FÍSICOS QUÍMICOS TEMPERATURA GRADO DE ACIDEZ O pH AGUA CANTIDAD DE OXÍGENO LUZ CANTIDAD DE  DIOXIDO DE CARBONO PRESIÓN ATMOSFÉRICA SALINIDAD LATITUD CANTIDAD DE MINERALES ALTITUD VIENTO Y OLEAJE CLIMA
ADAPTACIÓN:  Es la capacidad de los organismos para soportar al conjunto de factores presentes en su hábitat y a la vez para explotarlos activamente en  beneficio propio con la finalidad  de satisfacer las necesidades vitales. EFECTO SINERGÉTICO : En algunos casos se presenta  un efecto entre los diferentes factores que están interactuando.  Es cuando el efecto en conjunto de todos los factores  es mayor quela suma de el que cada uno ejerce individualmente.
LÍMITES DE TOLERANCIA: Cor responden a los extremos mínimos y máximos soportables y varían de una especie a otra.  El intervalo entre el mínimo y el máximo se llama  ÁMBITO DE TOLERANCIA.  ESTENO  Cuando el ámbito de tolerancia en un organismo es amplio. EURI  Cuando el ámbito de tolerancia es reducido.
 
Temperatura: En ambientes acuáticos se experimentan cambios donde la temperatura sube o baja sólo en las capas superficiales al descender disminuyen las diferencias manteniéndose constante en la profundidad.  Los organismos acuáticos están poco adaptados a cambios en temperatura. Se les llama  ESTENOTÉRMICOS. En los ambientes terrestres  son más amplios los cambios influye en primer lugar la variación estacional a lo largo del año poco marcada en las regiones tropicales como Costa Rica y muy marcada en regiones templadas. Y segundo influya el cambio del día y la noche.
Las aves y mamíferos son  HOMEOTERMOS  pues mantienen constante su temperatura interior a pesar de los cambios externos.  Mientras que los animales de sangre fría y los vegetales son  POIQUILOTERMOS  tienen la temperatura interna semejante a la del ambiente y varían con ella, lo que los limita.   A través del tiempo se ha desarrollado diferentes  ESTRATEGIAS  para sobrevivir a los extremos, como producir esporas, quiste, semillas, formas inmaduras capaces de soportar heladas o temperaturas cerca de la ebullición.
Algunos animales entran en estado de  LETARGO  disminuyendo al mínimo sus funciones metabólicas. En épocas más frías se conoce como  HIBERNACIÓN. En épocas más calientes se conoce como  ESTIBACION. Otra estrategia es la  MIGRACIÓN  los poiquilotermos hacen cortos desplazamientos para ponerse al sol.  Las aves y los mamíferos hacen viajes más largos como por ejemplo las aves migratorias que el desplazamientos son estacionales o los pericos donde es diurno.   Los lugares que tienen temperaturas entre 10-30 ° C son los que poseen mayor número de organismos adaptados.
ELEMENTOS METEREOLÓGICOS:  temperatura, humedad atmosférica, precipitación, evaporación, luminosidad y corrientes de aire. temperatura, humedad atmosférica, precipitación cumplen un papel importante en la distribución de las especies. Su interacción determina la BIOTEMPERATURA o cantidad de calor que afecta el crecimiento de las plantas.
CLIMA:  MESOCLIMA: Clima inmediato de un organismo diferente del general de la región donde vive por las alteraciones que introduce la topografía. MICROCLIMA: Clima modificado por la presencia de la vegetación, impone las condiciones a las que deben adaptarse los seres vivos y es modificado por presencia y sus actividades.
2-  Luz Solar: Conjunto de ondas visibles al ojo humano asta 710 nm de la luz roja.  Espectro luminoso o espectro visible provee energía importante para los seres vivos en la naturaleza. Hay plantas  HELIÓFITAS  que necesitan total exposición a la luz mientras que las  ESCIÓFILAS  que alcanzan una taza mayor de fotosíntesis en condiciones de poca luminosidad.
Las  EURIFÓTICAS  viven en ambientes que van desde sombreados hasta la total exposición a la luz solar. En el interior del bosque los vegetales heliófitos llegan hasta 50 m más enredaderas en el dosel o techo. Al bajar la altura es de 3 o 4 estratos. El estrato más bajo se llama piso o sotobosque.
El  FOTOPERÍODO  es la cantidad de horas luz diurna recibidas en un lugar. El  FOTOPERÍODISMO  es la capacidad de los organismos para responder a fotoperíodos de diferente longitud de onda. En zonas no tropicales los organismos responden fisiológicamente como por ejemplo la floración.  Hay  PLANTAS DE DÍA CORTO  que cuando florecen los días son de menos de 12 horas y las noches son largas.  Hay  PLANTAS DE DÍAS LARGOS  que florecen en días mayores a 12 horas y noches cortas. Hay  PLANTAS NEUTRAS  o indiferentes al fotoperíodo donde la longitud de las noches no afecta la floración.  
4- Presión atmosférica Presión atmosférica:  Efecto de la presencia de las capas de aire sobre un lugar geográfico. La máxima presión atmosférica (atmósfera 760 mm de mercurio) se presenta al nivel del mar y disminuye  conforme se está en lugares más altos.
5-Latitud y Altitud   *Latitud:  Posición geográfica de cualquier punto del planeta con relación al ecuador. *Altitud:  Factor abiótico fundamental en el desarrollo de los ecosistemas; representa la altura sobre el nivel del mar de un punto geográfico cualquiera .
En general, los aumentos progresivos de latitud y altitud causan efectos térmicos similares, ya que la temperatura media de la atmósfera va disminuyendo 0.5 °C por cada grado de aumento de la latitud o por cada 100 m de elevación en cuanto a la altura; es decir, 100 m de altitud equivalen al aumento de un grado de latitud.
Las variaciones de latitud y altitud determinan cambios térmicos y, por consiguiente, afectan la distribución de los seres vivos, los que presentan formas de dispersión paralelas si se trata del aumento de latitud (alejamiento paulatino del ecuador) o del aumento de altitud (altura sobre el nivel del mar).   Las coníferas son árboles que no pierden su follaje a pesar de las fuertes nevadas y temperaturas extremas de menos 30 ºC bajo cero.   
6-Viento y oleaje La cantidad de energía solar y la forma en que ésta incide sobre la superficie terrestre influyen sobre la temperatura de cada zona geográfica, mientras que las variaciones de temperatura en la superficie del planeta y los movimientos de rotación y traslación de éste condicionan el patrón de corrientes de aire (vientos) y, por ende, las precipitaciones pluviales. Así, los vientos que ascienden en el ecuador pierden humedad en forma de precipitación pluvial y los que descienden a los 30° de latitud norte y sur, ocasionan los grandes desiertos de esas zonas.
Durante la transferencia de aire caliente desde el ecuador hacia los polos, los vientos alisios del sureste y noreste, además de los vientos del oeste, son los responsables de las diversas precipitaciones pluviales en el planeta. Estas precipitaciones, junto con los efectos de altitud, latitud y efectos geológicos debidos a la presencia de montañas, ocasionan la diversidad de climas y, en consecuencia de biomas en la Tierra.  En conclusión, la temperatura es un factor que limita la distribución de las especies, actúa sobre cualquier etapa del ciclo vital y afecta las funciones de supervivencia, reproducción y desarrollo.
Grado de acidez o ph Oxígeno: Dióxido de carbono: Salinidad Sustrato

Más contenido relacionado

PPTX
2.2 microclimas
PPT
Naturaleza y medio ambiente → male 10 a
PPTX
Factor Ambiental: Clima
PPTX
Climatología y clasificación geobotánica
PPTX
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
DOCX
Articulo sobre la Naturaleza
PPT
Clima
DOC
LA CLIMATOLOGIA
2.2 microclimas
Naturaleza y medio ambiente → male 10 a
Factor Ambiental: Clima
Climatología y clasificación geobotánica
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Articulo sobre la Naturaleza
Clima
LA CLIMATOLOGIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Microclima power
DOCX
Factores Abióticos
PPTX
Estrés por inundación
DOCX
PPT
Climas
PPT
Factores del clima modificado
DOC
Esquema "GESTIÓN SOSTENIBLE"
PPTX
La distribucion de los seres vivos
PDF
Efecto invernadero
PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Distribución de los seres vivos
PPTX
Naturaleza
PPTX
Evaporatranspiración
PPTX
Microclima ,macroclima y sus elementos
DOCX
Glosario ecologico
PPTX
Calntamiento global
DOCX
Glosario ecologico
ODP
Cambio clmiatico
PPT
Clase n 2.1 capas atmosf
Microclima power
Factores Abióticos
Estrés por inundación
Climas
Factores del clima modificado
Esquema "GESTIÓN SOSTENIBLE"
La distribucion de los seres vivos
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Distribución de los seres vivos
Naturaleza
Evaporatranspiración
Microclima ,macroclima y sus elementos
Glosario ecologico
Calntamiento global
Glosario ecologico
Cambio clmiatico
Clase n 2.1 capas atmosf
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
PPT
Climas climograma5º
PPTX
EL CLIMA
DOCX
Esquema aparato digestivo (1)
PDF
Libro ecologia y medio ambiente
PPTX
Ecologia atmosfera (2)
DOCX
Ecosistemas
PPT
Capitulo 33 animal 2
PPT
Alimentacion de los animales
PPT
Las Estaciones Del AñO
PPTX
El agua y los seres vivos
PPTX
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Climas climograma5º
EL CLIMA
Esquema aparato digestivo (1)
Libro ecologia y medio ambiente
Ecologia atmosfera (2)
Ecosistemas
Capitulo 33 animal 2
Alimentacion de los animales
Las Estaciones Del AñO
El agua y los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
Publicidad

Similar a Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema (20)

DOCX
Ecosistemas
PDF
Prueba saber ecosistemas grado 6
PDF
Trabajo de la atmósfera
PPTX
Factores abioticos
PPTX
El clima
PDF
Clima y tiempo atmosférico•
DOCX
Tabla de contenido
DOCX
Factores Abióticos
DOCX
ecologia 1234567890
DOCX
Resumen ecologia 1234
DOCX
Tabla de contenido
PPTX
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
PPTX
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
PDF
Polición admosferica
PPTX
2 La-Importancia-de-la-Atmosfera-y-la-Vida-Terrestre.pptx
PPT
LA ATMOSFERA TERRESTRE
PDF
CIENCIAS NATURALES 2 LECCIÓN 44444-5.pdf
DOCX
Modulo · 2 completo
PDF
Taller naturatics
DOCX
El medio ambiente
Ecosistemas
Prueba saber ecosistemas grado 6
Trabajo de la atmósfera
Factores abioticos
El clima
Clima y tiempo atmosférico•
Tabla de contenido
Factores Abióticos
ecologia 1234567890
Resumen ecologia 1234
Tabla de contenido
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Polición admosferica
2 La-Importancia-de-la-Atmosfera-y-la-Vida-Terrestre.pptx
LA ATMOSFERA TERRESTRE
CIENCIAS NATURALES 2 LECCIÓN 44444-5.pdf
Modulo · 2 completo
Taller naturatics
El medio ambiente

Más de Eve Lyn (20)

PPT
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
PPT
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
PPT
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
PPT
Los Recursos Marinos Costeros De Costa Rica
PPTX
BiotecnologíA 2008
PPT
GuíA Para La PreparacióN De ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009
PPT
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
PPT
La Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa Rica
PPTX
Impacto Agroquimicos
PPT
Bi Od Iv Er Si Da D 1
PPT
Reserva Biologica Hitoy Cerere
PPT
Biodiversidad
PPT
Presentacion De Parques Nacionales
PPT
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PPTX
Ciclos BiogeoquíMicos
PPT
Mutualismo
PPT
Parasitismo
PPT
PresentacióN Cadenas Alimenticias
PPT
Presentac Recursos
PPT
J Conceptos De EcologíA Moderna
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Principales Problemas Derivados Del Crecimiento DemográFico Y UrbanizacióN
Problemas EcolóGicos Causados Por La ExplosióN DemográFica (2) Copia
Los Recursos Marinos Costeros De Costa Rica
BiotecnologíA 2008
GuíA Para La PreparacióN De ArtíCulo De InvestigacióN Iis 2009
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
La Importancia De La Conservacion De Los Bosques En Costa Rica
Impacto Agroquimicos
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Reserva Biologica Hitoy Cerere
Biodiversidad
Presentacion De Parques Nacionales
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
Ciclos BiogeoquíMicos
Mutualismo
Parasitismo
PresentacióN Cadenas Alimenticias
Presentac Recursos
J Conceptos De EcologíA Moderna

Último (20)

PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Tips para publicar de correspondencia.docx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx

Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema

  • 1.  
  • 2. FÍSICOS QUÍMICOS TEMPERATURA GRADO DE ACIDEZ O pH AGUA CANTIDAD DE OXÍGENO LUZ CANTIDAD DE DIOXIDO DE CARBONO PRESIÓN ATMOSFÉRICA SALINIDAD LATITUD CANTIDAD DE MINERALES ALTITUD VIENTO Y OLEAJE CLIMA
  • 3. ADAPTACIÓN: Es la capacidad de los organismos para soportar al conjunto de factores presentes en su hábitat y a la vez para explotarlos activamente en beneficio propio con la finalidad de satisfacer las necesidades vitales. EFECTO SINERGÉTICO : En algunos casos se presenta un efecto entre los diferentes factores que están interactuando. Es cuando el efecto en conjunto de todos los factores es mayor quela suma de el que cada uno ejerce individualmente.
  • 4. LÍMITES DE TOLERANCIA: Cor responden a los extremos mínimos y máximos soportables y varían de una especie a otra. El intervalo entre el mínimo y el máximo se llama ÁMBITO DE TOLERANCIA. ESTENO Cuando el ámbito de tolerancia en un organismo es amplio. EURI Cuando el ámbito de tolerancia es reducido.
  • 5.  
  • 6. Temperatura: En ambientes acuáticos se experimentan cambios donde la temperatura sube o baja sólo en las capas superficiales al descender disminuyen las diferencias manteniéndose constante en la profundidad. Los organismos acuáticos están poco adaptados a cambios en temperatura. Se les llama ESTENOTÉRMICOS. En los ambientes terrestres son más amplios los cambios influye en primer lugar la variación estacional a lo largo del año poco marcada en las regiones tropicales como Costa Rica y muy marcada en regiones templadas. Y segundo influya el cambio del día y la noche.
  • 7. Las aves y mamíferos son HOMEOTERMOS pues mantienen constante su temperatura interior a pesar de los cambios externos. Mientras que los animales de sangre fría y los vegetales son POIQUILOTERMOS tienen la temperatura interna semejante a la del ambiente y varían con ella, lo que los limita.   A través del tiempo se ha desarrollado diferentes ESTRATEGIAS para sobrevivir a los extremos, como producir esporas, quiste, semillas, formas inmaduras capaces de soportar heladas o temperaturas cerca de la ebullición.
  • 8. Algunos animales entran en estado de LETARGO disminuyendo al mínimo sus funciones metabólicas. En épocas más frías se conoce como HIBERNACIÓN. En épocas más calientes se conoce como ESTIBACION. Otra estrategia es la MIGRACIÓN los poiquilotermos hacen cortos desplazamientos para ponerse al sol. Las aves y los mamíferos hacen viajes más largos como por ejemplo las aves migratorias que el desplazamientos son estacionales o los pericos donde es diurno.   Los lugares que tienen temperaturas entre 10-30 ° C son los que poseen mayor número de organismos adaptados.
  • 9. ELEMENTOS METEREOLÓGICOS: temperatura, humedad atmosférica, precipitación, evaporación, luminosidad y corrientes de aire. temperatura, humedad atmosférica, precipitación cumplen un papel importante en la distribución de las especies. Su interacción determina la BIOTEMPERATURA o cantidad de calor que afecta el crecimiento de las plantas.
  • 10. CLIMA: MESOCLIMA: Clima inmediato de un organismo diferente del general de la región donde vive por las alteraciones que introduce la topografía. MICROCLIMA: Clima modificado por la presencia de la vegetación, impone las condiciones a las que deben adaptarse los seres vivos y es modificado por presencia y sus actividades.
  • 11. 2- Luz Solar: Conjunto de ondas visibles al ojo humano asta 710 nm de la luz roja. Espectro luminoso o espectro visible provee energía importante para los seres vivos en la naturaleza. Hay plantas HELIÓFITAS que necesitan total exposición a la luz mientras que las ESCIÓFILAS que alcanzan una taza mayor de fotosíntesis en condiciones de poca luminosidad.
  • 12. Las EURIFÓTICAS viven en ambientes que van desde sombreados hasta la total exposición a la luz solar. En el interior del bosque los vegetales heliófitos llegan hasta 50 m más enredaderas en el dosel o techo. Al bajar la altura es de 3 o 4 estratos. El estrato más bajo se llama piso o sotobosque.
  • 13. El FOTOPERÍODO es la cantidad de horas luz diurna recibidas en un lugar. El FOTOPERÍODISMO es la capacidad de los organismos para responder a fotoperíodos de diferente longitud de onda. En zonas no tropicales los organismos responden fisiológicamente como por ejemplo la floración. Hay PLANTAS DE DÍA CORTO que cuando florecen los días son de menos de 12 horas y las noches son largas. Hay PLANTAS DE DÍAS LARGOS que florecen en días mayores a 12 horas y noches cortas. Hay PLANTAS NEUTRAS o indiferentes al fotoperíodo donde la longitud de las noches no afecta la floración.  
  • 14. 4- Presión atmosférica Presión atmosférica: Efecto de la presencia de las capas de aire sobre un lugar geográfico. La máxima presión atmosférica (atmósfera 760 mm de mercurio) se presenta al nivel del mar y disminuye conforme se está en lugares más altos.
  • 15. 5-Latitud y Altitud   *Latitud: Posición geográfica de cualquier punto del planeta con relación al ecuador. *Altitud: Factor abiótico fundamental en el desarrollo de los ecosistemas; representa la altura sobre el nivel del mar de un punto geográfico cualquiera .
  • 16. En general, los aumentos progresivos de latitud y altitud causan efectos térmicos similares, ya que la temperatura media de la atmósfera va disminuyendo 0.5 °C por cada grado de aumento de la latitud o por cada 100 m de elevación en cuanto a la altura; es decir, 100 m de altitud equivalen al aumento de un grado de latitud.
  • 17. Las variaciones de latitud y altitud determinan cambios térmicos y, por consiguiente, afectan la distribución de los seres vivos, los que presentan formas de dispersión paralelas si se trata del aumento de latitud (alejamiento paulatino del ecuador) o del aumento de altitud (altura sobre el nivel del mar). Las coníferas son árboles que no pierden su follaje a pesar de las fuertes nevadas y temperaturas extremas de menos 30 ºC bajo cero.  
  • 18. 6-Viento y oleaje La cantidad de energía solar y la forma en que ésta incide sobre la superficie terrestre influyen sobre la temperatura de cada zona geográfica, mientras que las variaciones de temperatura en la superficie del planeta y los movimientos de rotación y traslación de éste condicionan el patrón de corrientes de aire (vientos) y, por ende, las precipitaciones pluviales. Así, los vientos que ascienden en el ecuador pierden humedad en forma de precipitación pluvial y los que descienden a los 30° de latitud norte y sur, ocasionan los grandes desiertos de esas zonas.
  • 19. Durante la transferencia de aire caliente desde el ecuador hacia los polos, los vientos alisios del sureste y noreste, además de los vientos del oeste, son los responsables de las diversas precipitaciones pluviales en el planeta. Estas precipitaciones, junto con los efectos de altitud, latitud y efectos geológicos debidos a la presencia de montañas, ocasionan la diversidad de climas y, en consecuencia de biomas en la Tierra. En conclusión, la temperatura es un factor que limita la distribución de las especies, actúa sobre cualquier etapa del ciclo vital y afecta las funciones de supervivencia, reproducción y desarrollo.
  • 20. Grado de acidez o ph Oxígeno: Dióxido de carbono: Salinidad Sustrato