2
Lo más leído
CONTRAATAQUE Ent. Mario Enrich ENE Fubb Nivel Inicial
DEFINICION Contraatacar es avanzar la pelota hacia el cesto del oponente con la máxima rapidez y seguridad para colocar al contrario en desventaja numérica y tener la posibilidad de conseguir un lanzamiento de buen porcentaje de tiro.
Cuando un entrenador quiere que su equipo juegue contraataque debe tener en cuenta determinados aspectos para que sea bueno : La filosofía con la cual lo va a realizar (saldremos por las líneas, por el medio). Las condiciones físicas y habilidades de los jugadores necesarias para que sea productivo. El convencimiento del porque es necesario que se juegue contraataque. Fundamentos técnicos necesarios de los jugadores para correr el contraataque. Las ventajas y desventajas del contraataque. Las situaciones a partir de las cuales queremos realizar contraataque. Organización del contraataque.
El contraataque es un arma ofensiva que todo equipo debe presentar en un juego, es tremendamente importante para llegar a la victoria, ya que da el equipo oportunidad de conseguir canastas fáciles.  Este tipo de juego obliga a los adversarios a tener especial cuidado para defenderlo, generando una tensión extra cuando ellos están atacando, ya que están pendientes de un buen balance defensivo. Este estilo de juego es muy vistoso gusta tanto a jugadores como a espectadores. Es un método rápido de levantar tanteadores adversos, genera sentimiento positivo (si nos sale bien), se puede conseguir un gran espíritu de lucha por parte de nuestros jugadores, jugando defensas mas fuertes y generando mayor agresividad por los rebotes.
Cuando los entrenadores adoptan este estilo de juego requieren de sus jugadores una gran condición física, un alto nivel de atención y entrega. El poder lograr una superioridad numérica sobre el adversario nos permite intentar penetraciones o tiros de alto porcentaje, además nos permite contrarrestar los numerosos cambios defensivos y zonales. Con este principio podemos llegar a la ofensiva rápidamente y con 1 o 2 pases podemos tomar tiros en ventaja sobre la defensa, los cuales para lograrlos en el ataque fijo necesitamos de 4 a 5 pases.
Para poder desarrollar este tipo de juego es necesario que los jugadores dominen a la perfección los siguientes fundamentos :   Rebote defensivo Manejo del balón Dribling Pases Tiro
Evitar las pérdidas del balón para que pueden resolver rápidamente situaciones a velocidad Los pases deben ser rápidos y seguros, no rápidos y apresurados. El dribling es necesario, pero jugamos más rápido pasando el balón. El tiro es importante porque fallar un contraataque puede bajar la moral de los jugadores. Los tiros más usuales en un contraataque son las bandejas, los ganchos y los tiros cortos de 3, 4 metros
VENTAJAS  Sirve contra cualquier tipo de defensa. Desmoraliza al rival. Da un ritmo muy intenso al juego. Proporciona tiros de buen porcentaje. Motiva a nuestra defensa a volver a defender.  Es vistoso, gusta y motiva a jugadores y espectadores. Da oportunidades a todos de convertir   Enseña a los jugadores a estar siempre listos y atentos. Facilita la organización de la presión luego del gol. Posibilita dos tiros en un mismo ataque. Ocasiona faltas al rival.  Es un excelente recurso de la enseñanza del trabajo en equipo.
DESVENTAJAS La velocidad lleva a que los fundamentos se ejecuten mal. Pueden darse muchas pérdidas de balón. Los jugadores tienden a precipitarse. Muchas veces se extralimitan y confunden con hacer jugadas espectaculares y no efectivas. Puede provocar excesos de individualismo a la hora de tirar al cesto.
FASES DEL ATAQUE RÁPIDO PRIMERA FASE Recuperación de la pelota: a) rápida – rebote - intercepción  - quite b) lenta – después de gol - después de libre convertido - reposición  - salto
Rebote 50 % acierto normal de un equipo  Debemos mentalizar para el rebote (es la culminación de la defensa) REGLAS : - Saber donde esta el oponente y la pelota. - Primero bloquear y luego ir al rebote. - Caer en posición de pase y proteger.
SEGUNDA FASE Primer pase:  - rápido  - recibir en movimiento avanzado  - recibir de frente al centro del campo para no perder la visión de lo que pasa en la cancha.
TERCERA FASE Llenado de calles:  hay que ocupar adecuadamente los espacios, bien abiertos para dificultar el regreso de los defensores. En Mini una calle central y dos laterales. En Mini 4º y 5º hombre llegan a ocupar los espacios de ataque. Controlar que por la velocidad que queremos imponer no terminen los jugadores en posiciones inadecuadas. CUARTA FASE Culminación.
“  Lo importante no es el  campeón   en divisiones formativas. Lo valioso es formar, ayudar a progresar basquetbolísticamente y personalmente a sus dirigidos, considerando que las canteras que proveerán hacia las divisiones superiores serán cada vez mejor, lo que posibilitará un básquet superior cada vez más fuerte, con una liga cada vez mas competitiva y consiguientemente representaciones nacionales que nos llenen de orgullo. Pero con buena memoria y recordar que todo nace en el trabajo de muchos entrenadores que se esfuerzan en forma silenciosa en la formación de estos jugadores” Jaime Pérez Presidente de la Asociación Sudamericana de Entrenadores de Básquetbol.

Más contenido relacionado

PPTX
Fútbol sala.
DOCX
Voleibol
PPS
Coerver Coaching: Relação com bola
DOCX
Guia de recepción voleibol
PDF
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
PDF
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
PDF
Tema 5.ejercicios
PDF
Fútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol sala.
Voleibol
Coerver Coaching: Relação com bola
Guia de recepción voleibol
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Metodologia de entrenamiento en funcion del modelo tactico
Tema 5.ejercicios
Fútbol, juego para su entrenamiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema 8. ejercicios prep. física
PPTX
Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
PPTX
fundamentos técnicos de voleibol
PDF
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
PDF
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
PDF
Futbol los-sistemas-de-juego-1.4.2-3.1
PPT
Sistemas De Recepcion
PPT
Fútbol sala 1º a.
PDF
LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE JUEGO (1).pdf
PDF
Mesociclo tactica nivel iii parte1
PPT
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
PDF
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
PDF
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
ODP
Voleibol.aspectos tacticos
PDF
Iniciación de la defensa 3:3
PDF
Ultimate unidad didactica
PPTX
PPTX
Aspectos tácticos del balonmano
PDF
Caracterización del fútbol
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Tema 8. ejercicios prep. física
Regla Nº 8 - Faltas y comportamiento antideportivo
fundamentos técnicos de voleibol
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
Futbol los-sistemas-de-juego-1.4.2-3.1
Sistemas De Recepcion
Fútbol sala 1º a.
LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE JUEGO (1).pdf
Mesociclo tactica nivel iii parte1
Periodización táctica Power Point jornada "Grupoekipo"
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Voleibol.aspectos tacticos
Iniciación de la defensa 3:3
Ultimate unidad didactica
Aspectos tácticos del balonmano
Caracterización del fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Publicidad

Similar a Contraataque Basketball (20)

PPT
Contraataque
PDF
El contraataque por pablo betancor lorenzo
DOCX
PPTX
Baloncesto (1)
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto
PPT
Principios Defensivos del Basquet / Basket
PPTX
Baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PPT
4º eso. deportes de cancha dividida
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
DOCX
El baloncesto
ODP
Baloncesto
PPTX
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
PPT
Fundamentos tacticos del baloncesto
PPTX
Contraataque
El contraataque por pablo betancor lorenzo
Baloncesto (1)
Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
Principios Defensivos del Basquet / Basket
Baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
4º eso. deportes de cancha dividida
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
El baloncesto
Baloncesto
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
Fundamentos tacticos del baloncesto
Publicidad

Más de Olimpiafisico (13)

PPT
Desarrollo de la motricidad corporal
PPT
Introducción a la preparación física
PPT
Pase Basketball
PPT
A los padres 2012
PPT
Semana de turismo
PPT
Evaluaciones de saltos con contramovimiento, comparación
PPT
Passing game
PPT
10 sintomas de un mal ataque basketball
PPT
10 sintomas de un mal ataque
PPT
Basketball 10 sintomas de un mal ataque
PPT
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
PPT
Basketball - Defensa
PPT
Basketball - Dribling
Desarrollo de la motricidad corporal
Introducción a la preparación física
Pase Basketball
A los padres 2012
Semana de turismo
Evaluaciones de saltos con contramovimiento, comparación
Passing game
10 sintomas de un mal ataque basketball
10 sintomas de un mal ataque
Basketball 10 sintomas de un mal ataque
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Defensa
Basketball - Dribling

Último (10)

PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh

Contraataque Basketball

  • 1. CONTRAATAQUE Ent. Mario Enrich ENE Fubb Nivel Inicial
  • 2. DEFINICION Contraatacar es avanzar la pelota hacia el cesto del oponente con la máxima rapidez y seguridad para colocar al contrario en desventaja numérica y tener la posibilidad de conseguir un lanzamiento de buen porcentaje de tiro.
  • 3. Cuando un entrenador quiere que su equipo juegue contraataque debe tener en cuenta determinados aspectos para que sea bueno : La filosofía con la cual lo va a realizar (saldremos por las líneas, por el medio). Las condiciones físicas y habilidades de los jugadores necesarias para que sea productivo. El convencimiento del porque es necesario que se juegue contraataque. Fundamentos técnicos necesarios de los jugadores para correr el contraataque. Las ventajas y desventajas del contraataque. Las situaciones a partir de las cuales queremos realizar contraataque. Organización del contraataque.
  • 4. El contraataque es un arma ofensiva que todo equipo debe presentar en un juego, es tremendamente importante para llegar a la victoria, ya que da el equipo oportunidad de conseguir canastas fáciles. Este tipo de juego obliga a los adversarios a tener especial cuidado para defenderlo, generando una tensión extra cuando ellos están atacando, ya que están pendientes de un buen balance defensivo. Este estilo de juego es muy vistoso gusta tanto a jugadores como a espectadores. Es un método rápido de levantar tanteadores adversos, genera sentimiento positivo (si nos sale bien), se puede conseguir un gran espíritu de lucha por parte de nuestros jugadores, jugando defensas mas fuertes y generando mayor agresividad por los rebotes.
  • 5. Cuando los entrenadores adoptan este estilo de juego requieren de sus jugadores una gran condición física, un alto nivel de atención y entrega. El poder lograr una superioridad numérica sobre el adversario nos permite intentar penetraciones o tiros de alto porcentaje, además nos permite contrarrestar los numerosos cambios defensivos y zonales. Con este principio podemos llegar a la ofensiva rápidamente y con 1 o 2 pases podemos tomar tiros en ventaja sobre la defensa, los cuales para lograrlos en el ataque fijo necesitamos de 4 a 5 pases.
  • 6. Para poder desarrollar este tipo de juego es necesario que los jugadores dominen a la perfección los siguientes fundamentos : Rebote defensivo Manejo del balón Dribling Pases Tiro
  • 7. Evitar las pérdidas del balón para que pueden resolver rápidamente situaciones a velocidad Los pases deben ser rápidos y seguros, no rápidos y apresurados. El dribling es necesario, pero jugamos más rápido pasando el balón. El tiro es importante porque fallar un contraataque puede bajar la moral de los jugadores. Los tiros más usuales en un contraataque son las bandejas, los ganchos y los tiros cortos de 3, 4 metros
  • 8. VENTAJAS Sirve contra cualquier tipo de defensa. Desmoraliza al rival. Da un ritmo muy intenso al juego. Proporciona tiros de buen porcentaje. Motiva a nuestra defensa a volver a defender. Es vistoso, gusta y motiva a jugadores y espectadores. Da oportunidades a todos de convertir Enseña a los jugadores a estar siempre listos y atentos. Facilita la organización de la presión luego del gol. Posibilita dos tiros en un mismo ataque. Ocasiona faltas al rival. Es un excelente recurso de la enseñanza del trabajo en equipo.
  • 9. DESVENTAJAS La velocidad lleva a que los fundamentos se ejecuten mal. Pueden darse muchas pérdidas de balón. Los jugadores tienden a precipitarse. Muchas veces se extralimitan y confunden con hacer jugadas espectaculares y no efectivas. Puede provocar excesos de individualismo a la hora de tirar al cesto.
  • 10. FASES DEL ATAQUE RÁPIDO PRIMERA FASE Recuperación de la pelota: a) rápida – rebote - intercepción - quite b) lenta – después de gol - después de libre convertido - reposición - salto
  • 11. Rebote 50 % acierto normal de un equipo Debemos mentalizar para el rebote (es la culminación de la defensa) REGLAS : - Saber donde esta el oponente y la pelota. - Primero bloquear y luego ir al rebote. - Caer en posición de pase y proteger.
  • 12. SEGUNDA FASE Primer pase: - rápido - recibir en movimiento avanzado - recibir de frente al centro del campo para no perder la visión de lo que pasa en la cancha.
  • 13. TERCERA FASE Llenado de calles: hay que ocupar adecuadamente los espacios, bien abiertos para dificultar el regreso de los defensores. En Mini una calle central y dos laterales. En Mini 4º y 5º hombre llegan a ocupar los espacios de ataque. Controlar que por la velocidad que queremos imponer no terminen los jugadores en posiciones inadecuadas. CUARTA FASE Culminación.
  • 14. “ Lo importante no es el campeón en divisiones formativas. Lo valioso es formar, ayudar a progresar basquetbolísticamente y personalmente a sus dirigidos, considerando que las canteras que proveerán hacia las divisiones superiores serán cada vez mejor, lo que posibilitará un básquet superior cada vez más fuerte, con una liga cada vez mas competitiva y consiguientemente representaciones nacionales que nos llenen de orgullo. Pero con buena memoria y recordar que todo nace en el trabajo de muchos entrenadores que se esfuerzan en forma silenciosa en la formación de estos jugadores” Jaime Pérez Presidente de la Asociación Sudamericana de Entrenadores de Básquetbol.