SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Aura Castro
• Alejandra Grajales
• Harold Barrero
1101 JM
Control de lectura: Filosofía Medieval y
Renacimiento
PREGUNTA RESPUESTA
Escribe 3 características de la filosofía
patrística
1. sintetizaron la doctrina cristiana.
2. al principio la Iglesia no quería saber nada
de la filosofía.
3. En el siglo IV, la Patrística alcanza su plena
madurez.
Cómo refuta Agustín el escepticismo San Agustín refutaba el escepticismo como
una duda a lo que se quiere pero sin embargo
dice que la duda es lo único de lo que no se
puede dudar.
Escribe 4 tesis relacionadas con las
definiciones b, c, d, e; respectivamente (una
por cada concepto)
1. Dios es la verdad.
2. la creación proviene de un acto libre de la
voluntad de Dios.
3. El alma tiene un efecto el primado frente al
cuerpo.
4. El bien se da con la ley eterna.
¿Qué es el escolasticismo? Es un movimiento filosófico y teológico que
intentó utilizar la razón natural humana, para
comprender el contenido sobrenatural de la
revelación cristiana.
Escribe 5 aspectos del escolasticismo • Lo que representa al escolasticismo son las
metas comunes, las actitudes y los métodos
aceptados de un modo general por todos sus
miembros.
• Afirmaban que Dios era la fuente de
conocimiento y la verdad era uno de sus
principales atributos.
• Creían que la revelación era la enseñanza
directa de Dios.
Integrantes:
• Aura Castro
• Alejandra Grajales
• Harold Barrero
1101 JM
• Puso mayor énfasis en la independencia de la
filosofía en su campo propio.
• Consideraron a Aristóteles la máxima
autoridad filosófica.
Escribe cuales fueron los filósofos de la
escolástica
• Pedro Abelardo
• Clérigo Roscelino
• Maimónides
• Santo Tomás de Aquino
• San Alberto Magno
•Roger Bacon
• San Buenaventura
• Duns Escoto
• Henry de Ghent
• Guillermo de Ockham
Escribe 4 tesis del pensamiento de Juan Escoto
Eriúgena
1. no existe nada semejante a la condenación
como se cree conforme a la tradición.
2. Todos los seres humanos se transformarán
por igual en espíritus puros.
3. el mundo del espacio y del tiempo es una
manifestación de las ideas presentes en el
pensamiento de Dios.
4. la razón es la base de la autoridad.
Explica en qué consiste el argumento
ontológico de San Anselmo
El argumento ontológico de San Anselmo
consistía en la existencia de Dios. Sostenía que
incluso quienes dudaban de la existencia de
Dios habrían de observar cierta comprensión
sobre lo que dudaban.
Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Pedro
Abelardo
• La verdad debe alcanzarse sopesando con
rigor todos los aspectos de una cuestión.
• El verdadero conocimiento de las cosas es el
que nos proporcionan los sentidos y la
imaginación, mientras que la inteligencia
solamente nos llevaría a la opinión.
• El entendimiento no se engaña cuando se
piensa separadamente la forma o la materia,
Integrantes:
• Aura Castro
• Alejandra Grajales
• Harold Barrero
1101 JM
pero sí se engaña si se pensara que tanto la
materia como la forma existen por separado.
Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de
Averroes
• La razón prima sobre la religión.
• El alma individual humana emana del alma
universal unificada.
• Las verdades metafísicas pueden expresarse
por dos caminos: a través de la filosofía y a
través de la religión.
Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de
Maimonedes
• Armoniza la fe y la razón conciliando los
dogmas del judaísmo rabínico con el
racionalismo de la filosofía aristotélica.
• Utiliza un método alegórico, aplicable a la
interpretación bíblica.
Escribe 6 tesis sobre el pensamiento de Tomás
de Aquino
• Dios supera a la razón, pero no la anula.
• Todo conocimiento tiene su origen en la
sensación, pero los datos sensibles pueden
hacerse inteligibles sólo por la acción del
intelecto.
• La filosofía tomista es la guía más segura
para la doctrina católica y desaprobaba toda
desviación de ella.
• Algunas verdades pueden ser conocidas sólo
a través de la revelación.
• La fe guía al hombre hacia su fin último.
• El intelecto eleva el pensamiento hacia la
aprehensión de tales realidades inmateriales
como el alma humana, los ángeles y Dios.
Escribe 5 tesis del pensamiento de Juan Duns
Escoto
• La revelación complementa y perfecciona el
conocimiento natural.
• El interés primordial de la teología es Dios.
• El alma es incorruptible e inmortal.
Integrantes:
• Aura Castro
• Alejandra Grajales
• Harold Barrero
1101 JM
• La razón puede argumentar con
verosimilitud la existencia de tales cualidades
del alma, pero no puede probar que existan
con exactitud.
• Los universales no tienen una existencia
separada de la mente humana.
Explica el nominalismo de Ockham Ockham defiende el nominalismo como una
esencia universal que no existe, compartida
por todos los hombres; sólo existen
semejanzas entre unos hombres y otros, y en
tales semejanzas está el único fundamento
real de los conceptos universales.
En qué consiste el conocimiento intuitivo
según Ockham?
Consiste en la captación de un objeto por los
sentidos y el conocimiento de algo que está
presente y el entendimiento afirma la
existencia de los objetos que conoce.
Qué son los universales Son las ideas generales que hay en la mente
humana.
En qué consiste la Navaja de Ockham Es su llamado principio de economía, no ha de
suponerse la existencia de más cosas que las
estrictamente necesarias para la vida.

Más contenido relacionado

DOCX
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
PDF
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
PDF
Control de lectura
DOCX
Filosofía medieval y renacimiento
PDF
Filosofía Medieval y Renacimiento.
PDF
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
PDF
Preguntas de filosofia
: Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Control de lectura
Filosofía medieval y renacimiento
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Preguntas de filosofia

La actualidad más candente (19)

PDF
Entada 4-jo
PDF
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
PDF
Control de lectura entrada 4 filosofia
PDF
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
PDF
Control de lectura
PDF
Control de lectura
PDF
Filosofia medieval y renacimiento
PPTX
PPTX
Filosofía Medieval y Renacimiento.
DOCX
PPTX
Filosofia
PPTX
Presentacion filosofia
PPS
El Argumento Ontológico 2 0
PDF
Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
PDF
Control de preguntas.
PPTX
Filosofia
PDF
Filosofia medieval y renacimiento
PPTX
filosofia medieval y del renacimiento
Entada 4-jo
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Control de lectura entrada 4 filosofia
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Control de lectura
Control de lectura
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofia
Presentacion filosofia
El Argumento Ontológico 2 0
Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
Control de preguntas.
Filosofia
Filosofia medieval y renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
Publicidad

Destacado (12)

PDF
control de lectura medieval y renacimiento
PDF
Filosofia Medieval y renacimiento
PPTX
10 tecnologías emergentes del 2017
PDF
Agronegocio de la palta y arándano 2017
DOCX
Entrada 4 filosofía
DOC
Control de lectura 02 “gestión de riesgos” copia
PDF
Filosofia Renacimiento
PDF
Renacimiento 2
PPTX
Filosofía
PDF
Renacimiento(1)
PDF
Renacimiento
PPTX
Filosofia
control de lectura medieval y renacimiento
Filosofia Medieval y renacimiento
10 tecnologías emergentes del 2017
Agronegocio de la palta y arándano 2017
Entrada 4 filosofía
Control de lectura 02 “gestión de riesgos” copia
Filosofia Renacimiento
Renacimiento 2
Filosofía
Renacimiento(1)
Renacimiento
Filosofia
Publicidad

Similar a Control de lectura (20)

ODP
Filosofía Medieval y Renacimiento.
PPTX
Filosofía Medieval y Renacimiento.
PPTX
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
PDF
Control de preguntas.
PPTX
Filosofia medieval y renacimiento
PPTX
Filosofia medieval.
PPTX
Filosofia medieval.
DOCX
Filosofía Medieval
PPTX
Filosofia medieval y Renacimiento
PPT
Filosofia medieval
PPTX
Medieval
PPTX
Filosofia medieval y renacimiento 1
PDF
Filosofía Medieval
PPTX
Filosofia
PPTX
Filosofia medieval y renacimiento
PPTX
Entrada 4pp
PPTX
Entrada 4
PPTX
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
PPTX
Filosofia
PPTX
Presentacion..........................................
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Control de preguntas.
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Filosofía Medieval
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval
Medieval
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofía Medieval
Filosofia
Filosofia medieval y renacimiento
Entrada 4pp
Entrada 4
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofia
Presentacion..........................................

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................

Control de lectura

  • 1. Integrantes: • Aura Castro • Alejandra Grajales • Harold Barrero 1101 JM Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento PREGUNTA RESPUESTA Escribe 3 características de la filosofía patrística 1. sintetizaron la doctrina cristiana. 2. al principio la Iglesia no quería saber nada de la filosofía. 3. En el siglo IV, la Patrística alcanza su plena madurez. Cómo refuta Agustín el escepticismo San Agustín refutaba el escepticismo como una duda a lo que se quiere pero sin embargo dice que la duda es lo único de lo que no se puede dudar. Escribe 4 tesis relacionadas con las definiciones b, c, d, e; respectivamente (una por cada concepto) 1. Dios es la verdad. 2. la creación proviene de un acto libre de la voluntad de Dios. 3. El alma tiene un efecto el primado frente al cuerpo. 4. El bien se da con la ley eterna. ¿Qué es el escolasticismo? Es un movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Escribe 5 aspectos del escolasticismo • Lo que representa al escolasticismo son las metas comunes, las actitudes y los métodos aceptados de un modo general por todos sus miembros. • Afirmaban que Dios era la fuente de conocimiento y la verdad era uno de sus principales atributos. • Creían que la revelación era la enseñanza directa de Dios.
  • 2. Integrantes: • Aura Castro • Alejandra Grajales • Harold Barrero 1101 JM • Puso mayor énfasis en la independencia de la filosofía en su campo propio. • Consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica. Escribe cuales fueron los filósofos de la escolástica • Pedro Abelardo • Clérigo Roscelino • Maimónides • Santo Tomás de Aquino • San Alberto Magno •Roger Bacon • San Buenaventura • Duns Escoto • Henry de Ghent • Guillermo de Ockham Escribe 4 tesis del pensamiento de Juan Escoto Eriúgena 1. no existe nada semejante a la condenación como se cree conforme a la tradición. 2. Todos los seres humanos se transformarán por igual en espíritus puros. 3. el mundo del espacio y del tiempo es una manifestación de las ideas presentes en el pensamiento de Dios. 4. la razón es la base de la autoridad. Explica en qué consiste el argumento ontológico de San Anselmo El argumento ontológico de San Anselmo consistía en la existencia de Dios. Sostenía que incluso quienes dudaban de la existencia de Dios habrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban. Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Pedro Abelardo • La verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión. • El verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación, mientras que la inteligencia solamente nos llevaría a la opinión. • El entendimiento no se engaña cuando se piensa separadamente la forma o la materia,
  • 3. Integrantes: • Aura Castro • Alejandra Grajales • Harold Barrero 1101 JM pero sí se engaña si se pensara que tanto la materia como la forma existen por separado. Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Averroes • La razón prima sobre la religión. • El alma individual humana emana del alma universal unificada. • Las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía y a través de la religión. Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Maimonedes • Armoniza la fe y la razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con el racionalismo de la filosofía aristotélica. • Utiliza un método alegórico, aplicable a la interpretación bíblica. Escribe 6 tesis sobre el pensamiento de Tomás de Aquino • Dios supera a la razón, pero no la anula. • Todo conocimiento tiene su origen en la sensación, pero los datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto. • La filosofía tomista es la guía más segura para la doctrina católica y desaprobaba toda desviación de ella. • Algunas verdades pueden ser conocidas sólo a través de la revelación. • La fe guía al hombre hacia su fin último. • El intelecto eleva el pensamiento hacia la aprehensión de tales realidades inmateriales como el alma humana, los ángeles y Dios. Escribe 5 tesis del pensamiento de Juan Duns Escoto • La revelación complementa y perfecciona el conocimiento natural. • El interés primordial de la teología es Dios. • El alma es incorruptible e inmortal.
  • 4. Integrantes: • Aura Castro • Alejandra Grajales • Harold Barrero 1101 JM • La razón puede argumentar con verosimilitud la existencia de tales cualidades del alma, pero no puede probar que existan con exactitud. • Los universales no tienen una existencia separada de la mente humana. Explica el nominalismo de Ockham Ockham defiende el nominalismo como una esencia universal que no existe, compartida por todos los hombres; sólo existen semejanzas entre unos hombres y otros, y en tales semejanzas está el único fundamento real de los conceptos universales. En qué consiste el conocimiento intuitivo según Ockham? Consiste en la captación de un objeto por los sentidos y el conocimiento de algo que está presente y el entendimiento afirma la existencia de los objetos que conoce. Qué son los universales Son las ideas generales que hay en la mente humana. En qué consiste la Navaja de Ockham Es su llamado principio de economía, no ha de suponerse la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para la vida.