SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
CONTABILIDAD ESPECIALIZADA
CONTABILIDAD DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
El negocio de la construcción tiene una serie de particularidades desde el punto de vista contable. La pregunta
primordial es ¿Para quién se construye? El porqué de esta incógnita se resuelve en: si se construye en terreno
propioestamosante unaoperacióninmobiliaria;pero,si construye enterrenoajenoestaríamos ante una operación
de contratista. El primer caso es más simple que el segundo.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS:
1. ConstructorasInmobiliarias: son empresas que se dedican a la construcción de inmuebles para la venta en
terrenos adquiridos para este fin. Se puede asemejar a una empresa fabricante de un producto con las
excepciones necesarias.
2. Constructoras Contratistas: son empresas que construyen por cuenta ajena, y obtienen un beneficio
remanente.
Tipos de Obra: las obras de construcción a cuenta ajena pueden ser públicas y privadas.
 Obra Pública. Estas se encuentran regidas por la Ley de Contrataciones Públicas y otras. La asignación del
contrato se obtiene mediante Licitación o Adjudicación Directa.
 Obra Privada. Se establecen como un contrato entre partes, con las condiciones convenidas por ambas
partes.
Tipos de Contratos: los contratos de obras revisten diversas modalidades, estos pueden ser:
 Contratoa precio fijoo alzado. Mediante éste, el contratista conviene un monto invariable por el contrato
(precio fijo total por la obra), no sujeto a ajustes que deriven de los costos incurridos por el contratista.
 Contrato a precios unitarios. Las características de este contrato son:
 Se paga al contratista un importe específico por cada unidad de trabajo que se realiza.
 En esencia, el contrato se negocia a precio fijo y sus únicas variables son las unidades de trabajo
realizadas.
 Normalmente, el contrato se adjudica sobre la base de un precio total, mismo que es la suma de las
unidades específicas por sus precios unitarios.
 Contrato de costos más comisión (sobre la base de costos más cantidad convenida). Mediante este el
contratista recibe el reembolso de los costos permitidos, definidos en el contrato, más un por ciento de
estos o una cuota fija, que representa una utilidad.
 Contrato por administración. Este último se verifica cuando el contratista se encarga de la administración
del proyecto y de que los trabajos sean realizados. En ocasiones, el contratista es el que efectúa las
erogacionesporcuentay a nombre del cliente y, en otras, el cliente las paga directamente. Los honorarios
definidos incluyendo la utilidad). Las erogaciones (cuando el contratista paga y solicita su reembolso al
cliente). En ningún caso dichas erogaciones formaran parte de los costos del contratista.
MÉTODOS DE CONTABILIZACIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
En los contratos de construcción el método depende del momento en que se reconocen los ingresos, si estos se
reconocen durante la duración de obra o al final de la misma. En tal sentido tendremos dos métodos:
a) Métodode porcentaje de realización(ode porcentaje de Avance ode porcentaje de Terminación).
Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela
2
b) Métodode contratoterminado(ocontratoacabado).
Métododel porcentaje de realización
En este método la empresa para la imputación de ingresos, determina el grado de realización del contrato
proporcionalmente a los costos incurridos. Esto se obtiene mediante el cociente de los costos incurridos al
momento del corte entre costos totales estimados. Mediante la siguiente fórmula:
% De Avance = (Costos Incurridos/Costos Totales Estimados) x 100
Luego se determina el monto a imputar que será igual al costo más la utilidad, la cual se obtiene multiplicando la
utilidad total esperada por el porcentaje de avance.
Utilidad a imputar = Utilidad Total Esperada x % De Avance
Ejemplo:Se firmauncontrato por la cantidad de 10.000.000, la obra abarcará tresperiodos consecutivos, los costos
totales estimados ascienden a 7.500.000 y la utilidad total esperada alcanza a 2.500.000. El avance de la obra
determinado fue 2.500.000, 3.750.000 y 1.650.000, para los periodos 1, 2 y 3, respectivamente. Los cálculos se
presentan a continuación:
Concepto 1 2 3 Total
Costos al final del
Periodo
2.500.000 3.750.000 1.250.000 7.500.000
% De Avance 33,33% 50,00% 16,67% 100,00%
Utilidad Imputable 833.250 1.250.000 416.750 2.500.000
Monto a Facturado 3.333.250 5.000.000 1.666.750 10.000.000
Reconocimientode losingresos:
Concepto Acumulado De ejercicios anteriores En el ejercicio
Periodo1
Ingresos:10.000.00x 33,33% 3.333.250 3.333.250
Costos:7.500.000 x 33,33% 2.500.000 2.500.000
Ganancias 833.250 833.250
Periodo2
Ingresos:10.000.000 x 83,33% = 8.333.250 3.333.250 5.000.000
Costos:7.500.000 x 83,33% 6.250.000 2.500.000 3.750.000
Ganancias 2.083.250 833.250 1.250.000
Periodo3
Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela
3
Ingresos:10.000.00x 100,00% 10.000.000 8.333.250 1.666.750
Costos:7.500.000 x 100,00% 7.500.000 6.250.000 1.250.000
Ganancias 2.500.000 2.083.250 416.750
Contabilización:
Fecha Descripción Ref Debe Haber
-x-
Valuacionesporcobrar 3.333.250
Obra enproceso 2.500.000
IngresosPorobra por Causar 3.333.250
Cuentasvarias 2.500.000
-x-
Ingresosporobra por causar 3.333.250
Costode Obra 2.500.000
Ingresosporobra 3.333.250
Obra enproceso 2.500.000
-x-
Valuacionesporcobrar 5.000.000
Obra enproceso 3.750.000
IngresosPorObra por Causar 5.000.000
Cuentasvarias 3.750.000
-x-
Ingresosporobra por causar 5.000.000
Costode Obra 3.750.000
IngresosporObra 5.000.000
Obra enproceso 3.750.000
-x-
Valuacionesporcobrar 1.666.750
Obra enproceso 1.250.000
IngresosPorCausar 1.666.750
Cuentasvarias 1.250.000
-x-
Ingresosporobra por causar 1.666.750
Costode Obra 1.250.000
IngresosporObra 1.666.750
Obra enproceso 1.250.000
El métodode Contrato Terminado
Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela
4
El método de contrato terminado es utilizado por los contratistas. En este método los ingresos, los costos, y el
beneficio bruto se aplaza hasta la finalización del contrato. Si al final del año fiscal de negocio de una empresa de
trabajo en un contrato sigue siendo incompleta, sin ingresos, gastos, y el beneficio de que éste se reconoce en el
presente añoenlacuentade resultados; todosloscostosyla facturaciónse acumulan en las respectivas cuentas de
balance. Aunque el método de contrato terminado no refleja con exactitud los ingresos, costos y ganancias en el
periodoen el que se acumulen e incurrieron, las ventajas fiscales de la utilización de su método son evidentes: el
aplazamientode ladeudatributariaaperíodosfuturos. Las entradasde diariorequeridosporel métodode contrato
terminado son similares a las del porcentaje de avance -Realización método, excepto por la ausencia de entradas
que reconocen los ingresos o beneficios brutos durante el proceso de construcción: no hay transacciones
relacionadascondichocontratose contabilizanenlascuentasde ingresosygastoshastasu finalización. Suponga los
mismos hechos tal como se utiliza en nuestro ejemplo que ilustra el uso del método de grado de avance de obra,
excepto que ahora incluirá los resultados para el periodo 3, el año de la terminación del contrato:
Total 1 2 3
Contrato 10.000.000 10.000.000
Costo Estimado 7.500.000
Costos ejecutado 2.500.000 3.750.000 1.250.000
Costo por ejecutar 5.000.000 1.250.000
Contabilización:
Fecha Descripción Ref Debe Haber
-x-
Obra enproceso 2.500.000
Cuentasvarias 2.500.000
-x-
Obra enproceso 3.749.750
Cuentasvarias 3.749.250
-x-
Obra enproceso 1.250.000
Cuentasvarias 1.250.000
-x-
CuentasPorCobrar 10.000.000
Costode Obra 7.500.000
Ingresosporobras 10.000.000
Obra enProceso 7.500.000
Ejemplode aplicación de losmétodos de contabilizaciónde los contratos de construcción.
El 1 de enero de 2004 una empresa constructora ha firmado un contrato de construcción a largo plazo por valor de
10.000.000, que finalizaráen2006 con la entregade laobra, cuyoscostos presupuestadosinicialmente por valor de
7.500.000. No obstante,el cliente apruebaen 2005 una modificación en el diseño, de la que resulta un incremento
Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela
5
en los ingresos de 500.000, y unos costos adicionales de 400.000. Los datos sobre la evolución del contrato son los
siguientes:
CONTABILIZACIÓNDE LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN:
La empresa“Constructora Yale, S.A.” apertura sus operaciones con un capital inicial de Bs.600 000 conformado por
Activos Fijos porBs.540 000 y dinero en efectivo Bs.60 000 habiendo realizado durante el ejercicio las siguientes
operaciones:
1.- firmó un contrato a plazo fijo con un municipio para la construcción de un mercado municipal cuyo valor del
contrato es de MBs. 360 000 con un tiempo de duración de tres (3) años. Se estima los costos del contrato en
MBs.300 000.
Las operacionesrealizadasenel Primerañoson:
1. Para el inicio del contrato del contrato el Contratista recibe un anticipo de obra del 30 % sobre el valor del
contrato MBs.108.000.
2. El contratista compra materiales para la construcción por MBs.36.000 más Iva
3. El contratista paga los gastos de personal relacionados son la construcción de la obra por MBs.30.000 más
Aportes Patronales, se consume MBs.12.000 en materiales.
4. Se han pagado gastos diversos vinculados con la construcción de la obra por MBs.16.500 más Iva.
5. Se cancelan las deudas contraídas de acuerdo al siguiente detalle:
 Cuentas patronales y retenciones MBs.4.425 y MBs.1.875, respectivamente.
 Remuneraciones por pagar MBs.28.125
 Proveedores MBs.40.320
6. Se consumenmaterialesenlaconstrucciónde laobrapor MBs.33.000.
7. Se registrala depreciación de losactivosfijos porel MBs.25.000.
8. Se determinael avance de laobra sobre la base a loscostos incurridos,contabilizandoloscostosde ventas
del ejercicioylosingresosfacturados.
Materiasprimas 33 000
Mano de obra 32 700
Gastos variosde construcción 42 000
Total 107 700
Datos estimadosdel contrato:
INGRESOS COSTOS UTILIDAD
Inicial 360.000 300.000 60.000
Total 360.000 300.000 60.000
Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela
6
PRIMER AÑO:
CostosEstimadosyEjecutados:
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 COSTOS %
COSTOS
ESTIMADOS
300.000 100,00
COSTOS
EJECUTADOS
107.000 107.000 35,67
COSTOSSIN
EJECUTAR
193.000 64,33
Determinandolautilidad:
MONTO ESTIMADO % DE AVANCE MONTO RECONOCIDO
INGRESOS 360.000 35,67 128.400
COSTOS 300.000 35,67 107.000
UTILIDAD 60.000 35,67 21.400
UTILIDAD PRIMER AÑO: Bs.21.400
Asientoscontables:
Fecha Descripción Ref Debe Haber
1
Caja y Bancos 108.000
Anticiposde Clientes 108.000
X/x por el anticiporecibidoparala construcción
-2-
Inventariode Materiales 36.0000
Iva CréditosFiscales 4.320
Proveedores 40.320
X/x por la comprade materialesde construcción
3
Obras enProceso 46.425
ContribucionesPorPagar 4.425
Retencionesporenterar 1.875
NóminaporPagar 28.125
Inventariode Materiales 12.000
X/x consumode materialesyporplanillasatrabajadores
4
CostosIndirectosde Construcción 16.500
Iva créditosfiscales. 1.980
Cuentasporpagar a Terceros 18.480
X/x gastosde serviciosdiversos
6
Obra enProceso 16.500
CostosIndirectosde Construcción 16.500
X/x destinode gastosdiversosde la construcción
7
ContribucionesporPagar 4.425
Retencionesporenterar 1.875
Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela
7
Nóminaporpagar 28.125
CuentasPorPagar Comerciales-Terceros. 40.320
Caja Y Bancos 94.290
X/x cancelaciónde deudasIVA ycuotas patronales
8
Obra enProceso 33.000
Inventariode Materiales 33.000
X/x enviode materialesde construccióna obra
9
ValuaciónyDeteriorode ActivoyProvisiones 25.500
Depreciación,Amortizacióny Agotamiento Acumulado 25.500
X/x provisiónde depreciación
10
Obra enProceso 25.500
ValuaciónyDeteriorode ActivoyProvisiones 25.500
X/x cargado al costode construcción
11
Costosde Obras 107.700
Obra enproceso 107.700
X/x por la construcciónreconocidaenel ejercicio
12
Valuacionesporcobrar 143.808
IngresosporObras por causar 128.400
Iva DébitosFiscalesporcausar 15.408
X/x por la facturaciónefectuadaenel ejercicio
13
Caja Y Bancos 74.220
Anticiposrecibidos 38.772
Fondode garantía 12.840
RetenciónISLR 6.420
Retencióndel IVA 11.556
ValuacionesporCobrar 143.808
X/x por cobro efectuadasdescontándoseel 35,90% del anticipo
Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela
8

Más contenido relacionado

PPT
Nic 11 Contratos de Construcción
PDF
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
PDF
PPT
Cierre contable
PDF
Nic.11. contratos de construccion1]
DOC
Trabajo contabilidad de empresas constructoras
PPT
Centro de costos
PPTX
Contabilidad en empresas de servicios
Nic 11 Contratos de Construcción
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
Cierre contable
Nic.11. contratos de construccion1]
Trabajo contabilidad de empresas constructoras
Centro de costos
Contabilidad en empresas de servicios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estado de Flujos de Efectivo
PPTX
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PPT
nic 16
DOC
Contabilidad 2
PDF
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
PPTX
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
PDF
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
PPTX
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
PDF
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
La NiC 10
PPTX
Estados financieros
PDF
Casos practicos igv
PDF
Nic 41 agricultura
DOCX
Tabla monetarias y no monetarias
PDF
La empresa industrial
PPTX
5. auditoria de pasivos
PDF
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
PPT
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
Estado de Flujos de Efectivo
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
nic 16
Contabilidad 2
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
La NiC 10
Estados financieros
Casos practicos igv
Nic 41 agricultura
Tabla monetarias y no monetarias
La empresa industrial
5. auditoria de pasivos
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
Publicidad

Similar a Contabilidad de constructoras (20)

DOCX
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
PPTX
Ayudas visuales contabilidad construcción
PPTX
Ayudas visuales contabilidad de construcciones
PDF
NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
PPTX
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
DOCX
Nic 11
PDF
Contratos construccionnic11
PPTX
Nicsp 11 contratos de construcción
PPTX
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
PPTX
Nicsp 11 contratos de construcción
PPTX
ITAN NIIF15 IGV IMPUESTO A LA RENTA MATERIAL SEMINARIO CAPECO
PPT
Empresas constructoras
PDF
Resumen nic 11 (cont. const)
PDF
Caso practico nic 11
PDF
Contratos de construcción (NIC 11)
PDF
Interpretando 35 nic 11
PPTX
CONTRATOS DE CONSTRUCCION.pptx
PPTX
docsity-contabilidad-de-empresas-constructoras.pptx
DOCX
Contrato de obras
PPTX
CONTABILIDAD 2 ( PAWER POINT).pptx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
Ayudas visuales contabilidad construcción
Ayudas visuales contabilidad de construcciones
NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Nic 11
Contratos construccionnic11
Nicsp 11 contratos de construcción
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
Nicsp 11 contratos de construcción
ITAN NIIF15 IGV IMPUESTO A LA RENTA MATERIAL SEMINARIO CAPECO
Empresas constructoras
Resumen nic 11 (cont. const)
Caso practico nic 11
Contratos de construcción (NIC 11)
Interpretando 35 nic 11
CONTRATOS DE CONSTRUCCION.pptx
docsity-contabilidad-de-empresas-constructoras.pptx
Contrato de obras
CONTABILIDAD 2 ( PAWER POINT).pptx
Publicidad

Más de OscarLoza10 (8)

PPTX
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
PPTX
connotación y denotación en diseño .pptx
PPTX
DISEÑO GRÁFICO Y SUS COMPONENTES .pptx
PPTX
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
PPTX
Presentación_publicidad para principiantes.pptx
PPTX
administración.pptx
PPTX
FODA.pptx
PDF
teoría general de la administración.pdf
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
connotación y denotación en diseño .pptx
DISEÑO GRÁFICO Y SUS COMPONENTES .pptx
DEL BOCETO AL ARTE FINAL PARA DISEÑO.pptx
Presentación_publicidad para principiantes.pptx
administración.pptx
FODA.pptx
teoría general de la administración.pdf

Último (20)

PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Estudio de la administracion publica.ppt
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
datos en machine learning estado del arte
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA

Contabilidad de constructoras

  • 1. CONTABILIDAD ESPECIALIZADA CONTABILIDAD DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS El negocio de la construcción tiene una serie de particularidades desde el punto de vista contable. La pregunta primordial es ¿Para quién se construye? El porqué de esta incógnita se resuelve en: si se construye en terreno propioestamosante unaoperacióninmobiliaria;pero,si construye enterrenoajenoestaríamos ante una operación de contratista. El primer caso es más simple que el segundo. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS: 1. ConstructorasInmobiliarias: son empresas que se dedican a la construcción de inmuebles para la venta en terrenos adquiridos para este fin. Se puede asemejar a una empresa fabricante de un producto con las excepciones necesarias. 2. Constructoras Contratistas: son empresas que construyen por cuenta ajena, y obtienen un beneficio remanente. Tipos de Obra: las obras de construcción a cuenta ajena pueden ser públicas y privadas.  Obra Pública. Estas se encuentran regidas por la Ley de Contrataciones Públicas y otras. La asignación del contrato se obtiene mediante Licitación o Adjudicación Directa.  Obra Privada. Se establecen como un contrato entre partes, con las condiciones convenidas por ambas partes. Tipos de Contratos: los contratos de obras revisten diversas modalidades, estos pueden ser:  Contratoa precio fijoo alzado. Mediante éste, el contratista conviene un monto invariable por el contrato (precio fijo total por la obra), no sujeto a ajustes que deriven de los costos incurridos por el contratista.  Contrato a precios unitarios. Las características de este contrato son:  Se paga al contratista un importe específico por cada unidad de trabajo que se realiza.  En esencia, el contrato se negocia a precio fijo y sus únicas variables son las unidades de trabajo realizadas.  Normalmente, el contrato se adjudica sobre la base de un precio total, mismo que es la suma de las unidades específicas por sus precios unitarios.  Contrato de costos más comisión (sobre la base de costos más cantidad convenida). Mediante este el contratista recibe el reembolso de los costos permitidos, definidos en el contrato, más un por ciento de estos o una cuota fija, que representa una utilidad.  Contrato por administración. Este último se verifica cuando el contratista se encarga de la administración del proyecto y de que los trabajos sean realizados. En ocasiones, el contratista es el que efectúa las erogacionesporcuentay a nombre del cliente y, en otras, el cliente las paga directamente. Los honorarios definidos incluyendo la utilidad). Las erogaciones (cuando el contratista paga y solicita su reembolso al cliente). En ningún caso dichas erogaciones formaran parte de los costos del contratista. MÉTODOS DE CONTABILIZACIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN En los contratos de construcción el método depende del momento en que se reconocen los ingresos, si estos se reconocen durante la duración de obra o al final de la misma. En tal sentido tendremos dos métodos: a) Métodode porcentaje de realización(ode porcentaje de Avance ode porcentaje de Terminación).
  • 2. Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela 2 b) Métodode contratoterminado(ocontratoacabado). Métododel porcentaje de realización En este método la empresa para la imputación de ingresos, determina el grado de realización del contrato proporcionalmente a los costos incurridos. Esto se obtiene mediante el cociente de los costos incurridos al momento del corte entre costos totales estimados. Mediante la siguiente fórmula: % De Avance = (Costos Incurridos/Costos Totales Estimados) x 100 Luego se determina el monto a imputar que será igual al costo más la utilidad, la cual se obtiene multiplicando la utilidad total esperada por el porcentaje de avance. Utilidad a imputar = Utilidad Total Esperada x % De Avance Ejemplo:Se firmauncontrato por la cantidad de 10.000.000, la obra abarcará tresperiodos consecutivos, los costos totales estimados ascienden a 7.500.000 y la utilidad total esperada alcanza a 2.500.000. El avance de la obra determinado fue 2.500.000, 3.750.000 y 1.650.000, para los periodos 1, 2 y 3, respectivamente. Los cálculos se presentan a continuación: Concepto 1 2 3 Total Costos al final del Periodo 2.500.000 3.750.000 1.250.000 7.500.000 % De Avance 33,33% 50,00% 16,67% 100,00% Utilidad Imputable 833.250 1.250.000 416.750 2.500.000 Monto a Facturado 3.333.250 5.000.000 1.666.750 10.000.000 Reconocimientode losingresos: Concepto Acumulado De ejercicios anteriores En el ejercicio Periodo1 Ingresos:10.000.00x 33,33% 3.333.250 3.333.250 Costos:7.500.000 x 33,33% 2.500.000 2.500.000 Ganancias 833.250 833.250 Periodo2 Ingresos:10.000.000 x 83,33% = 8.333.250 3.333.250 5.000.000 Costos:7.500.000 x 83,33% 6.250.000 2.500.000 3.750.000 Ganancias 2.083.250 833.250 1.250.000 Periodo3
  • 3. Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela 3 Ingresos:10.000.00x 100,00% 10.000.000 8.333.250 1.666.750 Costos:7.500.000 x 100,00% 7.500.000 6.250.000 1.250.000 Ganancias 2.500.000 2.083.250 416.750 Contabilización: Fecha Descripción Ref Debe Haber -x- Valuacionesporcobrar 3.333.250 Obra enproceso 2.500.000 IngresosPorobra por Causar 3.333.250 Cuentasvarias 2.500.000 -x- Ingresosporobra por causar 3.333.250 Costode Obra 2.500.000 Ingresosporobra 3.333.250 Obra enproceso 2.500.000 -x- Valuacionesporcobrar 5.000.000 Obra enproceso 3.750.000 IngresosPorObra por Causar 5.000.000 Cuentasvarias 3.750.000 -x- Ingresosporobra por causar 5.000.000 Costode Obra 3.750.000 IngresosporObra 5.000.000 Obra enproceso 3.750.000 -x- Valuacionesporcobrar 1.666.750 Obra enproceso 1.250.000 IngresosPorCausar 1.666.750 Cuentasvarias 1.250.000 -x- Ingresosporobra por causar 1.666.750 Costode Obra 1.250.000 IngresosporObra 1.666.750 Obra enproceso 1.250.000 El métodode Contrato Terminado
  • 4. Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela 4 El método de contrato terminado es utilizado por los contratistas. En este método los ingresos, los costos, y el beneficio bruto se aplaza hasta la finalización del contrato. Si al final del año fiscal de negocio de una empresa de trabajo en un contrato sigue siendo incompleta, sin ingresos, gastos, y el beneficio de que éste se reconoce en el presente añoenlacuentade resultados; todosloscostosyla facturaciónse acumulan en las respectivas cuentas de balance. Aunque el método de contrato terminado no refleja con exactitud los ingresos, costos y ganancias en el periodoen el que se acumulen e incurrieron, las ventajas fiscales de la utilización de su método son evidentes: el aplazamientode ladeudatributariaaperíodosfuturos. Las entradasde diariorequeridosporel métodode contrato terminado son similares a las del porcentaje de avance -Realización método, excepto por la ausencia de entradas que reconocen los ingresos o beneficios brutos durante el proceso de construcción: no hay transacciones relacionadascondichocontratose contabilizanenlascuentasde ingresosygastoshastasu finalización. Suponga los mismos hechos tal como se utiliza en nuestro ejemplo que ilustra el uso del método de grado de avance de obra, excepto que ahora incluirá los resultados para el periodo 3, el año de la terminación del contrato: Total 1 2 3 Contrato 10.000.000 10.000.000 Costo Estimado 7.500.000 Costos ejecutado 2.500.000 3.750.000 1.250.000 Costo por ejecutar 5.000.000 1.250.000 Contabilización: Fecha Descripción Ref Debe Haber -x- Obra enproceso 2.500.000 Cuentasvarias 2.500.000 -x- Obra enproceso 3.749.750 Cuentasvarias 3.749.250 -x- Obra enproceso 1.250.000 Cuentasvarias 1.250.000 -x- CuentasPorCobrar 10.000.000 Costode Obra 7.500.000 Ingresosporobras 10.000.000 Obra enProceso 7.500.000 Ejemplode aplicación de losmétodos de contabilizaciónde los contratos de construcción. El 1 de enero de 2004 una empresa constructora ha firmado un contrato de construcción a largo plazo por valor de 10.000.000, que finalizaráen2006 con la entregade laobra, cuyoscostos presupuestadosinicialmente por valor de 7.500.000. No obstante,el cliente apruebaen 2005 una modificación en el diseño, de la que resulta un incremento
  • 5. Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela 5 en los ingresos de 500.000, y unos costos adicionales de 400.000. Los datos sobre la evolución del contrato son los siguientes: CONTABILIZACIÓNDE LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN: La empresa“Constructora Yale, S.A.” apertura sus operaciones con un capital inicial de Bs.600 000 conformado por Activos Fijos porBs.540 000 y dinero en efectivo Bs.60 000 habiendo realizado durante el ejercicio las siguientes operaciones: 1.- firmó un contrato a plazo fijo con un municipio para la construcción de un mercado municipal cuyo valor del contrato es de MBs. 360 000 con un tiempo de duración de tres (3) años. Se estima los costos del contrato en MBs.300 000. Las operacionesrealizadasenel Primerañoson: 1. Para el inicio del contrato del contrato el Contratista recibe un anticipo de obra del 30 % sobre el valor del contrato MBs.108.000. 2. El contratista compra materiales para la construcción por MBs.36.000 más Iva 3. El contratista paga los gastos de personal relacionados son la construcción de la obra por MBs.30.000 más Aportes Patronales, se consume MBs.12.000 en materiales. 4. Se han pagado gastos diversos vinculados con la construcción de la obra por MBs.16.500 más Iva. 5. Se cancelan las deudas contraídas de acuerdo al siguiente detalle:  Cuentas patronales y retenciones MBs.4.425 y MBs.1.875, respectivamente.  Remuneraciones por pagar MBs.28.125  Proveedores MBs.40.320 6. Se consumenmaterialesenlaconstrucciónde laobrapor MBs.33.000. 7. Se registrala depreciación de losactivosfijos porel MBs.25.000. 8. Se determinael avance de laobra sobre la base a loscostos incurridos,contabilizandoloscostosde ventas del ejercicioylosingresosfacturados. Materiasprimas 33 000 Mano de obra 32 700 Gastos variosde construcción 42 000 Total 107 700 Datos estimadosdel contrato: INGRESOS COSTOS UTILIDAD Inicial 360.000 300.000 60.000 Total 360.000 300.000 60.000
  • 6. Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela 6 PRIMER AÑO: CostosEstimadosyEjecutados: AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 COSTOS % COSTOS ESTIMADOS 300.000 100,00 COSTOS EJECUTADOS 107.000 107.000 35,67 COSTOSSIN EJECUTAR 193.000 64,33 Determinandolautilidad: MONTO ESTIMADO % DE AVANCE MONTO RECONOCIDO INGRESOS 360.000 35,67 128.400 COSTOS 300.000 35,67 107.000 UTILIDAD 60.000 35,67 21.400 UTILIDAD PRIMER AÑO: Bs.21.400 Asientoscontables: Fecha Descripción Ref Debe Haber 1 Caja y Bancos 108.000 Anticiposde Clientes 108.000 X/x por el anticiporecibidoparala construcción -2- Inventariode Materiales 36.0000 Iva CréditosFiscales 4.320 Proveedores 40.320 X/x por la comprade materialesde construcción 3 Obras enProceso 46.425 ContribucionesPorPagar 4.425 Retencionesporenterar 1.875 NóminaporPagar 28.125 Inventariode Materiales 12.000 X/x consumode materialesyporplanillasatrabajadores 4 CostosIndirectosde Construcción 16.500 Iva créditosfiscales. 1.980 Cuentasporpagar a Terceros 18.480 X/x gastosde serviciosdiversos 6 Obra enProceso 16.500 CostosIndirectosde Construcción 16.500 X/x destinode gastosdiversosde la construcción 7 ContribucionesporPagar 4.425 Retencionesporenterar 1.875
  • 7. Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela 7 Nóminaporpagar 28.125 CuentasPorPagar Comerciales-Terceros. 40.320 Caja Y Bancos 94.290 X/x cancelaciónde deudasIVA ycuotas patronales 8 Obra enProceso 33.000 Inventariode Materiales 33.000 X/x enviode materialesde construccióna obra 9 ValuaciónyDeteriorode ActivoyProvisiones 25.500 Depreciación,Amortizacióny Agotamiento Acumulado 25.500 X/x provisiónde depreciación 10 Obra enProceso 25.500 ValuaciónyDeteriorode ActivoyProvisiones 25.500 X/x cargado al costode construcción 11 Costosde Obras 107.700 Obra enproceso 107.700 X/x por la construcciónreconocidaenel ejercicio 12 Valuacionesporcobrar 143.808 IngresosporObras por causar 128.400 Iva DébitosFiscalesporcausar 15.408 X/x por la facturaciónefectuadaenel ejercicio 13 Caja Y Bancos 74.220 Anticiposrecibidos 38.772 Fondode garantía 12.840 RetenciónISLR 6.420 Retencióndel IVA 11.556 ValuacionesporCobrar 143.808 X/x por cobro efectuadasdescontándoseel 35,90% del anticipo
  • 8. Lic. JuanCarlosOrtega M | UPTJAA Venezuela 8