cifra de cobertura puede tener varias
intrepretaciones, así:
•¿720 estudiantes únicos?
•¿720 estudiantes repartidos en igual número a través de las sesiones del
programa?
•¿Significa esta definición que se busca que cada estudiante que participe
tome 13 sesiones?
Se hace una sola cohorte de estudiantes, se busca empezar con 720 inscritos en el
programa, y que cada uno de ellos asista a 13 sesiones. Serían entonces 720
estudiantes únicos x 13 sesiones = 9,360 interacciones
Estudiantes únicos atendidos: 720
No. de sesiones promedio x estudiante: 13
Agosto Sept Oct
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Estudiantes atendidos 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720
Estudiantes atendidos acumulado
(interacciones) 720 1440 2160 2880 3600 4320 5040 5760 6480 7200 7920 8640 9360
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
Alternativas de diseño según interpretación de cobertura:Alternativas de diseño según interpretación de cobertura:
Agosto Sept Oct
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Estudiantes atendidos 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720
Estudiantes atendidos acumulado
(interacciones) 720 1440 2160 2880 3600 4320 5040 5760 6480 7200 7920 8640 9360
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
Alternativas de diseño según interpretación de cobertura:Alternativas de diseño según interpretación de cobertura:
Se hacen 3 cohortes. En la primera 360 estudiantes ven 3 unidades. En la segunda
1,056 estudiantes ven 5 sesiones. En la tercera 600 estudiantes ven 5 sesiones.
Estudiantes únicos atendidos: 2,016
No. de sesiones promedio x estudiante: 4,33
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
Agosto Sept Oct
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Estudiantes atendios 360 360 360 1056 1056 1056 1056 1056 600 600 600 600 600
Estudiantes atendidos acumulado
(interacciones) 360 720 1080 2136 3192 4248 5304 6360 6960 7560 8160 8760 9360
Se propone trabajar por 3 cohortes en 3 iteraciones distintas del programa:
Cohorte 1: 360 estudiantes x 4 sesiones
Cohorte 2: 1,056 estudiantes x 4 sesiones
Cohorte 3: 739 estudiantes x 5 sesiones
Estudiantes únicos atendidos: 2,155
No. de sesiones promedio x estudiante: 4,33
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
Agosto Sept Oct
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Estudiantes atendios 360 360 360 360 1056 1056 1056 1056 739 739 739 739 739
Estudiantes atendidos acumulado 360 720 1080 1440 2496 3552 4608 5664 6403.2 7142.4 7881.6 8620.8 9360
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
Agosto Sept Oct
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Estudiantes atendios 360 360 360 360 1056 1056 1056 1056 739 739 739 739 739
Estudiantes atendidos acumulado 360 720 1080 1440 2496 3552 4608 5664 6403.2 7142.4 7881.6 8620.8 9360
Cohorte 1:
•Metodología de convocatoria A
•360 estudiantes* x 4 sesiones
•4 unidades didacticas (1 cada semana)
•Ciclo de implementación de Ruta del Héroe A
Cohorte 2:
•Metodología de convocatoria B
•1,056 estudiantes* x 4 sesiones
•2 unidades didacticas (1 cada 2 semanas)
•Ciclo de implementación de Ruta del Héroe B
Cohorte 3:
•Metodología de convocatoria C
•739 estudiantes* x 4 sesiones
•No de unidades depende de “ganador” de iteraciones anteriores
•Ciclo de implementación de Ruta del Héroe: A o B depende de “ganador”
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
Este diseño permite hacer las siguientes pruebas de currículo:
Cohorte 1:
•Metodología de convocatoria A
•360 estudiantes* x 4 sesiones
•4 unidades didacticas (1 cada semana)
•Ciclo de implementación de Ruta del Héroe A
Cohorte 2:
•Metodología de convocatoria B
•1,056 estudiantes* x 4 sesiones
•2 unidades didacticas (1 cada 2 semanas)
•Ciclo de implementación de Ruta del Héroe B
Cohorte 3:
•Metodología de convocatoria: ganadora de A y B
•739 estudiantes* x 5 sesiones
•No de unidades depende de “ganador” de iteraciones anteriores
•Ciclo de implementación de Ruta del Héroe: A o B depende de “ganador”
*Nota: número de estudiante varia en realidad por efectividad de convocatoria y
disponibilidad de recursos. Se intentará mantener el cronograma de línea decta de
720 estudiantes
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
Ventajas:
•Permite hacer split testing y llegar al mejor diseño
•Da flexibilidad frente a posibles dificultades al incio del proyecto
(poco niños aceptan invitación, falta de docentes, limitaciones de
infraestructura)
•Mejora el desempeño, experticia y continuidad de los docentes
toda vez que la misma unidad (con los cambios en el split testing)
se dictan tres veces. Permite la maduración de las prácticas y se
deberían ver considerables mejoras con cada iteración.
•Se benefician muchos más niños del programa (2,155 Vs 720)
Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del
programa Interchangeprograma Interchange
Consideracione diseño

Más contenido relacionado

PDF
carnaval de Aguilas 8 y 9 de marzo
PPT
Aguilas
PDF
Carnaval
PDF
Vuelta al mundo en carnaval
PPTX
Maestría cider virtual 2014 20
PDF
Bootcamp June 2013
PDF
Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
DOCX
Instructivo 2015
carnaval de Aguilas 8 y 9 de marzo
Aguilas
Carnaval
Vuelta al mundo en carnaval
Maestría cider virtual 2014 20
Bootcamp June 2013
Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
Instructivo 2015

Similar a Consideracione diseño (20)

PDF
Planeacion
PDF
Programa ncif-0005
PPTX
presentación de Tridimensionando ideas.pptx
PPSX
Taller en MS Project
PDF
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
PDF
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
PPTX
Moodlesalud sie-cvsp-edgardo-de-gracia
DOCX
Silabo del curso
PPTX
PROYECTO DE GRADO PARA ESTUDIANTES .pptx
PDF
PL Preparación de condiciones para el mantenimiento del automóvil.pdf
PDF
PL Preparación de condiciones para el mantenimiento del automóvil.pdf
PPTX
Green banana
PPTX
Proyecto de dirección
DOCX
Guia trabajocol 1
PDF
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
PDF
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
DOCX
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
PPTX
Skills for life slide deck 2018
DOCX
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
DOCX
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion
Programa ncif-0005
presentación de Tridimensionando ideas.pptx
Taller en MS Project
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Moodlesalud sie-cvsp-edgardo-de-gracia
Silabo del curso
PROYECTO DE GRADO PARA ESTUDIANTES .pptx
PL Preparación de condiciones para el mantenimiento del automóvil.pdf
PL Preparación de condiciones para el mantenimiento del automóvil.pdf
Green banana
Proyecto de dirección
Guia trabajocol 1
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
Skills for life slide deck 2018
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Publicidad

Consideracione diseño

  • 3. Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange ObjetivosObjetivos:: Realizar la implementación del y el seguimiento de la metodología Interchange diseñada por la UPB, para formar 720 estudiantes de colegios públicos y privados de la Ciudad de Medellín, durante 13 sesiones de dos horas cada una. Cobertura del programaCobertura del programa:: De lo anterior se deduce que se busca llegar a 720 estudiantes durante 13 semanas. Ahora bien, la cifra de cobertura puede tener varias intrepretaciones, así: •¿720 estudiantes únicos? •¿720 estudiantes repartidos en igual número a través de las sesiones del programa? •¿Significa esta definición que se busca que cada estudiante que participe tome 13 sesiones?
  • 4. Se hace una sola cohorte de estudiantes, se busca empezar con 720 inscritos en el programa, y que cada uno de ellos asista a 13 sesiones. Serían entonces 720 estudiantes únicos x 13 sesiones = 9,360 interacciones Estudiantes únicos atendidos: 720 No. de sesiones promedio x estudiante: 13 Agosto Sept Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Estudiantes atendidos 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 Estudiantes atendidos acumulado (interacciones) 720 1440 2160 2880 3600 4320 5040 5760 6480 7200 7920 8640 9360 Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange Alternativas de diseño según interpretación de cobertura:Alternativas de diseño según interpretación de cobertura:
  • 5. Agosto Sept Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Estudiantes atendidos 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720 Estudiantes atendidos acumulado (interacciones) 720 1440 2160 2880 3600 4320 5040 5760 6480 7200 7920 8640 9360 Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange Alternativas de diseño según interpretación de cobertura:Alternativas de diseño según interpretación de cobertura:
  • 6. Se hacen 3 cohortes. En la primera 360 estudiantes ven 3 unidades. En la segunda 1,056 estudiantes ven 5 sesiones. En la tercera 600 estudiantes ven 5 sesiones. Estudiantes únicos atendidos: 2,016 No. de sesiones promedio x estudiante: 4,33 Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange Agosto Sept Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Estudiantes atendios 360 360 360 1056 1056 1056 1056 1056 600 600 600 600 600 Estudiantes atendidos acumulado (interacciones) 360 720 1080 2136 3192 4248 5304 6360 6960 7560 8160 8760 9360
  • 7. Se propone trabajar por 3 cohortes en 3 iteraciones distintas del programa: Cohorte 1: 360 estudiantes x 4 sesiones Cohorte 2: 1,056 estudiantes x 4 sesiones Cohorte 3: 739 estudiantes x 5 sesiones Estudiantes únicos atendidos: 2,155 No. de sesiones promedio x estudiante: 4,33 Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange Agosto Sept Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Estudiantes atendios 360 360 360 360 1056 1056 1056 1056 739 739 739 739 739 Estudiantes atendidos acumulado 360 720 1080 1440 2496 3552 4608 5664 6403.2 7142.4 7881.6 8620.8 9360
  • 8. Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange Agosto Sept Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Estudiantes atendios 360 360 360 360 1056 1056 1056 1056 739 739 739 739 739 Estudiantes atendidos acumulado 360 720 1080 1440 2496 3552 4608 5664 6403.2 7142.4 7881.6 8620.8 9360
  • 9. Cohorte 1: •Metodología de convocatoria A •360 estudiantes* x 4 sesiones •4 unidades didacticas (1 cada semana) •Ciclo de implementación de Ruta del Héroe A Cohorte 2: •Metodología de convocatoria B •1,056 estudiantes* x 4 sesiones •2 unidades didacticas (1 cada 2 semanas) •Ciclo de implementación de Ruta del Héroe B Cohorte 3: •Metodología de convocatoria C •739 estudiantes* x 4 sesiones •No de unidades depende de “ganador” de iteraciones anteriores •Ciclo de implementación de Ruta del Héroe: A o B depende de “ganador” Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange
  • 10. Este diseño permite hacer las siguientes pruebas de currículo: Cohorte 1: •Metodología de convocatoria A •360 estudiantes* x 4 sesiones •4 unidades didacticas (1 cada semana) •Ciclo de implementación de Ruta del Héroe A Cohorte 2: •Metodología de convocatoria B •1,056 estudiantes* x 4 sesiones •2 unidades didacticas (1 cada 2 semanas) •Ciclo de implementación de Ruta del Héroe B Cohorte 3: •Metodología de convocatoria: ganadora de A y B •739 estudiantes* x 5 sesiones •No de unidades depende de “ganador” de iteraciones anteriores •Ciclo de implementación de Ruta del Héroe: A o B depende de “ganador” *Nota: número de estudiante varia en realidad por efectividad de convocatoria y disponibilidad de recursos. Se intentará mantener el cronograma de línea decta de 720 estudiantes Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange
  • 11. Ventajas: •Permite hacer split testing y llegar al mejor diseño •Da flexibilidad frente a posibles dificultades al incio del proyecto (poco niños aceptan invitación, falta de docentes, limitaciones de infraestructura) •Mejora el desempeño, experticia y continuidad de los docentes toda vez que la misma unidad (con los cambios en el split testing) se dictan tres veces. Permite la maduración de las prácticas y se deberían ver considerables mejoras con cada iteración. •Se benefician muchos más niños del programa (2,155 Vs 720) Propuesta de diseño para el desarrollo delPropuesta de diseño para el desarrollo del programa Interchangeprograma Interchange