SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTAS DE CARMEN HIDALGO PARA EL LIBRO DE TEXTO DE ORTEGA DE ORGANIZACIÓN 
Y GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA TÉCNICOS SANITARIOS SUPERIORES. CAPÍTULO 8 LA 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE 1/3 
Unidad 8. La calidad de la atención al paciente: 
8.2. Las necesidades y las expectativas de los pacientes: 
En Anatomía Patológica consideramos en general como nuestro “cliente” al 
médico clínico, ya que es el que envía la solicitud de estudio y el que expresa sus 
demandas sobre nuestro servicio o prestación. 
El “cliente” del Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, en 
sentido estricto, es el Patólogo (también el médico Forense) ya que es el que expresa sus 
demandas o sus quejas o su nivel de satisfacción hacia el trabajo que el técnico realiza. 
La calidad del diagnóstico en Anatomía Patológica tiene como uno de sus componentes 
importantes la calidad del trabajo técnico. 
8.2.3. Ofrecer productos y ofrecer servicios: 
Ejemplos de productos elaborados por el Técnico en Anatomía patológica y 
Citología son: 
- bloques de tejidos 
- preparaciones teñidas, de tejidos o de citologías 
- diapositivas macroscópicas 
- fotografías positivadas de microscopía electrónica. 
Ejemplos de servicios son: 
- barrido, marcado y prediagnóstico de preparaciones citológicas 
- colaboración en disección de autopsias 
- colaboración en tallado de piezas quirúrgicas. 
8.4.F. Validación de las especificaciones del servicio, prestación de este y vigilancia 
de su calidad: 
En Anatomía Patológica las revisiones periódicas se realizan, incluso aunque no 
se programen, ya que ante cada nueva solicitud de estudio lo primero que haremos es 
extraer de la ficha del paciente anteriores estudios anatomopatológicos. Al revisar estas 
preparaciones y sus diagnósticos, comparándolos con el actual, tenemos un control de 
calidad automático. El control de calidad supremo de todos los procedimientos médicos 
anteriores es la autopsia clínica.
NOTAS DE CARMEN HIDALGO PARA EL LIBRO DE TEXTO DE ORTEGA DE ORGANIZACIÓN 
Y GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA TÉCNICOS SANITARIOS SUPERIORES. CAPÍTULO 8 LA 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE 2/3 
8.5. La gestión de la calidad del servicio: 
A.- Pueden ser indicadores útiles en Anatomía Patológica para medir la calidad del 
servicio a nivel técnico (además de cuantificar el número de productos y servicios 
realizados por cada técnico y relacionarlo con el coste) por ejemplo: 
- Número de técnicas de tinción que es preciso repetir por ser inadecuadas para 
diagnóstico. 
- Número de tomas de muestras que es preciso repetir por ser inadecuadas para 
diagnóstico. 
- Número de errores en el prediagnóstico citológico por parte del Citotécnico: falsos 
negativos, falsos positivos, patología no marcada en el barrido, etc., detectados en la 
supervisión diaria del Patólogo. Siempre el Patólogo realiza una especie de tanteo o 
prueba cuando empieza a trabajar con un nuevo Citotécnico y no forman realmente 
un equipo eficaz hasta que esta prueba de confianza no quede superada. 
B.- Además la información registrada en Anatomía Patológica puede ser muy útil para 
la gestión de calidad de un hospital y del sistema sanitario en general, como por 
ejemplo: 
- Datos importantes para la Comisión de Tejidos: 
número de reintervenciones quirúrgicas, exploraciones o tomas de muestras 
repetidas hasta llegar a un diagnóstico anatomopatológico. 
número de muestras no representativas o en las que se extrae un tejido diferente 
al deseado. 
- Datos para la Comisión de Tumores: 
número de casos en un Area de Salud (de cada tipo tumoral por grupos de edad, 
sexo, localización,...). 
extensión del tumor en el momento del diagnóstico o primera intervención. 
evolución: curaciones, recidivas, metástasis,... (y evaluación de los distintos 
protocolos de tratamiento). 
- Datos para la Comisión de Mortalidad: 
• informes de autopsias clínicas 
• informes anatomopatológicos previos en cada caso. 
- Datos para las Sesiones Anatomo- Clínicas (en las que pueden intervenir 
prácticamente todos los Servicios Hospitalarios): 
- diapositivas o fotografías macroscópicas, microscópicas y ultraestructurales. 
- preparaciones de tejidos o citologías para ser visualizadas directamente 
mediante vídeomicroscopío u otra técnica para visualización colectiva.
NOTAS DE CARMEN HIDALGO PARA EL LIBRO DE TEXTO DE ORTEGA DE ORGANIZACIÓN 
Y GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA TÉCNICOS SANITARIOS SUPERIORES. CAPÍTULO 8 LA 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE 3/3 
8.6. La mejora de la calidad: 
Es muy importante en el Laboratorio de Anatomía Patológica llevar a cabo un 
control microscópico de las técnicas realizadas, para detectar posibles artefactos y su 
causa más probable, repitiendo el proceso si fuera necesario para eliminar el error 
producido lo antes posible.

Más contenido relacionado

DOC
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
DOC
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
DOC
2 2 la-organizaci_n_sanitaria_y_los_t_cnicos_en_apc
PDF
La autopsia clinica 2007
PDF
Hidalgo, C. 2009 El informe de Biopsia
DOC
Organización en Anatomía Patológica C. Hidalgo 1999
DOC
Libroblancocitologia
PDF
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
2 2 la-organizaci_n_sanitaria_y_los_t_cnicos_en_apc
La autopsia clinica 2007
Hidalgo, C. 2009 El informe de Biopsia
Organización en Anatomía Patológica C. Hidalgo 1999
Libroblancocitologia
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.

La actualidad más candente (20)

PPT
Poster comparativo indicadores calidad
PPT
Seguridad del paciente. Cirugía segura
PDF
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital
PDF
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
PDF
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
PPTX
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
PPT
Equipo decanal
PDF
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
PDF
Complicaciones port a cath revision
PDF
Identificacion de tubos de vacío trazable
PDF
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
PDF
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
PDF
Guia lab
PPTX
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
PPT
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
PDF
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
PPTX
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
PPS
Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...
PDF
Software web evaliih final abril 2009
Poster comparativo indicadores calidad
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de hospital
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo en Área de Gestión Sanitaria
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Equipo decanal
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Complicaciones port a cath revision
Identificacion de tubos de vacío trazable
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
Guia lab
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Validez y utilidad de los indicadores de Seguridad del Paciente en el Hospita...
Software web evaliih final abril 2009
Publicidad

Similar a Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete (10)

PDF
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
PDF
Suplemento libro blanco_2011_06_citopatologia
DOC
Informe CHSJ
PPTX
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
PPTX
Estado Situacional, Plan de accion 1er trimestre y recomendaciones DAD 2025....
PDF
ANATOMÍA PATOLÓGICA y patologia forense.
DOCX
Grupo n°4
PPTX
ANATOMÍA PATOLÓGICA en formato pdf..pptx
DOCX
Control de calidad en anatomía patológica 4
PPTX
Ana Aparicio_Manual de FuncioNES hISTOCITOTECNOLOGO.pptx
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Suplemento libro blanco_2011_06_citopatologia
Informe CHSJ
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Estado Situacional, Plan de accion 1er trimestre y recomendaciones DAD 2025....
ANATOMÍA PATOLÓGICA y patologia forense.
Grupo n°4
ANATOMÍA PATOLÓGICA en formato pdf..pptx
Control de calidad en anatomía patológica 4
Ana Aparicio_Manual de FuncioNES hISTOCITOTECNOLOGO.pptx
Publicidad

Más de Carmen Hidalgo Lozano (20)

PPT
Técnicas histológicas en imágenes
PPT
Organización en células y tejidos
PPT
Neoplasia conceptos básicos
PPT
Los tejidos en citología ginecológica
PPT
Láminas anatómicas primera parte
PPT
La célula en esquemas
PPT
Esquema órganos
PPT
Citología ginecológica. La competencia
PPTX
Laminas locomotor y snc
PPT
Laminas organos sentidos
PDF
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
PDF
6 documentos mercantiles
DOC
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
DOC
5 control de existencias e inventarios
PPT
El almacén sanitario
DOC
Extracción adn en el aula
DOC
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
DOC
Historia clínica en papel y formato electrónico
PDF
Informe de mama 2005
PPT
Documentación clínica
Técnicas histológicas en imágenes
Organización en células y tejidos
Neoplasia conceptos básicos
Los tejidos en citología ginecológica
Láminas anatómicas primera parte
La célula en esquemas
Esquema órganos
Citología ginecológica. La competencia
Laminas locomotor y snc
Laminas organos sentidos
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
6 documentos mercantiles
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
5 control de existencias e inventarios
El almacén sanitario
Extracción adn en el aula
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
Historia clínica en papel y formato electrónico
Informe de mama 2005
Documentación clínica

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete

  • 1. NOTAS DE CARMEN HIDALGO PARA EL LIBRO DE TEXTO DE ORTEGA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA TÉCNICOS SANITARIOS SUPERIORES. CAPÍTULO 8 LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE 1/3 Unidad 8. La calidad de la atención al paciente: 8.2. Las necesidades y las expectativas de los pacientes: En Anatomía Patológica consideramos en general como nuestro “cliente” al médico clínico, ya que es el que envía la solicitud de estudio y el que expresa sus demandas sobre nuestro servicio o prestación. El “cliente” del Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, en sentido estricto, es el Patólogo (también el médico Forense) ya que es el que expresa sus demandas o sus quejas o su nivel de satisfacción hacia el trabajo que el técnico realiza. La calidad del diagnóstico en Anatomía Patológica tiene como uno de sus componentes importantes la calidad del trabajo técnico. 8.2.3. Ofrecer productos y ofrecer servicios: Ejemplos de productos elaborados por el Técnico en Anatomía patológica y Citología son: - bloques de tejidos - preparaciones teñidas, de tejidos o de citologías - diapositivas macroscópicas - fotografías positivadas de microscopía electrónica. Ejemplos de servicios son: - barrido, marcado y prediagnóstico de preparaciones citológicas - colaboración en disección de autopsias - colaboración en tallado de piezas quirúrgicas. 8.4.F. Validación de las especificaciones del servicio, prestación de este y vigilancia de su calidad: En Anatomía Patológica las revisiones periódicas se realizan, incluso aunque no se programen, ya que ante cada nueva solicitud de estudio lo primero que haremos es extraer de la ficha del paciente anteriores estudios anatomopatológicos. Al revisar estas preparaciones y sus diagnósticos, comparándolos con el actual, tenemos un control de calidad automático. El control de calidad supremo de todos los procedimientos médicos anteriores es la autopsia clínica.
  • 2. NOTAS DE CARMEN HIDALGO PARA EL LIBRO DE TEXTO DE ORTEGA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA TÉCNICOS SANITARIOS SUPERIORES. CAPÍTULO 8 LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE 2/3 8.5. La gestión de la calidad del servicio: A.- Pueden ser indicadores útiles en Anatomía Patológica para medir la calidad del servicio a nivel técnico (además de cuantificar el número de productos y servicios realizados por cada técnico y relacionarlo con el coste) por ejemplo: - Número de técnicas de tinción que es preciso repetir por ser inadecuadas para diagnóstico. - Número de tomas de muestras que es preciso repetir por ser inadecuadas para diagnóstico. - Número de errores en el prediagnóstico citológico por parte del Citotécnico: falsos negativos, falsos positivos, patología no marcada en el barrido, etc., detectados en la supervisión diaria del Patólogo. Siempre el Patólogo realiza una especie de tanteo o prueba cuando empieza a trabajar con un nuevo Citotécnico y no forman realmente un equipo eficaz hasta que esta prueba de confianza no quede superada. B.- Además la información registrada en Anatomía Patológica puede ser muy útil para la gestión de calidad de un hospital y del sistema sanitario en general, como por ejemplo: - Datos importantes para la Comisión de Tejidos: número de reintervenciones quirúrgicas, exploraciones o tomas de muestras repetidas hasta llegar a un diagnóstico anatomopatológico. número de muestras no representativas o en las que se extrae un tejido diferente al deseado. - Datos para la Comisión de Tumores: número de casos en un Area de Salud (de cada tipo tumoral por grupos de edad, sexo, localización,...). extensión del tumor en el momento del diagnóstico o primera intervención. evolución: curaciones, recidivas, metástasis,... (y evaluación de los distintos protocolos de tratamiento). - Datos para la Comisión de Mortalidad: • informes de autopsias clínicas • informes anatomopatológicos previos en cada caso. - Datos para las Sesiones Anatomo- Clínicas (en las que pueden intervenir prácticamente todos los Servicios Hospitalarios): - diapositivas o fotografías macroscópicas, microscópicas y ultraestructurales. - preparaciones de tejidos o citologías para ser visualizadas directamente mediante vídeomicroscopío u otra técnica para visualización colectiva.
  • 3. NOTAS DE CARMEN HIDALGO PARA EL LIBRO DE TEXTO DE ORTEGA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA TÉCNICOS SANITARIOS SUPERIORES. CAPÍTULO 8 LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE 3/3 8.6. La mejora de la calidad: Es muy importante en el Laboratorio de Anatomía Patológica llevar a cabo un control microscópico de las técnicas realizadas, para detectar posibles artefactos y su causa más probable, repitiendo el proceso si fuera necesario para eliminar el error producido lo antes posible.