SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PORLAMAR
PORLAMAR EDO NUEVA ESPARTA
Coordenadas Polares y Coordenadas
Geográficas
Elaborado por:
José Cortesía
C.I. 26469557
Profesor:
2
Domingo Mendez
3
Coordenadas Polares
Es un eje de coordenadas bidimensional donde podemos ubicar un punto por el
radio r que va desde el origen (polo) al punto y el ángulo  que forma con la
horizontal (eje polar localizar.
Se utilizan en:
1. Cálculo de límites dobles: a la hora de calcular un límite doble el método
definitivo es el método del paso a coordenadas polares. Se pasa con ellas a
un límite dependiente de una única variable r utilizando las ecuaciones de
cambio de rectangulares a polares y se estudia si dicho límite depende del
ángulo . Si no existe tal dependencia el límite inicial existe y su valor es el
obtenido en el límite en polares.
2. Ecuaciones de curvas: las coordenadas polares simplifican la expresión de
las ecuaciones de ciertas curvas.
 Forma polar de un número complejo: todo punto del plano con coordenadas
rectangulares (x,y) es la representación gráfica del número complejo z=x+iy
(esta forma de representar un número complejo se denomina forma
binómica del z). Pasando a polares obtenemos el módulo (r) y el argumento
() de z y con ello la forma polar de z: z=r {}
1. Expresar los números complejos en su forma polar simplifica mucho ciertas
operaciones, como son la multiplicación, la división y el cálculo de raíces n-
ésimas.
2. Cálculo de integrales dobles: cuando la región de integración de una
integral doble es una circunferencia o una elipse (o parte de alguna de
ellas) pasar a coordenadas polares es una opción muy interesante ya que
simplifica mucho el cálculo de los límites de integración de la misma.
3. Navegación marítima: como la navegación marítima se basa en ángulos y
distancias la utilización de las coordenadas polares simplifica mucho los
cálculos necesarios para realizar dicha actividad.
4
¿Que coordenadas polares le corresponden a el punto P (3, 4)?
1.- Primero hallamos primero su radio:32
+ 42
= 𝑟2
Teniendo como resultado la
raíz de la suma de los cuadrados r= 5
2.- Luego hallamos el componente 𝜃 = tan−1 4
3
obteniendo como resultado 53°13’
Entonces se tiene como resultado el siguiente:(5, 53°) que corresponde a los
componentes (r,).
Coordenadas geográficas
En un sistema de coordenadas geográficas (GCS) se utiliza una superficie
esférica de tres dimensiones para definir ubicaciones en la Tierra. Con frecuencia,
a los GCS, Geographic Coordinate System (sistema de coordenadas geográficas)
se los llama incorrectamente datum, pero un datum es solo una parte de un GCS.
Un GCS incluye una unidad angular de medida, un meridiano base y un datum
(basado en un esferoide).
Se utilizan:
Para hacer referencia a un punto se utilizan sus valores de latitud y longitud. La
longitud y la latitud son ángulos medidos desde el centro de la Tierra hasta un
punto de la superficie de la Tierra. Los ángulos se suelen medir en grados (o en
grados centesimales).
En el sistema esférico, las líneas horizontales o líneas este-oeste son líneas de
igual latitud, o paralelos. Las líneas verticales o líneas norte-sur son líneas de igual
longitud, o meridianos. Estas líneas abarcan el globo y forman una red
cuadriculada llamada retícula.
La línea de latitud que se encuentra en el punto medio entre los polos se
denomina ecuador. Define la línea de latitud cero. La línea de longitud cero se
denomina meridiano base. Para la mayoría de los sistemas de coordenadas
geográficas, el meridiano base es la longitud que atraviesa Greenwich, Inglaterra.
Otros países utilizan líneas de longitud que pasan a través de Berna, Bogotá y
París como meridianos base. El origen de la retícula (0,0) se define por el punto
donde se intersecan el ecuador y el meridiano base. El globo se divide, entonces,
en cuatro cuadrantes geográficos basados en rumbos de brújula desde el origen.
El norte y el sur están encima y debajo del ecuador, y el oeste y el este están a la
izquierda y a la derecha del meridiano base.
Ilustración de los paralelos y los meridianos que forman una retícula
En esta ilustración se muestran los paralelos y los meridianos que forman una
retícula.
5
Los valores de latitud y longitud se miden tradicionalmente en grados
decimales o en grados, minutos y segundos (DMS, Degrees, Minutes and
Seconds). Los valores de latitud se miden respecto al ecuador y van desde -90° en
el polo sur hasta +90° en el polo norte. Los valores de longitud se miden respecto
al meridiano base. Van de -180° cuando se viaja hacia el oeste hasta 180° cuando
se viaja hacia el este.
Puede ser útil igualar los valores de longitud con X y los valores de latitud con
Y. Los datos definidos en un sistema de coordenadas geográficas se muestran
como si un grado fuera una unidad lineal de medida. Este método es básicamente
igual que la proyección de Plate Carrée.
d) ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de tu ciudad?
Coordenadas de Fuentidueño- San Juan Bautista - Nueva-Esparta:
11.0333333 de latitud y -63.9166667 y longitud dentro del espacio geográfico de
Venezuela.
Localiza en el plano cartesiano los siguientes puntos:
x
y
S
Q
R
P
T
6
. Escribe las coordenadas que correspondan a cada punto del plano.
A(-5,6)
B(2,5)
C(-3,1)
D(-5,0)
E(3,-2)
F(0,-3’5)
G(-3,-5)
H(0,3)
I(3,2)
J(1,0)
K(-6,-3)
L(5,0)
M(3’5,-3’5)
N(-2’5,-2’5)
7

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo geometria analítica alexander millan
PPTX
PDF
03 coordenadas geograficas y utm
PPT
La proyección utm
PPTX
Sistemas de coordenadas
PPS
Coordenadas Utm
PPT
Sistema De Coordenadas(1)
DOCX
Tipos de coordenadas.
Trabajo geometria analítica alexander millan
03 coordenadas geograficas y utm
La proyección utm
Sistemas de coordenadas
Coordenadas Utm
Sistema De Coordenadas(1)
Tipos de coordenadas.

La actualidad más candente (20)

PPT
Cartografia basica
PPTX
Clase 2 gis
DOCX
Informe coordenadas
PPTX
Coordenadas geográficas
DOCX
TRABAJO DE GEOMETRIA
PDF
Clase Geomensura
PDF
Practica curvas de nivel solucion
PPTX
Ppt coordenadas geográficas
DOCX
Coordenadas polares
DOCX
Instituto universitario politécnico
PDF
Ficha informativa
PDF
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
PPT
La red geográfica
PPTX
Parcial 1 tema 5
PPTX
Estudio de la circunferencia ii
PPT
El mapa topográfico
PPT
Mat coodenadas (3)an
PDF
Elementos de proyecciones cartograficas
PPTX
Coordenadas geográficas.ppt3
PPTX
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
Cartografia basica
Clase 2 gis
Informe coordenadas
Coordenadas geográficas
TRABAJO DE GEOMETRIA
Clase Geomensura
Practica curvas de nivel solucion
Ppt coordenadas geográficas
Coordenadas polares
Instituto universitario politécnico
Ficha informativa
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
La red geográfica
Parcial 1 tema 5
Estudio de la circunferencia ii
El mapa topográfico
Mat coodenadas (3)an
Elementos de proyecciones cartograficas
Coordenadas geográficas.ppt3
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
Publicidad

Similar a Coordenadas polares jc (20)

DOCX
Coordenadas polares y geograficas
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
PPT
Tema 1. Introducción a la topografía
PPTX
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
DOCX
Informe de experimento i
PDF
Revista de calculo vectorial equipo 6
PPT
SESION_1_INTRODUCCION_ww_CARTOGARFIA.ppt
PDF
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
PDF
Coordenadas geográficas
DOCX
Sistema de coordenadas.
DOCX
Frankie hernandez geometria analitica
DOCX
Topografia
PDF
Georreferenciación
PPTX
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
PPSX
Presentacion 1 Matematica Discreta Avanzada
PPTX
Coordenadas polares
PDF
Coordenadas geograficas
DOCX
Trabajo de geometria
PPTX
Presentation1
Coordenadas polares y geograficas
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
Tema 1. Introducción a la topografía
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
Informe de experimento i
Revista de calculo vectorial equipo 6
SESION_1_INTRODUCCION_ww_CARTOGARFIA.ppt
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
Coordenadas geográficas
Sistema de coordenadas.
Frankie hernandez geometria analitica
Topografia
Georreferenciación
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
Presentacion 1 Matematica Discreta Avanzada
Coordenadas polares
Coordenadas geograficas
Trabajo de geometria
Presentation1
Publicidad

Último (20)

PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

Coordenadas polares jc

  • 1. 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR PORLAMAR EDO NUEVA ESPARTA Coordenadas Polares y Coordenadas Geográficas Elaborado por: José Cortesía C.I. 26469557 Profesor:
  • 3. 3 Coordenadas Polares Es un eje de coordenadas bidimensional donde podemos ubicar un punto por el radio r que va desde el origen (polo) al punto y el ángulo  que forma con la horizontal (eje polar localizar. Se utilizan en: 1. Cálculo de límites dobles: a la hora de calcular un límite doble el método definitivo es el método del paso a coordenadas polares. Se pasa con ellas a un límite dependiente de una única variable r utilizando las ecuaciones de cambio de rectangulares a polares y se estudia si dicho límite depende del ángulo . Si no existe tal dependencia el límite inicial existe y su valor es el obtenido en el límite en polares. 2. Ecuaciones de curvas: las coordenadas polares simplifican la expresión de las ecuaciones de ciertas curvas.  Forma polar de un número complejo: todo punto del plano con coordenadas rectangulares (x,y) es la representación gráfica del número complejo z=x+iy (esta forma de representar un número complejo se denomina forma binómica del z). Pasando a polares obtenemos el módulo (r) y el argumento () de z y con ello la forma polar de z: z=r {} 1. Expresar los números complejos en su forma polar simplifica mucho ciertas operaciones, como son la multiplicación, la división y el cálculo de raíces n- ésimas. 2. Cálculo de integrales dobles: cuando la región de integración de una integral doble es una circunferencia o una elipse (o parte de alguna de ellas) pasar a coordenadas polares es una opción muy interesante ya que simplifica mucho el cálculo de los límites de integración de la misma. 3. Navegación marítima: como la navegación marítima se basa en ángulos y distancias la utilización de las coordenadas polares simplifica mucho los cálculos necesarios para realizar dicha actividad.
  • 4. 4 ¿Que coordenadas polares le corresponden a el punto P (3, 4)? 1.- Primero hallamos primero su radio:32 + 42 = 𝑟2 Teniendo como resultado la raíz de la suma de los cuadrados r= 5 2.- Luego hallamos el componente 𝜃 = tan−1 4 3 obteniendo como resultado 53°13’ Entonces se tiene como resultado el siguiente:(5, 53°) que corresponde a los componentes (r,). Coordenadas geográficas En un sistema de coordenadas geográficas (GCS) se utiliza una superficie esférica de tres dimensiones para definir ubicaciones en la Tierra. Con frecuencia, a los GCS, Geographic Coordinate System (sistema de coordenadas geográficas) se los llama incorrectamente datum, pero un datum es solo una parte de un GCS. Un GCS incluye una unidad angular de medida, un meridiano base y un datum (basado en un esferoide). Se utilizan: Para hacer referencia a un punto se utilizan sus valores de latitud y longitud. La longitud y la latitud son ángulos medidos desde el centro de la Tierra hasta un punto de la superficie de la Tierra. Los ángulos se suelen medir en grados (o en grados centesimales). En el sistema esférico, las líneas horizontales o líneas este-oeste son líneas de igual latitud, o paralelos. Las líneas verticales o líneas norte-sur son líneas de igual longitud, o meridianos. Estas líneas abarcan el globo y forman una red cuadriculada llamada retícula. La línea de latitud que se encuentra en el punto medio entre los polos se denomina ecuador. Define la línea de latitud cero. La línea de longitud cero se denomina meridiano base. Para la mayoría de los sistemas de coordenadas geográficas, el meridiano base es la longitud que atraviesa Greenwich, Inglaterra. Otros países utilizan líneas de longitud que pasan a través de Berna, Bogotá y París como meridianos base. El origen de la retícula (0,0) se define por el punto donde se intersecan el ecuador y el meridiano base. El globo se divide, entonces, en cuatro cuadrantes geográficos basados en rumbos de brújula desde el origen. El norte y el sur están encima y debajo del ecuador, y el oeste y el este están a la izquierda y a la derecha del meridiano base. Ilustración de los paralelos y los meridianos que forman una retícula En esta ilustración se muestran los paralelos y los meridianos que forman una retícula.
  • 5. 5 Los valores de latitud y longitud se miden tradicionalmente en grados decimales o en grados, minutos y segundos (DMS, Degrees, Minutes and Seconds). Los valores de latitud se miden respecto al ecuador y van desde -90° en el polo sur hasta +90° en el polo norte. Los valores de longitud se miden respecto al meridiano base. Van de -180° cuando se viaja hacia el oeste hasta 180° cuando se viaja hacia el este. Puede ser útil igualar los valores de longitud con X y los valores de latitud con Y. Los datos definidos en un sistema de coordenadas geográficas se muestran como si un grado fuera una unidad lineal de medida. Este método es básicamente igual que la proyección de Plate Carrée. d) ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de tu ciudad? Coordenadas de Fuentidueño- San Juan Bautista - Nueva-Esparta: 11.0333333 de latitud y -63.9166667 y longitud dentro del espacio geográfico de Venezuela. Localiza en el plano cartesiano los siguientes puntos: x y S Q R P T
  • 6. 6 . Escribe las coordenadas que correspondan a cada punto del plano. A(-5,6) B(2,5) C(-3,1) D(-5,0) E(3,-2) F(0,-3’5) G(-3,-5) H(0,3) I(3,2) J(1,0) K(-6,-3) L(5,0) M(3’5,-3’5) N(-2’5,-2’5)
  • 7. 7