CONSTRUCTIVISMO
El modelo constructivismo es el ideal para que se genera un proceso de enseñanza-
aprendizaje porque es una corriente psicopedagógica donde se emplean diversos
métodos, técnicas o estrategias para que el alumno pueda construir su propia
conocimiento con la guía del maestro que le proporcionara las herramientas
necesarias.
El constructivismo comienza a formarse con las aportaciones del psicológica Jean
Plaget con su aprendizaje psicogenético en donde se desarrolla de manera interna,
en la mente del alumno, de van adoptando y asimilando la adquisición de nuevos
conocimientos para restructurar los nuevos con los conocimientos previos. Considero
que es el indicado puesto que se ha esquematizado en estadios según la edad del
niño y sus necesidades, basándose en sus conocimientos previos para enseñar algo
nuevo y así sucesivamente como por ejemplo: cuándo un maestro quiere enseñar a
sus alumnos los números, primero tendrá que asegurarse que el niño ya sepa
clasificar, contar cantidades, el valor y el uso que podemos encontrarlos y para que
nos sirven, después de esto buscar formas de enseñanza preferentemente dos o tres
todos tienen distintas maneras de aprender, es por eso que el docente debe ser
creativo y respondera las exigencias de los alumnos y a sus intereses, debe ser
innovador, teniendo en cuenta el individualismo de los estudiantes ya que mientras
no tengan ninguna incapacidad para aprender todos son inteligentes pero no igual ni
al mismo nivel de inteligencia (Howard Gardner; inteligencia múltiples) esto significa
que algunas personas aprenden con tan solo leer la información referente al tema,
otros escribiendo, otros cantando, otros plasmando un dibujo o cuadro sinóptico lo
que comprendieron, etc.
Cabe mencionar también la aportación de Vigostsky que nos dice que el desarrollo
de aprendizaje es externo ya que lo asocia con el entorno del niño, lo cual es muy
importante pues el procesode enseñanza aprendizaje debe ser dinámico, donde el
sujeto es activo e intelectual con el medio, esto es en la escuela, en el hogar y en
cualquier lugar, siempre habrá mas personas con quien interactúe, es por esto que el
docente también debe tomar en cuenta el ambiente en donde se desenvuelve el niño,
como es la familia y las personas con quien con quien convive porque esto repercute
en el aprendizaje del niño. Es importante que interactúe con niños de su misma edad,
así el docente sabrá anticiparse también a lo próximo que el niño será capaz de
aprender (ZOP) por ejemplo: si un niño sabe gatear lo próximo que sabrá es caminar
y así el docente sabrá que actividades poner para estimular el nuevo aprendizaje
El constructivismo es un enfoque que ha venido a renovar el aprendizaje de manera
significativa (Ausubel) siendo fácil de recordar y aplicar no solo en la escuela sino en
la vida diaria, por ejemplo cuando a un niño prescolar se le van a enseñar los colores,
se le pide que busque objetos según su color y los deposite en una caja con el mismo
color, y con el nombre de este escrito en la caja, de esta manera el niño aprende de
manera divertida mediante el juego, que es propio a su edad, así será difícil de
olvidar y cuando vea una manzana en su casa sabrá si es roja o amarilla.

Más contenido relacionado

PPT
Conocimientos pedagogicos 07 06-2019
PPTX
Pedagogia activa
PPT
Escuela nueva
PPTX
El método de cousinet
DOCX
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
DOCX
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
DOCX
Pedagogia
DOC
Pedagogía cognitiva
Conocimientos pedagogicos 07 06-2019
Pedagogia activa
Escuela nueva
El método de cousinet
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Pedagogia
Pedagogía cognitiva

La actualidad más candente (19)

PPTX
Escuela nueva vs. tradiconal (1)
DOCX
Modelos pedagogicos en la primera infancia
DOCX
Aprendizaje vivencial (1)
DOCX
Maria murillo actividad # 8
PPT
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
PPTX
Referentes de la pedagogía Activa
PDF
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
DOCX
Pedagogía progresista
PDF
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
PPTX
Didáctica de la educación inicial II power
PPTX
Escuela nueva, escuela activa
PPTX
currículo integral
DOCX
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
DOCX
Modelos pedagogicos primera infancia
DOC
Curriculo cognitivo
DOCX
Diplomado tic
PPT
Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade
PPT
El juego como principio didáctico.2.def
PPT
Exposicion didactica infantil
Escuela nueva vs. tradiconal (1)
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Aprendizaje vivencial (1)
Maria murillo actividad # 8
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Referentes de la pedagogía Activa
Los modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Pedagogía progresista
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Didáctica de la educación inicial II power
Escuela nueva, escuela activa
currículo integral
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
Modelos pedagogicos primera infancia
Curriculo cognitivo
Diplomado tic
Exposicion didactica infantil Por Yomara Andrade
El juego como principio didáctico.2.def
Exposicion didactica infantil
Publicidad

Similar a Constructivismo (20)

PDF
Tema 8 pdf
DOCX
PDF
DOCX
PPTX
Actividad de aprendizaje 2 metodos
DOCX
Aprendiza,educacion,conocimiento
DOCX
Argumento didactico
DOCX
Constructivismo
PPTX
Modelos Pedagógicos
DOCX
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
PPTX
Libro para maestro Tinaydi Niño
DOCX
APRENDIZAJE
PDF
Tania carvajal
PDF
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
PDF
Escuela nueva teorias pedagogicas (1).pdf
PDF
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
DOCX
Actividades
DOCX
Actividad final
PPT
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Tema 8 pdf
Actividad de aprendizaje 2 metodos
Aprendiza,educacion,conocimiento
Argumento didactico
Constructivismo
Modelos Pedagógicos
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Libro para maestro Tinaydi Niño
APRENDIZAJE
Tania carvajal
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Escuela nueva teorias pedagogicas (1).pdf
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Actividades
Actividad final
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Publicidad

Más de Liliana Alcantara Reyes (11)

DOCX
El café y la caña de azúcar
DOCX
El café y la caña de azúcar
PDF
8 currículobasadoencompetencias
DOCX
Critica del lado humano
DOCX
Doc4.docx crokis lili
DOCX
La interv, psicop en el contexto escolar
DOCX
El discurso del rey(analisis)
DOCX
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
PPTX
Sistema nervioso.pptx (exposicion)
PPT
Aprendizaje significativo y constructivismo
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
8 currículobasadoencompetencias
Critica del lado humano
Doc4.docx crokis lili
La interv, psicop en el contexto escolar
El discurso del rey(analisis)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Sistema nervioso.pptx (exposicion)
Aprendizaje significativo y constructivismo

Constructivismo

  • 1. CONSTRUCTIVISMO El modelo constructivismo es el ideal para que se genera un proceso de enseñanza- aprendizaje porque es una corriente psicopedagógica donde se emplean diversos métodos, técnicas o estrategias para que el alumno pueda construir su propia conocimiento con la guía del maestro que le proporcionara las herramientas necesarias. El constructivismo comienza a formarse con las aportaciones del psicológica Jean Plaget con su aprendizaje psicogenético en donde se desarrolla de manera interna, en la mente del alumno, de van adoptando y asimilando la adquisición de nuevos conocimientos para restructurar los nuevos con los conocimientos previos. Considero que es el indicado puesto que se ha esquematizado en estadios según la edad del niño y sus necesidades, basándose en sus conocimientos previos para enseñar algo nuevo y así sucesivamente como por ejemplo: cuándo un maestro quiere enseñar a sus alumnos los números, primero tendrá que asegurarse que el niño ya sepa clasificar, contar cantidades, el valor y el uso que podemos encontrarlos y para que nos sirven, después de esto buscar formas de enseñanza preferentemente dos o tres todos tienen distintas maneras de aprender, es por eso que el docente debe ser creativo y respondera las exigencias de los alumnos y a sus intereses, debe ser innovador, teniendo en cuenta el individualismo de los estudiantes ya que mientras no tengan ninguna incapacidad para aprender todos son inteligentes pero no igual ni al mismo nivel de inteligencia (Howard Gardner; inteligencia múltiples) esto significa que algunas personas aprenden con tan solo leer la información referente al tema, otros escribiendo, otros cantando, otros plasmando un dibujo o cuadro sinóptico lo que comprendieron, etc. Cabe mencionar también la aportación de Vigostsky que nos dice que el desarrollo de aprendizaje es externo ya que lo asocia con el entorno del niño, lo cual es muy importante pues el procesode enseñanza aprendizaje debe ser dinámico, donde el sujeto es activo e intelectual con el medio, esto es en la escuela, en el hogar y en cualquier lugar, siempre habrá mas personas con quien interactúe, es por esto que el docente también debe tomar en cuenta el ambiente en donde se desenvuelve el niño, como es la familia y las personas con quien con quien convive porque esto repercute en el aprendizaje del niño. Es importante que interactúe con niños de su misma edad, así el docente sabrá anticiparse también a lo próximo que el niño será capaz de aprender (ZOP) por ejemplo: si un niño sabe gatear lo próximo que sabrá es caminar y así el docente sabrá que actividades poner para estimular el nuevo aprendizaje
  • 2. El constructivismo es un enfoque que ha venido a renovar el aprendizaje de manera significativa (Ausubel) siendo fácil de recordar y aplicar no solo en la escuela sino en la vida diaria, por ejemplo cuando a un niño prescolar se le van a enseñar los colores, se le pide que busque objetos según su color y los deposite en una caja con el mismo color, y con el nombre de este escrito en la caja, de esta manera el niño aprende de manera divertida mediante el juego, que es propio a su edad, así será difícil de olvidar y cuando vea una manzana en su casa sabrá si es roja o amarilla.