SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTINUACION DE
PARASITOLOGIA 2
Ciclo biológico, ciclo de vida o
ciclo vital
Definición: representa el desarrollo
en el tiempo de la vida de un ser vivo desde que nace, crece,
se reproduce originando la conservación de la especie y
muere. En Parasitología los hay de dos tipos:
Ciclo biológico directo: Es el ciclo de vida por medio del cual
el parásito se transmite de un hospedador a otro sin que
intervenga un hospedador intermediario o un vector, en otras
palabras corresponde al ciclo biológico que se lleva a cabo en
un solo hospedador, por ejemplo:
Continuacion de parasitologia 2
Continuacion de parasitologia 2
ACCIONES PATÓGENAS DEL
PARASITO EN EL HOSPEDADOR.
 Expoliadora : Es la
acción que ejerce el
parasito al alimentarse
de elementos nutritivos
ya elaborados por el
hospedador. (pulgas ,
moquitos, garrapatas,).
Este tipo de acción de
quitarles alimentos al
hospedador tiene sus
consecuencias
desfavorables, dentro de
las mas importantes se
citan la anemia y la baja
Continuacion de parasitologia 2
Traumática: Es la acción que ejercen
los parásitos al lesionar o ro
mper los tejidos del hospedador, sean qu
e se instalen en los tejidos muscula
res o bien que utilicen sus órganos de
fijación, como por ejemplo::
Continuacion de parasitologia 2
Continuacion de parasitologia 2
Continuacion de parasitologia 2
Continuacion de parasitologia 2
Continuacion de parasitologia 2
Protozoos
 Flagelados
◦ Tienen diferente número de flagelos
 Ciliados
◦ Poseen cilios en su superficie
 Coccidios
◦ Tienen forma de banano, poseen un cono apical , y
tienen reproducciones complejas
 Microsporidios
◦ Poseen esporas
Helmintos
 Nematodos
◦ Gusanos de redondos a la sección
horizontal.
 Platelmintos
◦ Gusanos planos a la sección horizontal
 Cestodos, forma de cinta
 Trematodos, forma de hoja
Nematodos
 Gusanos redondos al corte
◦ De diferentes tamaños
◦ Se reproducen por huevos o larvas
◦ Para crecer desarrollan mudas (ecdisis)
◦ Ejemplos:
◦ Ascaris lumbricoides, Enterobius
vermicularis, Trichuris trichiura, Trichinella
spiralis, Toxocara spp
HUEVECILLOS:
Helmintos (Cestodos)
 Gusanos en forma de cinta
◦ De diferentes tamaños
◦ Hermafroditas. Se reproducen por huevos
◦ Tienen ciclos evolutivos complejos
◦ Desarrollan estados intermediarios
denominados larvas (plerocerocides,
cisticercoides, etc)
 Taenia solium, Taenia saginata,
Hymenolepis nana, D. latum,
Echinococcus granulosus
Continuacion de parasitologia 2
Helmintos (Trematodos)
 Forma de hoja
◦ Reproducción sexuada por huevos.
◦ Reproducción asexuada pasando por
diferentes estados larvales .
 autóctono
◦ Fasciola hepatica (Distoma hepatico)
Artrópodos
 Seres de patas articuladas, simetría
bilateral
 Cientos de especies, metamorfosis
(completa, incompleta)
 Insectos, arácnidos, crustáceos
 Ejemplos:
◦ Pediculus spp, Sarcoptes scabiei,
Loxosceles laeta, Latrodectus mactans

Más contenido relacionado

PPTX
Toxoplasma gondii
PPTX
Ascaris Lumbricoides
PPT
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
PDF
Granulocitos
PDF
S6 PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA IDENTIFICACION Y AISLAMIENTO DE HONGO...
PPTX
Entamoeba histolytica
Toxoplasma gondii
Ascaris Lumbricoides
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Granulocitos
S6 PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA IDENTIFICACION Y AISLAMIENTO DE HONGO...
Entamoeba histolytica

La actualidad más candente (20)

PPT
Brugia malayi
PPTX
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
PPTX
Retortamonas Intestinalis
PPTX
Amebas de via libre y Microsporidios
PPTX
parasitos flagelados y cilados de cavidades
 
PPT
Urcinarias
PPT
1. Generalidades de Micología
PPTX
Entamoeba histolytica
PPTX
"Uncinarias"
PPTX
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
PPTX
Micobacterias
PPTX
Cultivo celular y vacunas
PPTX
Protozoarios
PPTX
Atlas de citología ginecológica benigna
PDF
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
DOCX
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
PPTX
Micologia Clinica
PPTX
Onchocerca volvulus
PDF
Flora normal
Brugia malayi
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Retortamonas Intestinalis
Amebas de via libre y Microsporidios
parasitos flagelados y cilados de cavidades
 
Urcinarias
1. Generalidades de Micología
Entamoeba histolytica
"Uncinarias"
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Micobacterias
Cultivo celular y vacunas
Protozoarios
Atlas de citología ginecológica benigna
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
Micologia Clinica
Onchocerca volvulus
Flora normal
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Wound presentation
RTF
MV Resume 2015
PPTX
PPTX
First FindMyDrone.info project presentation
PDF
Hydrogen
PDF
Etomoxir 124083-20-1-api-manufacturer-suppliers
PPTX
Got Talent Meeting 2015
PPTX
самуил яковлевич маршак
DOCX
Final Report
DOC
Sofia_rani_Jena_Informatica_updated
PDF
Sandy Becker Living History 2
PPTX
Network topology
PPTX
самуил яковлевич маршак
PPTX
internos y externos
DOC
PDF
R.E.Manley-LinkedIn
Wound presentation
MV Resume 2015
First FindMyDrone.info project presentation
Hydrogen
Etomoxir 124083-20-1-api-manufacturer-suppliers
Got Talent Meeting 2015
самуил яковлевич маршак
Final Report
Sofia_rani_Jena_Informatica_updated
Sandy Becker Living History 2
Network topology
самуил яковлевич маршак
internos y externos
R.E.Manley-LinkedIn
Publicidad

Similar a Continuacion de parasitologia 2 (20)

PDF
Parasitos para la materias de bioquímica
PPTX
Parasitos, microbiologia y salud medicina.pptx
PPTX
PDF
3 bacterias fitopatogenas
DOCX
Ciclos de vida hongos parásitos
PPTX
1er tema micologia2012
PDF
GRUPO 5.pdfmoejorar los entedendimiento de los alunmos
PDF
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
PPTX
Hongos (1)
PPTX
Genética del reino fungi
PDF
Reinos biológicos 2016
PPTX
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
PPTX
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
PDF
Curso de Microbiología cap vi
PDF
Curso de MicroBiología cap vi
PDF
Reino Protista.pdf
PDF
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
PPTX
Diapositivas de parasitologia 2013
PPTX
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
PDF
microrganismo de infeccion constanza gomez by Reina
Parasitos para la materias de bioquímica
Parasitos, microbiologia y salud medicina.pptx
3 bacterias fitopatogenas
Ciclos de vida hongos parásitos
1er tema micologia2012
GRUPO 5.pdfmoejorar los entedendimiento de los alunmos
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Hongos (1)
Genética del reino fungi
Reinos biológicos 2016
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Curso de Microbiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
Reino Protista.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
Diapositivas de parasitologia 2013
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
microrganismo de infeccion constanza gomez by Reina

Último (20)

PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Viruela presentación en of microbiologia
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx

Continuacion de parasitologia 2

  • 2. Ciclo biológico, ciclo de vida o ciclo vital Definición: representa el desarrollo en el tiempo de la vida de un ser vivo desde que nace, crece, se reproduce originando la conservación de la especie y muere. En Parasitología los hay de dos tipos: Ciclo biológico directo: Es el ciclo de vida por medio del cual el parásito se transmite de un hospedador a otro sin que intervenga un hospedador intermediario o un vector, en otras palabras corresponde al ciclo biológico que se lleva a cabo en un solo hospedador, por ejemplo:
  • 5. ACCIONES PATÓGENAS DEL PARASITO EN EL HOSPEDADOR.  Expoliadora : Es la acción que ejerce el parasito al alimentarse de elementos nutritivos ya elaborados por el hospedador. (pulgas , moquitos, garrapatas,). Este tipo de acción de quitarles alimentos al hospedador tiene sus consecuencias desfavorables, dentro de las mas importantes se citan la anemia y la baja
  • 7. Traumática: Es la acción que ejercen los parásitos al lesionar o ro mper los tejidos del hospedador, sean qu e se instalen en los tejidos muscula res o bien que utilicen sus órganos de fijación, como por ejemplo::
  • 13. Protozoos  Flagelados ◦ Tienen diferente número de flagelos  Ciliados ◦ Poseen cilios en su superficie  Coccidios ◦ Tienen forma de banano, poseen un cono apical , y tienen reproducciones complejas  Microsporidios ◦ Poseen esporas
  • 14. Helmintos  Nematodos ◦ Gusanos de redondos a la sección horizontal.  Platelmintos ◦ Gusanos planos a la sección horizontal  Cestodos, forma de cinta  Trematodos, forma de hoja
  • 15. Nematodos  Gusanos redondos al corte ◦ De diferentes tamaños ◦ Se reproducen por huevos o larvas ◦ Para crecer desarrollan mudas (ecdisis) ◦ Ejemplos: ◦ Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, Trichinella spiralis, Toxocara spp
  • 17. Helmintos (Cestodos)  Gusanos en forma de cinta ◦ De diferentes tamaños ◦ Hermafroditas. Se reproducen por huevos ◦ Tienen ciclos evolutivos complejos ◦ Desarrollan estados intermediarios denominados larvas (plerocerocides, cisticercoides, etc)  Taenia solium, Taenia saginata, Hymenolepis nana, D. latum, Echinococcus granulosus
  • 19. Helmintos (Trematodos)  Forma de hoja ◦ Reproducción sexuada por huevos. ◦ Reproducción asexuada pasando por diferentes estados larvales .  autóctono ◦ Fasciola hepatica (Distoma hepatico)
  • 20. Artrópodos  Seres de patas articuladas, simetría bilateral  Cientos de especies, metamorfosis (completa, incompleta)  Insectos, arácnidos, crustáceos  Ejemplos: ◦ Pediculus spp, Sarcoptes scabiei, Loxosceles laeta, Latrodectus mactans