SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Plagas en la industria alimentaria
 control-de-plagas
Marco Legal
•DECRETO 3075 DE 1997
Capitulo VI: Saneamiento
ARTICULO 29. El Plan de Saneamiento debe
estar escrito y a disposición de la autoridad
sanitaria competente e incluirá como mínimo
los siguientes programas:
MARCO LEGAL
a. Programa de limpieza y desinfección
b. Programa de Residuos Sólidos
c. Programa de Control de plagas
Las plagas entendidas como artrópodos y
roedores deberán ser objeto de un programa de
control específico, el cual debe involucrar un
concepto de control integral……
…..esto apelando a la
aplicación armónica de las
diferentes medidas de control
conocidas, con especial énfasis
en las radicales
Artículo 5°. Prerrequisitos del Plan Haccp.
Como prerrequisitos del Plan Haccp, las fábricas de alimentos
deberán cumplir:
e) Un Programa de Saneamiento que incluya el control de plagas
(artrópodos y roedores), limpieza y desinfección, abastecimiento de
agua, manejo y disposición de desechos sólidos y líquidos
DECRETO 60 2002
NORMAS AIB INTERNACIONAL
Las Normas Consolidadas AIB International son una serie de
declaraciones que representan los requerimientos claves, con los cuales
una instalación de procesado y distribución de los alimentos mantiene la
salubridad e inocuidad de los productos que fabrica
Son normas voluntarias, que están en uso desde 1956 en EE.UU.,
aplicables a todo tipo de industrias, a pesar de que en un principio se
elaboraron para la industria panificadora. Son un referencial para la
realización de inspecciones y auditorías a las organizaciones,
garantizando que la instalación cumple con la legislación vigente y con
los requisitos internacionales de Seguridad Alimentaria.
DEFINICIONES
Plaga
Medidas de Control físico-Mecánico
Medidas de Control Químico
Medidas de Control No Tóxicas
Desratización
Feromonas
Fumigación
MIP
PLAGA
Población de organismos que al crecer en forma
descontrolada causa daños económicos, deterioro
del medio ambiente, transmisión de enfermedades
y daños estructurales.
Medidas de Control Físico
Mecánico
Se refieren a labores de taponamiento, bloqueo o sellamiento de todas las
posibles entradas que puedan tener las plagas.
MEDIDAS DE CONTROL QUIMICOS
Es una medida directa de control de una plaga
mediante la utilización de sustancias químicas.
Medidas de Control No Tóxicas
Son todos aquellos mecanismos que no utilizan ningún tipo de sustancia
química y se basan principalmente en el atrapamiento de la plaga.
Desratización
Acción destinada a controlar roedores (ratas y
ratones) mediante métodos de saneamiento básico,
mecánicos o químicos.
Fumigación
Acción que busca mediante la utilización de sustancias
químicas en estado de gas o vapor esparcidas por un área
determinada, evitar o eliminar las plagas.
Aspersión
Nebulización
Termonebulización
Feromonas
Sustancia química secretada por
seres vivos que induce una respuesta
en otro individuo de la misma
especie.
Son todas las acciones tendientes a prevenir y controlar la presencia
de plagas mediante la implementación de manejos culturales,
mecanismos físicos, biológicos y químicos, utilizando la menor
cantidad de elementos tóxicos posibles.
MIP
Responsables del MIP
Gerente
Jefes de área
Personal administrativa
Personal de Planta de Producción
Personal del aseo
Personal de mantenimiento
Proveedor del servicio
Conozca sus enemigos
Roedores
Cucarachas
Moscas
Termitas
Roedores
•Es importante conocer las evidencias
de su rastro: Excrementos, Huellas de
las patas y rastro dejado con mezcla de
grasa del cuerpo y orina.
 control-de-plagas
•Su peso oscila entre los 200 y 500 g
• Su cuerpo y cabeza miden entre 18 y 25 cm.
• Su excremento tiene forma de cápsula, entre 1 y 2 cm. de
largo.
• Aunque son omnívoras, consumen entre 15 y 30 gr/día de
carne.
• Consumen entre 15 y 30 ml/día de agua.
• La edad de apareo va de los 2 a los 3 meses
• Su gestación es de 22 días y tienen entre 8 y 12 crías.
• Tienen de 4 a 7 partos por año.
• Poseen un promedio de vida de 1 año.
Rata de Alcantarilla
Ratón Doméstico
•Su peso oscila entre los 12 y 30 g.
• Su cuerpo y cabeza miden entre 6 y 9 cm.
• Su excremento tiene forma de rodillo, entre 3 y 6 mm. de largo
• Poseen un excelente sentido del olfato, gusto, tacto y oído.
• Son omnívoros, pero prefieren los cereales, consumiendo hasta 3 g/día.
• Consumen entre 3 y 9 ml/día de agua y pueden subsistir sin beberla.
• La edad de apareo va de los 1.5 a los 2 meses
• Su gestación es de 19 días y tienen entre 4 y 7 crías.
• Tienen 8 partos por año.
• Poseen un promedio de vida de 1 año.
RATÓN DE TEJADO
• Su peso oscila entre los 150 y 250 g.
• Su cuerpo y cabeza miden entre 16 y 20 cm.
• Su excremento tiene forma de espiral, midiendo hasta 1.5 cm.
• Poseen un excelente sentido del olfato, gusto, tacto y oído.
• Son omnívoros, pero prefieren las frutas, nueces y vegetales.
• Consumen entre 15 y 30 ml/día de agua
•La edad de apareo va de los 2 a los 3 meses
• Su gestación es de 21 días y tienen entre 4 y 8 crías.
• Tienen de 4 a 6 partos por año.
• Poseen un promedio de vida de 1 año.
Cucarachas
•Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de
un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber
la humedad ambiental a través de su cuerpo.
•Prefieren alimentos con gran contenido en almidón y
grasas azúcares, y pueden comer desde cuero hasta
pegamento.
•Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el
75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad.
Cucarachas
•Se les considera uno de los principales vectores de transmisión de
enfermedades al hombre a través de la contaminación de alimentos y de
utensilios de cocina por simple contacto.
•Las ootecas cápsulas de reproducción están herméticamente cerradas y
protegidas contra los insecticidas, lo que dificulta su control.
Cucaracha Americana
Cada Ooteca tiene aproximadamente 20 a 25
individuos.
Una cápsula se produce, usualmente, cada
semana y se aseguran, con secreciones de la boca
de la hembra, en lugares escondidos. La hembra
produce de 15 a 90 cápsulas.
El tiempo de duración de la etapa del huevo
varía de 29 a 58 días. A temperatura normal, las
nínfas salen del huevo entre 50 a 55 días
Cucaracha Alemana
Cada Ooteca tiene aproximadamente 30 a 40
individuos.
Una cápsula se produce, usualmente, cada
veinte a veintiocho días y es transportada por la
hembra hasta poco antes de eclosionar.
Tienen la capacidad de convertir el veneno en
alimento cuando adquieren resistencia.
Las cucarachas evolucionaron rápidamente,
ahora se observa el nacimiento de nuevas
generaciones que heredaron una aversión
genética a la glucosa.
Ootecas Cucaracha Americana
Cucaracha Alemana
ENFERMEDADES
•ASMA(Excremento)
•LEPRA
• DISENTERÍA
• COLERA
• DIARREA
• COLITIS
• HEPATITIS INFECCIOSA
• TUBERCULOSISIS
• SALMONELOSIS
Moscas
LARVA
•Mide aproximadamente 6 mm.
• La hembra deposita cerca de 150 huevos en cada
etapa.
• Durante el verano se pueden producir de 10 a 12
generaciones.
• Las hembras adultas pueden vivir hasta 40 días
 control-de-plagas
ENFERMEDADES
•FIEBRE TIFOIDEA
• COLERA
• DISENTERÍA
• POLIOMIELITIS
• ÁNTRAX
• TUBERCULOSIS
TERMITAS
QUÉ SON?
Las termitas son insectos sociales de aspecto blanquecino y
que viven en el suelo y comen madera. Cuando las vemos,
por lo general, al romper un marco de una puerta ya
dañado, al romper un tubo de barro de la pared o techo, o al
levantar una caja de cartón del suelo, su aspecto es como si
granos de arroz salieran corriendo. Solamente en
primavera, el aspecto de algunas de ellas es como si fueran
alúas u hormigas negras con alas, cuando en realidad se
trata de termitas aladas.
Podríamos decir que el ciclo de vida de las
termitas comienza con el vuelo nupcial en el
momento en que una de las colonias maduras
envía los machos y hembras reproductores a
que se apareen. Después de efectuar la
fertilización, ambos pierden las alas y forman
nuevas colonias convirtiéndose de esta manera
en el rey y la reina del nuevo hábitat.
CONCLUSIONES
Medidas Generales de Prevención
 Contra el ingreso
 Contra la alimentación
 Contra el anidamiento y/o el refugio
Controla el Ingreso
 Revisar periódicamente el estado
de hermeticidad de las
instalaciones.
 Instalar rejillas antiplagas.
 Revisar materias primas,
insumos y material de empaque
que ingresan a la bodega.
Evitar los empozamientos de agua.
Mantener residuos sólidos y líquidos en
recipientes debidamente identificados y tapados.
Recoger o limpiar cualquier derrame de producto
durante las labores diarias.
Controla la Alimentación
Retirar periódicamente los objetos en desuso.
Sellar las grietas y fisuras en los pisos, paredes
y techos.
Mantener el orden y el aseo en las áreas de
proceso.
Controla el alimento y/o refugio
Capacidad de carga:
Es la capacidad de un
lugar, empresa,
establecimiento para
permitir el ingreso y/o
albergar plagas en su
interior
ÉXITO DE UN MANEJO
INTEGRADO DE PLAGAS
Entendimiento de los principios de MIP
•El Concepto de Capacidad de Carga
•Entender y aplicar este concepto para establecer metas aceptables y
sostenibles para la presencia o actividad de plagas en la planta
•El Concepto I.C.E.
•Entender el concepto para identificar los peligros de plagas y
diseñar un control eficaz, así como estrategias y medidas de
eliminación o reducción a un nivel aceptable
•Evaluación y del Manejo de Plagas
•Aplicar el Concepto I.C.E.
•Contar con los Programas de Prerrequisito para eliminar el
potencial de actividades de plagas
•Establecer metas realistas para la capacidad de carga de la planta
I: ¿Qué plagas pueden haber?
C: ¿Cómo controlo?
E: ¿Como elimino?
I: ¿Qué plagas pueden haber?
C: ¿Cómo controlo?
E: ¿Como elimino?
Hagan una lista de
condiciones que
alientan actividad
de plagas.
Drenaje tapado con materia orgánica descompuesta.
¿Que pasó?
¿porqué?
¿consecuencias?
PREGUNTAS ???
 control-de-plagas

Más contenido relacionado

PDF
Control de plagas a nivel industria.
PPTX
las plagas y su control
PPT
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
PPT
Epistasis
PDF
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
PPTX
Etnias de la sierra
PDF
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
PPTX
Limpieza y desinfección
Control de plagas a nivel industria.
las plagas y su control
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Epistasis
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Etnias de la sierra
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Limpieza y desinfección

La actualidad más candente (20)

PDF
Control de Plagas Urbanas
DOCX
Control de control de plagas i
PPTX
Decreto 1500 de 2007
PPTX
Residuos liquidos
PPTX
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PDF
Buenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticos
PPTX
LA PARASITOSIS
PPTX
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
PPTX
BPM EN AVES.pptx
PDF
Control de plagas
PPTX
Buenas practicas de higiene personal
PPT
Riesgos biologicos
DOCX
Programa de limpieza y desinfeccion 1
DOCX
Prog. de residuos solidos y liquidos
PPTX
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
PPTX
Control de plagas (1)
PPT
Recopilacion de Bpm
PPTX
CAPACITACION DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptx
PPTX
Control de fauna nociva
PPT
5.1 control de plagas
Control de Plagas Urbanas
Control de control de plagas i
Decreto 1500 de 2007
Residuos liquidos
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
Buenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticos
LA PARASITOSIS
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
BPM EN AVES.pptx
Control de plagas
Buenas practicas de higiene personal
Riesgos biologicos
Programa de limpieza y desinfeccion 1
Prog. de residuos solidos y liquidos
DIAPOSITIVA CULTIVO DE CRUSTÁCEOS
Control de plagas (1)
Recopilacion de Bpm
CAPACITACION DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 2013.pptx
Control de fauna nociva
5.1 control de plagas
Publicidad

Similar a control-de-plagas (20)

PPTX
Claves para un hogar mas saludable
PPTX
Limpieza Especializada - Trabajos especiales.pptx
PPT
BIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
PPT
PMIP ALIMENTARIA 2015 (1).ppt
PPTX
CONTROL DE LAS PLAGAS 24.3.23REsolución.pptx
PPTX
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
PPT
Control de moscas
PPTX
PPT
Nociones de Sanidad
PPT
Digesa saneamiento basico
PPT
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
PPTX
manipulacion de alimnetos capactacion «CORSOLINTEVIC».pptx
PDF
Plan de bioseguridad_ganaderia
PPT
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ppt. GUIA PARA EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS
PPTX
Plan de bioseguridad Grupo A
PPTX
CURSO_PARA_MANIPULADOR_ DE_ALIMENTOS.pptx
PPTX
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
PPTX
La introducción de caracoles africanos
PDF
2. Alimentos seguros que ascos .pptx.pdf
PPTX
SANIDAD ANIMAL EN GANADO BOVINO DE CRIANZA EXTENSIVA
Claves para un hogar mas saludable
Limpieza Especializada - Trabajos especiales.pptx
BIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
PMIP ALIMENTARIA 2015 (1).ppt
CONTROL DE LAS PLAGAS 24.3.23REsolución.pptx
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Control de moscas
Nociones de Sanidad
Digesa saneamiento basico
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
manipulacion de alimnetos capactacion «CORSOLINTEVIC».pptx
Plan de bioseguridad_ganaderia
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ppt. GUIA PARA EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS
Plan de bioseguridad Grupo A
CURSO_PARA_MANIPULADOR_ DE_ALIMENTOS.pptx
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
La introducción de caracoles africanos
2. Alimentos seguros que ascos .pptx.pdf
SANIDAD ANIMAL EN GANADO BOVINO DE CRIANZA EXTENSIVA
Publicidad

Último (20)

PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
TCE.pptx n
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
Proceso de excreción en la digestión humana
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos

control-de-plagas

  • 1. Control de Plagas en la industria alimentaria
  • 3. Marco Legal •DECRETO 3075 DE 1997 Capitulo VI: Saneamiento ARTICULO 29. El Plan de Saneamiento debe estar escrito y a disposición de la autoridad sanitaria competente e incluirá como mínimo los siguientes programas:
  • 4. MARCO LEGAL a. Programa de limpieza y desinfección
  • 5. b. Programa de Residuos Sólidos
  • 6. c. Programa de Control de plagas Las plagas entendidas como artrópodos y roedores deberán ser objeto de un programa de control específico, el cual debe involucrar un concepto de control integral…… …..esto apelando a la aplicación armónica de las diferentes medidas de control conocidas, con especial énfasis en las radicales
  • 7. Artículo 5°. Prerrequisitos del Plan Haccp. Como prerrequisitos del Plan Haccp, las fábricas de alimentos deberán cumplir: e) Un Programa de Saneamiento que incluya el control de plagas (artrópodos y roedores), limpieza y desinfección, abastecimiento de agua, manejo y disposición de desechos sólidos y líquidos DECRETO 60 2002
  • 8. NORMAS AIB INTERNACIONAL Las Normas Consolidadas AIB International son una serie de declaraciones que representan los requerimientos claves, con los cuales una instalación de procesado y distribución de los alimentos mantiene la salubridad e inocuidad de los productos que fabrica Son normas voluntarias, que están en uso desde 1956 en EE.UU., aplicables a todo tipo de industrias, a pesar de que en un principio se elaboraron para la industria panificadora. Son un referencial para la realización de inspecciones y auditorías a las organizaciones, garantizando que la instalación cumple con la legislación vigente y con los requisitos internacionales de Seguridad Alimentaria.
  • 9. DEFINICIONES Plaga Medidas de Control físico-Mecánico Medidas de Control Químico Medidas de Control No Tóxicas Desratización Feromonas Fumigación MIP
  • 10. PLAGA Población de organismos que al crecer en forma descontrolada causa daños económicos, deterioro del medio ambiente, transmisión de enfermedades y daños estructurales.
  • 11. Medidas de Control Físico Mecánico Se refieren a labores de taponamiento, bloqueo o sellamiento de todas las posibles entradas que puedan tener las plagas.
  • 12. MEDIDAS DE CONTROL QUIMICOS Es una medida directa de control de una plaga mediante la utilización de sustancias químicas.
  • 13. Medidas de Control No Tóxicas Son todos aquellos mecanismos que no utilizan ningún tipo de sustancia química y se basan principalmente en el atrapamiento de la plaga.
  • 14. Desratización Acción destinada a controlar roedores (ratas y ratones) mediante métodos de saneamiento básico, mecánicos o químicos.
  • 15. Fumigación Acción que busca mediante la utilización de sustancias químicas en estado de gas o vapor esparcidas por un área determinada, evitar o eliminar las plagas. Aspersión Nebulización Termonebulización
  • 16. Feromonas Sustancia química secretada por seres vivos que induce una respuesta en otro individuo de la misma especie.
  • 17. Son todas las acciones tendientes a prevenir y controlar la presencia de plagas mediante la implementación de manejos culturales, mecanismos físicos, biológicos y químicos, utilizando la menor cantidad de elementos tóxicos posibles. MIP
  • 18. Responsables del MIP Gerente Jefes de área Personal administrativa Personal de Planta de Producción Personal del aseo Personal de mantenimiento Proveedor del servicio
  • 20. Roedores •Es importante conocer las evidencias de su rastro: Excrementos, Huellas de las patas y rastro dejado con mezcla de grasa del cuerpo y orina.
  • 22. •Su peso oscila entre los 200 y 500 g • Su cuerpo y cabeza miden entre 18 y 25 cm. • Su excremento tiene forma de cápsula, entre 1 y 2 cm. de largo. • Aunque son omnívoras, consumen entre 15 y 30 gr/día de carne. • Consumen entre 15 y 30 ml/día de agua. • La edad de apareo va de los 2 a los 3 meses • Su gestación es de 22 días y tienen entre 8 y 12 crías. • Tienen de 4 a 7 partos por año. • Poseen un promedio de vida de 1 año. Rata de Alcantarilla
  • 23. Ratón Doméstico •Su peso oscila entre los 12 y 30 g. • Su cuerpo y cabeza miden entre 6 y 9 cm. • Su excremento tiene forma de rodillo, entre 3 y 6 mm. de largo • Poseen un excelente sentido del olfato, gusto, tacto y oído. • Son omnívoros, pero prefieren los cereales, consumiendo hasta 3 g/día. • Consumen entre 3 y 9 ml/día de agua y pueden subsistir sin beberla. • La edad de apareo va de los 1.5 a los 2 meses • Su gestación es de 19 días y tienen entre 4 y 7 crías. • Tienen 8 partos por año. • Poseen un promedio de vida de 1 año.
  • 24. RATÓN DE TEJADO • Su peso oscila entre los 150 y 250 g. • Su cuerpo y cabeza miden entre 16 y 20 cm. • Su excremento tiene forma de espiral, midiendo hasta 1.5 cm. • Poseen un excelente sentido del olfato, gusto, tacto y oído. • Son omnívoros, pero prefieren las frutas, nueces y vegetales. • Consumen entre 15 y 30 ml/día de agua •La edad de apareo va de los 2 a los 3 meses • Su gestación es de 21 días y tienen entre 4 y 8 crías. • Tienen de 4 a 6 partos por año. • Poseen un promedio de vida de 1 año.
  • 25. Cucarachas •Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo. •Prefieren alimentos con gran contenido en almidón y grasas azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento. •Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad.
  • 26. Cucarachas •Se les considera uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades al hombre a través de la contaminación de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto. •Las ootecas cápsulas de reproducción están herméticamente cerradas y protegidas contra los insecticidas, lo que dificulta su control.
  • 27. Cucaracha Americana Cada Ooteca tiene aproximadamente 20 a 25 individuos. Una cápsula se produce, usualmente, cada semana y se aseguran, con secreciones de la boca de la hembra, en lugares escondidos. La hembra produce de 15 a 90 cápsulas. El tiempo de duración de la etapa del huevo varía de 29 a 58 días. A temperatura normal, las nínfas salen del huevo entre 50 a 55 días
  • 28. Cucaracha Alemana Cada Ooteca tiene aproximadamente 30 a 40 individuos. Una cápsula se produce, usualmente, cada veinte a veintiocho días y es transportada por la hembra hasta poco antes de eclosionar. Tienen la capacidad de convertir el veneno en alimento cuando adquieren resistencia. Las cucarachas evolucionaron rápidamente, ahora se observa el nacimiento de nuevas generaciones que heredaron una aversión genética a la glucosa.
  • 30. ENFERMEDADES •ASMA(Excremento) •LEPRA • DISENTERÍA • COLERA • DIARREA • COLITIS • HEPATITIS INFECCIOSA • TUBERCULOSISIS • SALMONELOSIS
  • 31. Moscas LARVA •Mide aproximadamente 6 mm. • La hembra deposita cerca de 150 huevos en cada etapa. • Durante el verano se pueden producir de 10 a 12 generaciones. • Las hembras adultas pueden vivir hasta 40 días
  • 33. ENFERMEDADES •FIEBRE TIFOIDEA • COLERA • DISENTERÍA • POLIOMIELITIS • ÁNTRAX • TUBERCULOSIS
  • 34. TERMITAS QUÉ SON? Las termitas son insectos sociales de aspecto blanquecino y que viven en el suelo y comen madera. Cuando las vemos, por lo general, al romper un marco de una puerta ya dañado, al romper un tubo de barro de la pared o techo, o al levantar una caja de cartón del suelo, su aspecto es como si granos de arroz salieran corriendo. Solamente en primavera, el aspecto de algunas de ellas es como si fueran alúas u hormigas negras con alas, cuando en realidad se trata de termitas aladas. Podríamos decir que el ciclo de vida de las termitas comienza con el vuelo nupcial en el momento en que una de las colonias maduras envía los machos y hembras reproductores a que se apareen. Después de efectuar la fertilización, ambos pierden las alas y forman nuevas colonias convirtiéndose de esta manera en el rey y la reina del nuevo hábitat.
  • 35. CONCLUSIONES Medidas Generales de Prevención  Contra el ingreso  Contra la alimentación  Contra el anidamiento y/o el refugio
  • 36. Controla el Ingreso  Revisar periódicamente el estado de hermeticidad de las instalaciones.  Instalar rejillas antiplagas.  Revisar materias primas, insumos y material de empaque que ingresan a la bodega.
  • 37. Evitar los empozamientos de agua. Mantener residuos sólidos y líquidos en recipientes debidamente identificados y tapados. Recoger o limpiar cualquier derrame de producto durante las labores diarias. Controla la Alimentación
  • 38. Retirar periódicamente los objetos en desuso. Sellar las grietas y fisuras en los pisos, paredes y techos. Mantener el orden y el aseo en las áreas de proceso. Controla el alimento y/o refugio
  • 39. Capacidad de carga: Es la capacidad de un lugar, empresa, establecimiento para permitir el ingreso y/o albergar plagas en su interior ÉXITO DE UN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Entendimiento de los principios de MIP •El Concepto de Capacidad de Carga •Entender y aplicar este concepto para establecer metas aceptables y sostenibles para la presencia o actividad de plagas en la planta •El Concepto I.C.E. •Entender el concepto para identificar los peligros de plagas y diseñar un control eficaz, así como estrategias y medidas de eliminación o reducción a un nivel aceptable •Evaluación y del Manejo de Plagas •Aplicar el Concepto I.C.E. •Contar con los Programas de Prerrequisito para eliminar el potencial de actividades de plagas •Establecer metas realistas para la capacidad de carga de la planta
  • 40. I: ¿Qué plagas pueden haber? C: ¿Cómo controlo? E: ¿Como elimino?
  • 41. I: ¿Qué plagas pueden haber? C: ¿Cómo controlo? E: ¿Como elimino?
  • 42. Hagan una lista de condiciones que alientan actividad de plagas.
  • 43. Drenaje tapado con materia orgánica descompuesta. ¿Que pasó? ¿porqué? ¿consecuencias?