SlideShare una empresa de Scribd logo
Función del Sistema Nervioso y control motor Dr. John Araneda Gálvez Escuela Educación Física Universidad Austral de Chile
El sistema nervioso es órgano de: La información: la recibe, la procesa y la genera.  La conducta: que depende de las llamadas funciones superiores de ese sistema.  Formado por células muy especializadas:  Neuronas   Células gliales   Organización Vías nerviosas:  nervios  y  tractos Estructuras nerviosas:  Núcleos  y  ganglios  o  capas  o láminas de células nerviosas, formados   acumulación   de   neuronas .
Estructura y función del sistema nervioso: Neuronas y células gliales
Estructura y función del sistema nervioso: Neuronas
Impulso Nervioso Carga eléctrica  que pasa de una neurona a otra y de ahí al órgano efector. Potencial de Membrana en reposo: -70 mV
Potencial de membrana.  Potencial de difusión del potasio Mb permeable al K+ Difusión K al exterior por ( ). Crea potencial (-) interior lo que bloquea la > difusión. F. Nerviosas: –94 mV Interior  Exterior
Potencial de membrana.  Potencial de difusión del sodio. Mb permeable al Na++ Difusión de Na+ al interior por ( ). Crea un potencial (+) interior lo  que bloquea la mayor difusión. F.Nerviosas –61 mvolt Interior  Exterior
Potencial de membrana de reposo -70 mV Potencial de difusión k+.  35-1 (–94 mV) Potencial de difusión Na+  0.1 (+61 mV) Permeabilidad de la membrana. Fibra Nerviosa (K+ >100 veces Na+) Naturaleza electrógena bomba Na-K 3 Na+ al exterior– 2K+ interior pérdida continua de cargas +  desde el interior genera carga (-) 4 mV al interior de la mb
Potenciales Graduados Cambios localizados en  potencial de membrana  Despolarización: Aumento de la permeabilidad al sodio. El interior se hace menos negativo Hiperpolarización: Cuando la diferencia de potencial crece y se hace más negativo
Potencial de acción Transmisión del Impulso Nervioso Las señales nerviosas se transmiten por potenciales de acción que son cambios rápidos de potencial de membrana.
Despolarización Tiempo:  1 ms  -------------------------  Periodo refractario
Propagación del Potencial de acción Vaina de Mielina: Nódulos de Ranvier Conducción saltatoria Mielinización 1ºs años de vida Diámetro de la neurona > diámetro < resistencia al flujo  local de corriente. Velocidad de transmisión fibras grandes mielinizadas 100m/s
Sinapsis Lugar de transmisión del impulso nervioso Química Eléctrica Neurotransmisor Gap Juntion
Tipos de Sinapsis (Gray) Sinapsis  tipo I   Excitadora. Glutamatérgica.  Vesículas sinápticas circulares  >Nº de cuerpos densos  (sinapsis asimétrica).  Sinapsis tipo II Inhibidoras. Gabaérgicas, Vesículas sinápticas aplanadas. < Nº de densidades presinápticas  (sinapsis simétrica).   Densidad post-sináptica  Vesículas sinápticas Proyecciones o cuerpos densos  presinápticos Espacio sináptico Espacio sináptico Zona activa
Estructura de sinapsis química 1.          Terminal nervioso  2.          Terminal GABA-érgico  3.          Terminal excitador  4.          Membrana presináptica  5.          Segundos mensajeros  6.          Receptor GABA-érgico  (canal de Cl - )  7.          Vesículas sinápticas  incorporadas al terminal  8.          Mitocondria  9.          Vesícula reincorporada  10.       Receptor presináptico  11.       Canal de Ca 2+
Sinapsis eléctrica Organización funcional de la sinapsis eléctrica   1.   Citoplasma presináptico  2.   Espacio intercelular  3.   Citoplasma post-sináptico  4.   Conexón  5.   Canal formado por la unión  de dos hemiconexiones  6.   Conexinas 7. Membrana plasmática
Interacciones entre receptores
Neurotransmisión eléctrica
Organización Funcional médula espinal
Médula espinal
Médula espinal
Receptores 1.   Terminales nerviosos libres (dolor)  2.   Corpúsculo de Krause  3.   Corpúsculo de Meissner 4. Corpúsculo de Pacini
Sistema sensorial Receptores Químicos 1.   Célula sensorial del corpúsculo carótideo sensible a estímulos químicos  2.   Célula gustativa a moléculas presentes en los alimentos  3.    Neurona olfativa sensible a odógenos
Receptores
Vía sensitiva Ascendente Dolor y Tº : Tracto Espino Talámico Lateral Tacto , presión y vibración: TET Ventral Propiocepción y posición: Núcleo Cuneate y Gracile
Vía Motora Descendente
 
Propiocepción y vía refleja I
 
Propiocepción
Resumen

Más contenido relacionado

PDF
Histología del sistema endocrino
PPTX
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
PPTX
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PPTX
Anatomía de la Médula Espinal
PPT
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
PDF
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
PPT
Organos de los sentidos morfo
Histología del sistema endocrino
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Sistematizacion de la médula espinal
Anatomía de la Médula Espinal
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Organos de los sentidos morfo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia_de_nariz
PDF
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
PPTX
Histologia del Sistema Digestivo
PPTX
Histología del sistema nervioso
PDF
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
PPTX
AGUJEROS DEL CRANEO
PDF
Histología de sistema endocrino
PPT
Glandula parotida 5 1
PDF
Histología de aparato reproductor femenino
PDF
PDF
Práctico 9 tejido nervioso i
PPTX
Histología del sistema digestivo
PPTX
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
PPTX
Semiologia de los pares craneales
PPTX
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
PPTX
Triangulo del cuello
PPT
Fisiologia Renal
PPTX
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
PPTX
Degeneración y regeneración
PDF
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Anatomia y fisiologia_de_nariz
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Histologia del Sistema Digestivo
Histología del sistema nervioso
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
AGUJEROS DEL CRANEO
Histología de sistema endocrino
Glandula parotida 5 1
Histología de aparato reproductor femenino
Práctico 9 tejido nervioso i
Histología del sistema digestivo
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Semiologia de los pares craneales
Musculos de la pared anterolateral del abdomen
Triangulo del cuello
Fisiologia Renal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Degeneración y regeneración
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Receptores
PPTX
Unidad 3 Fisiología Celular-Comunicación Intracelular
PDF
Neurotransmissores e receptores sensitivos
PPTX
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
PPT
Sinapsis
PPTX
Canales ionicos
PPTX
Sinapsis y tipos de sinapsis
Receptores
Unidad 3 Fisiología Celular-Comunicación Intracelular
Neurotransmissores e receptores sensitivos
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
Sinapsis
Canales ionicos
Sinapsis y tipos de sinapsis
Publicidad

Similar a Control Nerviosodelsistemamotor[1] (20)

PPTX
Organización del sistema nervioso, la neurona,.pptx
PPTX
calabazas presentación de jornadaci.pptx
PPTX
1. neurohistología
PPTX
capitulo 46 fisiologia de guyton 14 edicion
PDF
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
PPT
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
PPT
Sinapsis 1
PPT
Sinapsis 1
PPT
Sinapsis 1
PPT
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
PPTX
Neurofisiologia
PPT
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
PPT
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
PPTX
Fisiología del sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
PPTX
Funcion coordinacion-animales
PPTX
capitulo 46 exposicion.pptx
Organización del sistema nervioso, la neurona,.pptx
calabazas presentación de jornadaci.pptx
1. neurohistología
capitulo 46 fisiologia de guyton 14 edicion
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
Sinapsis 1
Sinapsis 1
Sinapsis 1
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Neurofisiologia
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Funcion coordinacion-animales
capitulo 46 exposicion.pptx

Más de Rob (20)

PPT
Powerescalada
 
PPT
Deportes y actividades en la naturaleza 2009
 
PPT
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
 
PPT
Cuerpo sentido
 
PPT
Patologias
 
PPT
La lesion deportiva[1]
 
PPT
Palancas corporales
 
PPT
Fisica aplicada a_la_biomecanica
 
PPT
Evaluacion postural
 
PPT
Biomecanica clase 1
 
PPT
Didactica de la especialidad
 
PPT
Analicis didactico y competencias
 
PPTX
Vitamina
 
PPT
Sales minerales calcio
 
PPT
Nutricin
 
PPT
Nutrici%f3n y deporte
 
PPT
Metabolismo de los hidratos de carbono
 
PPT
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
PPT
Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e
 
PPT
Ayudas ergog%e9nicas
 
Powerescalada
 
Deportes y actividades en la naturaleza 2009
 
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
 
Cuerpo sentido
 
Patologias
 
La lesion deportiva[1]
 
Palancas corporales
 
Fisica aplicada a_la_biomecanica
 
Evaluacion postural
 
Biomecanica clase 1
 
Didactica de la especialidad
 
Analicis didactico y competencias
 
Vitamina
 
Sales minerales calcio
 
Nutricin
 
Nutrici%f3n y deporte
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
Efectos del hierro_en_el_sistema_nervioso_e
 
Ayudas ergog%e9nicas
 

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
NIAS 250 ............................................
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Proceso Administrativon final.pdf total.

Control Nerviosodelsistemamotor[1]

  • 1. Función del Sistema Nervioso y control motor Dr. John Araneda Gálvez Escuela Educación Física Universidad Austral de Chile
  • 2. El sistema nervioso es órgano de: La información: la recibe, la procesa y la genera. La conducta: que depende de las llamadas funciones superiores de ese sistema. Formado por células muy especializadas: Neuronas Células gliales Organización Vías nerviosas: nervios y tractos Estructuras nerviosas: Núcleos y ganglios o capas o láminas de células nerviosas, formados acumulación de neuronas .
  • 3. Estructura y función del sistema nervioso: Neuronas y células gliales
  • 4. Estructura y función del sistema nervioso: Neuronas
  • 5. Impulso Nervioso Carga eléctrica que pasa de una neurona a otra y de ahí al órgano efector. Potencial de Membrana en reposo: -70 mV
  • 6. Potencial de membrana. Potencial de difusión del potasio Mb permeable al K+ Difusión K al exterior por ( ). Crea potencial (-) interior lo que bloquea la > difusión. F. Nerviosas: –94 mV Interior Exterior
  • 7. Potencial de membrana. Potencial de difusión del sodio. Mb permeable al Na++ Difusión de Na+ al interior por ( ). Crea un potencial (+) interior lo que bloquea la mayor difusión. F.Nerviosas –61 mvolt Interior Exterior
  • 8. Potencial de membrana de reposo -70 mV Potencial de difusión k+. 35-1 (–94 mV) Potencial de difusión Na+ 0.1 (+61 mV) Permeabilidad de la membrana. Fibra Nerviosa (K+ >100 veces Na+) Naturaleza electrógena bomba Na-K 3 Na+ al exterior– 2K+ interior pérdida continua de cargas + desde el interior genera carga (-) 4 mV al interior de la mb
  • 9. Potenciales Graduados Cambios localizados en potencial de membrana Despolarización: Aumento de la permeabilidad al sodio. El interior se hace menos negativo Hiperpolarización: Cuando la diferencia de potencial crece y se hace más negativo
  • 10. Potencial de acción Transmisión del Impulso Nervioso Las señales nerviosas se transmiten por potenciales de acción que son cambios rápidos de potencial de membrana.
  • 11. Despolarización Tiempo: 1 ms -------------------------  Periodo refractario
  • 12. Propagación del Potencial de acción Vaina de Mielina: Nódulos de Ranvier Conducción saltatoria Mielinización 1ºs años de vida Diámetro de la neurona > diámetro < resistencia al flujo local de corriente. Velocidad de transmisión fibras grandes mielinizadas 100m/s
  • 13. Sinapsis Lugar de transmisión del impulso nervioso Química Eléctrica Neurotransmisor Gap Juntion
  • 14. Tipos de Sinapsis (Gray) Sinapsis tipo I Excitadora. Glutamatérgica. Vesículas sinápticas circulares >Nº de cuerpos densos (sinapsis asimétrica). Sinapsis tipo II Inhibidoras. Gabaérgicas, Vesículas sinápticas aplanadas. < Nº de densidades presinápticas (sinapsis simétrica).   Densidad post-sináptica Vesículas sinápticas Proyecciones o cuerpos densos presinápticos Espacio sináptico Espacio sináptico Zona activa
  • 15. Estructura de sinapsis química 1.         Terminal nervioso 2.         Terminal GABA-érgico 3.         Terminal excitador 4.         Membrana presináptica 5.         Segundos mensajeros 6.         Receptor GABA-érgico (canal de Cl - ) 7.         Vesículas sinápticas incorporadas al terminal 8.         Mitocondria 9.         Vesícula reincorporada 10.      Receptor presináptico 11.      Canal de Ca 2+
  • 16. Sinapsis eléctrica Organización funcional de la sinapsis eléctrica 1. Citoplasma presináptico 2. Espacio intercelular 3. Citoplasma post-sináptico 4. Conexón 5. Canal formado por la unión de dos hemiconexiones 6. Conexinas 7. Membrana plasmática
  • 22. Receptores 1. Terminales nerviosos libres (dolor) 2. Corpúsculo de Krause 3. Corpúsculo de Meissner 4. Corpúsculo de Pacini
  • 23. Sistema sensorial Receptores Químicos 1.   Célula sensorial del corpúsculo carótideo sensible a estímulos químicos 2.   Célula gustativa a moléculas presentes en los alimentos 3.    Neurona olfativa sensible a odógenos
  • 25. Vía sensitiva Ascendente Dolor y Tº : Tracto Espino Talámico Lateral Tacto , presión y vibración: TET Ventral Propiocepción y posición: Núcleo Cuneate y Gracile
  • 27.  
  • 29.