SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
20
Lo más leído
CONTROL PRENATAL
Contro Prenatal
¿Qué es el control Prenatal?
• Atención integral sistemática, periódica y
multidisciplinaria, que se otorga a la gestante,
con enfoque biopsicosocial, integrando a la
pareja o persona significativa y familia.
• El ingreso al control prenatal debe ser precoz
< 14 semanas.
Objetivos Del Control Prenatal
• Controlar la evolución de la gestación
• Fomentar estilos de vida saludables
• Prevenir complicaciones
• Diagnosticar y tratar oportunamente la patología
• Derivar a niveles de mayor complejidad
• Prepara un plan de parto
• Preparar a la madre, su pareja y familia para
obtener un RN en optima salud.
Caracteristicas Del Control Prenatal
• Periodico
• Precoz
• Completo (dedicarle tiempo a la paciente abarcando
todas sus necesidades)
• Humanizado (un trato respetuoso)
• Adecuado (que se le realicen los procedimientos
correctos)
• Integral (valorar todos los aspectos Biopsicosocial)
• Comprensivo (entender, comprender, asistir).
Clasificacion De Las Actividades En El Control
Prenatal
Pre-clinica
• Llenar historia clínica perinatal,
• Prescripción de analíticas (prueba de embarazo, glicemia,
falcemia, hemograma, tipificación sanguínea, VIH, VDRL.
Hepatitis B y C, prueba de orina, rubeola, prueba de KOH,
cultivo de orina).
• Indicar vacunas (DT, Influenza
• Sonografía del primer trimestre
• PAP
• Signos vitales
• Peso
• Talla
• Cálculo de IMC
Clasificacion De Las Actividades En El Control
Prenatal
Clínica
• Examen físico (cefalocaudal) hacer énfasis en escleras,
dentadura, palpar las tiroides, examinar las mamas,
llenado capilar, edema, varices.
• Maniobras de Leopold
• Altura uterina(AU)
• Frecuencia cardiaca fetal(FCF)
• Cálculo de Edad Gestacional
Clasificacion De Las Actividades En El Control
Prenatal
Post clínica
• Interpretar las pruebas de laboratorio
• Si presenta riesgo o alteraciones informarle
• Educación sobre la toma de nutrientes del embarazo
• Sobre la dieta
• Importancia de asistir al control prenatal
• Informar sobre señales de alarma durante el embarazo
• Higiene y vestimenta
• Próxima cita.
Maniobras de Leopold
• Corresponde a la palpación fetal, a través del abdomen materno,
para identificar la situación, presentación, posición y actitud fetal o
encajamiento. Se deben realizar en gestaciones mayores a 28
semanas.
• 1ra Maniobra
• Actitud Fetal: es la forma en que se disponen las diversas partes
diversas partes del feto entre sí, durante su permanencia en el
útero. Suele ser de flexión activa (o marcada), y el feto parece
tomar la forma de un “ovoide fetal”, postura que le permite ocupar el
menor espacio posible en el interior de la cavidad uterina.
2da Maniobra
• Posición Fetal: es la relación del dorso del
feto con el lado izquierdo o derecho del
En el tacto vaginal obstétrico se determinará,
“variedad de posición”, entendiendo por tal la
punto de reparo de la presentación con la
3ra Maniobra
• Presentación Fetal: es la parte del feto que se
presenta al estrecho superior de la pelvis
suficientemente voluminoso como para
los mecanismos del parto. En las situaciones
parte fetal presentada es el polo cefálico o
situación transversa, el segmento fetal que se
hombro o tronco.
4ta Maniobra grado de encajamiento
• Desde el lado derecho y mirando hacia los pies de la
paciente. Se identifica la flexión del polo cefálico ubicado en
la pelvis materna, deslizando una mano sobre el dorso fetal,
hacia la pelvis.
• Flectada: la mano al desplazarse por el dorso llega a la
llega a la pelvis sin chocar con la nuca del feto.
• Deflectada: la mano al desplazarse por el dorso choca con
la nuca del feto
Maniobras de Leopold
Altura Uterina
Altura uterina
La altura del fondo uterino es la distancia entre el hueso púbico y la parte
superior del útero medida en centímetros.
Frecuencia cardíaca fetal
La frecuencia cardíaca fetal o fetocardia de feto humano son los latidos
del corazón en un minuto. El corazón fetal aparece a la 5ta semana y ya se puede
detectar su látido mediante una ecografía doppler gestacional a partir de la
décima semana.
Se puede escuchar de dos maneras: la primera con el estetoscopio de Pinard a
partir de la vigésima semana de gestación y la segunda con un doppler obstétrico.
El foco máximo de auscultación se encuentra hacia la cabeza y el dorso fetal. La
frecuencia cardíaca fetal basal oscila entre 120 y 160 latidos por minuto; se habla
de taquicardia fetal cuando ésta pasa de 160 y de bradicardia fetal cuando la
frecuencia está por debajo de 120 latidos por minuto; estos cambios se relacionan
con el estado anímico materno, la alimentación, la hipoxia fetal, los medicamentos
Cálculo de IMC
• El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la
relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Cálculo de IMC
Edad Gestacional
La edad gestacional se define por lo general de manera
imprecisa como el número de semanas entre el primer día del
último período menstrual normal de la madre y la fecha del
parto.
• Se calcula a partir de la FUM
• Sonografia
• AU
• Si se cuenta con el recurso ecográfico certificar edad gestacional
precozmente, teniendo presente que su efectividad diagnóstica es
máxima hasta las 17+6 semanas (error 7 días) y deficiente a partir
de las 36 semanas (error 21 días).
Fecha probable de parto según NEAGELE
• Según neagele para calcular la fecha probable de parto partimos de la
fecha de ultima menstruacion y a los dias se le suman 7, a los meses
se le restan 3, y al año se le suma 1.
Fecha probable de parto según NEAGELE
Neagle decia que si la fecha de ultima menstruacion ocurre en el primer trimestre
del año(enero, febrero, marzo) se mantiene el año en curso.
• Para estos 3 meses el mes será igual a 13
• Ejemplo
• FUM: 05/02/2023
• 5 más 7 es 12
• Febrero seria 13 menos 3 igual a 9
• El año continuo igual 2023
• FPP 12/9/2023
Signos De
Alarma
Durante El
Embarazo
Formula Obstetrica
• G, P, A, C.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
PPTX
Colporrafia anterior; corrección cistocele
PDF
Hernia umbilical
PPTX
Instrumental quirurgico
PPT
Histerectomia abdominal
PPT
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
PPTX
Histerectomia Vaginal
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Hernia umbilical
Instrumental quirurgico
Histerectomia abdominal
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Histerectomia Vaginal

La actualidad más candente (20)

PPTX
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
PPTX
Recien nacido pos maduro
PPT
Drenajes y sondas
PPTX
Incisiones abdominales
PPTX
Escala de aldrete
PPT
Trabajo De Parto
PPTX
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
PPTX
Ligadura de arterias uterinas
PPT
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
PPT
Trabajo de parto
PPTX
Cesárea minimamente invasiva modificada
PPT
Atención y Mecanismo de parto
PDF
Posiciones asepsia-vestida de paciente
PPT
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
PDF
456058 cirugia-material-de-suturas-clase
PPT
Mecanismos del parto
PDF
Suturas y técnica
PPTX
Ligadura de trompas
PPTX
Sutura
PPTX
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
Recien nacido pos maduro
Drenajes y sondas
Incisiones abdominales
Escala de aldrete
Trabajo De Parto
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Ligadura de arterias uterinas
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
Trabajo de parto
Cesárea minimamente invasiva modificada
Atención y Mecanismo de parto
Posiciones asepsia-vestida de paciente
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
456058 cirugia-material-de-suturas-clase
Mecanismos del parto
Suturas y técnica
Ligadura de trompas
Sutura
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Publicidad

Similar a Control Prenatal.pptx................................ (20)

PPTX
controlprenatal-240413132842-e0e4f9fd.pptx
PPTX
Control Prenatal.pptx................................
PDF
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
PPSX
CONTROL PRENATAL Y MANIOBRAS DE LEOPOLDD.ppsx
PPSX
CONTROL PRENATAL Y TAMBIEN MANIOBRAS DE LEOPOLD
PPT
Propedeútica obstétrica
PPSX
Control prenatal
PDF
Tarjetero conceptos enfermeria
PDF
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
PPT
PPT
Control prenatal
PPTX
Historia clinica - Semiología.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIApptx
PDF
CLASE 10-2024 PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pdf
PDF
Tarjtero de obstetrico
PPTX
REALIZACION DE CONTROL PRENATAL Lic. Rita.pptx
DOCX
1. Control Prenatal resumen guía ministerio
PPTX
control prenatal de ginecología y obstetricia
PPTX
CONTROL PRENATAL
PDF
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
controlprenatal-240413132842-e0e4f9fd.pptx
Control Prenatal.pptx................................
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
CONTROL PRENATAL Y MANIOBRAS DE LEOPOLDD.ppsx
CONTROL PRENATAL Y TAMBIEN MANIOBRAS DE LEOPOLD
Propedeútica obstétrica
Control prenatal
Tarjetero conceptos enfermeria
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
Control prenatal
Historia clinica - Semiología.pptx
EXAMEN FISICO. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIApptx
CLASE 10-2024 PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pdf
Tarjtero de obstetrico
REALIZACION DE CONTROL PRENATAL Lic. Rita.pptx
1. Control Prenatal resumen guía ministerio
control prenatal de ginecología y obstetricia
CONTROL PRENATAL
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Publicidad

Más de carolyncastro3 (20)

PPTX
colecistitis-aguado.pptx................
PPTX
Teoría Cromosómica De La Herencia.pptx..........
PPTX
dolor [Autoguardado].pptx...........................
PPTX
PAPANICOLAU.pptx......................................
PPTX
medicamento y embarazo (1) [Autoguardado].pptx
PPTX
mola hidatiforme.pptx...........................
PPTX
vit D.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
insulinas.pptx...................................
PPTX
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx.........................
PPTX
Asma Bronquial.pptx........................
PPTX
QUEMADURAS.pptx...........................
PPTX
Fracturas.pptx...................................
PPTX
cetoacidosis-diabetica.pptx..........................
PPTX
neumonia aquiridad en la comunidad.pptx........
PPTX
DESNUTRICION.pptx...................................
PPTX
ABORTO.pptx................................
PPTX
Vias_biliares_y_colecistitis.pptx.................
PPTX
TORACOCENTESIS....pptx..........................................................
PPTX
estrategias de salud completa.ppt.........x
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO.pptx...............................
colecistitis-aguado.pptx................
Teoría Cromosómica De La Herencia.pptx..........
dolor [Autoguardado].pptx...........................
PAPANICOLAU.pptx......................................
medicamento y embarazo (1) [Autoguardado].pptx
mola hidatiforme.pptx...........................
vit D.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
insulinas.pptx...................................
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx.........................
Asma Bronquial.pptx........................
QUEMADURAS.pptx...........................
Fracturas.pptx...................................
cetoacidosis-diabetica.pptx..........................
neumonia aquiridad en la comunidad.pptx........
DESNUTRICION.pptx...................................
ABORTO.pptx................................
Vias_biliares_y_colecistitis.pptx.................
TORACOCENTESIS....pptx..........................................................
estrategias de salud completa.ppt.........x
TRABAJO EN EQUIPO.pptx...............................

Último (20)

PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Control Prenatal.pptx................................

  • 2. Contro Prenatal ¿Qué es el control Prenatal? • Atención integral sistemática, periódica y multidisciplinaria, que se otorga a la gestante, con enfoque biopsicosocial, integrando a la pareja o persona significativa y familia. • El ingreso al control prenatal debe ser precoz < 14 semanas.
  • 3. Objetivos Del Control Prenatal • Controlar la evolución de la gestación • Fomentar estilos de vida saludables • Prevenir complicaciones • Diagnosticar y tratar oportunamente la patología • Derivar a niveles de mayor complejidad • Prepara un plan de parto • Preparar a la madre, su pareja y familia para obtener un RN en optima salud.
  • 4. Caracteristicas Del Control Prenatal • Periodico • Precoz • Completo (dedicarle tiempo a la paciente abarcando todas sus necesidades) • Humanizado (un trato respetuoso) • Adecuado (que se le realicen los procedimientos correctos) • Integral (valorar todos los aspectos Biopsicosocial) • Comprensivo (entender, comprender, asistir).
  • 5. Clasificacion De Las Actividades En El Control Prenatal Pre-clinica • Llenar historia clínica perinatal, • Prescripción de analíticas (prueba de embarazo, glicemia, falcemia, hemograma, tipificación sanguínea, VIH, VDRL. Hepatitis B y C, prueba de orina, rubeola, prueba de KOH, cultivo de orina). • Indicar vacunas (DT, Influenza • Sonografía del primer trimestre • PAP • Signos vitales • Peso • Talla • Cálculo de IMC
  • 6. Clasificacion De Las Actividades En El Control Prenatal Clínica • Examen físico (cefalocaudal) hacer énfasis en escleras, dentadura, palpar las tiroides, examinar las mamas, llenado capilar, edema, varices. • Maniobras de Leopold • Altura uterina(AU) • Frecuencia cardiaca fetal(FCF) • Cálculo de Edad Gestacional
  • 7. Clasificacion De Las Actividades En El Control Prenatal Post clínica • Interpretar las pruebas de laboratorio • Si presenta riesgo o alteraciones informarle • Educación sobre la toma de nutrientes del embarazo • Sobre la dieta • Importancia de asistir al control prenatal • Informar sobre señales de alarma durante el embarazo • Higiene y vestimenta • Próxima cita.
  • 8. Maniobras de Leopold • Corresponde a la palpación fetal, a través del abdomen materno, para identificar la situación, presentación, posición y actitud fetal o encajamiento. Se deben realizar en gestaciones mayores a 28 semanas. • 1ra Maniobra • Actitud Fetal: es la forma en que se disponen las diversas partes diversas partes del feto entre sí, durante su permanencia en el útero. Suele ser de flexión activa (o marcada), y el feto parece tomar la forma de un “ovoide fetal”, postura que le permite ocupar el menor espacio posible en el interior de la cavidad uterina.
  • 9. 2da Maniobra • Posición Fetal: es la relación del dorso del feto con el lado izquierdo o derecho del En el tacto vaginal obstétrico se determinará, “variedad de posición”, entendiendo por tal la punto de reparo de la presentación con la
  • 10. 3ra Maniobra • Presentación Fetal: es la parte del feto que se presenta al estrecho superior de la pelvis suficientemente voluminoso como para los mecanismos del parto. En las situaciones parte fetal presentada es el polo cefálico o situación transversa, el segmento fetal que se hombro o tronco.
  • 11. 4ta Maniobra grado de encajamiento • Desde el lado derecho y mirando hacia los pies de la paciente. Se identifica la flexión del polo cefálico ubicado en la pelvis materna, deslizando una mano sobre el dorso fetal, hacia la pelvis. • Flectada: la mano al desplazarse por el dorso llega a la llega a la pelvis sin chocar con la nuca del feto. • Deflectada: la mano al desplazarse por el dorso choca con la nuca del feto
  • 13. Altura Uterina Altura uterina La altura del fondo uterino es la distancia entre el hueso púbico y la parte superior del útero medida en centímetros.
  • 14. Frecuencia cardíaca fetal La frecuencia cardíaca fetal o fetocardia de feto humano son los latidos del corazón en un minuto. El corazón fetal aparece a la 5ta semana y ya se puede detectar su látido mediante una ecografía doppler gestacional a partir de la décima semana. Se puede escuchar de dos maneras: la primera con el estetoscopio de Pinard a partir de la vigésima semana de gestación y la segunda con un doppler obstétrico. El foco máximo de auscultación se encuentra hacia la cabeza y el dorso fetal. La frecuencia cardíaca fetal basal oscila entre 120 y 160 latidos por minuto; se habla de taquicardia fetal cuando ésta pasa de 160 y de bradicardia fetal cuando la frecuencia está por debajo de 120 latidos por minuto; estos cambios se relacionan con el estado anímico materno, la alimentación, la hipoxia fetal, los medicamentos
  • 15. Cálculo de IMC • El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
  • 17. Edad Gestacional La edad gestacional se define por lo general de manera imprecisa como el número de semanas entre el primer día del último período menstrual normal de la madre y la fecha del parto. • Se calcula a partir de la FUM • Sonografia • AU • Si se cuenta con el recurso ecográfico certificar edad gestacional precozmente, teniendo presente que su efectividad diagnóstica es máxima hasta las 17+6 semanas (error 7 días) y deficiente a partir de las 36 semanas (error 21 días).
  • 18. Fecha probable de parto según NEAGELE • Según neagele para calcular la fecha probable de parto partimos de la fecha de ultima menstruacion y a los dias se le suman 7, a los meses se le restan 3, y al año se le suma 1.
  • 19. Fecha probable de parto según NEAGELE Neagle decia que si la fecha de ultima menstruacion ocurre en el primer trimestre del año(enero, febrero, marzo) se mantiene el año en curso. • Para estos 3 meses el mes será igual a 13 • Ejemplo • FUM: 05/02/2023 • 5 más 7 es 12 • Febrero seria 13 menos 3 igual a 9 • El año continuo igual 2023 • FPP 12/9/2023

Notas del editor

  • #2: Licda Marquidia Almanzar Rodriguez.