El documento describe diversos métodos de control microbiano de plagas y enfermedades, incluyendo el uso de microorganismos como patógenos de insectos y malezas, así como modificaciones genéticas para aumentar la resistencia de cultivos. Se mencionan ejemplos como Bacillus thuringiensis para control de insectos, y hongos como Beauveria bassiana. También se discuten técnicas como la ingeniería genética para transferir genes de resistencia a plantas.