SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
9
Lo más leído
23
Lo más leído
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Una madre manda a su hijo al río para que
le traiga exactamente 3 litros de agua,
Para ello le da un bote de 4 litros y otro de
9 litros ¿cómo puede medir el niño con
exactitud los tres litros sirviéndose
únicamente de los dos botes?
 Solución.
 Para obtener 3 litros con un bote de 4 y otro de 9, hay
que llenar primero el de 4 tres veces y vaciarlo después
en el bote de 9 litros.
 Las primeras dos veces nos dan 8 litros. La tercera vez,
sólo podremos echar 1 litro en el bote de 9, de modo que
restarán 3 litros en el bote de 4
Registros contables
Asignatura: Elabora estados fiancieros
Docente: Lic. Aldo Israel Ojeda García
Un proceso contable se inicia con la apertura de un libro
o registro, Este inicio del proceso contable puede
concretarse en el momento en que
una empresa empieza su actividad o al comienzo de un
ejercicio contable.
Durante el ejercicio contable, dicho libro debe recopilar
todas las operaciones económicas de la empresa
(compras de materiales, ventas de productos, pago de
deudas, etc.),
De esta manera:
Compras
Deudas
Obligaciones
Prestamos
Todas generan un
registro contable
Ley de la partida doble
 Es la base de la contabilidad actual y consiste en un
movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o
cuentas, un débito y un crédito y, además, tiene que haber la
misma cantidad de débitos que de créditos para que haya
equilibrio en la contabilidad.
La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes
y se basa en la teoría de "no hay deudor sin acreedor", es
decir, que si compro un producto yo soy el deudor y
mi proveedor será el acreedor.
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
LA CUENTA, MOVIMIENTOS Y
SALDOS.
 CUENTA, ES EL REGISTRO DONDE
SE REFLEJAN ORDENADAMENTE
LAS VARIACIONES QUE PRODUCEN
LAS OPERACIONES REALIZADAS EN
LOS CONCEPTOS QUE
CONFORMAN:
 EL ACTIVO,
 EL PASIVO,
 EL CAPITAL.
9
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
NOMBRE DE LA CUENTA
 EL NOMBRE QUE SE ASIGNE A LA
CUENTA DEBE DAR UNA IDEA CLARA
DEL CONCEPTO QUE CONTROLA.
 ASI LA QUE CONTROLA EL DINERO
EN EFECTIVO SE LLAMA CAJA.
 HABRA TANTAS CUENTAS COMO
CONCEPTOS SE MANEJEN EN EL
ACTIVO EL PASIVO Y EL CAPITAL.
11
EJEMPLOS
CLASIFICACION DE LAS
CUENTAS:
 CUENTAS DEL ACTIVO, CONTROLAN
LOS BIENES Y DERECHOS.
 CUENTAS DEL PASIVO, CONTROLAN
LAS DEUDAS Y
RESPONSABILIDADES.
 CUENTAS DE CAPITAL, CONTROLAN
LAS UTILIDADES Y LAS PERDIDAS.
13
Activo: todo aquello que me genera un ingreso
Pasivo: Todo aquello que me genera un gasto
Cuentas de capital: Cálculo de utilidad o pérdida al final
de un periodo.
VARIACIONES
 los aumentos y disminuciones que
sufran los valores del Activo, Pasivo y
del Capital, por las operaciones que se
efectúan en el negocio, se deben
registrar en las cuentas
correspondientes por medio de cargos
y abonos
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
ACTIVO PASIVO
CAPITAL
CONTABLE
EFECTO CAUSA
¿EN DÓNDE ESTÁ? ¿DE DÓNDE SE OBTUVO?
ESQUEMAS DE MAYOR
LA CUENTA ES LA UNIDAD BÁSICA DE REGISTRO DE LA
CONTABILIDAD.
CUENTA
DEBE HABER
LAS OPERACIONES SE REGISTRAN EN LA CUENTA, Y SON
CONOCIDAS COMO ASIENTOS.
EL ASIENTO DEL LADO DEL DEBE SE LE LLAMA CARGO.
EL ASIENTO DEL LADO DEL HABER SE LLAMA ABONO.
SI LA SUMA DE CARGOS ES SUPERIOR A LOS ABONOS , EL SALDO
ES DEUDOR Y VICEVERSA ES ACREEDOR.
ESQUEMAS DE MAYOR
CUENTA
DEBE HABER
CARGO ABONO
SUMA CARGOS SUMA ABONOS
DEUDOR ACREEDOR
NOMBRE
ASIENTO
MOVIMIENTO
DEUDOR
MOVIMIENTO
ACREEDOR
SALDO
BASE LA PARTIDA DOBLE: CAUSA – EFECTO. EQUILIBRIO
ESQUEMAS DE MAYOR
1.- UN CARGO EN EL ACTIVO VA A SIGNIFICAR UN AUMENTO DEL MISMO,
MIENTRAS QUE UN ABONO SIGNIFICARÁ UNA DISMINUCIÓN DEL ACTIVO.
ACTIVO
CARGOS ABONOS
TODAS LAS CUENTAS DE ACTIVO
DEBEN DE TENER SALDO DEUDOR
INCREMENTO DISMINUCIÓN
ESQUEMAS DE MAYOR
2- EN EL PASIVO UN CARGO VA A IMPLICAR UNA DISMINUCIÓN Y UN
ABONO, UN AUMENTO.
PASIVO
CARGOS ABONOS
TODAS LAS CUENTAS DE PASIVO
DEBEN DE TENER SALDO ACREDOR
INCREMENTO
DISMINUCIÓN
ESQUEMAS DE MAYOR
3.- PARA EL CAPITAL CONTABLE, UN CARGO VA A SIGNIFICAR UNA
DISMINUCIÓN; POR EJEMPLO, COSTOS, GASTOS Y UN ABONO UN
AUMENTO, EJEMPLO, CAPITAL APORTADO O VENTAS DEL NEGOCIO.
CAPITAL SOCIAL
CARGOS ABONOS
TODAS LAS CUENTAS DE CAPITAL
DEBEN DE TENER SALDO ACREDOR
INCREMENTO
DISMINUCIÓN
LIBROS DE CONTABILIDAD
ES OBLIGATORIO POR LEY, Y POR CONTROL INTERNO, LLEVAR UN
SISTEMA DE CONTABILIDAD QUE PERMITA IDENTIFICAR LAS
OPERACIONES INDIVIDUALES Y SUS DOCUMENTOS COMPROBATORIOS.
SI ERES SOCIEDAD ANÓNIMA TUS OPERACIONES SE DEBEN REGISTRAR
EN UN LIBRO DIARIO Y MAYOR.
La cuenta es un registro donde se anotan en
forma clara, ordenada y comprensible los
aumentos y disminuciones que sufre un valor o
concepto del activo, pasivo y capital contable,
como consecuencia de las operaciones realizadas
por la entidad.
Debe, haber
 Es claro el hecho de que la cuenta debe tener dos
partes, una para registrar los aumentos y otra para
registrar las disminuciones del activo, pasivo y
capital.
Debe. Es la parte izquierda de la cuenta.
Haber. Es la parte derecha de la cuenta.
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Movimiento deudor
 Se le llama movimiento deudor a la
suma de cargos de una cuenta
Movimiento acreedor
 Se le llama movimiento acreedor a la
suma de los abonos de una cuenta
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Saldo deudor
 Es un saldo deudor cuando su
movimiento deudor es mayor que el
acreedor
Saldo acreedor
 Es un saldo acreedor cuando su
movimiento acreedor es mayor que el
deudor
Cuenta saldada o cerrada
 Una cuenta esta saldada o cerrada
cuando sus movimientos son iguales.

Más contenido relacionado

PPT
ASIENTOS CONTABLES.ppt
PPTX
Guia no. 2
PPT
ASIENTO_CONTABLErhgkjdgzjdfngzkjdgzkjdgbkj.ppt
PPT
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
PPTX
EJERCICIO CONTABLES PRINCIPIOS GENERALES
PDF
Tarea de 4 ta unida contabilida
PPTX
CONTABILIDAD.pptx
PPTX
Contabilidad y-costos
ASIENTOS CONTABLES.ppt
Guia no. 2
ASIENTO_CONTABLErhgkjdgzjdfngzkjdgzkjdgbkj.ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
EJERCICIO CONTABLES PRINCIPIOS GENERALES
Tarea de 4 ta unida contabilida
CONTABILIDAD.pptx
Contabilidad y-costos

Similar a Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt (20)

PPT
PRESENTACION CURSO CONTABILIDAD BASICO.ppt
PPTX
La partida doble
PPTX
Contabilidad y cuentas
PPT
Ariana torres presentacion de libros contables
PPTX
Principios contables y el diario general ii
PPTX
Contabilidad basica
PDF
r126471.PDF
PPT
Presentacion Contabilidad21
PDF
Sesión cinco-Unidad 2-Contabilidad. I.pdf
PPTX
Tema numero 2, contabilidad básicas; Ecuación fundamental del Balance
PPTX
Ecuación fundamental del Balance contable
PPTX
Costos SESION 5 SUBIR COSTOS para Ingenieros.pptx
PDF
Partida doble
 
PDF
MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA APLICADA 001
PPTX
Libros de contabilidad aspectos normativos
PPT
Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
PDF
PPTX
Contabilidad
PDF
Registro contable
PPT
LA PARTIDA DOBLE,TEORIA DE LA PARTIDA DPOBLE,PRINCIPIOS O LEY UNIVERSAL
PRESENTACION CURSO CONTABILIDAD BASICO.ppt
La partida doble
Contabilidad y cuentas
Ariana torres presentacion de libros contables
Principios contables y el diario general ii
Contabilidad basica
r126471.PDF
Presentacion Contabilidad21
Sesión cinco-Unidad 2-Contabilidad. I.pdf
Tema numero 2, contabilidad básicas; Ecuación fundamental del Balance
Ecuación fundamental del Balance contable
Costos SESION 5 SUBIR COSTOS para Ingenieros.pptx
Partida doble
 
MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA APLICADA 001
Libros de contabilidad aspectos normativos
Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
Contabilidad
Registro contable
LA PARTIDA DOBLE,TEORIA DE LA PARTIDA DPOBLE,PRINCIPIOS O LEY UNIVERSAL
Publicidad

Más de AldoIsraelOjedaGarca (20)

PPT
Diagrama de gantt para la gestión de proyectos.ppt
PPT
Obligaciones en la relacion de trabajo.ppt
PPT
Proceso de la Comunicación y tipos de comunicación.ppt
PPTX
El comunicador organizacional habilidades y competencias.pptx
PPTX
Definición y diseño de estrategias .pptx
PPTX
Comunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptx
PPT
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
PPTX
Faltas de ortografía una presentación para mejorar.pptx
PPTX
Proceso de facturación administracion de empresas.pptx
PPT
Modelo de las 5 fuerzas de M. Porter.ppt
PPTX
Competitividad.pptx
PPT
carta-gantt.ppt
PPT
Cantidad optima de pedido.ppt
PPTX
Estrategias innovadoras.pptx
PPTX
Dotación de personal.pptx
PPTX
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
PPT
Selección de personal.ppt
PPT
El Protocolo de Investigacion.ppt
PPT
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
PPT
1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt
Diagrama de gantt para la gestión de proyectos.ppt
Obligaciones en la relacion de trabajo.ppt
Proceso de la Comunicación y tipos de comunicación.ppt
El comunicador organizacional habilidades y competencias.pptx
Definición y diseño de estrategias .pptx
Comunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptx
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Faltas de ortografía una presentación para mejorar.pptx
Proceso de facturación administracion de empresas.pptx
Modelo de las 5 fuerzas de M. Porter.ppt
Competitividad.pptx
carta-gantt.ppt
Cantidad optima de pedido.ppt
Estrategias innovadoras.pptx
Dotación de personal.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Selección de personal.ppt
El Protocolo de Investigacion.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
equipo_de_proteccion_personal de alida met
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Enfermedad diver ticular.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf

Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt

  • 2. Una madre manda a su hijo al río para que le traiga exactamente 3 litros de agua, Para ello le da un bote de 4 litros y otro de 9 litros ¿cómo puede medir el niño con exactitud los tres litros sirviéndose únicamente de los dos botes?
  • 3.  Solución.  Para obtener 3 litros con un bote de 4 y otro de 9, hay que llenar primero el de 4 tres veces y vaciarlo después en el bote de 9 litros.  Las primeras dos veces nos dan 8 litros. La tercera vez, sólo podremos echar 1 litro en el bote de 9, de modo que restarán 3 litros en el bote de 4
  • 4. Registros contables Asignatura: Elabora estados fiancieros Docente: Lic. Aldo Israel Ojeda García
  • 5. Un proceso contable se inicia con la apertura de un libro o registro, Este inicio del proceso contable puede concretarse en el momento en que una empresa empieza su actividad o al comienzo de un ejercicio contable. Durante el ejercicio contable, dicho libro debe recopilar todas las operaciones económicas de la empresa (compras de materiales, ventas de productos, pago de deudas, etc.),
  • 7. Ley de la partida doble  Es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un débito y un crédito y, además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos para que haya equilibrio en la contabilidad. La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la teoría de "no hay deudor sin acreedor", es decir, que si compro un producto yo soy el deudor y mi proveedor será el acreedor.
  • 9. LA CUENTA, MOVIMIENTOS Y SALDOS.  CUENTA, ES EL REGISTRO DONDE SE REFLEJAN ORDENADAMENTE LAS VARIACIONES QUE PRODUCEN LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS CONCEPTOS QUE CONFORMAN:  EL ACTIVO,  EL PASIVO,  EL CAPITAL. 9
  • 11. NOMBRE DE LA CUENTA  EL NOMBRE QUE SE ASIGNE A LA CUENTA DEBE DAR UNA IDEA CLARA DEL CONCEPTO QUE CONTROLA.  ASI LA QUE CONTROLA EL DINERO EN EFECTIVO SE LLAMA CAJA.  HABRA TANTAS CUENTAS COMO CONCEPTOS SE MANEJEN EN EL ACTIVO EL PASIVO Y EL CAPITAL. 11
  • 13. CLASIFICACION DE LAS CUENTAS:  CUENTAS DEL ACTIVO, CONTROLAN LOS BIENES Y DERECHOS.  CUENTAS DEL PASIVO, CONTROLAN LAS DEUDAS Y RESPONSABILIDADES.  CUENTAS DE CAPITAL, CONTROLAN LAS UTILIDADES Y LAS PERDIDAS. 13
  • 14. Activo: todo aquello que me genera un ingreso Pasivo: Todo aquello que me genera un gasto Cuentas de capital: Cálculo de utilidad o pérdida al final de un periodo.
  • 15. VARIACIONES  los aumentos y disminuciones que sufran los valores del Activo, Pasivo y del Capital, por las operaciones que se efectúan en el negocio, se deben registrar en las cuentas correspondientes por medio de cargos y abonos
  • 17. ACTIVO PASIVO CAPITAL CONTABLE EFECTO CAUSA ¿EN DÓNDE ESTÁ? ¿DE DÓNDE SE OBTUVO?
  • 18. ESQUEMAS DE MAYOR LA CUENTA ES LA UNIDAD BÁSICA DE REGISTRO DE LA CONTABILIDAD. CUENTA DEBE HABER LAS OPERACIONES SE REGISTRAN EN LA CUENTA, Y SON CONOCIDAS COMO ASIENTOS. EL ASIENTO DEL LADO DEL DEBE SE LE LLAMA CARGO. EL ASIENTO DEL LADO DEL HABER SE LLAMA ABONO. SI LA SUMA DE CARGOS ES SUPERIOR A LOS ABONOS , EL SALDO ES DEUDOR Y VICEVERSA ES ACREEDOR.
  • 19. ESQUEMAS DE MAYOR CUENTA DEBE HABER CARGO ABONO SUMA CARGOS SUMA ABONOS DEUDOR ACREEDOR NOMBRE ASIENTO MOVIMIENTO DEUDOR MOVIMIENTO ACREEDOR SALDO BASE LA PARTIDA DOBLE: CAUSA – EFECTO. EQUILIBRIO
  • 20. ESQUEMAS DE MAYOR 1.- UN CARGO EN EL ACTIVO VA A SIGNIFICAR UN AUMENTO DEL MISMO, MIENTRAS QUE UN ABONO SIGNIFICARÁ UNA DISMINUCIÓN DEL ACTIVO. ACTIVO CARGOS ABONOS TODAS LAS CUENTAS DE ACTIVO DEBEN DE TENER SALDO DEUDOR INCREMENTO DISMINUCIÓN
  • 21. ESQUEMAS DE MAYOR 2- EN EL PASIVO UN CARGO VA A IMPLICAR UNA DISMINUCIÓN Y UN ABONO, UN AUMENTO. PASIVO CARGOS ABONOS TODAS LAS CUENTAS DE PASIVO DEBEN DE TENER SALDO ACREDOR INCREMENTO DISMINUCIÓN
  • 22. ESQUEMAS DE MAYOR 3.- PARA EL CAPITAL CONTABLE, UN CARGO VA A SIGNIFICAR UNA DISMINUCIÓN; POR EJEMPLO, COSTOS, GASTOS Y UN ABONO UN AUMENTO, EJEMPLO, CAPITAL APORTADO O VENTAS DEL NEGOCIO. CAPITAL SOCIAL CARGOS ABONOS TODAS LAS CUENTAS DE CAPITAL DEBEN DE TENER SALDO ACREDOR INCREMENTO DISMINUCIÓN
  • 23. LIBROS DE CONTABILIDAD ES OBLIGATORIO POR LEY, Y POR CONTROL INTERNO, LLEVAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD QUE PERMITA IDENTIFICAR LAS OPERACIONES INDIVIDUALES Y SUS DOCUMENTOS COMPROBATORIOS. SI ERES SOCIEDAD ANÓNIMA TUS OPERACIONES SE DEBEN REGISTRAR EN UN LIBRO DIARIO Y MAYOR.
  • 24. La cuenta es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo y capital contable, como consecuencia de las operaciones realizadas por la entidad.
  • 25. Debe, haber  Es claro el hecho de que la cuenta debe tener dos partes, una para registrar los aumentos y otra para registrar las disminuciones del activo, pasivo y capital. Debe. Es la parte izquierda de la cuenta. Haber. Es la parte derecha de la cuenta.
  • 31. Movimiento deudor  Se le llama movimiento deudor a la suma de cargos de una cuenta Movimiento acreedor  Se le llama movimiento acreedor a la suma de los abonos de una cuenta
  • 34. Saldo deudor  Es un saldo deudor cuando su movimiento deudor es mayor que el acreedor
  • 35. Saldo acreedor  Es un saldo acreedor cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor
  • 36. Cuenta saldada o cerrada  Una cuenta esta saldada o cerrada cuando sus movimientos son iguales.