2
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
Control Respiratorio.
Objetivo General. Comprender y analizar la importancia que tiene el adecuado control respiratorio en la vida del niño en el ejercicio de la inspiración y espiración del aire, la cual está presente en cualquier actividad que estos realicen en su día a día. Debe ser primero analizar y después comprender
Objetivos específicos. Comprender la importancia del control respiratorio en la vida del niño. Identificar la correcta  utilización de la espiración bucal para educar la capacidad y frecuencia respiratoria del niño. Aplicar diferentes actividades de control respiratorio teniendo en cuenta la edad del niño. Logar en el niño la correcta utilización de la respiración. Este debes plantearlo mejor, porque tu le das herramientas al niño pero el proceso lo hace el, no lo puedes hacer tu por él Analizar que la respiración es un acto autónomo pero con una buena educación se puede modular, regular e inhibir.
“ La respiración corriente se encuentra regulada por el autoreflejo pulmonar y por los centros respiratorios bulbares, que adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de cada momento”  este concepto de respiración es dado según  Ga Falta el nombre  Núñez y Berruezo (1994: 47-48.) Es mejor que hagas la cita así: Según ….  “La respiración se encuentra….”  En cursiva Conceptualización
La respiración se puede presentar de manera consciente o inconsciente en cualquier actividad de las que realizamos a diario y puede servirnos para llevar a cabo mejor estas actividades. Por tal motivo el control respiratorio hace parte de los diferentes trabajos psicomotriz que se realizan.
La inspiración y la espiración son los dos momentos o tiempos en los cuales se realiza la respiración el primero consiste en la inhalación del aire y el segundo en la expulsión de este mismo.
El control respiratorio se debe ir dando como un proceso donde el niño primeramente debe aprender a soplar y mantener soplando por cierto tiempo con su boca para así poder inspirar por la nariz. Después de esto el niño podrá aprender a hacer uso de su respiración nasal para que finalmente el tome consciencia de los diferentes aspectos que se encuentran relacionados con la respiración para así lograr dominar su respiración voluntariamente. Está muy largo y solo al verlo es tedioso. Porque no construyen la definición junto con los compañeros: denle las instrucciones y que vallan realizándolas
Actividades.
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION - Lograr que el niño desde un principio comience a controlar su respiración de manera consciente y correcta. Piscina. Niño. 6 Meses a 9 meses El niño se debe meter dentro de la piscina y con suavidad se debe ir echando agua desde la cabeza con suavidad para que resbale por su rostro y así el niño va asimilando su respiración.
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Lograr en el niño la correcta utilización de la respiración bucal y nasal. -Lograr la correcta utilización de la espiración bucal. . 1 Vela 10 Meses Esta actividad puede ser peligrosa para un niño de ésta edad, porque todavía no es consciente de que la vela lo puede quemar y cuando la profesora la coloque en frente de el puede intentar tocarla y manotearla y causa un accidente, plantéala de forma diferente, osea con otro material La docente le pondrá al niño cerca de su boca una vela la cual él la debe soplar suavemente pero de manera consecutiva logrando que no se apague en el mayor tiempo posible.
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION - Educar la capacidad y frecuencia respiratoria del niño. . 1Pañuelo 11 Meses La docente le soplara los mocos al niño con distintas intensidades.
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION - Lograr que el niño desde la imitación de los sonidos de los animales pueda utilizar de forma adecuada la respiración. . CD. Grabadora. 1 Año El docente les pondrá a los niños un CD con diferentes sonidos de los animales. Los niños deben escuchar estos sonidos y luego deben tratar de imitarlos. Cada niño debe imitar un sonido diferente.
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Lograr que el niño respire con fuerza y precisión. . 1 pelota. 2 años El niño se ubicara en el suelo y tendrá que respirar y hacer subir y bajar una pelota que tendrá sobre su abdomen sujetándola con las mano.
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Lograr que el niño tenga una respiración constante y aprenda a manejar la fuerza con la que debe inhalar y exhalar. . Pitillos. Papel 3 años. El niño deberá lograr trasladar una bolita de papel de un lugar a otro aspirándola por el extremo de un pitillo. Pueden colocarle dos momentos: uno en que la bolita se desplace sin pitillo y otro con el pitillo. Hacerlo más fácil primero y luego más difícil y con mayor precisión. Hasta pueden colocarle una línea por la cual debe pasar la bolita (que se bastante gruesa).
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Observar la frecuencia respiratoria del niño. -Identificar la utilización de la respiración bucal de los niños. . 1 Mesa 3 Pelotas de Pin Pon. 4 años. En una mesa se le pondrá al niño tres peloticas de pin pon. Ellos deben trasladar esta pelotica hacia el otro lado de la mesa soplándola. Las peloticas van a estar en distancias diferentes para que el niño pueda de acuerdo a la intensidad llevar la pelotica al otro lado.
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Lograr que el niño pueda cantar con su voz una canción con tonos e intensidades diferentes. -Identificar la utilización del control respiratorio del niño al momento de cantar.   . Guitarra 5 años. Los niños van a escuchar una canción infantil la cual va a tener diferentes tonos unos bajos y otros altos, esta canción la va a cantar la profesora acompañada de una guitarra. Los niños deben cantar la canción  igual como la escucharon con los tonos altos y bajos. Pueden colocar a los niños a que sigan sonidos con ayuda de los tiempos de las notas musicales, por ejemplo cantan con la sílaba “la” durante el tiempo de una redonda (cuatro tiempos)
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Analizar el control respiratorio en el niño haciendo uso de los globos con distinta duración e intensidad. -Identificar y analizar cómo es la respiración nasal y bucal del niño.  .3 Globos 6 años A cada niño se le dará 3 globos. Ellos deben inflar los globos con la boca o la nariz de esta manera inhala y botan el aire por la boca inflando el globo. En esta actividad es importante señalar que le niño debe inflar los globos de distintos tamaños  (Pequeño, mediano, grande).
OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Desarrollar en el niño la correcta utilización de la respiración. -Afianzar en el niño el control respiratorio al momento de tocar los instrumentos musicales. . Flauta. Armónica. 7 años. El niño con la ayuda del docente tocara estos instrumentos musicales  (Flauta, armónica), con distintas intensidades y duraciones.
Conclusiones. La respiración es la base de todas las actividades que realizamos a diario por eso es necesario en nuestra vida aprender a hacer correcto uso de esta. El control respiratorio va ligado a muchos otros temas relacionados con la psicomotricidad tales como la relajación, el control tónico, la atención, la organización temporal, entre otros. El control postural sirve como base para manejar situaciones de estrés y ansiedad a las que se presentaran los niños en su futuro Es importante que el ser humano tenga consciencia de su parte voluntaria e involuntaria en cuanto a la respiración pues esto va asociado al dominio del yo. La respiración a pesar de ser una respuesta refleja a nivel pulmonar puede convertirse en una conducta voluntaria debido a un aprendizaje.
Bibliografía Bettina., R. (2002).  Juegos y ejercicios para estimular la psicomotricidad.  Barcelona, España: Oniro S.A. Eliseo, P. (2005).  Aspectos básicos del desarrollo infantil. La etapa de 0 a 6 años.  España: ediciones CEAC. Espacio logopedico.  (s.f.). Recuperado el 1 de Abril. de 2011, de http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=168
Bibliografía Julio., M. (1994).  Celulas, Organos y Sistemas.   Pedro, B.  La pelota en el desarrollo Psicomotor.  Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial. Red Escolar.  (s.f.). Recuperado el 1 de Abril de 2011, de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/psicomo_infantil.htm  tafalla.  (s.f.). Recuperado el 1 de Abril. de 2011, de http://www.tafalla.es/upload/docs/nataciónbebes.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Clasificación de los juegos
PPTX
Coordinacion visomotriz
PDF
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
PPTX
Desarrollo del Niño de 0-3 años
PPTX
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
PDF
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PDF
Esquema corporal
PPTX
Orientacion temporo espacial
Clasificación de los juegos
Coordinacion visomotriz
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Esquema corporal
Orientacion temporo espacial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
PPTX
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
PPT
Estimulación Sensorial
PPTX
Psicomotricidad Infantil
PPTX
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
PDF
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
PPTX
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
PPTX
Motricidad fina
PPTX
Motricidad gruesa
PPT
Desarrollo Social
PPTX
Psicomotricidad
PDF
Guia desarrollo 0 3
DOCX
Prueba de motricidad
PDF
Factores del desarrollo psicomotor
PPT
El juego y su evolución
PPTX
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
PPTX
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
PPTX
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
PPTX
El juego en educación infantil power point
PPT
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
Estimulación Sensorial
Psicomotricidad Infantil
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Motricidad fina
Motricidad gruesa
Desarrollo Social
Psicomotricidad
Guia desarrollo 0 3
Prueba de motricidad
Factores del desarrollo psicomotor
El juego y su evolución
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
El juego en educación infantil power point
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
Publicidad

Similar a Control respiratorio (20)

PDF
tallerindfulnessybienestarpreesoalrsegundo
PDF
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS INICIAL Y PRIMARIA.pdf
PPTX
Respiracion
PPT
Estimulacion Temprana
PPT
Estimulacion Temprana
PPT
Estimulacion Temprana
DOCX
ESTImULACIÓN TEMPRANA
DOCX
ESTIMULACION TEMPRANA
DOCX
ESTIMILACION TEMPRANA
PDF
49106205 masajes-terapeuticos
PDF
Actividades respiracion
PPTX
La estimulación temprana
PPTX
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
PPT
estimulación infantil UNIVERSIDAD .ppt
PDF
Estrategias ludicas y de estimulacion2
PDF
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
PDF
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
PDF
Estimulacion temprana
PPT
Técnicas de relajación en el aula
tallerindfulnessybienestarpreesoalrsegundo
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS INICIAL Y PRIMARIA.pdf
Respiracion
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
ESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMILACION TEMPRANA
49106205 masajes-terapeuticos
Actividades respiracion
La estimulación temprana
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
estimulación infantil UNIVERSIDAD .ppt
Estrategias ludicas y de estimulacion2
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS SECUNDARIA.pdf
Estimulacion temprana
Técnicas de relajación en el aula
Publicidad

Más de angelaplopez (7)

PPTX
Nuestro proyecto
PPTX
Poyecto aprovechamiento del tiempo libre
PDF
Programacion proyectos.pdfbase naval
PDF
Programacion proyectos.pdfbase naval
PPTX
Poyecto "Aprovechamiento del Tiempo Libre"
PPTX
PPTX
PresentacióN1
Nuestro proyecto
Poyecto aprovechamiento del tiempo libre
Programacion proyectos.pdfbase naval
Programacion proyectos.pdfbase naval
Poyecto "Aprovechamiento del Tiempo Libre"
PresentacióN1

Control respiratorio

  • 2. Objetivo General. Comprender y analizar la importancia que tiene el adecuado control respiratorio en la vida del niño en el ejercicio de la inspiración y espiración del aire, la cual está presente en cualquier actividad que estos realicen en su día a día. Debe ser primero analizar y después comprender
  • 3. Objetivos específicos. Comprender la importancia del control respiratorio en la vida del niño. Identificar la correcta utilización de la espiración bucal para educar la capacidad y frecuencia respiratoria del niño. Aplicar diferentes actividades de control respiratorio teniendo en cuenta la edad del niño. Logar en el niño la correcta utilización de la respiración. Este debes plantearlo mejor, porque tu le das herramientas al niño pero el proceso lo hace el, no lo puedes hacer tu por él Analizar que la respiración es un acto autónomo pero con una buena educación se puede modular, regular e inhibir.
  • 4. “ La respiración corriente se encuentra regulada por el autoreflejo pulmonar y por los centros respiratorios bulbares, que adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de cada momento” este concepto de respiración es dado según Ga Falta el nombre Núñez y Berruezo (1994: 47-48.) Es mejor que hagas la cita así: Según …. “La respiración se encuentra….” En cursiva Conceptualización
  • 5. La respiración se puede presentar de manera consciente o inconsciente en cualquier actividad de las que realizamos a diario y puede servirnos para llevar a cabo mejor estas actividades. Por tal motivo el control respiratorio hace parte de los diferentes trabajos psicomotriz que se realizan.
  • 6. La inspiración y la espiración son los dos momentos o tiempos en los cuales se realiza la respiración el primero consiste en la inhalación del aire y el segundo en la expulsión de este mismo.
  • 7. El control respiratorio se debe ir dando como un proceso donde el niño primeramente debe aprender a soplar y mantener soplando por cierto tiempo con su boca para así poder inspirar por la nariz. Después de esto el niño podrá aprender a hacer uso de su respiración nasal para que finalmente el tome consciencia de los diferentes aspectos que se encuentran relacionados con la respiración para así lograr dominar su respiración voluntariamente. Está muy largo y solo al verlo es tedioso. Porque no construyen la definición junto con los compañeros: denle las instrucciones y que vallan realizándolas
  • 9. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION - Lograr que el niño desde un principio comience a controlar su respiración de manera consciente y correcta. Piscina. Niño. 6 Meses a 9 meses El niño se debe meter dentro de la piscina y con suavidad se debe ir echando agua desde la cabeza con suavidad para que resbale por su rostro y así el niño va asimilando su respiración.
  • 10. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Lograr en el niño la correcta utilización de la respiración bucal y nasal. -Lograr la correcta utilización de la espiración bucal. . 1 Vela 10 Meses Esta actividad puede ser peligrosa para un niño de ésta edad, porque todavía no es consciente de que la vela lo puede quemar y cuando la profesora la coloque en frente de el puede intentar tocarla y manotearla y causa un accidente, plantéala de forma diferente, osea con otro material La docente le pondrá al niño cerca de su boca una vela la cual él la debe soplar suavemente pero de manera consecutiva logrando que no se apague en el mayor tiempo posible.
  • 11. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION - Educar la capacidad y frecuencia respiratoria del niño. . 1Pañuelo 11 Meses La docente le soplara los mocos al niño con distintas intensidades.
  • 12. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION - Lograr que el niño desde la imitación de los sonidos de los animales pueda utilizar de forma adecuada la respiración. . CD. Grabadora. 1 Año El docente les pondrá a los niños un CD con diferentes sonidos de los animales. Los niños deben escuchar estos sonidos y luego deben tratar de imitarlos. Cada niño debe imitar un sonido diferente.
  • 13. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Lograr que el niño respire con fuerza y precisión. . 1 pelota. 2 años El niño se ubicara en el suelo y tendrá que respirar y hacer subir y bajar una pelota que tendrá sobre su abdomen sujetándola con las mano.
  • 14. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Lograr que el niño tenga una respiración constante y aprenda a manejar la fuerza con la que debe inhalar y exhalar. . Pitillos. Papel 3 años. El niño deberá lograr trasladar una bolita de papel de un lugar a otro aspirándola por el extremo de un pitillo. Pueden colocarle dos momentos: uno en que la bolita se desplace sin pitillo y otro con el pitillo. Hacerlo más fácil primero y luego más difícil y con mayor precisión. Hasta pueden colocarle una línea por la cual debe pasar la bolita (que se bastante gruesa).
  • 15. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Observar la frecuencia respiratoria del niño. -Identificar la utilización de la respiración bucal de los niños. . 1 Mesa 3 Pelotas de Pin Pon. 4 años. En una mesa se le pondrá al niño tres peloticas de pin pon. Ellos deben trasladar esta pelotica hacia el otro lado de la mesa soplándola. Las peloticas van a estar en distancias diferentes para que el niño pueda de acuerdo a la intensidad llevar la pelotica al otro lado.
  • 16. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Lograr que el niño pueda cantar con su voz una canción con tonos e intensidades diferentes. -Identificar la utilización del control respiratorio del niño al momento de cantar.   . Guitarra 5 años. Los niños van a escuchar una canción infantil la cual va a tener diferentes tonos unos bajos y otros altos, esta canción la va a cantar la profesora acompañada de una guitarra. Los niños deben cantar la canción igual como la escucharon con los tonos altos y bajos. Pueden colocar a los niños a que sigan sonidos con ayuda de los tiempos de las notas musicales, por ejemplo cantan con la sílaba “la” durante el tiempo de una redonda (cuatro tiempos)
  • 17. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Analizar el control respiratorio en el niño haciendo uso de los globos con distinta duración e intensidad. -Identificar y analizar cómo es la respiración nasal y bucal del niño. .3 Globos 6 años A cada niño se le dará 3 globos. Ellos deben inflar los globos con la boca o la nariz de esta manera inhala y botan el aire por la boca inflando el globo. En esta actividad es importante señalar que le niño debe inflar los globos de distintos tamaños (Pequeño, mediano, grande).
  • 18. OBJETIVOS MATERIALES EDAD DESCRIPCION -Desarrollar en el niño la correcta utilización de la respiración. -Afianzar en el niño el control respiratorio al momento de tocar los instrumentos musicales. . Flauta. Armónica. 7 años. El niño con la ayuda del docente tocara estos instrumentos musicales (Flauta, armónica), con distintas intensidades y duraciones.
  • 19. Conclusiones. La respiración es la base de todas las actividades que realizamos a diario por eso es necesario en nuestra vida aprender a hacer correcto uso de esta. El control respiratorio va ligado a muchos otros temas relacionados con la psicomotricidad tales como la relajación, el control tónico, la atención, la organización temporal, entre otros. El control postural sirve como base para manejar situaciones de estrés y ansiedad a las que se presentaran los niños en su futuro Es importante que el ser humano tenga consciencia de su parte voluntaria e involuntaria en cuanto a la respiración pues esto va asociado al dominio del yo. La respiración a pesar de ser una respuesta refleja a nivel pulmonar puede convertirse en una conducta voluntaria debido a un aprendizaje.
  • 20. Bibliografía Bettina., R. (2002). Juegos y ejercicios para estimular la psicomotricidad. Barcelona, España: Oniro S.A. Eliseo, P. (2005). Aspectos básicos del desarrollo infantil. La etapa de 0 a 6 años. España: ediciones CEAC. Espacio logopedico. (s.f.). Recuperado el 1 de Abril. de 2011, de http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=168
  • 21. Bibliografía Julio., M. (1994). Celulas, Organos y Sistemas. Pedro, B. La pelota en el desarrollo Psicomotor. Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial. Red Escolar. (s.f.). Recuperado el 1 de Abril de 2011, de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/psicomo_infantil.htm tafalla. (s.f.). Recuperado el 1 de Abril. de 2011, de http://www.tafalla.es/upload/docs/nataciónbebes.pdf