SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD
JURIDICA EN LOS CONTRATOS ELECTRONICOS ENTRE
USUARIO – EMPRESA PARA EL EFECTIVO DESARROLLO
DEL COMERCIO EN EL DISTRITO DE TACNA.
Alumno: Jackson Beltrán Urquizo
Es característico:
•En las ciudades, las personas hacen uso de bienes y
servicios, en el caso de la ciudad de Tacna es una
zona geopolítica activa en cuanto a venta electrónica.
•Significando así la evolución de las empresas.
•El límite, el alcance del comercio electrónico.
•Su importancia, la confianza para el usuario consumidor,
que se da entre el proveedor empresario y este.
•Dándose el contrato digital que contiene los sellos de
confianza que ampara la relación jurídica.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Cuán importante resulta para el usuario la confianza y seguridad jurídica en
el Distrito Judicial de Tacna.
II. JUSTIFICACION:
Utilización de medios electrónicos (destacar la confianza).
III. OBJETIVO:
Facilitar las transacciones electrónicas.
Destacar la confianza y seguridad jurídica para el empresario y las
empresas.
Conocer el alcance de la normatividad jurídica.
Analizar la problemática de la contradicción electrónica.
Inferir la autorregulación como mecanismo de confianza para el usuario.
Reconocer la importancia del desarrollo del comercio electrónico.
IV. MARCO TEORICO:
 Contrato Electrónico: Alcances y beneficios.
 Comercio Electrónico: Alcances y beneficios.
 Al referirse a los beneficios y cobros que se muestran en la
página web.
 Se exterioriza la voluntad mediante la aceptación por la
oferta mediante las opciones que le brinda al usuario
consumidor.
Muestra una evolución:
   
 
 
 
 
                                                                                                   
TRANSACCION DE
BIENES Y SERVICIOS
UTILIZACION DE
MEDIOS
REDUCCION DE
COSTOS
CARACTERISTICAS
PRIVACIDAD Y
SEGURIDAD RIESGO APERTURA DE
NUEVO MERCADO
A nivel financiero se da a diario, y puesto en marcha
desde la puesta de internet que facilita mucho las
transacciones, de continente a continente.
SUJETOS
EMPRESARIO CONSUMIDOR ADMINISTRACION
V. CARACTERISTICAS:
COMERCIO POR INTERNET O ELECTRONICO: Abarca varias aéreas, reduce
los costos de transacción, logra reducir estos costos países que han
desarrollado su economía comercial. Se rigen por normas internacionales así
como la autorregulación.
TIPOS DE MERCADO:
Físico, de trato directo, o virtual.
Privacidad y seguridad, la autentificación, acceder a toda la información.
Identificación, el cliente y empresario demuestran seriedad de los operadores.
Riesgo, entre el activo, el pasivo o el intermediario.
Sujetos, el empresario activo, el consumidor pasivo, la administración
protección le gal o intermediario.
EL COMERCIO ELECTRONICO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION.
Opera a través de internet.
LA CONFIANZA: En el intermediario como activo fundamental en
transacciones online (privacidad y confianza) en un ambiente de
incertidumbre. Normas acorde con la realidad social, inclusión a esta
información.
AUTOREGULACION: La compañía muestra el cumplimiento con sus clientes
en su página web. Códigos de conducta y sellos de confianza.
LOS SELLOS DE CONFIANZA: Una tercera parte da una garantía de que un
producto o servicio se esté cumpliendo a través de un sistema de
certificación.
NORMATIVIDAD JURIDICA EXISTENTE EN AMTERIA DE C. E. EN EL PERU:
Se tiene la ley 27291 que modifica al C.C. art. 141, 141 a, art. 1374.
Ley 2626 de firmas y certificados digitales.
Ley 27309 incorpora delitos informáticos al C.P. art. 207 a, b, y c.
Normas emitidas por INDECOPI (código de barras e intercambio electrónico de
datos EDI.
LA SEGURIDAD EN LA CONTESTACION ELECTRONICA:
Es la celebración emitida por medios electrónicos.
MANIFESTACION DE VOLUNTADES ELECTRONICAS:
El artículo 1374 C.C. regula la utilización de firma electrónica, así como el art.
1373 regula el consentimiento por medios electrónicos de la formulación de
contratos.
DERECHO DE RESOLUCION:
El consumidor lo puede realizar en un plazo determinado. La contratación por
internet expone riesgos al consumidor.
NATURALEZA DE LAS NORMAS QUE SE REGULAN DE LOS C.E.
La ley 27291, para la revocación de contratos haciendo uso de computadoras.
VICIOS DE LOS CONTRATOS ELECTRONICOS:
Cuando existe error de derecho, o interpretación errónea de las normas.
Cuando existe error de hecho, características idóneas del oferente.
Cuando se presenta dolo o engaño en la elaboración del contrato electrónico.
TARJETA DE CREDITO:
•El pago en línea suministrando sus datos por la adquisición de un bien o
servicio.
•Uso hecho por el titular de la tarjeta afiliada al banco.
•Presenta criptografía simétrica, el consumidor envía de manera exceptuada
el código o password mediante un mail.
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS ELECTRONICOS:
Por su forma de ejecución:
C.E. Directo, o entrega virtual de un bien material “online” o prestación de un
servicio, que no necesita la presencia física del prestador.
C.E. de Venta Directa, que es con la presencia del vendedor.
Por la forma de pago: Oneroso o virtual.
Por los sujetos participantes: B2G Empresa y Gobierno
B2B Empresa a Empresa
B2C Empresa a Consumidor
VI. VENTAJAS.
 
Mayor oportunidad de llegar a las empresas.
Reducción de costos de la información física por la virtual.
Oportunidad de negocio a los proveedores.
 
VII. DESVENTAJAS.
Es un tema en desarrollo por el temor al uso de tecnología.
La informalidad en mayoría de negocios.
Desconocimiento de la empresa, la forma de pago, intangibilidad de
idioma, la no privacidad y la no seguridad.
VIII. HIPOTESIS.
La confianza y la seguridad jurídica resultan importantes aspectos en la
celebración de contratos digitales para la celebración de los C.E.
 
IX. VARIABLES:
VARIABLE INDIRECTA: Confianza y seguridad a los C.E.
VARIABLES DIRECTAS: Comercio electrónico.
Según encuesta:
Ob. Esp.1) Conocer el alcance de la norma en materia de C.E. por parte de los
usuarios y empresas en la ciudad de Tacna.
Ob. Esp. 2) Alguna vez se ha adquirido un servicio por internet?
68% no conocen lo que es un C.E. (prefieren la celebración de un contrato de
forma directa).
79% de usuarios que lo han usado sin saber.
8% y 7% desconoce las normas que regulan un C.E.
76% no confían en las normas pero si celebran C.E.
X. CONCLUSION:
Necesaria difusión de los C.E. y sus beneficios, este
segmento representa crecimiento acelerado de la
economía.
 
XI. RECOMENDACIÓN:
Adquirir un producto online (ponerlo en práctica) para
reconocer su normatividad.

Más contenido relacionado

PPTX
Comercio electrónico y contratación electrónica
PPTX
contratos por internet
DOC
Contratación electrónica
DOCX
1. contratos electronicos
PPTX
Derecho de la informatica equipo 9
PPTX
Contratos electrónicos
PPTX
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
PPTX
Contratos electrónicos-9
Comercio electrónico y contratación electrónica
contratos por internet
Contratación electrónica
1. contratos electronicos
Derecho de la informatica equipo 9
Contratos electrónicos
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS
Contratos electrónicos-9

La actualidad más candente (19)

PPTX
Contratos electronicos
PPTX
La seguridad juridica en los contratos por
PDF
La contratación electrónica, comercio electrónico y contratos informáticos
PPTX
Formación del contrato electrónico
PPTX
Contratos electrónicos.pptx1
PPTX
Contratación electrónica
PPT
Contratos electronicos
PPTX
Contratos electronicos
DOCX
contratacion electronica definicion
PPTX
Contratos electrónicos
PPTX
Contratación electrónica y Contratacion informatica
PPTX
Expo. monografia de contrtacion electronica
PPTX
Diapositivas comercio electrónico
PPTX
Concepto y generalidades de los contratos electronicos (11
PDF
Contratacion electrónica
PPTX
Contratos electrónicos.pptx listo
PPTX
Contratos informaticos y contratos electronicos
PPTX
Proyecto de contrato electronico
PPTX
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
Contratos electronicos
La seguridad juridica en los contratos por
La contratación electrónica, comercio electrónico y contratos informáticos
Formación del contrato electrónico
Contratos electrónicos.pptx1
Contratación electrónica
Contratos electronicos
Contratos electronicos
contratacion electronica definicion
Contratos electrónicos
Contratación electrónica y Contratacion informatica
Expo. monografia de contrtacion electronica
Diapositivas comercio electrónico
Concepto y generalidades de los contratos electronicos (11
Contratacion electrónica
Contratos electrónicos.pptx listo
Contratos informaticos y contratos electronicos
Proyecto de contrato electronico
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Seguridad informática
PPTX
El flujo de datos transfrontera
DOC
oneVillage Service and Learning Program 2009 Summary Report
PPT
Back To The Root
PPTX
Content Strategy: Killing Time Between Redesigns
PDF
EXPERIENCE CERTIFIICATE-ifti newwesy
PPT
Raiders v. Chargers: What Went Wrong
PDF
Thanks for visiting my page!
PPT
Institute of education
PPT
You Can’t Do It On Your Own: working in partnership
PPTX
Delitos informáticos
DOCX
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
PPS
DEONTOLOGIA INFORMATICA
DOC
раздаточный материал
PPTX
PPTX
Seguridad informática
El flujo de datos transfrontera
oneVillage Service and Learning Program 2009 Summary Report
Back To The Root
Content Strategy: Killing Time Between Redesigns
EXPERIENCE CERTIFIICATE-ifti newwesy
Raiders v. Chargers: What Went Wrong
Thanks for visiting my page!
Institute of education
You Can’t Do It On Your Own: working in partnership
Delitos informáticos
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
DEONTOLOGIA INFORMATICA
раздаточный материал
Publicidad

Similar a Contractos electronicos (20)

PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico 1
PPTX
Comercio electronico 1
PPTX
La importancia de la confianza y la seguridad
PPTX
La importancia de la confianza
PDF
Los problemas del comercio electronico
PPTX
Diapositivas comercio electr+¦nico
PPTX
comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Derecho informático
PPTX
Diapos rosario proyecto
PPTX
el comercio electronico infromatica juridca
PDF
Comercio electronico
PPT
Comercio electronico
PPTX
Comercio
PPTX
DIAPOS PROYECTO COMPLETO ROSARIO
PPTX
Diapositivas comercio electrónico
PPTX
Clase4 firma electrónica
PPTX
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
PDF
Jose F Ruiz - Los nuevos modelos de firma electrónica - semanainformatica.com...
Comercio electronico
Comercio electronico 1
Comercio electronico 1
La importancia de la confianza y la seguridad
La importancia de la confianza
Los problemas del comercio electronico
Diapositivas comercio electr+¦nico
comercio electronico
Comercio electronico
Derecho informático
Diapos rosario proyecto
el comercio electronico infromatica juridca
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio
DIAPOS PROYECTO COMPLETO ROSARIO
Diapositivas comercio electrónico
Clase4 firma electrónica
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
Jose F Ruiz - Los nuevos modelos de firma electrónica - semanainformatica.com...

Más de Augusto Mejis Guzman (14)

PPT
Diferencias delitos informaticos y computacionales
PPT
Cibercrimen problematica
PPT
NO A LOS DELITOS INFORMATICOS
PPT
No a los delitos informaticos
PPT
La riqueza del mañana
PPT
Proteccion juridica software
PPT
Prop intlelctual
PPT
Gob. elect. en la adm. justicia
PPT
Gob elect pocollay 2013
PPT
Ensayo alfredo bullard 2013
PPT
Mas informacion menos conocimiento
PPT
Gobierno electronico
PDF
Diapos 02 en clase
PDF
TEST DE ESTAVILLO
Diferencias delitos informaticos y computacionales
Cibercrimen problematica
NO A LOS DELITOS INFORMATICOS
No a los delitos informaticos
La riqueza del mañana
Proteccion juridica software
Prop intlelctual
Gob. elect. en la adm. justicia
Gob elect pocollay 2013
Ensayo alfredo bullard 2013
Mas informacion menos conocimiento
Gobierno electronico
Diapos 02 en clase
TEST DE ESTAVILLO

Contractos electronicos

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD JURIDICA EN LOS CONTRATOS ELECTRONICOS ENTRE USUARIO – EMPRESA PARA EL EFECTIVO DESARROLLO DEL COMERCIO EN EL DISTRITO DE TACNA. Alumno: Jackson Beltrán Urquizo
  • 2. Es característico: •En las ciudades, las personas hacen uso de bienes y servicios, en el caso de la ciudad de Tacna es una zona geopolítica activa en cuanto a venta electrónica. •Significando así la evolución de las empresas. •El límite, el alcance del comercio electrónico. •Su importancia, la confianza para el usuario consumidor, que se da entre el proveedor empresario y este. •Dándose el contrato digital que contiene los sellos de confianza que ampara la relación jurídica.
  • 3. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Cuán importante resulta para el usuario la confianza y seguridad jurídica en el Distrito Judicial de Tacna. II. JUSTIFICACION: Utilización de medios electrónicos (destacar la confianza). III. OBJETIVO: Facilitar las transacciones electrónicas. Destacar la confianza y seguridad jurídica para el empresario y las empresas. Conocer el alcance de la normatividad jurídica. Analizar la problemática de la contradicción electrónica. Inferir la autorregulación como mecanismo de confianza para el usuario. Reconocer la importancia del desarrollo del comercio electrónico.
  • 4. IV. MARCO TEORICO:  Contrato Electrónico: Alcances y beneficios.  Comercio Electrónico: Alcances y beneficios.  Al referirse a los beneficios y cobros que se muestran en la página web.  Se exterioriza la voluntad mediante la aceptación por la oferta mediante las opciones que le brinda al usuario consumidor.
  • 5. Muestra una evolución:                                                                                                                 TRANSACCION DE BIENES Y SERVICIOS UTILIZACION DE MEDIOS REDUCCION DE COSTOS CARACTERISTICAS PRIVACIDAD Y SEGURIDAD RIESGO APERTURA DE NUEVO MERCADO
  • 6. A nivel financiero se da a diario, y puesto en marcha desde la puesta de internet que facilita mucho las transacciones, de continente a continente. SUJETOS EMPRESARIO CONSUMIDOR ADMINISTRACION
  • 7. V. CARACTERISTICAS: COMERCIO POR INTERNET O ELECTRONICO: Abarca varias aéreas, reduce los costos de transacción, logra reducir estos costos países que han desarrollado su economía comercial. Se rigen por normas internacionales así como la autorregulación. TIPOS DE MERCADO: Físico, de trato directo, o virtual. Privacidad y seguridad, la autentificación, acceder a toda la información. Identificación, el cliente y empresario demuestran seriedad de los operadores. Riesgo, entre el activo, el pasivo o el intermediario. Sujetos, el empresario activo, el consumidor pasivo, la administración protección le gal o intermediario. EL COMERCIO ELECTRONICO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. Opera a través de internet. LA CONFIANZA: En el intermediario como activo fundamental en transacciones online (privacidad y confianza) en un ambiente de incertidumbre. Normas acorde con la realidad social, inclusión a esta información.
  • 8. AUTOREGULACION: La compañía muestra el cumplimiento con sus clientes en su página web. Códigos de conducta y sellos de confianza. LOS SELLOS DE CONFIANZA: Una tercera parte da una garantía de que un producto o servicio se esté cumpliendo a través de un sistema de certificación. NORMATIVIDAD JURIDICA EXISTENTE EN AMTERIA DE C. E. EN EL PERU: Se tiene la ley 27291 que modifica al C.C. art. 141, 141 a, art. 1374. Ley 2626 de firmas y certificados digitales. Ley 27309 incorpora delitos informáticos al C.P. art. 207 a, b, y c. Normas emitidas por INDECOPI (código de barras e intercambio electrónico de datos EDI. LA SEGURIDAD EN LA CONTESTACION ELECTRONICA: Es la celebración emitida por medios electrónicos.
  • 9. MANIFESTACION DE VOLUNTADES ELECTRONICAS: El artículo 1374 C.C. regula la utilización de firma electrónica, así como el art. 1373 regula el consentimiento por medios electrónicos de la formulación de contratos. DERECHO DE RESOLUCION: El consumidor lo puede realizar en un plazo determinado. La contratación por internet expone riesgos al consumidor. NATURALEZA DE LAS NORMAS QUE SE REGULAN DE LOS C.E. La ley 27291, para la revocación de contratos haciendo uso de computadoras. VICIOS DE LOS CONTRATOS ELECTRONICOS: Cuando existe error de derecho, o interpretación errónea de las normas. Cuando existe error de hecho, características idóneas del oferente. Cuando se presenta dolo o engaño en la elaboración del contrato electrónico.
  • 10. TARJETA DE CREDITO: •El pago en línea suministrando sus datos por la adquisición de un bien o servicio. •Uso hecho por el titular de la tarjeta afiliada al banco. •Presenta criptografía simétrica, el consumidor envía de manera exceptuada el código o password mediante un mail. CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS ELECTRONICOS: Por su forma de ejecución: C.E. Directo, o entrega virtual de un bien material “online” o prestación de un servicio, que no necesita la presencia física del prestador. C.E. de Venta Directa, que es con la presencia del vendedor. Por la forma de pago: Oneroso o virtual. Por los sujetos participantes: B2G Empresa y Gobierno B2B Empresa a Empresa B2C Empresa a Consumidor
  • 11. VI. VENTAJAS.   Mayor oportunidad de llegar a las empresas. Reducción de costos de la información física por la virtual. Oportunidad de negocio a los proveedores.   VII. DESVENTAJAS. Es un tema en desarrollo por el temor al uso de tecnología. La informalidad en mayoría de negocios. Desconocimiento de la empresa, la forma de pago, intangibilidad de idioma, la no privacidad y la no seguridad.
  • 12. VIII. HIPOTESIS. La confianza y la seguridad jurídica resultan importantes aspectos en la celebración de contratos digitales para la celebración de los C.E.   IX. VARIABLES: VARIABLE INDIRECTA: Confianza y seguridad a los C.E. VARIABLES DIRECTAS: Comercio electrónico. Según encuesta: Ob. Esp.1) Conocer el alcance de la norma en materia de C.E. por parte de los usuarios y empresas en la ciudad de Tacna. Ob. Esp. 2) Alguna vez se ha adquirido un servicio por internet? 68% no conocen lo que es un C.E. (prefieren la celebración de un contrato de forma directa). 79% de usuarios que lo han usado sin saber. 8% y 7% desconoce las normas que regulan un C.E. 76% no confían en las normas pero si celebran C.E.
  • 13. X. CONCLUSION: Necesaria difusión de los C.E. y sus beneficios, este segmento representa crecimiento acelerado de la economía.   XI. RECOMENDACIÓN: Adquirir un producto online (ponerlo en práctica) para reconocer su normatividad.