LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Vincular los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con el Proyecto Político Nacional Venezolano del Siglo XXI. Objetivo
¿Qué es una Constitución? “ La Constitución es la norma  fundacional  y  fundamental  de la sociedad y en ella se consagran y establecen los derechos y deberes de los ciudadanos así como los mecanismos de funcionamiento de los órganos del Poder Público”.  Jacinto Combellas. Curso de Derecho Constitucional. Caracas, año 2000.
En sentido formal: “conjunto de normas legislativas que ocupan una posición especial y suprema en el ordenamiento jurídico y que regulan las funciones y los órganos fundamentales del Estado”.  Diccionario Jurídico Espasa. Pág. 397. España, 2007. Art. 7: CRBV: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución”. Norma suprema,  norma normarum . Constitución Concepto
Proyecto Nacional Es el promotor del proceso de transformación de un país, destinado a responder a las exigencias del modelo de sociedad existente. El modelo de sociedad que se aspira consolidar en el país se encuentra plasmado en la CRBV.
Estado de Derecho vs Estado Social de Justicia y de Derecho. Capitulo I, art. 257. Democracia Representativa vs Democracia Participativa y Protagónica. Derecho positivo vs justicia. Igualdad de oportunidades vs igualdad de derecho. Carácter progresivo de CRBV, Progresividad de los derechos. (maldición gitana c”1961)
Desarrollo sustentable vs desarrollo sostenido. Nuevos poderes nacionales. Bien común vs mayor suma de felicidad. Funcionario publico vs servidor publico. El trabajo es un derecho y un deber. Los delitos por militares de carácter civil jurisdicción ordinaria.
La forma no puede obstaculizar a la justicia (estado social de justicia y de derecho). Art.257 Los créditos indexados y el ius naturalismo. (Estado social de justicia y de derecho). Sentencia ???? Ampliación de los derechos políticos. La gratuidad de la justicia.
Caminos hacia el socialismo. El buen vivir vs la acumulación de capital Socialización de la salud. Socialización de la educación. Socialización de la vivienda. Como conciencia y compromiso en materia  tributaria.
Jerarquización según Kelsen TRATADOS, PACTOS Y  CONVENCIONES RELATIVOS A DERECHOS HUMANOS. Art.23 CRBV Fuente: Hans Kelsen (jurista, filósofo y político austríaco 1920. Diseño de la lámina:  Div. Educación Comunitaria del CEF. Constitución Art. 102, 133 y 134 Ley Orgánica de Aduanas Leyes Ordinarias y Especiales Reglamentos (Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas y de Regímenes Especiales  Decretos  Resoluciones  Providencias  Tratados y Convenios Internacionales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Espíritu del Legislador Constitucional: Ideales de Simón Bolívar, el Libertador. Es la Carta Magna vigente de la República Bolivariana de Venezuela, adoptada en diciembre de 1999, fue impulsada por Hugo Chávez. Es llamada "Constitución Bolivariana", por inspirarse en los ideales de Simón Bolívar. Es la primera constitución venezolana aprobada por el pueblo mediante el voto en referéndum, y promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 20 de diciembre de 1999, publicada en Gaceta Oficial Nº 36.860, del 30/12/1999.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Características: Cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela".  Cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela".  Establece el inicio de Quinta República de Venezuela.  Cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela".  Cambio de democracia representativa a participativa.  Aumento de los Derechos Políticos, Económicos, Sociales, Familiares, Educativos, del Trabajo y de la Salud.  Aumento de los Poderes Públicos Nacionales de 3 a 5 quedando los Poderes independientes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Pero se conserva el orden jurídico del Poder Público en Nacional, Estadal y Municipal.  Eliminación del Senado de la República y el cargo de Senador vitalicio, estableciendo un Poder Legislativo unicameral.  Reaparición del cargo de Vicepresidente.  Aumento del periodo presidencial de 5 a 6 años.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  Características Aparición de los referendo revocatorio para todos los cargos de elección popular a mitad de su periodo Constitucional.  Aparición de otros cargos públicos como el Defensor del Pueblo.  La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad.  Establece que la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela S.A., pertenecen al Estado venezolano.  Aumento de los Derechos Fundamentales de los Indígenas venezolanos tanto en cultura, territorio e idiomas. Se distingue el término de Pueblos Indígenas que le otorga ésta constitución del que se le da en el Derecho Internacional.  Composición  Se compone de un Preámbulo, 350 artículos, divididos en Títulos y Capítulos y las Disposiciones Transitorias.
ORGÁNICA DOGMÁTICA Constitución Partes Derechos, libertades y deberes . Establecimiento y  funciones  de los órganos del Estado TÍTULO I TÍTULO II TÍTULO III TÍTULO IV TÍTULO V TÍTULO VI TÍTULO VII TÍTULO VIII TÍTULO IX PREÁMBULO
(Artículos del 1 al 9 ) Está dedicado a los principios fundamentales que rigen la Constitución, tales como la libertad, la justicia, la soberanía del pueblo, etc. Describe los fines del estado, la soberanía del pueblo y tipo de gobierno. Incluye también los Símbolos Patrios y el idioma oficial. Título I De los Principios Fundamentales
(Artículos del 10 al 18) Extensión geográfica del país,  división  política. Incluye la definición de Caracas  como Capital de la República. Fuente del Mapa de Venezuela:  Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. Título II Del Espacio Geográfico y la División Política
Título III De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías ( Artículos del 19 al 135 ) Derechos y deberes fundamentales de los venezolanos y son:  Los Derechos Humanos.  El derecho a la nacionalidad y la ciudadanía.  Los derechos civiles . Los derechos políticos y el referendo popular.  (Nivel Nacional, Estadal, Municipal y Parroquial  ) Los derechos sociales y de las familias.  Derechos culturales y educativos. Derechos económicos. Derechos de los pueblos indígenas.  Derechos ambientales y finalmente hay un capítulo dedicado a los deberes de los venezolanos y de todas las personas que  habitan en el país.
  ( Artículos del 136 al 185 ) Se encuentran referidos a los principios fundamentales que el pilar del Poder Público.  La función pública y los funcionarios que la sirven. Contratos de interés público.  Las relaciones internacionales.  Poder Público Nacional, es decir el poder central, con todas las competencias que le corresponden (art. 156).  Descentralización del poder (art. 158).  Se define y delimita el poder estadal y el poder municipal.  Consejo Federal de Gobierno, para atender los asuntos de la transferencia de competencia y fondos a los estados y municipios . Título IV Del Poder Público
Poder Público PODER PÚBLICO Del 136 al 155 CRBV Ejecutivo Legislativo Judicial Ciudadano Electoral Nacional  (156-158) Estadal  (159-167) Municipal  (168-184) Presidente, Vice .P, Ministros,  Procurador Consejo Federal de Gobierno Consejo de Estado Gobernador (a). Asamblea  Nacional Tribunal Supremo Justicia Consejo Moral  Republicano Fiscal General Defensor del Pueblo Contralor General Consejo Nacional Electoral Consejos Legislativos Estadales Cortes Regionales Circuitos Según Competencia Juntas Electorales Regionales Alcalde o  Alcaldesa Consejos Legislativos Municipales Juntas Electorales Municipales y Parroquiales Tribunales Municipales Diseño de lámina: Div. Educ. Comunitaria del CEF
La Procuraduría General de la República. El Consejo de Estado, Normas del Poder Judicial. T.S.J; Normas (arts 271 y 272). Delitos graves.  Sistema penitenciario.  Poder Ciudadano:  La Defensoría del Pueblo. Ministerio Público (Fiscal General) . Contraloría General de la República.  Poder Electoral  (Consejo Nacional Electoral). Título  V De la Organización del Poder Público Nacional (Artículos del 186 al 298 ) Trata de la organización del Poder Público Nacional.  El Poder Legislativo o Asamblea Nacional y la formación de las leyes.  El Poder Ejecutivo con diversos artículos referente al Presidente incluyendo sus atribuciones. Atribuciones del Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros y el Consejo de Ministros.
Título  VI Del Sistema Socio-Económico (Artículos del 299 al 321 ) Dedicado al sistema socio-económico (art. 299)  Principios del régimen socio-económico de la CRBV Industria  Agricultura  Actividad Petrolera Turismo  Régimen Fiscal y Monetario Régimen Presupuestario Sistema Tributario y monetario Coordinación entre El Ejecutivo y BCV  Fondo de Estabilización Macroeconómica
(Artículos del 322 al 332) Trata de la Seguridad de la Nación y de la Fuerza Armada.  Seguridad Ciudadana (Protección del Hogar y de la familia frente a la delincuencia).  Emergencias y desastres que puedan presentarse. Título VII De la Seguridad  de la Nación
(Artículos del 333 al 339) Atribuciones de la Sala  Constitucional del T.S.J, para anular cualquier disposición que vaya en contra de la constitución y   asegurar la integridad de la misma. Declaración y medidas en estado de excepción (alarmas, emergencias y conmoción). Título  VIII De la Protección  de la  Constitución
(Artículos del 340 al 350) Enmiendas. Reformas. Art. 347 Derecho del Pueblo a convocar a la Asamblea Constituyente para renovar totalmente el  Estado y redactar una nueva Constitución.  Deroga la Constitución de 1961. Vigencia del Ordenamiento Jurídico. Disposiciones Transitorias (Leyes a dictarse). Título  IX De la Reforma  de la  Constitución
Centro de Estudios Fiscales Conclusión: … la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela fue hecha para consagrar los deberes, derechos y garantías de los Ciudadanos y Ciudadanas, y el establecimiento de los mecanismos con base en los cuales deben organizarse y estructurarse los órganos del Poder Público… … . Es para todos y todas…  ¡Gracias por su generosa atención! Albertina Rojas Graffe 0416-5764177; 0212-7094502 [email_address]

Más contenido relacionado

PDF
Derecho municipal y su importancia
PPT
Principios del Derecho Municipal
PPT
Mapa conceptual derecho administrativo
PPTX
El sindicato de venezuela segun el lottt
DOCX
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
DOCX
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
PPT
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DOCX
Estado y gobierno
Derecho municipal y su importancia
Principios del Derecho Municipal
Mapa conceptual derecho administrativo
El sindicato de venezuela segun el lottt
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
Analisis ley no 031-marco_de_autonomias_y_descentralización
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
Estado y gobierno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso historico Autonomias Bolivia
PDF
Antecedentes historicos contrato individual
PPT
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
PPTX
Proceso contencioso administrativo definitivo
PDF
La relación de trabajo en venezuela
PPTX
Estado,gobierno y sociedad
PPT
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
PDF
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
PPTX
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
PPTX
El domicilio.
PPTX
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PPTX
Fundación
PPTX
1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas
PPTX
Introduccion al derecho civil
PDF
Slideshare tema 8 y 9 LOPNNA
DOCX
Union de hecho
PPTX
Tutela Judicial Efectiva
DOCX
Consejos Comunales y Cooperativas
PPT
Nuevos derechos y garantias CN- 1994- Argentina
PPTX
Derecho administrativo
Proceso historico Autonomias Bolivia
Antecedentes historicos contrato individual
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Proceso contencioso administrativo definitivo
La relación de trabajo en venezuela
Estado,gobierno y sociedad
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
El domicilio.
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
Fundación
1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas
Introduccion al derecho civil
Slideshare tema 8 y 9 LOPNNA
Union de hecho
Tutela Judicial Efectiva
Consejos Comunales y Cooperativas
Nuevos derechos y garantias CN- 1994- Argentina
Derecho administrativo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVIL
PDF
Los derechos humanos y los deberes completo listo
PDF
Deberes de padres de familia hacias los hijos
PPT
Nacionalidad Y Ciudadania
PPTX
PPT
Derechos y deberes
PDF
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
PPTX
La nacionalidad y ciudadania
PPT
14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...
PPTX
Deberes de la familia
PPTX
Derechos, deberes y garantias constitucionales
PPT
Tema 4 la constitucion
PDF
DEBERES DE NUESTROS PADRES
PPTX
Derechos y deberes de los venezolanos.
PPTX
Deberes de la familia
PPTX
deberes de los padres e hijos
PPTX
Derechos y deberes de niños y padres.
PPT
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
PPTX
Derechos del Niño
ODP
Derechos del niño power point
PADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVIL
Los derechos humanos y los deberes completo listo
Deberes de padres de familia hacias los hijos
Nacionalidad Y Ciudadania
Derechos y deberes
PRESENTACION DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
La nacionalidad y ciudadania
14-26. Derecho Constitucional. Art. 19. De los Derechos y Deberes Constitucio...
Deberes de la familia
Derechos, deberes y garantias constitucionales
Tema 4 la constitucion
DEBERES DE NUESTROS PADRES
Derechos y deberes de los venezolanos.
Deberes de la familia
deberes de los padres e hijos
Derechos y deberes de niños y padres.
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Derechos del Niño
Derechos del niño power point
Publicidad

Similar a Constitución (20)

PPT
Que es la CRBV
DOCX
La constitucion de venezuela
DOCX
Carta magna etica
DOC
Estructura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
PPTX
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
PDF
PDF
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
PPTX
A. taller de la crbv
PDF
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Constitución de la Repú...
PDF
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
PDF
Constitución Bolivariana de Venezuela
PDF
Exposicion de motivos crbv
PDF
Constitucion venezuela
PDF
Constitucion venezuela
PDF
Constituciondela republicabolivarianadevenezuela
PDF
Mapa valesca Zubillaga sistema político venezuela
PDF
Ensayo constitucion de venezuela
DOCX
508365303-Los-Valores-Eticos-en-la-Constitucion-de-la-Republica-Bolivariana-d...
PDF
Constitución de la república bolivariana de venezuela con enmienda
DOCX
Actv 5 Derechos Constitucionales
Que es la CRBV
La constitucion de venezuela
Carta magna etica
Estructura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
A. taller de la crbv
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Constitución de la Repú...
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Constitución Bolivariana de Venezuela
Exposicion de motivos crbv
Constitucion venezuela
Constitucion venezuela
Constituciondela republicabolivarianadevenezuela
Mapa valesca Zubillaga sistema político venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
508365303-Los-Valores-Eticos-en-la-Constitucion-de-la-Republica-Bolivariana-d...
Constitución de la república bolivariana de venezuela con enmienda
Actv 5 Derechos Constitucionales

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Constitución

  • 1. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • 2. Vincular los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con el Proyecto Político Nacional Venezolano del Siglo XXI. Objetivo
  • 3. ¿Qué es una Constitución? “ La Constitución es la norma fundacional y fundamental de la sociedad y en ella se consagran y establecen los derechos y deberes de los ciudadanos así como los mecanismos de funcionamiento de los órganos del Poder Público”. Jacinto Combellas. Curso de Derecho Constitucional. Caracas, año 2000.
  • 4. En sentido formal: “conjunto de normas legislativas que ocupan una posición especial y suprema en el ordenamiento jurídico y que regulan las funciones y los órganos fundamentales del Estado”. Diccionario Jurídico Espasa. Pág. 397. España, 2007. Art. 7: CRBV: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución”. Norma suprema, norma normarum . Constitución Concepto
  • 5. Proyecto Nacional Es el promotor del proceso de transformación de un país, destinado a responder a las exigencias del modelo de sociedad existente. El modelo de sociedad que se aspira consolidar en el país se encuentra plasmado en la CRBV.
  • 6. Estado de Derecho vs Estado Social de Justicia y de Derecho. Capitulo I, art. 257. Democracia Representativa vs Democracia Participativa y Protagónica. Derecho positivo vs justicia. Igualdad de oportunidades vs igualdad de derecho. Carácter progresivo de CRBV, Progresividad de los derechos. (maldición gitana c”1961)
  • 7. Desarrollo sustentable vs desarrollo sostenido. Nuevos poderes nacionales. Bien común vs mayor suma de felicidad. Funcionario publico vs servidor publico. El trabajo es un derecho y un deber. Los delitos por militares de carácter civil jurisdicción ordinaria.
  • 8. La forma no puede obstaculizar a la justicia (estado social de justicia y de derecho). Art.257 Los créditos indexados y el ius naturalismo. (Estado social de justicia y de derecho). Sentencia ???? Ampliación de los derechos políticos. La gratuidad de la justicia.
  • 9. Caminos hacia el socialismo. El buen vivir vs la acumulación de capital Socialización de la salud. Socialización de la educación. Socialización de la vivienda. Como conciencia y compromiso en materia tributaria.
  • 10. Jerarquización según Kelsen TRATADOS, PACTOS Y CONVENCIONES RELATIVOS A DERECHOS HUMANOS. Art.23 CRBV Fuente: Hans Kelsen (jurista, filósofo y político austríaco 1920. Diseño de la lámina: Div. Educación Comunitaria del CEF. Constitución Art. 102, 133 y 134 Ley Orgánica de Aduanas Leyes Ordinarias y Especiales Reglamentos (Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas y de Regímenes Especiales Decretos Resoluciones Providencias Tratados y Convenios Internacionales
  • 11. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Espíritu del Legislador Constitucional: Ideales de Simón Bolívar, el Libertador. Es la Carta Magna vigente de la República Bolivariana de Venezuela, adoptada en diciembre de 1999, fue impulsada por Hugo Chávez. Es llamada "Constitución Bolivariana", por inspirarse en los ideales de Simón Bolívar. Es la primera constitución venezolana aprobada por el pueblo mediante el voto en referéndum, y promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 20 de diciembre de 1999, publicada en Gaceta Oficial Nº 36.860, del 30/12/1999.
  • 12. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Características: Cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela". Cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela". Establece el inicio de Quinta República de Venezuela. Cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República Bolivariana de Venezuela". Cambio de democracia representativa a participativa. Aumento de los Derechos Políticos, Económicos, Sociales, Familiares, Educativos, del Trabajo y de la Salud. Aumento de los Poderes Públicos Nacionales de 3 a 5 quedando los Poderes independientes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Pero se conserva el orden jurídico del Poder Público en Nacional, Estadal y Municipal. Eliminación del Senado de la República y el cargo de Senador vitalicio, estableciendo un Poder Legislativo unicameral. Reaparición del cargo de Vicepresidente. Aumento del periodo presidencial de 5 a 6 años.
  • 13. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Características Aparición de los referendo revocatorio para todos los cargos de elección popular a mitad de su periodo Constitucional. Aparición de otros cargos públicos como el Defensor del Pueblo. La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad. Establece que la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela S.A., pertenecen al Estado venezolano. Aumento de los Derechos Fundamentales de los Indígenas venezolanos tanto en cultura, territorio e idiomas. Se distingue el término de Pueblos Indígenas que le otorga ésta constitución del que se le da en el Derecho Internacional. Composición Se compone de un Preámbulo, 350 artículos, divididos en Títulos y Capítulos y las Disposiciones Transitorias.
  • 14. ORGÁNICA DOGMÁTICA Constitución Partes Derechos, libertades y deberes . Establecimiento y funciones de los órganos del Estado TÍTULO I TÍTULO II TÍTULO III TÍTULO IV TÍTULO V TÍTULO VI TÍTULO VII TÍTULO VIII TÍTULO IX PREÁMBULO
  • 15. (Artículos del 1 al 9 ) Está dedicado a los principios fundamentales que rigen la Constitución, tales como la libertad, la justicia, la soberanía del pueblo, etc. Describe los fines del estado, la soberanía del pueblo y tipo de gobierno. Incluye también los Símbolos Patrios y el idioma oficial. Título I De los Principios Fundamentales
  • 16. (Artículos del 10 al 18) Extensión geográfica del país, división política. Incluye la definición de Caracas como Capital de la República. Fuente del Mapa de Venezuela: Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. Título II Del Espacio Geográfico y la División Política
  • 17. Título III De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías ( Artículos del 19 al 135 ) Derechos y deberes fundamentales de los venezolanos y son: Los Derechos Humanos. El derecho a la nacionalidad y la ciudadanía. Los derechos civiles . Los derechos políticos y el referendo popular. (Nivel Nacional, Estadal, Municipal y Parroquial ) Los derechos sociales y de las familias. Derechos culturales y educativos. Derechos económicos. Derechos de los pueblos indígenas. Derechos ambientales y finalmente hay un capítulo dedicado a los deberes de los venezolanos y de todas las personas que habitan en el país.
  • 18. ( Artículos del 136 al 185 ) Se encuentran referidos a los principios fundamentales que el pilar del Poder Público. La función pública y los funcionarios que la sirven. Contratos de interés público. Las relaciones internacionales. Poder Público Nacional, es decir el poder central, con todas las competencias que le corresponden (art. 156). Descentralización del poder (art. 158). Se define y delimita el poder estadal y el poder municipal. Consejo Federal de Gobierno, para atender los asuntos de la transferencia de competencia y fondos a los estados y municipios . Título IV Del Poder Público
  • 19. Poder Público PODER PÚBLICO Del 136 al 155 CRBV Ejecutivo Legislativo Judicial Ciudadano Electoral Nacional (156-158) Estadal (159-167) Municipal (168-184) Presidente, Vice .P, Ministros, Procurador Consejo Federal de Gobierno Consejo de Estado Gobernador (a). Asamblea Nacional Tribunal Supremo Justicia Consejo Moral Republicano Fiscal General Defensor del Pueblo Contralor General Consejo Nacional Electoral Consejos Legislativos Estadales Cortes Regionales Circuitos Según Competencia Juntas Electorales Regionales Alcalde o Alcaldesa Consejos Legislativos Municipales Juntas Electorales Municipales y Parroquiales Tribunales Municipales Diseño de lámina: Div. Educ. Comunitaria del CEF
  • 20. La Procuraduría General de la República. El Consejo de Estado, Normas del Poder Judicial. T.S.J; Normas (arts 271 y 272). Delitos graves. Sistema penitenciario. Poder Ciudadano: La Defensoría del Pueblo. Ministerio Público (Fiscal General) . Contraloría General de la República. Poder Electoral (Consejo Nacional Electoral). Título V De la Organización del Poder Público Nacional (Artículos del 186 al 298 ) Trata de la organización del Poder Público Nacional. El Poder Legislativo o Asamblea Nacional y la formación de las leyes. El Poder Ejecutivo con diversos artículos referente al Presidente incluyendo sus atribuciones. Atribuciones del Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros y el Consejo de Ministros.
  • 21. Título VI Del Sistema Socio-Económico (Artículos del 299 al 321 ) Dedicado al sistema socio-económico (art. 299) Principios del régimen socio-económico de la CRBV Industria Agricultura Actividad Petrolera Turismo Régimen Fiscal y Monetario Régimen Presupuestario Sistema Tributario y monetario Coordinación entre El Ejecutivo y BCV Fondo de Estabilización Macroeconómica
  • 22. (Artículos del 322 al 332) Trata de la Seguridad de la Nación y de la Fuerza Armada. Seguridad Ciudadana (Protección del Hogar y de la familia frente a la delincuencia). Emergencias y desastres que puedan presentarse. Título VII De la Seguridad de la Nación
  • 23. (Artículos del 333 al 339) Atribuciones de la Sala Constitucional del T.S.J, para anular cualquier disposición que vaya en contra de la constitución y asegurar la integridad de la misma. Declaración y medidas en estado de excepción (alarmas, emergencias y conmoción). Título VIII De la Protección de la Constitución
  • 24. (Artículos del 340 al 350) Enmiendas. Reformas. Art. 347 Derecho del Pueblo a convocar a la Asamblea Constituyente para renovar totalmente el Estado y redactar una nueva Constitución. Deroga la Constitución de 1961. Vigencia del Ordenamiento Jurídico. Disposiciones Transitorias (Leyes a dictarse). Título IX De la Reforma de la Constitución
  • 25. Centro de Estudios Fiscales Conclusión: … la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela fue hecha para consagrar los deberes, derechos y garantías de los Ciudadanos y Ciudadanas, y el establecimiento de los mecanismos con base en los cuales deben organizarse y estructurarse los órganos del Poder Público… … . Es para todos y todas… ¡Gracias por su generosa atención! Albertina Rojas Graffe 0416-5764177; 0212-7094502 [email_address]

Notas del editor

  • #4: Ideas fuerza : La constitución como contrato. El peligro de la la letra chiquita de los contratos. La constitución como “esqueleto”. La constitución como las reglas del juego.