SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.
Escuela de Psicología.
San Joaquín de Turmero.
Aragua –Venezuela.
Corrientes Contemporaneas de las Ciencias
Sociales
Autor: Sara Isabel González Ortega
C.I. 26.299.557
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
El Funcionalismo:
Es una corriente que ser basa en la vida y función que cumple
nuestra mente. La cual se desarrolla en el siglo XIX, la cual trata
de explicar cómo se desarrolla o desenvuelve el ser humano en
su entorno.
Esta corriente se caracteriza por estar en contra del
estructuralismo (por basarse más n el estudio de la función de la
mente, que en su estructura).
Los principales representantes del funcionalismo fueron:
William James, James R. Angell y John Dewey. Ara poder
estudiar la mente utilizaron como herramienta principal la
investigación y el análisis. Basándose principalmente en la
investigación de la mente de los animales y la conducta del
individuo.
El Estructuralismo:
Trata sobre una corriente, que trata de encontrar una estructura
básica, se caracteriza porque se centro en los elementos de la
estructura básica mental y las leyes de la conciencia. Establece
que la mente funciona como una totalidad. Esta escuela tuvo
como fundador a Edward B. Titchener, el cual estaba muy
influenciado por las teorías de su maestro (Wilhelm Wundt),
para estudiar la mente se utilizo la introspección, la medición y
el experimento. Titchener tenía como objetivo principal el
describir la estructura de la mente en los elementos de la
experiencia mental.
El Marxismo:
Esta doctrina se origino en el año de 1840, para el análisis del
capitalismo, por lo general gira en torno a las relaciones socio-
economías. Se caracteriza por el rechazo constante que tiene al
capitalismo.
Esta doctrina se basa mucho en la división d clase. El marxismo
tiene una base económica, y su plan se acerca al método
científico. E l marxismo aporta un método de análisis político,
político-económico e influyo en el pensamiento socio-político.
Su fundador y mayor representante fue el filósofo alemán Karl
Marx, este tuvo dos grandes influencias:
*La de Feverbach: que le aporto y le afirmo su misión
materialista de la historia.
*La de Hegel: que le inspiro acerca de aplicación de la dialéctica
al materialismo.
Entre los pilares de la ideología marxista se encuentra: la
dialéctica materialista (que expresa, da origen y se conserva a si
misma), el materialismo histórico (en donde se determinan los
factores económicos) y las luchas de clases (es la lucha de clases
poseedoras y desposeídas, o clases altas y clases bajas).
El Capitalismo:
Esta doctrina política ha encabezado la defensa e
implementación de un sistema económico comunista, surge
como una forma de renovación del feudalismo Se caracteriza
porque desempeña un papel muy fundamental en la sociedad, ya
sean los individuos o empresas privadas que pueden realizar
intercambios de bienes y servicios a travez de transacciones.
Dicha doctrina surge en el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo
al feudalismo. Adam Smith, establece que el hombre (el ser
humano) siempre ha tenido la tendencia a realizar trueques.
Para la obtención del capitalismo su elemento más fundamental
es el empresario, que es la mayor característica del capitalismo,
por ser un individuo que no tiene miedo al asumir riesgos
económicos. Existen dos movimientos que cambiaron a la
sociedad, los cuales fueron el Renacimiento y la Reforma.
El Positivismo:
Esta escuela se basa en la necesidad de conocimiento científico
para estudiar al ser humano, se caracteriza porque todo
conocimiento debe basarse en una experiencia. También, se
caracteriza por su rechazo a lo religioso y espiritual. Su
fundador fue Francisco Bacon, quien estable que los filósofos no
deben buscar mas allá de los límites de la naturaleza. Pero su
mayor representante fue Augusto Comte, este estable que la
función de la teoría consiste en coordinar los hechos observados
por las ciencias y de ninguna manera buscar las causas de su
ocurrencia. El objetivo principal de Comte no consiste en
elaborar un nuevo sistema filosófico, sino de promover una
nueva reforma.
Comte busca aplicar el método científico en el campo de la
actividad humana.
Para los años de 1920, surge el positivismo lógico, el cual está
formado por un Empirismo total (apoyado en el rechazo a la
metafísica, la valoración de la ciencia y en los recursos de la
lógica moderna), su mayor representante es el Circulo de Viena,
esta escuela establece que “una posición solo tiene sentido si se
apoya en un modo efectivo de verificación”. La característica
más resaltante del Círculo de Viena es su apoyo a la lógica
moderna. Para el conocimiento es indispensable la observación
y el experimento.
El Modernismo:
Es una corriente que se inspiro en el racionalismo, esta corriente
se origino en los siglos XVII y XVIII. Se caracterizo porque fue
muy marcada por las ideas sociales y políticas. También, por la
racionalización.
El modernismo reacciona contra el positivismo, este se intereso
en los estudios de Max Nordau, y las filosofías de Bergson y
Blondel.
El hombre de esta corriente, era un hombre optimista,
enamorado de la vida, humanista y creyente de la razón
universal. En esta corriente se empleo el método de la razonen
forma adecuada.
El Posmodernismo:
Fue un movimiento que supero al modernismo, surgió cuando la
humanidad comenzó a tener conciencia de que no era valido el
proyecto moderno. Este movimiento reflejo el modo de sentir
del hombre postmoderno (el desencanto, la apatía y que el
hombre empezó a valorar as el sentimiento por encima de la
razón).
Se caracterizo porque permitió nuevas tendencias y por ser muy
amplio número de movimientos. Los postmodernos niegan las
ideas de la modernidad sin analizarlas. Se utilizo la búsqueda de
nuevas interpretaciones desde lo social y sobre o científico. En
la postmodernidad a diferencia de la modernidad no posee
perjuicios por más irracional que sea. El filosofo Jean Francois y
Lyotard consideran la multiplicidad de estilos posmodernos
como parte de un ataque al concepto repetitivo de arte y
lenguaje.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Filosofía contemporánea
PPTX
El positivismo
DOCX
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
PPTX
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
PPT
Filosofia
RTF
corrientes del pensamiento
DOCX
Ciencias sociales
Filosofía contemporánea
El positivismo
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Filosofia
corrientes del pensamiento
Ciencias sociales

La actualidad más candente (18)

PPTX
Filosofia contemporanea
PPTX
Filosofía contemporánea
DOCX
Teoria critica
PPTX
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
DOCX
La filosofía en la edad contemporánea 1
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
PPT
Contemporanea
PPTX
Filosofía contemporanea
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
PPTX
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
PPTX
Filosofía contemporánea
PPTX
Filosofia contemporanea y el marxismo
PPT
Power Point Sobre Auguste Comte
PPTX
Filosofia
PPTX
Filosofia
PPTX
Filosofía contemporánea
PPTX
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
DOC
Filosofia Contemporanea
Filosofia contemporanea
Filosofía contemporánea
Teoria critica
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
La filosofía en la edad contemporánea 1
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Contemporanea
Filosofía contemporanea
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
Filosofía contemporánea
Filosofia contemporanea y el marxismo
Power Point Sobre Auguste Comte
Filosofia
Filosofia
Filosofía contemporánea
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Filosofia Contemporanea
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Teoría estructural funcionalismo
PDF
Fundraising - Gewinnung und Bindung neuer Spender
PPTX
Valentintag in Aethiopien!
PPTX
Presentación TOC como problema de atención
PPTX
Foto noticia jennifer baracaldo
PPTX
Amores correa, miriam taller no. 1
PPTX
Pwpcherbourg
PPT
Nürburgring
PPTX
SUN Movement 43 Countries October 2013 FR
PDF
20141113174543
PPS
Perderesganar
DOC
El+proyecto+gubernamental+de+reforma+a+la+ley+30+de+1992 (2) (1)
PDF
Vie à Lasne - décembre 2014 (2/2)
PPTX
Metier catic
PPT
Couche1 couche2 s4_v05
PDF
Cat orgin ofmfr
PDF
Mejores Empleadores 2015
PDF
9ème Forum des parties prenantes sur les Chaînes d’approvisionnement responsa...
PDF
Vacances à la plage en France
PPTX
Municipale v8 finale 050314pptx
Teoría estructural funcionalismo
Fundraising - Gewinnung und Bindung neuer Spender
Valentintag in Aethiopien!
Presentación TOC como problema de atención
Foto noticia jennifer baracaldo
Amores correa, miriam taller no. 1
Pwpcherbourg
Nürburgring
SUN Movement 43 Countries October 2013 FR
20141113174543
Perderesganar
El+proyecto+gubernamental+de+reforma+a+la+ley+30+de+1992 (2) (1)
Vie à Lasne - décembre 2014 (2/2)
Metier catic
Couche1 couche2 s4_v05
Cat orgin ofmfr
Mejores Empleadores 2015
9ème Forum des parties prenantes sur les Chaînes d’approvisionnement responsa...
Vacances à la plage en France
Municipale v8 finale 050314pptx
Publicidad

Similar a Contextualización de estructura... (20)

PPTX
Tema 1
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
PPTX
Estructura Social y Comportamiento Humano
PPTX
Estructura (presentacion)corrientess123
DOCX
Tendencias actuales de la filosofía
PPTX
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
PPTX
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
PPTX
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
PPT
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
PDF
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PPTX
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
PPTX
Filosofía del siglo xix y xx
PPTX
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
DOCX
Materialismo dialectico
PPTX
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
DOCX
Tarea 1 corrientes filosoficas
PPTX
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
PPTX
Filosofia
PPTX
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Tema 1
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura (presentacion)corrientess123
Tendencias actuales de la filosofía
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Filosofía del siglo xix y xx
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Materialismo dialectico
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Tarea 1 corrientes filosoficas
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Filosofia
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales

Más de SaraGonzalez1505 (20)

DOCX
Planeación del proyecto
PPTX
Revista captacion
PPTX
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
PPTX
La evaluación en el Adulto Mayor
PPTX
Las terapias Psicodinámica
PPTX
Las terapias Psicodinámica y Las Terapias Sistémicas
DOCX
Ensayo analitico
PPTX
Modelos en Gerontopsicología
PPTX
La entrevista organizacional en la psicología.
PPTX
Técnicas Terapéutica
PPTX
Técnicas Terapéutica
PPTX
Modelos en Psicología de la Salud
PPTX
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
PPTX
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
DOCX
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PPTX
Trastornos mentales mapa
PPTX
desarrollo prenatal
PPTX
Modelos de psicopatologia
ODT
Diseño de entrevista (Adulto Joven)
Planeación del proyecto
Revista captacion
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
La evaluación en el Adulto Mayor
Las terapias Psicodinámica
Las terapias Psicodinámica y Las Terapias Sistémicas
Ensayo analitico
Modelos en Gerontopsicología
La entrevista organizacional en la psicología.
Técnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
Modelos en Psicología de la Salud
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Trastornos mentales mapa
desarrollo prenatal
Modelos de psicopatologia
Diseño de entrevista (Adulto Joven)

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Contextualización de estructura...

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Bicentenaria de Aragua. Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Escuela de Psicología. San Joaquín de Turmero. Aragua –Venezuela. Corrientes Contemporaneas de las Ciencias Sociales Autor: Sara Isabel González Ortega C.I. 26.299.557
  • 2. Corrientes Contemporánea del Pensamiento El Funcionalismo: Es una corriente que ser basa en la vida y función que cumple nuestra mente. La cual se desarrolla en el siglo XIX, la cual trata de explicar cómo se desarrolla o desenvuelve el ser humano en su entorno. Esta corriente se caracteriza por estar en contra del estructuralismo (por basarse más n el estudio de la función de la mente, que en su estructura). Los principales representantes del funcionalismo fueron: William James, James R. Angell y John Dewey. Ara poder estudiar la mente utilizaron como herramienta principal la investigación y el análisis. Basándose principalmente en la investigación de la mente de los animales y la conducta del individuo. El Estructuralismo: Trata sobre una corriente, que trata de encontrar una estructura básica, se caracteriza porque se centro en los elementos de la estructura básica mental y las leyes de la conciencia. Establece que la mente funciona como una totalidad. Esta escuela tuvo como fundador a Edward B. Titchener, el cual estaba muy
  • 3. influenciado por las teorías de su maestro (Wilhelm Wundt), para estudiar la mente se utilizo la introspección, la medición y el experimento. Titchener tenía como objetivo principal el describir la estructura de la mente en los elementos de la experiencia mental. El Marxismo: Esta doctrina se origino en el año de 1840, para el análisis del capitalismo, por lo general gira en torno a las relaciones socio- economías. Se caracteriza por el rechazo constante que tiene al capitalismo. Esta doctrina se basa mucho en la división d clase. El marxismo tiene una base económica, y su plan se acerca al método científico. E l marxismo aporta un método de análisis político, político-económico e influyo en el pensamiento socio-político. Su fundador y mayor representante fue el filósofo alemán Karl Marx, este tuvo dos grandes influencias: *La de Feverbach: que le aporto y le afirmo su misión materialista de la historia. *La de Hegel: que le inspiro acerca de aplicación de la dialéctica al materialismo. Entre los pilares de la ideología marxista se encuentra: la dialéctica materialista (que expresa, da origen y se conserva a si misma), el materialismo histórico (en donde se determinan los
  • 4. factores económicos) y las luchas de clases (es la lucha de clases poseedoras y desposeídas, o clases altas y clases bajas). El Capitalismo: Esta doctrina política ha encabezado la defensa e implementación de un sistema económico comunista, surge como una forma de renovación del feudalismo Se caracteriza porque desempeña un papel muy fundamental en la sociedad, ya sean los individuos o empresas privadas que pueden realizar intercambios de bienes y servicios a travez de transacciones. Dicha doctrina surge en el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Adam Smith, establece que el hombre (el ser humano) siempre ha tenido la tendencia a realizar trueques. Para la obtención del capitalismo su elemento más fundamental es el empresario, que es la mayor característica del capitalismo, por ser un individuo que no tiene miedo al asumir riesgos económicos. Existen dos movimientos que cambiaron a la sociedad, los cuales fueron el Renacimiento y la Reforma. El Positivismo: Esta escuela se basa en la necesidad de conocimiento científico para estudiar al ser humano, se caracteriza porque todo conocimiento debe basarse en una experiencia. También, se caracteriza por su rechazo a lo religioso y espiritual. Su fundador fue Francisco Bacon, quien estable que los filósofos no deben buscar mas allá de los límites de la naturaleza. Pero su
  • 5. mayor representante fue Augusto Comte, este estable que la función de la teoría consiste en coordinar los hechos observados por las ciencias y de ninguna manera buscar las causas de su ocurrencia. El objetivo principal de Comte no consiste en elaborar un nuevo sistema filosófico, sino de promover una nueva reforma. Comte busca aplicar el método científico en el campo de la actividad humana. Para los años de 1920, surge el positivismo lógico, el cual está formado por un Empirismo total (apoyado en el rechazo a la metafísica, la valoración de la ciencia y en los recursos de la lógica moderna), su mayor representante es el Circulo de Viena, esta escuela establece que “una posición solo tiene sentido si se apoya en un modo efectivo de verificación”. La característica más resaltante del Círculo de Viena es su apoyo a la lógica moderna. Para el conocimiento es indispensable la observación y el experimento. El Modernismo: Es una corriente que se inspiro en el racionalismo, esta corriente se origino en los siglos XVII y XVIII. Se caracterizo porque fue muy marcada por las ideas sociales y políticas. También, por la racionalización. El modernismo reacciona contra el positivismo, este se intereso en los estudios de Max Nordau, y las filosofías de Bergson y Blondel.
  • 6. El hombre de esta corriente, era un hombre optimista, enamorado de la vida, humanista y creyente de la razón universal. En esta corriente se empleo el método de la razonen forma adecuada. El Posmodernismo: Fue un movimiento que supero al modernismo, surgió cuando la humanidad comenzó a tener conciencia de que no era valido el proyecto moderno. Este movimiento reflejo el modo de sentir del hombre postmoderno (el desencanto, la apatía y que el hombre empezó a valorar as el sentimiento por encima de la razón). Se caracterizo porque permitió nuevas tendencias y por ser muy amplio número de movimientos. Los postmodernos niegan las ideas de la modernidad sin analizarlas. Se utilizo la búsqueda de nuevas interpretaciones desde lo social y sobre o científico. En la postmodernidad a diferencia de la modernidad no posee perjuicios por más irracional que sea. El filosofo Jean Francois y Lyotard consideran la multiplicidad de estilos posmodernos como parte de un ataque al concepto repetitivo de arte y lenguaje.