SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO REGIONAL Y
LOCAL
Integrantes: Luz Karime Salinas Riquett
Joissy Perez Paternina
Docente:
¿Dónde se encuentra San Andrés?
• En conjunto, el archipiélago
es de forma alargada, con
dirección suroeste - noreste;
su superficie total es de 52,5
km2, lo cual convierte a este
departamento como la más
pequeña de las divisiones
político - administrativas del
país, en cuanto a tierra firme
se refiere, no obstante,
representa para el país
350.000 km2 de mar
patrimonial.
Características geográficas de San Andrés
• El departamento está conformado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por los islotes o bancos de Alicia,
Serrana, Serranilla y Quitasueño, por el bajo Nuevo y por los de cayos principales denominados Alburquerque, Roncador, East
South East,Blowing Rocks, Cangrejo, Casabaja, Córdoba, Valle, Hermanos, Rocoso, Rosa. (Rosecay), Santander y Sucre (Johnny
Cay).
HIDROGRAFÍA - DEPARTAMENTO DE
SAN ANDRES
• El archipiélago en general carece de corrientes de agua dulce, excepto
Providencia; por tal motivo tiene gran importancia las aguas
subterráneas que son aprovechadas al máximo.
• En la actualidad, la isla de San Andrés cuenta con
una planta desalinizadora que surte parcialmente del líquido a la
población.
• .
FISIOGRAFÍA - DEPARTAMENTO DE
SAN ANDRES
• Las dos islas principales presentan relieves y constitución de rocas diferentes:
San Andrés es producto de sedimentos calizos recientes y Providencia proviene
de un volcán andesítico extinguido del período mioceno medio y superior. La
primera de ellas presenta un pequeño sistema ondulado, con una altura máxima
de 85 m sobre el nivel del mar, que se extiende en la isla de sur a norte.
HISTORIA DE SAN ANDRÉS
PROCLAMACION
1
RECONOCIMIENTO
2
POSECION
3
INCONFORMISMO
4
ABANDONO
5
INTENDENCIA
NACIONAL
6
CAMBIO DEL RÉGIMEN
ADMINISTRATIVO
7
SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO8
1ª fecha 2ª fecha 3ª fecha 4ª fecha 5ª fecha 6ª fecha 7ª fecha 8ª fecha
luego de que
en un acto
soberano sus
habitantes, de
descendencia
inglesa,
proclamaron
adhesión a la
Constitución
de Cúcuta de
1821.
1822 como parte
integrante del
territorio de la
naciente
República.
El primer período
transcurre entre
1822 y 1923, año
en el cual la
penetración del
Estado se acentuó
por intermedio de
la Iglesia católica,
y se dio inicio a un
serio conflicto
socio-cultural.
se explica la
negativa de los
isleños a las
pretensiones de
Estados Unidos en
1903 de incluir el
Archipiélago como
parte integrante de
la recién separada
Panamá.
En el siglo XIX, el
Estado colombiano
no cumplió su papel
de promotor del
desarrollo en las
islas. El abandono
era evidente. El
Archipiélago era
apenas una
provincia del
Departamento de
Bolívar
mediante la ley
52 de 1912 fue
elevado a la
categoría de
Intendencia
Nacional, con
dependencia del
Ministerio de
Gobierno
La ley 1 de 1972
estableció el Archipiélago
como Intendencia
Especial, con un régimen
administrativo similar al
de los departamentos
La Constitución de
1991 [artículos 309 y
310] modificó su
estatus y lo convirtió
en Departamento,
para el cual el
legislador puede
dictar medidas
especiales. Esta
situación, asociada a
la pérdida de
dinamismo de la
economía y al
pésimo gobierno
ejercido a través de
los prefectos del
Departamento de
Bolívar, como lo
indica James
Parsons, sentó el
descontento entre
los isleños.
CLIMA – DEPARTAMENTO DE
SAN ADRÉS
• Por su localización en la zona intertropical, el archipiélago se
caracteriza por las altas temperaturas que registran un promedio anual
de 27,3 C. La influencia de los vientos alisios, que soplan del noreste,
determina en parte las épocas lluviosas que comienzan en el mes de
mayo, y alcanzan su máximo en los meses de octubre y noviembre
prolongándose hasta diciembre; durante estos meses se registra el
80% de la lluvia anual, que en promedio es de 1.700 mm. Las altas
temperaturas y los vientos se conjugan en un clima cálido semi -
húmedo. Por su posición geográfica el archipiélago ha sido afectado
en varias ocasiones por los ciclones o huracanes que se forman en el
océano Atlántico y entran sobre el mar Caribe.
SÍMBOLOS DEPARTAMENTALES
SAN ANDRES
• Bandera del Departamento de San Andrés
ARCHIVOS HISTÓRICOS
• Titulares de primera plana sobre el pretendido
reclamo sandinista
sobre el Archipiélago en diciembre de 1979.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA - SAN ANDRES
• El territorio cuenta con un régimen administrativo especial, existe un
gobernador para todo el departamento. La isla de San Andrés
comprende la ciudad capital y 3 inspecciones de policía La Loma, San
Luis y North End esta última en el norte de la ciudad; un municipio el
de Providencia y Santa Catalina Islas. El departamento está agrupado
en 2 círculos notariales cuyas sedes son San Andrés y Providencia con
3 notarías; es la cabecera del círculo principal de registro con
jurisdicción sobre todo el archipiélago; tiene su propio distrito judicial,
San Andrés, y es cabecera del circuito judicial con sede en esta
ciudad. El departamento conforma la circunscripción electoral de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
SAN ANDRES
• La economía del Departamento de San Andrés y Providencia está
basada principalmente en el turismo y el comercio; diariamente llegan a
las islas varios aviones procedentes de diferentes ciudades colombianas
y algunos del exterior, en busca de esparcimiento y descanso; las
anteriores actividades son complementadas por las propias de la
agricultura y la pesca de subsistencia, que son insuficientes para
abastecer las islas y ello hace que del interior del país se deban importar
la mayor parte de los víveres de consumo cotidiano, tanto para los
naturales como para los turistas. El principal producto agrícola explotado
comercialmente en el archipiélago, es el coco, pero además se produce
aguacate, caña de azúcar, mango, naranja, ñame y yuca.
Escudo del Departamento de
San Andrés
TURISMO - DEPARTAMENTO DE SAN
ANDRES
• El departamento de San Andrés y Providencia ofrece innumerables
atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y
científico. La desarrollada infraestructura turística conformada por
excelentes hoteles, casinos, restaurantes y sobre todo por paisajes de
gran belleza escénica, hacen que el departamento albergue
continuamente un muy importante número de visitantes tanto
nacionales como extranjeros. El clima, el mar transparente, las playas
de blancas arenas y la amabilidad de sus gentes convierten a las islas
en lugares ideales para el descanso y la recreación.
• Además de su agradable aspecto, el departamento
posee numerosos sitios de interés turístico y cultural,
entre los cuales se destacan la cueva de Morgan, el
hoyo Soplador, la bahía de San Andrés, Johnny Cay,
el acuario, las playas de San Luis, la bahía de Santa
Catalina y el parque nacional natural Old Providence,
entre muchos otros. La música típica de las islas es una
variación de temas originarios principalmente de
Jamaica, Trinidad y Panamá, y se compone
esencialmente de elementos afrocaribes entre los
cuales se destaca el calipso. Actualmente, en el
archipiélago, como en toda la cuenca del Caribe, ha
cobrado fuerza la música "reggae", propia de Haití y
Jamaica.
TURISMO - DEPARTAMENTO DE SAN
ANDRES
BIBLIOGRAFÍA
• BIBLIOGRAFIA
• BUSH. HAROLD y ENRIQUE OGLIASTRI. "Opinión isleña sobre la soberanía colombiana". Revista Sotavento
(Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Vol. I. N 2. II Trimestre de 1988). pp. 11-21.
• CLEMENTE. ISABEL. "Educación y cultura isleña". En: Son Andrés y Providencia: Tradiciones culturales y
coyuntura política. Bogotá. Uniandes. 1989, pp. 181-209.
• PARSONS. JAMES. San Andrés y Providencia. Una geografía histórica de las islas colombianas del mar
Caribe occidental. Bogotá, Banco de la República, 1964.
• PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. CONSEJO SUPERIOR DE LA DEFENSA NACIONAL. Intendencia
Especial de San Andrés y Providencia. s.f. (Documento "reservado" que esboza la política de soberanía
adoptada por Turbay Ayala en las islas].
• Título: San Andrés y Providencia : Nacionalismo y separatismo. años 60 y 70
• Autor: Bush Howard, Harold
• Editorial: Revista Credencial
• Colección: Política y diplomacia en la historia de Colombia; Credencial Historia
• Parte de: Credencial Historia
• Temas: Historia -- Colombia; San Andrés y Providencia (Islas, Colombia); Separatismo -- Historia --
Colombia
• Lugar: San Andrés y Providencia (Islas, Colombia)

Más contenido relacionado

PDF
Examen tipo comipems 1
PDF
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
DOCX
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
PPTX
Contaminacion en mares y oceanos
PDF
Solucionario semana 1 (4)
PDF
La cuenca del plata
DOCX
Solucionario de complemento de razones y proporciones
DOCX
La división política de los continentes
Examen tipo comipems 1
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Contaminacion en mares y oceanos
Solucionario semana 1 (4)
La cuenca del plata
Solucionario de complemento de razones y proporciones
La división política de los continentes

La actualidad más candente (20)

PDF
Triángulos teoria 2
DOCX
Cuadrilateros y trapecios tercero
DOCX
Diastrofismo
PDF
Campanadas (autoguardado)
PDF
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
PPTX
Trabajo historia Antillas Mayores
PPTX
Geodinamica interna nivel alfa
PPTX
Cuencas hidrograficas del continente americano
PDF
Solucionario semana 1
PDF
Semana 09 2016 2
PPT
América
PDF
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
PPT
La cordillera de los apalaches
PDF
Mapa Regiones Hídricas de Córdoba
DOC
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
PDF
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
PDF
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
PPTX
Tipos de glaciares
PDF
Solucionario examen admision_2013-i
DOCX
Reflexion en torno a la gestión del aula
Triángulos teoria 2
Cuadrilateros y trapecios tercero
Diastrofismo
Campanadas (autoguardado)
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
Trabajo historia Antillas Mayores
Geodinamica interna nivel alfa
Cuencas hidrograficas del continente americano
Solucionario semana 1
Semana 09 2016 2
América
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
La cordillera de los apalaches
Mapa Regiones Hídricas de Córdoba
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Tipos de glaciares
Solucionario examen admision_2013-i
Reflexion en torno a la gestión del aula
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion San Andres[1][1]..
PPT
San andres y Providencia
PPTX
San andres islas
PPTX
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, EL MAR DE LOS SIETE...
PPTX
Turismo en San Andres Islas, Colombia
PPTX
SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA - COLOMBIA
PPTX
Region Insular
PPTX
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
PPTX
Region insular
PDF
Regiones turísticas de colombia
PDF
Regiones turísticas de mi país
PPTX
Contexto nacional e internacional
PPTX
Contexto institucional
PDF
Seminario Dircom Castilla y León con Félix Muñoz: "Comunicación integrada en ...
PPTX
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
PPTX
Región Insular
PPT
Proyectos educativos
DOCX
Región central o andina de colombia =)
PPT
El contexto institucional para el diagnóstico
PPTX
Caracteristicas del clima en la region insular
Presentacion San Andres[1][1]..
San andres y Providencia
San andres islas
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, EL MAR DE LOS SIETE...
Turismo en San Andres Islas, Colombia
SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA - COLOMBIA
Region Insular
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Region insular
Regiones turísticas de colombia
Regiones turísticas de mi país
Contexto nacional e internacional
Contexto institucional
Seminario Dircom Castilla y León con Félix Muñoz: "Comunicación integrada en ...
Lugares turisticos de la región insular ecuatoriana
Región Insular
Proyectos educativos
Región central o andina de colombia =)
El contexto institucional para el diagnóstico
Caracteristicas del clima en la region insular
Publicidad

Similar a SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local (20)

PPTX
Daniela sánchez presiga. san andres
DOCX
Economia san andres
PPTX
Dpt region insular colombia
DOCX
PPTX
San andres diapositvas
RTF
Documento
PPTX
PPTX
Ova ciencias sociales san andrés
DOCX
Historia San Andrés
PPTX
Region insular ana milena yepez.
PPTX
Region insular ana milena yepez.
PPTX
San andrés y providencia
PDF
Alexandra tobar t san andres frente a la globalizacion
PDF
Alexandra tobar sai frente a la globalizacion
DOCX
Ensayo descriptivo
DOCX
Isla de Santa Lucia
PPT
Martinez alejandro momento individual
PDF
Turismo San andrés Experiencias únicas e Inolvidables
PPTX
Paisajes colombia
PDF
Economia y medio_ambiente_del_archipiela
Daniela sánchez presiga. san andres
Economia san andres
Dpt region insular colombia
San andres diapositvas
Documento
Ova ciencias sociales san andrés
Historia San Andrés
Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.
San andrés y providencia
Alexandra tobar t san andres frente a la globalizacion
Alexandra tobar sai frente a la globalizacion
Ensayo descriptivo
Isla de Santa Lucia
Martinez alejandro momento individual
Turismo San andrés Experiencias únicas e Inolvidables
Paisajes colombia
Economia y medio_ambiente_del_archipiela

SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local

  • 1. CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL Integrantes: Luz Karime Salinas Riquett Joissy Perez Paternina Docente:
  • 2. ¿Dónde se encuentra San Andrés? • En conjunto, el archipiélago es de forma alargada, con dirección suroeste - noreste; su superficie total es de 52,5 km2, lo cual convierte a este departamento como la más pequeña de las divisiones político - administrativas del país, en cuanto a tierra firme se refiere, no obstante, representa para el país 350.000 km2 de mar patrimonial.
  • 3. Características geográficas de San Andrés • El departamento está conformado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por los islotes o bancos de Alicia, Serrana, Serranilla y Quitasueño, por el bajo Nuevo y por los de cayos principales denominados Alburquerque, Roncador, East South East,Blowing Rocks, Cangrejo, Casabaja, Córdoba, Valle, Hermanos, Rocoso, Rosa. (Rosecay), Santander y Sucre (Johnny Cay).
  • 4. HIDROGRAFÍA - DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES • El archipiélago en general carece de corrientes de agua dulce, excepto Providencia; por tal motivo tiene gran importancia las aguas subterráneas que son aprovechadas al máximo. • En la actualidad, la isla de San Andrés cuenta con una planta desalinizadora que surte parcialmente del líquido a la población. • .
  • 5. FISIOGRAFÍA - DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES • Las dos islas principales presentan relieves y constitución de rocas diferentes: San Andrés es producto de sedimentos calizos recientes y Providencia proviene de un volcán andesítico extinguido del período mioceno medio y superior. La primera de ellas presenta un pequeño sistema ondulado, con una altura máxima de 85 m sobre el nivel del mar, que se extiende en la isla de sur a norte.
  • 6. HISTORIA DE SAN ANDRÉS PROCLAMACION 1 RECONOCIMIENTO 2 POSECION 3 INCONFORMISMO 4 ABANDONO 5 INTENDENCIA NACIONAL 6 CAMBIO DEL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO 7 SAN ANDRÉS DEPARTAMENTO8 1ª fecha 2ª fecha 3ª fecha 4ª fecha 5ª fecha 6ª fecha 7ª fecha 8ª fecha luego de que en un acto soberano sus habitantes, de descendencia inglesa, proclamaron adhesión a la Constitución de Cúcuta de 1821. 1822 como parte integrante del territorio de la naciente República. El primer período transcurre entre 1822 y 1923, año en el cual la penetración del Estado se acentuó por intermedio de la Iglesia católica, y se dio inicio a un serio conflicto socio-cultural. se explica la negativa de los isleños a las pretensiones de Estados Unidos en 1903 de incluir el Archipiélago como parte integrante de la recién separada Panamá. En el siglo XIX, el Estado colombiano no cumplió su papel de promotor del desarrollo en las islas. El abandono era evidente. El Archipiélago era apenas una provincia del Departamento de Bolívar mediante la ley 52 de 1912 fue elevado a la categoría de Intendencia Nacional, con dependencia del Ministerio de Gobierno La ley 1 de 1972 estableció el Archipiélago como Intendencia Especial, con un régimen administrativo similar al de los departamentos La Constitución de 1991 [artículos 309 y 310] modificó su estatus y lo convirtió en Departamento, para el cual el legislador puede dictar medidas especiales. Esta situación, asociada a la pérdida de dinamismo de la economía y al pésimo gobierno ejercido a través de los prefectos del Departamento de Bolívar, como lo indica James Parsons, sentó el descontento entre los isleños.
  • 7. CLIMA – DEPARTAMENTO DE SAN ADRÉS • Por su localización en la zona intertropical, el archipiélago se caracteriza por las altas temperaturas que registran un promedio anual de 27,3 C. La influencia de los vientos alisios, que soplan del noreste, determina en parte las épocas lluviosas que comienzan en el mes de mayo, y alcanzan su máximo en los meses de octubre y noviembre prolongándose hasta diciembre; durante estos meses se registra el 80% de la lluvia anual, que en promedio es de 1.700 mm. Las altas temperaturas y los vientos se conjugan en un clima cálido semi - húmedo. Por su posición geográfica el archipiélago ha sido afectado en varias ocasiones por los ciclones o huracanes que se forman en el océano Atlántico y entran sobre el mar Caribe.
  • 8. SÍMBOLOS DEPARTAMENTALES SAN ANDRES • Bandera del Departamento de San Andrés
  • 9. ARCHIVOS HISTÓRICOS • Titulares de primera plana sobre el pretendido reclamo sandinista sobre el Archipiélago en diciembre de 1979.
  • 10. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA - SAN ANDRES • El territorio cuenta con un régimen administrativo especial, existe un gobernador para todo el departamento. La isla de San Andrés comprende la ciudad capital y 3 inspecciones de policía La Loma, San Luis y North End esta última en el norte de la ciudad; un municipio el de Providencia y Santa Catalina Islas. El departamento está agrupado en 2 círculos notariales cuyas sedes son San Andrés y Providencia con 3 notarías; es la cabecera del círculo principal de registro con jurisdicción sobre todo el archipiélago; tiene su propio distrito judicial, San Andrés, y es cabecera del circuito judicial con sede en esta ciudad. El departamento conforma la circunscripción electoral de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • 11. ACTIVIDADES ECONÓMICAS SAN ANDRES • La economía del Departamento de San Andrés y Providencia está basada principalmente en el turismo y el comercio; diariamente llegan a las islas varios aviones procedentes de diferentes ciudades colombianas y algunos del exterior, en busca de esparcimiento y descanso; las anteriores actividades son complementadas por las propias de la agricultura y la pesca de subsistencia, que son insuficientes para abastecer las islas y ello hace que del interior del país se deban importar la mayor parte de los víveres de consumo cotidiano, tanto para los naturales como para los turistas. El principal producto agrícola explotado comercialmente en el archipiélago, es el coco, pero además se produce aguacate, caña de azúcar, mango, naranja, ñame y yuca.
  • 12. Escudo del Departamento de San Andrés
  • 13. TURISMO - DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES • El departamento de San Andrés y Providencia ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La desarrollada infraestructura turística conformada por excelentes hoteles, casinos, restaurantes y sobre todo por paisajes de gran belleza escénica, hacen que el departamento albergue continuamente un muy importante número de visitantes tanto nacionales como extranjeros. El clima, el mar transparente, las playas de blancas arenas y la amabilidad de sus gentes convierten a las islas en lugares ideales para el descanso y la recreación.
  • 14. • Además de su agradable aspecto, el departamento posee numerosos sitios de interés turístico y cultural, entre los cuales se destacan la cueva de Morgan, el hoyo Soplador, la bahía de San Andrés, Johnny Cay, el acuario, las playas de San Luis, la bahía de Santa Catalina y el parque nacional natural Old Providence, entre muchos otros. La música típica de las islas es una variación de temas originarios principalmente de Jamaica, Trinidad y Panamá, y se compone esencialmente de elementos afrocaribes entre los cuales se destaca el calipso. Actualmente, en el archipiélago, como en toda la cuenca del Caribe, ha cobrado fuerza la música "reggae", propia de Haití y Jamaica. TURISMO - DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • BIBLIOGRAFIA • BUSH. HAROLD y ENRIQUE OGLIASTRI. "Opinión isleña sobre la soberanía colombiana". Revista Sotavento (Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Vol. I. N 2. II Trimestre de 1988). pp. 11-21. • CLEMENTE. ISABEL. "Educación y cultura isleña". En: Son Andrés y Providencia: Tradiciones culturales y coyuntura política. Bogotá. Uniandes. 1989, pp. 181-209. • PARSONS. JAMES. San Andrés y Providencia. Una geografía histórica de las islas colombianas del mar Caribe occidental. Bogotá, Banco de la República, 1964. • PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. CONSEJO SUPERIOR DE LA DEFENSA NACIONAL. Intendencia Especial de San Andrés y Providencia. s.f. (Documento "reservado" que esboza la política de soberanía adoptada por Turbay Ayala en las islas]. • Título: San Andrés y Providencia : Nacionalismo y separatismo. años 60 y 70 • Autor: Bush Howard, Harold • Editorial: Revista Credencial • Colección: Política y diplomacia en la historia de Colombia; Credencial Historia • Parte de: Credencial Historia • Temas: Historia -- Colombia; San Andrés y Providencia (Islas, Colombia); Separatismo -- Historia -- Colombia • Lugar: San Andrés y Providencia (Islas, Colombia)