SlideShare una empresa de Scribd logo
Usabilidad en desarrolloUsabilidad en desarrollo
dede softwaresoftware
Constanza Prieto Y.Constanza Prieto Y.
Noviembre, 2001Noviembre, 2001
MotivaciónMotivación
““La productividad y agrado de los usuariosLa productividad y agrado de los usuarios
se relaciona directamente con lase relaciona directamente con la
usabilidad del software que utilizan.”usabilidad del software que utilizan.”
⇒ La usabilidad es un aspecto clave delLa usabilidad es un aspecto clave del
éxito de productos de softwareéxito de productos de software
⇒ La usabilidad no es un lujo, sino unLa usabilidad no es un lujo, sino un
ingrediente básico que se debe consideraringrediente básico que se debe considerar
en los sistemas de software.en los sistemas de software.
DefiniciónDefinición
UsuariosUsuarios EfectividadEfectividad
ObjetivosObjetivos SoftwareSoftware EficienciaEficiencia
ContextoContexto SatisfacciónSatisfacción
UsabilidadUsabilidad
DefiniciónDefinición
Usabilidad => alcanzar cierto nivel en atributos:Usabilidad => alcanzar cierto nivel en atributos:
 Aprendizaje:Aprendizaje: facilidad para aprender la funcionalidadfacilidad para aprender la funcionalidad
del sistema.del sistema.
 Eficiencia:Eficiencia: número de tareas por unidad de tiempo.número de tareas por unidad de tiempo.
 Retención de usuarios:Retención de usuarios: facilidad de recordar cómofacilidad de recordar cómo
funciona el sistema, después de un tiempo sin usarlo.funciona el sistema, después de un tiempo sin usarlo.
 Rango de error:Rango de error: número de errores que el usuarionúmero de errores que el usuario
comete mientras ejecuta una tarea (debe ser bajo).comete mientras ejecuta una tarea (debe ser bajo).
 Satisfacción:Satisfacción: impresión subjetiva (del usuario) delimpresión subjetiva (del usuario) del
sistemasistema..
Situación ActualSituación Actual
 Los equipos de desarrollo piensan que puedenLos equipos de desarrollo piensan que pueden
diseñar el sistema y luego el “equipo dediseñar el sistema y luego el “equipo de
usabilidad” lo hará usableusabilidad” lo hará usable
 El testeo de usabilidad se ve similar a otros tiposEl testeo de usabilidad se ve similar a otros tipos
de testeo de calidad de softwarede testeo de calidad de software
 Frecuentemente, las técnicas de usabilidad seFrecuentemente, las técnicas de usabilidad se
aplican tarde en el proceso de desarrollo.aplican tarde en el proceso de desarrollo.
⇒ Problemas de usabilidad son costososProblemas de usabilidad son costosos
Solución…Solución…
““Proceso de usabilidad” a través de todo elProceso de usabilidad” a través de todo el
proceso de desarrollo de software.proceso de desarrollo de software.
Ayuda a los diseñadores a responder preguntasAyuda a los diseñadores a responder preguntas
en la fase de análisis:en la fase de análisis:
 ¿Quiénes son los usuarios del sistema?¿Quiénes son los usuarios del sistema?
 ¿Qué objetivos tienen?¿Qué objetivos tienen?
 ¿Cómo debe ser el sistema para ayudarles a cumplir sus¿Cómo debe ser el sistema para ayudarles a cumplir sus
objetivos?objetivos?
 ¿Cómo debe el sistema proveer lo que ellos necesitan?¿Cómo debe el sistema proveer lo que ellos necesitan?
……Y apoya el diseño en la siguiente faseY apoya el diseño en la siguiente fase
El proceso de UsabilidadEl proceso de Usabilidad
Fase de AnálisisFase de Análisis Fase de DiseñoFase de Diseño
Análisis de
usuario
Análisis de
Tareas
Benchmk.
Usabilidad
Diseño
conceptual
Diseño
Visual
evaluación evaluación evaluación
Fase de
Diseño
Fase de Análisis de UsabilidadFase de Análisis de Usabilidad
 Análisis de UsuarioAnálisis de Usuario
Visitas a terreno, focus group, encuestas.Visitas a terreno, focus group, encuestas.
⇒ Registrar, estructurar y organizar las conclusiones.Registrar, estructurar y organizar las conclusiones.
 Análisis de TareasAnálisis de Tareas
Tarea: Actividad significativa para el usuario.Tarea: Actividad significativa para el usuario.
Se analizan para conducir el diseño de la UI.Se analizan para conducir el diseño de la UI.
Se priorizan por importancia y frecuenciaSe priorizan por importancia y frecuencia
⇒ Punto de partida para desarrollar el sistema.Punto de partida para desarrollar el sistema.
⇒ Evaluación del conjunto de tareas descubiertas, conEvaluación del conjunto de tareas descubiertas, con
colaboración de los usuarios.colaboración de los usuarios.
 BenchmarksBenchmarks de Usabilidadde Usabilidad
Medición cuantitativa de la usabilidad.Medición cuantitativa de la usabilidad.
Basados en los atributos básicos de Usabilidad.Basados en los atributos básicos de Usabilidad.
Fase de Diseño de UsabilidadFase de Diseño de Usabilidad
 Diseño ConceptualDiseño Conceptual
Definir interacciones básicas usuario-sistema.Definir interacciones básicas usuario-sistema.
Definir objetos en la UI.Definir objetos en la UI.
Entregar prototipos en papel yEntregar prototipos en papel y
especificación para describir el comportamiento de la UIespecificación para describir el comportamiento de la UI
⇒ Definir fundamentos para el sistema completoDefinir fundamentos para el sistema completo
⇒ Fase más crucial en el procesoFase más crucial en el proceso
 Diseño VisualDiseño Visual
Definir apariencia de la UI.Definir apariencia de la UI.
Entregar prototipos para ser probados y especificaciónEntregar prototipos para ser probados y especificación
exacta de la apariencia de la UI.exacta de la apariencia de la UI.
Evaluación de UsabilidadEvaluación de Usabilidad
Actividad central en el proceso de usabilidad.Actividad central en el proceso de usabilidad.
 Testeo de UsabilidadTesteo de Usabilidad
 Decidir quiénes participarán en el testDecidir quiénes participarán en el test
 Diseñar las tareas de pruebaDiseñar las tareas de prueba
 Realizar pruebas de usabilidad en unRealizar pruebas de usabilidad en un
laboratorio, con un grupo de usuarios reales.laboratorio, con un grupo de usuarios reales.
 Registrar los resultados para análisis posterior.Registrar los resultados para análisis posterior.
Evaluación de Usabilidad (cont.)Evaluación de Usabilidad (cont.)
 ““Pensar en voz alta”Pensar en voz alta”
 Recolectar comentarios del participanteRecolectar comentarios del participante
 Puede revelar problemas ocultosPuede revelar problemas ocultos
 Evaluación HeurísticaEvaluación Heurística
 Un experto realiza su crítica del sistemaUn experto realiza su crítica del sistema
 Sugiere modificaciones más aplicables ySugiere modificaciones más aplicables y
precisas que los usuarios finalesprecisas que los usuarios finales
 No reemplaza al testeo de usabilidadNo reemplaza al testeo de usabilidad
Evaluación de Usabilidad (cont.)Evaluación de Usabilidad (cont.)
 Inspección colaborativa de usabilidadInspección colaborativa de usabilidad
 Realizada por un equipo de desarrolladores,Realizada por un equipo de desarrolladores,
usuarios finales, expertos en aplicaciones yusuarios finales, expertos en aplicaciones y
especialistas en usabilidad.especialistas en usabilidad.
 Se examina el sistema desde el punto deSe examina el sistema desde el punto de
vista del usuario final.vista del usuario final.
 Menos costosa y más rápida que el testeo deMenos costosa y más rápida que el testeo de
usabilidad.usabilidad.
 Revela más defectos que el testeo deRevela más defectos que el testeo de
usabilidadusabilidad
Caso: Shared Medical SystemsCaso: Shared Medical Systems
 Crea software clínico, financiero yCrea software clínico, financiero y
administrativo para la industria de laadministrativo para la industria de la
salud.salud.
 Se reconoce la necesidad de mejorar laSe reconoce la necesidad de mejorar la
satisfacción del cliente.satisfacción del cliente.
 Se ve que la introducción de prácticas deSe ve que la introducción de prácticas de
usabilidad es la principal forma de lograrusabilidad es la principal forma de lograr
su objetivo.su objetivo.
¿Cómo lo hicieron?¿Cómo lo hicieron?
 11erer
paso para integrar usabilidad dentropaso para integrar usabilidad dentro
de la compañía:de la compañía:
Alcanzar un alto nivel de acuerdo acercaAlcanzar un alto nivel de acuerdo acerca
de los procesos esenciales:de los procesos esenciales:
 Proceso de definición de requisitosProceso de definición de requisitos
 Creación de conceptos (plan de negocios)Creación de conceptos (plan de negocios)
 Obtención de requisitos (visitas a terreno)Obtención de requisitos (visitas a terreno)
 Análisis de requisitos (se definen objetivos deAnálisis de requisitos (se definen objetivos de
usabilidad)usabilidad)
 Diseño de la visión del productoDiseño de la visión del producto
¿Cómo lo hicieron? (cont.)¿Cómo lo hicieron? (cont.)
 Procesos de diseño y ejecuciónProcesos de diseño y ejecución
 Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario
 Modelación del sistema – análisis y diseñoModelación del sistema – análisis y diseño
 Implementación del diseño de UIImplementación del diseño de UI
 Transición del proyecto y apoyo al ambiente delTransición del proyecto y apoyo al ambiente del
producto.producto.
 22dodo
paso: Usar proyectos estratégicos parapaso: Usar proyectos estratégicos para
incorporar las principales técnicas deincorporar las principales técnicas de
usabilidad.usabilidad.
Conclusiones de SMSConclusiones de SMS
 Los equipos de trabajo necesitanLos equipos de trabajo necesitan
enfocarse en las etapas tempranas delenfocarse en las etapas tempranas del
proceso en:proceso en:
 Refinar los perfiles de usuarios del productoRefinar los perfiles de usuarios del producto
 Priorizar las visitas a terreno (obtener requisitos dePriorizar las visitas a terreno (obtener requisitos de
funcionalidad y usabilidad)funcionalidad y usabilidad)
 Tener ingenieros de usabilidad (proveerTener ingenieros de usabilidad (proveer
interpretación profunda y estructurada de los datosinterpretación profunda y estructurada de los datos
obtenidos en las visitas a terreno)obtenidos en las visitas a terreno)
 Construir el proyecto de software y proveer guíasConstruir el proyecto de software y proveer guías
para el resto del proceso.para el resto del proceso.
Conclusiones de SMSConclusiones de SMS
 Los diseñadores de UI deben conocer losLos diseñadores de UI deben conocer los
principios de usabilidad y emplearlos en susprincipios de usabilidad y emplearlos en sus
trabajos.trabajos.
 El testeo de usabilidad debe llevarse a caboEl testeo de usabilidad debe llevarse a cabo
durante las primeras etapas del diseño.durante las primeras etapas del diseño.
 Al enfocarse en el usuario temprano en elAl enfocarse en el usuario temprano en el
proceso se mejora la calidad del producto y seproceso se mejora la calidad del producto y se
elimina el re-trabajo.elimina el re-trabajo.
⇒ Escuchar la voz del usuario temprano en elEscuchar la voz del usuario temprano en el
procesoproceso
En síntesisEn síntesis
 La usabilidad se debe considerar como unLa usabilidad se debe considerar como un
atributo más de calidad del software.atributo más de calidad del software.
 Integrar usabilidad dentro del proceso deIntegrar usabilidad dentro del proceso de
desarrollo de software no es fácil.desarrollo de software no es fácil.
 El costo de introducir conceptos de usabilidadEl costo de introducir conceptos de usabilidad
se justifica:se justifica:
 Reduce tiempos de desarrolloReduce tiempos de desarrollo
 Incrementa las ventasIncrementa las ventas
 Mejora la productividad del usuarioMejora la productividad del usuario
 Reduce costos de soporte y mantenciónReduce costos de soporte y mantención
ReferenciasReferencias
Artículos de la revista Software de la IEEE, Enero/Artículos de la revista Software de la IEEE, Enero/
Febrero 2001Febrero 2001
 ““Introducing Usability”Introducing Usability”
Natalia Juristo, Helmut Windl, Larry Constantine.Natalia Juristo, Helmut Windl, Larry Constantine.
 ““Usability Basics for Software Developers”Usability Basics for Software Developers”
JavierJavier Ferré y Natalia Juristo, Helmut Windl, Larry Constantine.Ferré y Natalia Juristo, Helmut Windl, Larry Constantine.
 ““Integrating Usability Techniques into SoftwareIntegrating Usability Techniques into Software
Development”Development”
Jean Anderson, Francie Fleek, Kathi Garrity y Fred Drake.Jean Anderson, Francie Fleek, Kathi Garrity y Fred Drake.

Más contenido relacionado

PPT
Constanzaprieto
PDF
Ppios basicos de usabilidad
PPT
I.s. modelo prototipo
PDF
Usabilidad: más allá del cálculo económico
PPTX
Cuadro comparativo metodos
PPT
modelo prototipo ing. de software
PDF
Modelos del software
PDF
Constanzaprieto
Ppios basicos de usabilidad
I.s. modelo prototipo
Usabilidad: más allá del cálculo económico
Cuadro comparativo metodos
modelo prototipo ing. de software
Modelos del software

La actualidad más candente (20)

PPT
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PDF
Taller de Usabilidad (HCI 1)
PDF
Modelos de desarrollo del software
PPTX
Tipos de ciclo de vida
PPTX
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
PPT
Diapositivas edgordo
PPTX
Modelos para el desarrollo de software V3
PPT
Modelos de desarrollo de software
DOCX
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
PPTX
Modelos de proceso evolutivo
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPT
Ingenieria de software
PPT
Modelos de Desarrollo
PPTX
Modelo evolutivo
PPTX
Ciclo de vida del software
PDF
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
PPTX
Modelo iterativo
PPT
Adaptación del Software al Usuario
PPTX
Prototipado
PPTX
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Modelos de desarrollo del software
Tipos de ciclo de vida
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Diapositivas edgordo
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos de desarrollo de software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de desarrollo de software
Ingenieria de software
Modelos de Desarrollo
Modelo evolutivo
Ciclo de vida del software
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Modelo iterativo
Adaptación del Software al Usuario
Prototipado
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Publicidad

Similar a Constanzaprieto 100520063118-phpapp01 (20)

PPT
Usabilidad y Diseño de Software
PPT
10 Ingenieria De Usabilidad
PPTX
Usabilidad de los sitios web, los métodos
PPTX
Usabilidad en los sitios Web
PPTX
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
PPTX
Usabilidad
PPTX
Evaluacion de la usabilidad
PPTX
Usabilidad de los sitios web
PDF
Taller usabilidad
PPTX
Usabilidad de los sitios web, los métodos
PPTX
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
PPTX
Usabilidad
PDF
Elizabeth guevararoa ciim2010
PPTX
Usabilidad1
PDF
Relais v1-n4-p-125-134
PPTX
Fundamentos de usabilidad
PPTX
Socializacion de usabilidad (2)
PPTX
investigacion usabilidad
PPTX
pruebas de usabilidad
Usabilidad y Diseño de Software
10 Ingenieria De Usabilidad
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad en los sitios Web
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
Usabilidad
Evaluacion de la usabilidad
Usabilidad de los sitios web
Taller usabilidad
Usabilidad de los sitios web, los métodos
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
Usabilidad
Elizabeth guevararoa ciim2010
Usabilidad1
Relais v1-n4-p-125-134
Fundamentos de usabilidad
Socializacion de usabilidad (2)
investigacion usabilidad
pruebas de usabilidad
Publicidad

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf

Constanzaprieto 100520063118-phpapp01

  • 1. Usabilidad en desarrolloUsabilidad en desarrollo dede softwaresoftware Constanza Prieto Y.Constanza Prieto Y. Noviembre, 2001Noviembre, 2001
  • 2. MotivaciónMotivación ““La productividad y agrado de los usuariosLa productividad y agrado de los usuarios se relaciona directamente con lase relaciona directamente con la usabilidad del software que utilizan.”usabilidad del software que utilizan.” ⇒ La usabilidad es un aspecto clave delLa usabilidad es un aspecto clave del éxito de productos de softwareéxito de productos de software ⇒ La usabilidad no es un lujo, sino unLa usabilidad no es un lujo, sino un ingrediente básico que se debe consideraringrediente básico que se debe considerar en los sistemas de software.en los sistemas de software.
  • 3. DefiniciónDefinición UsuariosUsuarios EfectividadEfectividad ObjetivosObjetivos SoftwareSoftware EficienciaEficiencia ContextoContexto SatisfacciónSatisfacción UsabilidadUsabilidad
  • 4. DefiniciónDefinición Usabilidad => alcanzar cierto nivel en atributos:Usabilidad => alcanzar cierto nivel en atributos:  Aprendizaje:Aprendizaje: facilidad para aprender la funcionalidadfacilidad para aprender la funcionalidad del sistema.del sistema.  Eficiencia:Eficiencia: número de tareas por unidad de tiempo.número de tareas por unidad de tiempo.  Retención de usuarios:Retención de usuarios: facilidad de recordar cómofacilidad de recordar cómo funciona el sistema, después de un tiempo sin usarlo.funciona el sistema, después de un tiempo sin usarlo.  Rango de error:Rango de error: número de errores que el usuarionúmero de errores que el usuario comete mientras ejecuta una tarea (debe ser bajo).comete mientras ejecuta una tarea (debe ser bajo).  Satisfacción:Satisfacción: impresión subjetiva (del usuario) delimpresión subjetiva (del usuario) del sistemasistema..
  • 5. Situación ActualSituación Actual  Los equipos de desarrollo piensan que puedenLos equipos de desarrollo piensan que pueden diseñar el sistema y luego el “equipo dediseñar el sistema y luego el “equipo de usabilidad” lo hará usableusabilidad” lo hará usable  El testeo de usabilidad se ve similar a otros tiposEl testeo de usabilidad se ve similar a otros tipos de testeo de calidad de softwarede testeo de calidad de software  Frecuentemente, las técnicas de usabilidad seFrecuentemente, las técnicas de usabilidad se aplican tarde en el proceso de desarrollo.aplican tarde en el proceso de desarrollo. ⇒ Problemas de usabilidad son costososProblemas de usabilidad son costosos
  • 6. Solución…Solución… ““Proceso de usabilidad” a través de todo elProceso de usabilidad” a través de todo el proceso de desarrollo de software.proceso de desarrollo de software. Ayuda a los diseñadores a responder preguntasAyuda a los diseñadores a responder preguntas en la fase de análisis:en la fase de análisis:  ¿Quiénes son los usuarios del sistema?¿Quiénes son los usuarios del sistema?  ¿Qué objetivos tienen?¿Qué objetivos tienen?  ¿Cómo debe ser el sistema para ayudarles a cumplir sus¿Cómo debe ser el sistema para ayudarles a cumplir sus objetivos?objetivos?  ¿Cómo debe el sistema proveer lo que ellos necesitan?¿Cómo debe el sistema proveer lo que ellos necesitan? ……Y apoya el diseño en la siguiente faseY apoya el diseño en la siguiente fase
  • 7. El proceso de UsabilidadEl proceso de Usabilidad Fase de AnálisisFase de Análisis Fase de DiseñoFase de Diseño Análisis de usuario Análisis de Tareas Benchmk. Usabilidad Diseño conceptual Diseño Visual evaluación evaluación evaluación Fase de Diseño
  • 8. Fase de Análisis de UsabilidadFase de Análisis de Usabilidad  Análisis de UsuarioAnálisis de Usuario Visitas a terreno, focus group, encuestas.Visitas a terreno, focus group, encuestas. ⇒ Registrar, estructurar y organizar las conclusiones.Registrar, estructurar y organizar las conclusiones.  Análisis de TareasAnálisis de Tareas Tarea: Actividad significativa para el usuario.Tarea: Actividad significativa para el usuario. Se analizan para conducir el diseño de la UI.Se analizan para conducir el diseño de la UI. Se priorizan por importancia y frecuenciaSe priorizan por importancia y frecuencia ⇒ Punto de partida para desarrollar el sistema.Punto de partida para desarrollar el sistema. ⇒ Evaluación del conjunto de tareas descubiertas, conEvaluación del conjunto de tareas descubiertas, con colaboración de los usuarios.colaboración de los usuarios.  BenchmarksBenchmarks de Usabilidadde Usabilidad Medición cuantitativa de la usabilidad.Medición cuantitativa de la usabilidad. Basados en los atributos básicos de Usabilidad.Basados en los atributos básicos de Usabilidad.
  • 9. Fase de Diseño de UsabilidadFase de Diseño de Usabilidad  Diseño ConceptualDiseño Conceptual Definir interacciones básicas usuario-sistema.Definir interacciones básicas usuario-sistema. Definir objetos en la UI.Definir objetos en la UI. Entregar prototipos en papel yEntregar prototipos en papel y especificación para describir el comportamiento de la UIespecificación para describir el comportamiento de la UI ⇒ Definir fundamentos para el sistema completoDefinir fundamentos para el sistema completo ⇒ Fase más crucial en el procesoFase más crucial en el proceso  Diseño VisualDiseño Visual Definir apariencia de la UI.Definir apariencia de la UI. Entregar prototipos para ser probados y especificaciónEntregar prototipos para ser probados y especificación exacta de la apariencia de la UI.exacta de la apariencia de la UI.
  • 10. Evaluación de UsabilidadEvaluación de Usabilidad Actividad central en el proceso de usabilidad.Actividad central en el proceso de usabilidad.  Testeo de UsabilidadTesteo de Usabilidad  Decidir quiénes participarán en el testDecidir quiénes participarán en el test  Diseñar las tareas de pruebaDiseñar las tareas de prueba  Realizar pruebas de usabilidad en unRealizar pruebas de usabilidad en un laboratorio, con un grupo de usuarios reales.laboratorio, con un grupo de usuarios reales.  Registrar los resultados para análisis posterior.Registrar los resultados para análisis posterior.
  • 11. Evaluación de Usabilidad (cont.)Evaluación de Usabilidad (cont.)  ““Pensar en voz alta”Pensar en voz alta”  Recolectar comentarios del participanteRecolectar comentarios del participante  Puede revelar problemas ocultosPuede revelar problemas ocultos  Evaluación HeurísticaEvaluación Heurística  Un experto realiza su crítica del sistemaUn experto realiza su crítica del sistema  Sugiere modificaciones más aplicables ySugiere modificaciones más aplicables y precisas que los usuarios finalesprecisas que los usuarios finales  No reemplaza al testeo de usabilidadNo reemplaza al testeo de usabilidad
  • 12. Evaluación de Usabilidad (cont.)Evaluación de Usabilidad (cont.)  Inspección colaborativa de usabilidadInspección colaborativa de usabilidad  Realizada por un equipo de desarrolladores,Realizada por un equipo de desarrolladores, usuarios finales, expertos en aplicaciones yusuarios finales, expertos en aplicaciones y especialistas en usabilidad.especialistas en usabilidad.  Se examina el sistema desde el punto deSe examina el sistema desde el punto de vista del usuario final.vista del usuario final.  Menos costosa y más rápida que el testeo deMenos costosa y más rápida que el testeo de usabilidad.usabilidad.  Revela más defectos que el testeo deRevela más defectos que el testeo de usabilidadusabilidad
  • 13. Caso: Shared Medical SystemsCaso: Shared Medical Systems  Crea software clínico, financiero yCrea software clínico, financiero y administrativo para la industria de laadministrativo para la industria de la salud.salud.  Se reconoce la necesidad de mejorar laSe reconoce la necesidad de mejorar la satisfacción del cliente.satisfacción del cliente.  Se ve que la introducción de prácticas deSe ve que la introducción de prácticas de usabilidad es la principal forma de lograrusabilidad es la principal forma de lograr su objetivo.su objetivo.
  • 14. ¿Cómo lo hicieron?¿Cómo lo hicieron?  11erer paso para integrar usabilidad dentropaso para integrar usabilidad dentro de la compañía:de la compañía: Alcanzar un alto nivel de acuerdo acercaAlcanzar un alto nivel de acuerdo acerca de los procesos esenciales:de los procesos esenciales:  Proceso de definición de requisitosProceso de definición de requisitos  Creación de conceptos (plan de negocios)Creación de conceptos (plan de negocios)  Obtención de requisitos (visitas a terreno)Obtención de requisitos (visitas a terreno)  Análisis de requisitos (se definen objetivos deAnálisis de requisitos (se definen objetivos de usabilidad)usabilidad)  Diseño de la visión del productoDiseño de la visión del producto
  • 15. ¿Cómo lo hicieron? (cont.)¿Cómo lo hicieron? (cont.)  Procesos de diseño y ejecuciónProcesos de diseño y ejecución  Diseño de la interfaz de usuarioDiseño de la interfaz de usuario  Modelación del sistema – análisis y diseñoModelación del sistema – análisis y diseño  Implementación del diseño de UIImplementación del diseño de UI  Transición del proyecto y apoyo al ambiente delTransición del proyecto y apoyo al ambiente del producto.producto.  22dodo paso: Usar proyectos estratégicos parapaso: Usar proyectos estratégicos para incorporar las principales técnicas deincorporar las principales técnicas de usabilidad.usabilidad.
  • 16. Conclusiones de SMSConclusiones de SMS  Los equipos de trabajo necesitanLos equipos de trabajo necesitan enfocarse en las etapas tempranas delenfocarse en las etapas tempranas del proceso en:proceso en:  Refinar los perfiles de usuarios del productoRefinar los perfiles de usuarios del producto  Priorizar las visitas a terreno (obtener requisitos dePriorizar las visitas a terreno (obtener requisitos de funcionalidad y usabilidad)funcionalidad y usabilidad)  Tener ingenieros de usabilidad (proveerTener ingenieros de usabilidad (proveer interpretación profunda y estructurada de los datosinterpretación profunda y estructurada de los datos obtenidos en las visitas a terreno)obtenidos en las visitas a terreno)  Construir el proyecto de software y proveer guíasConstruir el proyecto de software y proveer guías para el resto del proceso.para el resto del proceso.
  • 17. Conclusiones de SMSConclusiones de SMS  Los diseñadores de UI deben conocer losLos diseñadores de UI deben conocer los principios de usabilidad y emplearlos en susprincipios de usabilidad y emplearlos en sus trabajos.trabajos.  El testeo de usabilidad debe llevarse a caboEl testeo de usabilidad debe llevarse a cabo durante las primeras etapas del diseño.durante las primeras etapas del diseño.  Al enfocarse en el usuario temprano en elAl enfocarse en el usuario temprano en el proceso se mejora la calidad del producto y seproceso se mejora la calidad del producto y se elimina el re-trabajo.elimina el re-trabajo. ⇒ Escuchar la voz del usuario temprano en elEscuchar la voz del usuario temprano en el procesoproceso
  • 18. En síntesisEn síntesis  La usabilidad se debe considerar como unLa usabilidad se debe considerar como un atributo más de calidad del software.atributo más de calidad del software.  Integrar usabilidad dentro del proceso deIntegrar usabilidad dentro del proceso de desarrollo de software no es fácil.desarrollo de software no es fácil.  El costo de introducir conceptos de usabilidadEl costo de introducir conceptos de usabilidad se justifica:se justifica:  Reduce tiempos de desarrolloReduce tiempos de desarrollo  Incrementa las ventasIncrementa las ventas  Mejora la productividad del usuarioMejora la productividad del usuario  Reduce costos de soporte y mantenciónReduce costos de soporte y mantención
  • 19. ReferenciasReferencias Artículos de la revista Software de la IEEE, Enero/Artículos de la revista Software de la IEEE, Enero/ Febrero 2001Febrero 2001  ““Introducing Usability”Introducing Usability” Natalia Juristo, Helmut Windl, Larry Constantine.Natalia Juristo, Helmut Windl, Larry Constantine.  ““Usability Basics for Software Developers”Usability Basics for Software Developers” JavierJavier Ferré y Natalia Juristo, Helmut Windl, Larry Constantine.Ferré y Natalia Juristo, Helmut Windl, Larry Constantine.  ““Integrating Usability Techniques into SoftwareIntegrating Usability Techniques into Software Development”Development” Jean Anderson, Francie Fleek, Kathi Garrity y Fred Drake.Jean Anderson, Francie Fleek, Kathi Garrity y Fred Drake.