2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESIÓN 3

CONSUMO DE SUSTANCIAS
TÓXICAS
¿Que son las drogas?
Sustancias químicas o naturales, que
introducidas en el organismo, pueden
modificar o alterar una o más
funciones del cuerpo, deteriorando la
capacidad de respuesta del
organismo, comprometiendo la salud
física y mental de la persona.
Clasificación de las drogas
según sus efectos
Según su uso y Naturaleza
El inicio generalmente en la etapa
escolar.

Puerta de entrada para el consumo
otras drogas.

Regularmente aceptado y promovido
por el entorno .

Negarse a consumir, puede conducir
al rechazo o marginación del
adolescente.

DROGAS SOCIALES
DROGAS ILEGALES
Marihuana: planta que es utilizada
mayormente con fines psicoactivos.

Drogas coaínicas: Es un alcaloide de
acción anestésica que se extrae de
las hojas de la planta de la coca.

• Clorhidrato de cocaína
• Pasta básica de cocaína
• Inhalantes
DROGAS SINTETICAS
Anfetaminas; Las más utilizadas son las Benzedrina,
Dexedrina y Metilanfetamina.
Metanfetaminas: son la segunda droga más consumida en
el mundo luego de la marihuana.
Éxtasis: se le considera una droga recreativa. El principal
grupo poblacional que la consume se encuentra entre los
escolares y universitarios.
Ketamina: sustancia alucinógena responsable del sentido
e intensidad del dolor, la memoria, entre otras funciones
importantes.
LSD (Dietilamida de acido lisérgico): alucinógeno muy
potente, se consume vía oral, presentándose sensación
de tensión interior que se alivia llorando o riendo
¿Qué ES LA ADICCION ?
Dependencia o
necesidad

sustancia,
actividad o
relación

realizar
actividades para
conseguir a

Satisfacción

fuertes deseos que
consumen los
pensamientos y
comportamientos
Consumo de Sustancias Tóxicas
INDICADORES DEL CONSUMIDOR
MARIHUANA
Características físicas

• Ampollas o quemaduras en los dedos, puede haber
delgadez, exagerado apetito, pupilas de los ojos
extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente
pequeñas.

Características psicosociales

• Irritabilidad o agresividad, mentiras frecuentes, bajo
rendimiento, puede haber deserción escolar, alejamiento
de la familia.

Características cognitivomotivacionales

• Marcado desinterés por los estudios, las relaciones
familiares y sociales, ideas y pensamientos pro consumo.

Evidencias

Nombre común y jerga:

• Residuos de marihuana (hierba seca de color verde), al
fumarse despide un olor característico penetrante, el
mismo que se impregna fácilmente en la ropa, hallazgos
de frascos descongestionantes oculares (colirio).
• “Pito”, “Pitillo”, “Huiro”, “Marimba”, “Troncho”, “Grifa”,
“Hierba”, “Moño” (Hoja de la marihuana, no tiene pepa),
“Mixto”, “Misterio” (cigarrillo de marihuana mezclada con
PBC), “Mix Rey”, “Stone” (estar bajo los efectos de la
marihuana),
CLORHIDRATO DE COCAINA
Características físicas

Características
psicosociales

Características cognitivomotivacionales

• Puede haber delgadez (pérdida de apetito), palidez,
destilación nasal, sangrado de las fosas nasales. En el
caso de adultos, déficit o interrupción de la actividad
sexual.
• Agresividad, hiperactividad, paranoia, mentiras
frecuentes, manipulaciones, déficit motivacional,
insomnio, celotipia, etcétera.

• Déficit motivacional, intensificación de las ideas y
concepciones irracionales, deterioro del juicio, etcétera.

Evidencias

• Frecuente destilación nasal, heridas o sangrado de las
fosas nasales, residuos de cocaína (polvo blanco,
cristalino, parecido al polvo de hornear).

Nombre común y jerga
respecto del consumo de
Clorhidrato de Cocaína:

• “Cloro”, “Coca”, “Chamo”, “Blanca”.
• “King Size” (envoltura grande de cocaína), “Paco”
(envoltura de cocaína), “Coquero” (consumidor de
cocaína), “Tiros” (número de aspiraciones de cocaína)
EXTASIS
En el plano
orgánico

• Convulsiones
• Aumento severo de la temperatura corporal (hipertermia).

En el plano
psicológico

• Crisis de ansiedad
• Depresión
• Alucinaciones

Aspectos
psicológicos

• Locuacidad
• Confusión

Aspectos
fisiológicos

• Deshidratación-sudores profusos
• Taquicardia
• Temblores
• Sequedad de boca

Otras
características

• Excesiva frecuencia a fiestas electrónicas
• Exagerado e injustificado gasto de dinero
• Irritabilidad, agresividad
PASTA BASICA DE COCAINA
Características físicas

• Delgadez, cambios en el color de la piel (plomizo), deterioro dental, caída del
cabello, ampollas en los dedos, ojeras, problemas estomacales.

Características
psicosociales

• Invierte su ciclo de vida: de día duerme y de noche sale a la calle.
Comportamiento antisocial o psicopático (deshonestidad, cinismo,
manipulaciones, mentiras frecuentes, robos, etcétera).
• Comportamientos delincuenciales, agresividad, deseos intensos de consumo
de la droga, frecuenta gente de dudosa reputación o consumidores.

Características
cognitivomotivacionales

• Deterioro del juicio, inmadurez patológica, déficit motivacional.

Evidencias

• Residuos de PBC (polvo de color crema, pastoso con grumuelos),
habitualmente envueltos con papel periódico o papel común. Hallazgo de
“palitos” de fósforo partidos por la mitad. Al fumar la droga despide un olor
fétido penetrante.

Nombre común y jerga
respecto del consumo
de Pasta Básica de
Cocaína:

• “Pye”, “Pastel”, “Pasta”, “PBC”.
• “Tabacazo”, “Clavo” (mezcla de PBC con cigarrillo), “Kete” (envoltura de PBC),
“Pastrulo” “pastelero” (adicto a PBC), “Tamal” (envoltura grande de PBC),
“trixto” (mezcla de PBC, tabaco y marihuana), “Duro”, “Muda” (efectos
durante la intoxicación).
CONSCUENCIAS DEL CONSUMO DE
DROGAS
Pérdida de
motivación
y
expectativas
.
Rechazo
social e
incluso
familiar.

Conflictos
familiares
Problemas
de salud

DROGAS
Absentismo
escolar

Escasas
posibilida
des de
éxito
futuro.

Baja
autoestima,
CTIVIDADES ASOCIADAS AL CONSUMO
DE SUSTANCIAS TOXICAS
LA FIESTA DEL SEMÁFORO

Tu vestimenta será el que defina la aventura que quieras tener durante esta noche de
diversión:
ROJO: No se acerquen o les cortan las manos. Los de rojo son la gente que está
"ocupada" o no les interesa salir con alguien. Claro que los de rojo pueden venir en
parejitas... y en ese caso encontrarán todo lo necesario para hacer de las suyas... :O
AMARILLO: Hay motivos para que pase algo, pero no cualquier cosa. Los de amarillo
quieren conocer gente, divertirse, pero le ponen un poco de límite a la cosa. Igual habrá
también sorpresillas para los amarillos, destinadas(os) a invitarlos a explorar un poco
más allá...
VERDE: Los de verde están dispuestos a lo que venga para pasar una noche inolvidable.
Vía libre para todo lo que sea diversión!!! Y eso incluye todas las características
especiales dentro de la fiesta...

NEGRO: Zona liberada! Abstenerse a las consecuencias. Los de negro, por violar la ética
de los colores del semáforo, se arriesgan por el solo hecho de entrar a la fiesta a que les
pase CUALQUIER cosa. Además, como si fuera poco, quedan afuera de todas las
sorpresillas. Ojo con el negro... a menos que te gusten las emociones fuertes...
RULETA SEXUAL
La ruleta sexual es el nuevo juego de moda
entre adolescentes que en busca de
experiencias y sensaciones acceden a una
orgía que tiene un ganador, el que se
demore más en eyacular

Más contenido relacionado

PPT
DROGAS PREVENCIÓN.ppt
PPT
Drogas y consecuencias
PPTX
Adolescencia y drogadiccion
PPTX
Marihuana Adicciones
PPT
Adolescentes drogas
PPT
(2016 11-21)drogas
PPTX
PPTX
Prevencion de spa
DROGAS PREVENCIÓN.ppt
Drogas y consecuencias
Adolescencia y drogadiccion
Marihuana Adicciones
Adolescentes drogas
(2016 11-21)drogas
Prevencion de spa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Drogas
PPTX
ADICCIONES
PPTX
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
PPTX
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
PPTX
Presentacion de Drogas
PPTX
Power prevención del consumo de drogas
PPTX
Trastorno de pánico
PPTX
Medicamentos en Psiquiatría
PPTX
La drogadiccion diapositivas
PPTX
Drogas y familia
PPTX
Diapositivas la mente del psicopata
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo
PPTX
Presentación Sustancias Psicoactivas
PPTX
Inhalantes y solventes
PPSX
Sustancias psicoactivas y sus efectos
PPT
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
PDF
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
PPTX
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
PPTX
Trastorno del control de los impulsos
Drogas
ADICCIONES
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Presentacion de Drogas
Power prevención del consumo de drogas
Trastorno de pánico
Medicamentos en Psiquiatría
La drogadiccion diapositivas
Drogas y familia
Diapositivas la mente del psicopata
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Presentación Sustancias Psicoactivas
Inhalantes y solventes
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Clasificac interna enfer_mental_oms.cie-10 luz
Psicopatología:Trastorno obsesivo compulsivo
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Trastorno del control de los impulsos
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Diversidad
PDF
Invertir en Tiempos Turbulentos
PPT
P de salud
DOCX
Estefanía garcía hernández
PPT
Convivir en la Diversidad
PPT
Exp o
PPTX
Taller número SEIS Estrechando el vinculo escuela familia
PPT
HACIA UNA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
PPTX
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
PPTX
Convivencia y tolerancia
PPTX
Factores de la conducta antisocial. aprentic3
PPT
Problemas En La Adolecencia
PPTX
Principales problemas que presentan los adolescentes
PPTX
escuela-familia-comunidad
PPTX
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
PPT
Convivencia y diversidad presentación
PPTX
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Diversidad
Invertir en Tiempos Turbulentos
P de salud
Estefanía garcía hernández
Convivir en la Diversidad
Exp o
Taller número SEIS Estrechando el vinculo escuela familia
HACIA UNA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Convivencia y tolerancia
Factores de la conducta antisocial. aprentic3
Problemas En La Adolecencia
Principales problemas que presentan los adolescentes
escuela-familia-comunidad
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Convivencia y diversidad presentación
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Publicidad

Similar a Consumo de Sustancias Tóxicas (20)

PPTX
La drogadiccion
PPT
Drogadicción en el Ecuador
PPT
DEPENDENCIA DE COCANA.ppt
PPT
Drogadiccion Karimba .
PDF
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
PPTX
Drogas de abuso_en_el_ambito_escolar_memorias
PPTX
Drogadiccion
PPT
Drogas
PPT
Trabajo de compu
PPT
Trabajo de compu
PPT
Trabajo de compu
PPT
Trabajo de compu
PPT
FARMACODEPENDENCIA DAÑOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO
PDF
Consumo psicoactivas
PDF
Consumo psicoactivas
PPT
Adolescentes drogas
PDF
Alcohol y drogas
PPT
Prevencion de adicciones
La drogadiccion
Drogadicción en el Ecuador
DEPENDENCIA DE COCANA.ppt
Drogadiccion Karimba .
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Drogas de abuso_en_el_ambito_escolar_memorias
Drogadiccion
Drogas
Trabajo de compu
Trabajo de compu
Trabajo de compu
Trabajo de compu
FARMACODEPENDENCIA DAÑOS DE LAS DROGAS EN EL ORGANISMO
Consumo psicoactivas
Consumo psicoactivas
Adolescentes drogas
Alcohol y drogas
Prevencion de adicciones

Más de Ministerio de Educacion (20)

PDF
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
PDF
Fascículo unidad 2
PDF
Fasciculo unidad 1a-COVID19
PDF
Tutorial de prezi
PDF
Tutorial exelearning (1)
PDF
Insertando piktochart en el blog
PDF
Actividad implosionar de la Laptop XO
PDF
Actividad graficar de la Laptop XO
DOCX
Insertando un video en mi blog de perúeduca
PPTX
Programacion secundaria 18 de julio 2013
PPTX
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
PPT
Ppt 3er taller matemática
PPTX
Comprensión sistema curricular dia2
DOC
Balance de la evidencia...
PPT
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
PPT
Ppt matemática segunda etapa viernes
PPT
Ppt matemática segunda etapa heidy
PPTX
Ppt estrategias matemática final
PPTX
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
PDF
Elaborando un blog con blogger
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Fascículo unidad 2
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Tutorial de prezi
Tutorial exelearning (1)
Insertando piktochart en el blog
Actividad implosionar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XO
Insertando un video en mi blog de perúeduca
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt 3er taller matemática
Comprensión sistema curricular dia2
Balance de la evidencia...
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt estrategias matemática final
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Elaborando un blog con blogger

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Consumo de Sustancias Tóxicas

  • 1. SESIÓN 3 CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
  • 2. ¿Que son las drogas? Sustancias químicas o naturales, que introducidas en el organismo, pueden modificar o alterar una o más funciones del cuerpo, deteriorando la capacidad de respuesta del organismo, comprometiendo la salud física y mental de la persona.
  • 3. Clasificación de las drogas según sus efectos
  • 4. Según su uso y Naturaleza El inicio generalmente en la etapa escolar. Puerta de entrada para el consumo otras drogas. Regularmente aceptado y promovido por el entorno . Negarse a consumir, puede conducir al rechazo o marginación del adolescente. DROGAS SOCIALES
  • 5. DROGAS ILEGALES Marihuana: planta que es utilizada mayormente con fines psicoactivos. Drogas coaínicas: Es un alcaloide de acción anestésica que se extrae de las hojas de la planta de la coca. • Clorhidrato de cocaína • Pasta básica de cocaína • Inhalantes
  • 6. DROGAS SINTETICAS Anfetaminas; Las más utilizadas son las Benzedrina, Dexedrina y Metilanfetamina. Metanfetaminas: son la segunda droga más consumida en el mundo luego de la marihuana. Éxtasis: se le considera una droga recreativa. El principal grupo poblacional que la consume se encuentra entre los escolares y universitarios. Ketamina: sustancia alucinógena responsable del sentido e intensidad del dolor, la memoria, entre otras funciones importantes. LSD (Dietilamida de acido lisérgico): alucinógeno muy potente, se consume vía oral, presentándose sensación de tensión interior que se alivia llorando o riendo
  • 7. ¿Qué ES LA ADICCION ? Dependencia o necesidad sustancia, actividad o relación realizar actividades para conseguir a Satisfacción fuertes deseos que consumen los pensamientos y comportamientos
  • 9. INDICADORES DEL CONSUMIDOR MARIHUANA Características físicas • Ampollas o quemaduras en los dedos, puede haber delgadez, exagerado apetito, pupilas de los ojos extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas. Características psicosociales • Irritabilidad o agresividad, mentiras frecuentes, bajo rendimiento, puede haber deserción escolar, alejamiento de la familia. Características cognitivomotivacionales • Marcado desinterés por los estudios, las relaciones familiares y sociales, ideas y pensamientos pro consumo. Evidencias Nombre común y jerga: • Residuos de marihuana (hierba seca de color verde), al fumarse despide un olor característico penetrante, el mismo que se impregna fácilmente en la ropa, hallazgos de frascos descongestionantes oculares (colirio). • “Pito”, “Pitillo”, “Huiro”, “Marimba”, “Troncho”, “Grifa”, “Hierba”, “Moño” (Hoja de la marihuana, no tiene pepa), “Mixto”, “Misterio” (cigarrillo de marihuana mezclada con PBC), “Mix Rey”, “Stone” (estar bajo los efectos de la marihuana),
  • 10. CLORHIDRATO DE COCAINA Características físicas Características psicosociales Características cognitivomotivacionales • Puede haber delgadez (pérdida de apetito), palidez, destilación nasal, sangrado de las fosas nasales. En el caso de adultos, déficit o interrupción de la actividad sexual. • Agresividad, hiperactividad, paranoia, mentiras frecuentes, manipulaciones, déficit motivacional, insomnio, celotipia, etcétera. • Déficit motivacional, intensificación de las ideas y concepciones irracionales, deterioro del juicio, etcétera. Evidencias • Frecuente destilación nasal, heridas o sangrado de las fosas nasales, residuos de cocaína (polvo blanco, cristalino, parecido al polvo de hornear). Nombre común y jerga respecto del consumo de Clorhidrato de Cocaína: • “Cloro”, “Coca”, “Chamo”, “Blanca”. • “King Size” (envoltura grande de cocaína), “Paco” (envoltura de cocaína), “Coquero” (consumidor de cocaína), “Tiros” (número de aspiraciones de cocaína)
  • 11. EXTASIS En el plano orgánico • Convulsiones • Aumento severo de la temperatura corporal (hipertermia). En el plano psicológico • Crisis de ansiedad • Depresión • Alucinaciones Aspectos psicológicos • Locuacidad • Confusión Aspectos fisiológicos • Deshidratación-sudores profusos • Taquicardia • Temblores • Sequedad de boca Otras características • Excesiva frecuencia a fiestas electrónicas • Exagerado e injustificado gasto de dinero • Irritabilidad, agresividad
  • 12. PASTA BASICA DE COCAINA Características físicas • Delgadez, cambios en el color de la piel (plomizo), deterioro dental, caída del cabello, ampollas en los dedos, ojeras, problemas estomacales. Características psicosociales • Invierte su ciclo de vida: de día duerme y de noche sale a la calle. Comportamiento antisocial o psicopático (deshonestidad, cinismo, manipulaciones, mentiras frecuentes, robos, etcétera). • Comportamientos delincuenciales, agresividad, deseos intensos de consumo de la droga, frecuenta gente de dudosa reputación o consumidores. Características cognitivomotivacionales • Deterioro del juicio, inmadurez patológica, déficit motivacional. Evidencias • Residuos de PBC (polvo de color crema, pastoso con grumuelos), habitualmente envueltos con papel periódico o papel común. Hallazgo de “palitos” de fósforo partidos por la mitad. Al fumar la droga despide un olor fétido penetrante. Nombre común y jerga respecto del consumo de Pasta Básica de Cocaína: • “Pye”, “Pastel”, “Pasta”, “PBC”. • “Tabacazo”, “Clavo” (mezcla de PBC con cigarrillo), “Kete” (envoltura de PBC), “Pastrulo” “pastelero” (adicto a PBC), “Tamal” (envoltura grande de PBC), “trixto” (mezcla de PBC, tabaco y marihuana), “Duro”, “Muda” (efectos durante la intoxicación).
  • 13. CONSCUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS Pérdida de motivación y expectativas . Rechazo social e incluso familiar. Conflictos familiares Problemas de salud DROGAS Absentismo escolar Escasas posibilida des de éxito futuro. Baja autoestima,
  • 14. CTIVIDADES ASOCIADAS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS TOXICAS
  • 15. LA FIESTA DEL SEMÁFORO Tu vestimenta será el que defina la aventura que quieras tener durante esta noche de diversión: ROJO: No se acerquen o les cortan las manos. Los de rojo son la gente que está "ocupada" o no les interesa salir con alguien. Claro que los de rojo pueden venir en parejitas... y en ese caso encontrarán todo lo necesario para hacer de las suyas... :O AMARILLO: Hay motivos para que pase algo, pero no cualquier cosa. Los de amarillo quieren conocer gente, divertirse, pero le ponen un poco de límite a la cosa. Igual habrá también sorpresillas para los amarillos, destinadas(os) a invitarlos a explorar un poco más allá... VERDE: Los de verde están dispuestos a lo que venga para pasar una noche inolvidable. Vía libre para todo lo que sea diversión!!! Y eso incluye todas las características especiales dentro de la fiesta... NEGRO: Zona liberada! Abstenerse a las consecuencias. Los de negro, por violar la ética de los colores del semáforo, se arriesgan por el solo hecho de entrar a la fiesta a que les pase CUALQUIER cosa. Además, como si fuera poco, quedan afuera de todas las sorpresillas. Ojo con el negro... a menos que te gusten las emociones fuertes...
  • 16. RULETA SEXUAL La ruleta sexual es el nuevo juego de moda entre adolescentes que en busca de experiencias y sensaciones acceden a una orgía que tiene un ganador, el que se demore más en eyacular