Copia de Charla Sudameris 2021.pptxseguri
CÓDIGO DE ÉTICA
Nuestro Compromiso
Ofrecer al cliente una empresa de Soluciones Integrales de Seguridad que le
represente:
● Confianza
● Calidad
● Honestidad
● Ahorros
● Apoyo
● Profesionalismo
● Comunicación
● Experiencia
● Responsabilidad
● Protección
OBLIGACIONES DEL OFICIAL DE SEGURIDAD
EN BANCOS
❏ Aplicar los conocimientos de seguridad adquiridos en curso de
Formación impartido por G4S para la protección y resguardo de
personas y bienes.
❏ Conocer las instalaciones y su organigrama de seguridad.
❏ Conocer y aplicar los procedimientos internos de la institución
custodiada.
❏ Conocer y aplicar la Orden de Puesto del sitio.
❏ Colaborar con el trabajo en equipo y coordinar las actividades
precautelando los aspectos principales de seguridad.
❏ Desempeñar el trabajo asignado con eficiencia y esmero previendo en
todo momento las particularidades del sitio de cobertura.
❏ Aplicar los protocolos para el manejo de crisis según sea la situación
mitigando o eliminando la crisis de forma efectiva e inmediata.
❏ Registrar las actividades, eventos e incidentes y elevar informe a los
superiores designados.
❏ Mantener la Ética, el Profesionalismo y Buen Ánimo en todo
momento.
Procedimientos Particulares
1- Protocolo para oficiales de seguridad antes de la apertura
a) Llegar 15 minutos antes de su inicio de servicio y observar los
alrededores del sitio, notar toda actividad inusual en las cercanías.
b) Verificar fachada y la estructura del edificio, puertas, ventanas, ductos,
etc.
c) En caso de anormalidad o sospecha comunicar inmediatamente al
monitoreo y aguarda instrucciones, indique al operativo mantener
resguardo en su vehículo o zona segura hasta tanto termine la
verificación.
d) Una vez ingresan a la agencia y desactivada la alarma el oficial de
seguridad indicado realiza verificación de áreas comunes y espacios
confinados para detectar anormalidades.
e) Una vez ingresan a la agencia el oficial de seguridad con llave no sale
por ningún motivo fuera del sector sin la presencia armada de su
compañero.
f) Uno de los oficiales debe estar con el botón de pánico puesto o a mano
para cualquier eventualidad durante todo su servicio.
g) Informar a monitoreo de Sudameris, tomar servicio y registrar lo
actuado en el cuaderno para novedades.
Procedimientos Particulares
2- Puerta Giratoria
Es una herramienta de disuasión, control, detección y
prevención bastante eficaz si es utilizada
adecuadamente por los oficiales de seguridad.
Permite
❏ Su detector de metales nos permite
el control de acceso pudiendo
retener a personas sospechadas de
tener objetos metálicos prohibidos
(armas blancas o de fuego).
❏ Nos permite impedir el libre acceso
de personas que respetan el
protocolo de seguridad y
bioseguridad del banco.
❏ Nos permite impedir el ingreso de
personas violentas desde el exterior
o la salida de las mismas pudiendo
bloquear su movimiento.
Aporta
❏ Verificación visual segura, evitando
contactos innecesarios.
❏ Control de movimientos de valores
dando prioridad y resguardo a los
clientes.
❏ Seguridad para los oficiales de
seguridad, empleados y clientes del
banco.
Una vez activada retirar la llave de la
ranura evitando su hurto, y teniendo
siempre a mano por cualquier
eventualidad.
Procedimientos Particulares
3- Patio de operaciones
Realizar la observación de las personas
de manera sigilosa recordando que
OBSERVAR NO ES LO MISMO QUE
MIRAR
La observación es un proceso entrenado que ayuda a
detectar actitudes o acciones inusuales que indican un
comportamiento inadecuado o sospechoso de una o un
grupo de personas, para ello los oficiales deben estar
atentos a toda acción dentro del patio de operaciones y
el exterior.
Procedimientos Particulares
3- Patio de operaciones
¿Qué observamos y/o acciones tomamos sobre las personas?
Acciones sospechosas a evitar
❏ Uso de kepis, y lentes oscuros.
❏ Uso o manipulación excesiva de
aparatos celulares, radios o
similares dentro del patio de
operaciones.
❏ Alteraciones del orden, gritos,
comentarios inadecuados,
agresiones verbales y físicas.
Acciones sospechosas a controlar
❏ Circulación excesiva sin realizar
operaciones.
❏ Operaciones superando los límites
establecidos o actitud sospechosa
de clientes.
❏ Elementos que olviden o
intercambien dentro del patio de
operaciones.
Antes de tomar intervención informar al monitoreo de la situación, indicar la
situación al operativo y definir las acciones a tomar con él mismo.
Si se debe tomar acción nunca jamás actúe solo, recuerde su instrucción en
defensa personal, sea firme y respetuoso en todo momento.
Si se encuentra solo en un sitio de seguridad solicite el apoyo de un
operativo del banco para dar aviso de la situación.
Procedimientos Particulares
4- Estacionamientos
¿Qué observamos y/o acciones tomamos sobre las personas?
Acciones sospechosas a evitar
❏ Vehículos parados frente a los
accesos con motor en marcha.
❏ Uso del estacionamiento del banco
mientras procede a otros sitios.
❏ Alteraciones del orden, gritos,
comentarios inadecuados,
agresiones verbales y físicas.
Acciones sospechosas a controlar
❏ Varias personas en un mismo
vehículo sin descender del mismo.
❏ Notar seguimiento a vehículos de
clientes (salidera).
❏ Intercambios de vehículos o
elementos en los estacionamientos
del banco.
Antes de tomar intervención informar al monitoreo de la situación, indicar la
situación al operativo y definir las acciones a tomar con él mismo.
Si se debe tomar acción nunca jamás actúe solo, recuerde su instrucción en
defensa personal, sea firme y respetuoso en todo momento.
Si se encuentra solo en un sitio de seguridad solicite el apoyo de un
operativo del banco para dar aviso de la situación.
Atención al cliente
❏ Trate a todas las personas en situación de igualdad, priorizando si, la atención
de adultos mayores o personas con capacidad reducida.
❏ Mantener la distancia prudente de todos los clientes evitando saludos de
manos y conversaciones prolongadas.
❏ Respetar y hacer respetar las disposiciones de bioseguridad y seguridad del
banco.
Cliente molesto ¿Qué hacemos?
Cuando un cliente se molesta debemos buscar empatizar con él mismo y desde
ese punto entender que su reclamo debe ser resuelto de manera positiva para
seguridad, por ello:
❏ Mantengamos la calma
❏ Escuchemos con empatía
❏ Busquemos el apoyo de otro funcionario
❏ Mantener la vista en las manos de la persona y la
distancia de seguridad para evitar ataques, si se
presentan.
❏ En caso de que no logre calmarlo, relevarse con
el compañero para tener otra posibilidad de
resolución.
Copia de Charla Sudameris 2021.pptxseguri
Procedimientos Particulares
5- Recargas de ATM-Retiros de Tauser
Valores en Tránsito
Si bien son procedimientos rutinarios la recarga de ATM o retiro de Tauser, la
cobertura de seguridad bajo ningún concepto puede ser rutinaria.
❑ Establecido el momento de la acción se coordina entre oficiales
de seguridad y el operativo para la cobertura del sitio de ATM o
Tauser.
❑ Este operativo debe ser controlado y el sitio debe ser restringido
durante el proceso y generando el menor estrés a los clientes del
salón.
❑ Este procedimiento, es el más vulnerable, por contar con horarios
preestablecidos, por tanto la alerta debe ser máxima; y no adoptar
posturas o acciones displicentes.
❑ Nunca jamás desestime alguna sospecha por mínima que esta
sea, recuerde que su vida está en riesgo y es mejor retrasar una
acción que un enfrentamiento armado.
❑ Establezca charlas sobre el operativo con las personas que
realices estos procedimientos para un mejor trabajo en conjunto.
Manejo del personal de Seguridad ante
los representantes de la Ley
❏ El personal de la Policía Nacional de la Departamento de Delitos
Económicos tiene, según La Ley 5424/2015 la facultad de crear la
División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y
Afines, por la cual la revisión de los servicios en los sitios.
❏ La Ley 4036/2010 de armas de fuego faculta a requerir
documentación del arma.
❏ Deben ser recibidos con un trato cortés y profesional.
❏ Solicitar sus documentaciones e informar a los mismos
que dará aviso a los clientes y a su Supervisor
encargado en la empresa.
❏ No se niegue a la revisión, solo solicite que aguarden a
su responsable para acompañar el procedimiento y no
descuidar la seguridad del cliente.
❏ El personal de seguridad no podrá recibir ningún
documento legal en representación del banco, deberá
guiar a la persona para la entrega, una vez identificado
el emisario.
Manejo de crisis
El manejo de crisis se orienta a la planeación, control y manejo de situaciones
excepcionales que representan riesgos latentes para un local. Esta tarea incluye la
identificación de posibles escenarios adversos, la planeación de mensajes, la
definición de procedimientos y al diseño de las herramientas de comunicación
requeridas.
El reconocimiento de los eventos y el conocimiento de los procesos a realizar en
cada situación, sumados a la alerta constante serán fundamentales para la pronta
acción del personal de seguridad.
Crisis que pueden ocurrir dentro de la agencia:
❏ Emergencias Médicas
❏ Incendios
❏ Actos de violencia contra o entre empleados
❏ Amenazas de bomba
❏ Asaltos
Manejo seguro de armas
❏ El guardia de seguridad no podrá
realizar disparos al aire bajo ningún
concepto, está prohibido y penado
por ley.
❏ El uso del arma solo se realizará en
caso de defensa propia o de otras
personas. En caso de peligro
inminente o lesiones graves.
❏ El uso del arma se hará contra un
objetivo claramente identificado con
las características descritas
anteriormente.
❏ No se realizarán disparos a
objetivos no visibles.
❏ No se realizarán disparos a
objetivos dentro de una multitud o
grupo de personas.
❏ No se utilizarán más disparos de lo
que la situación requiera.
Uso responsable de la fuerza
❏ El uso de la fuerza de reacción será
directamente proporcional a la
amenaza.
❏ El uso del arma de fuego será el
último recurso de acción inevitable
para la protección de la vida.
❏ Con el propósito de evitar la comisión
de un delito grave que sea una seria
amenaza a la vida.
❏ La advertencia verbal antes de usar
el arma se dará al menos que al
hacerlo aumenta el riesgo de muerte
o lesión grave a usted u otras
personas. Esta advertencia en caso
de realizarse deberá ser enérgica y
autoritaria.
❏ No se utilizarán más disparos de lo
que la situación requiera.
❏ Actuar a destiempo constituye más
riesgos, no es viable.
ASALTO-INMINENTE CONFRONTACIÓN
Detección antes del ingreso
❏ Mantener la calma
❏ Pedir apoyo inmediato
❏ Presionar el botón de pánico
❏ Bloquear el acceso
❏ Buscar cubierta y abrigo
❏ Indicar a los que están dentro a
cubrirse o tirarse al suelo para
salir de la línea de tiro
Detección dentro del salón
❏ Mantener la calma
❏ La reacción armada solo se
realizará si su vida o la vida de
terceros se encuentra en inminente
peligro de lesión grave o muerte
❏ El uso de la fuerza letal solo se
realiza si no compromete la
integridad física de terceras
personas que no sean los
asaltantes
❏ Antes de tomar acción evalúe si el
riesgo no se aumentará para usted
o terceros, si es así no actué
❏ Memorice todos los detalles
posibles y luego anótalas
inmediatamente
En caso de aprehender a un asaltante, registrelo, espóselo y téngalo en custodia
hasta la llegada del apoyo y/o la fuerza pública. Al concluir el asalto verifique si hay
heridos y procure atención para ellos; no permita que ninguna persona abandone el
sitio sin registrar sus datos.
Confidencialidad
❏ Ningún trabajador debe usar información confidencial obtenida en sus
funciones laborales para su beneficio propio. La revelación de información
confidencial de cualquier tercero durante o después de la vinculación laboral
no está permitida a menos que se haya tramitado la correspondiente
autorización (por razones legítimas que obedezcan los intereses de la
compañía) y comunicada a través de un canal seguro.
❏ La Información Confidencial es aquella información que se ha determinado
explícitamente como confidencial o es obviamente confidencial por su
naturaleza o circunstancias contextuales.
❏ Los trabajadores que interactúen a través de redes sociales en línea o grupos
que estén asociados o hagan referencia a G4S deben comportarse en línea
con los valores y políticas de G4S.
❏ Esto incluye verificar la identidad de las personas que soliciten conexiones y
solamente se debe acceder a enlaces de sitios confiables, evitando el acceso
a sitios prohibidos o no-éticos.
❏ Por lo tanto, los trabajadores deben asegurarse de no exponer a la compañía a
ningún riesgo legal o reputacional, así como asegurar la seguridad de sus
trabajadores, clientes y público en general.
INGENIERÍA SOCIAL
Sin importar cuántos candados físicos o lógicos haya para proteger un activo, al dar
acceso a una persona, siempre existirá un riesgo humano presente, y por tanto,
vulnerable a ingeniería social. La Ingeniería Social es el acto de manipular a una
persona a través de técnicas psicológicas y habilidades sociales para cumplir
metas específicas. Éstas contemplan entre otras cosas: la obtención de
información, el acceso a un sistema o la ejecución de una actividad más elaborada
(como el robo de un activo), pudiendo ser o no del interés de la persona objetivo.
FORMAS DE ATAQUE
Físico
● Ataque por teléfono
● Ataque vía Internet
● Dumpster Diving o Trashing
(zambullida en la basura)
● Ataque vía SMS
● Ataque vía correo postal
● Ataque cara a cara
Psicológicos y Sociales
● “Exploit de familiaridad”
● Crear una situación hostil
● Conseguir empleo en el mismo
lugar
● Leer el lenguaje corporal
● Explotar la sexualidad
¿CÓMO DEFENDERSE?
La mejor manera de enfrentar el problema, es concientizar a las personas al
respecto
● Nunca divulgar información sensible con desconocidos o en lugares públicos
(como redes sociales, anuncios, páginas web, en reuniones informales, etc.).
● Si se sospecha que alguien intenta realizar un engaño, hay que exigir se
identifique y tratar de revertir la situación intentando obtener la mayor cantidad
de información del sospechoso.
● Efectuar controles de seguridad física para reducir el peligro inherente a las
personas.
● Realizar rutinariamente auditorías y pentest usando Ingeniería Social para
detectar huecos de seguridad de esta naturaleza.
● Llevar a cabo programas de concientización sobre la seguridad de la
información.
Copia de Charla Sudameris 2021.pptxseguri
Copia de Charla Sudameris 2021.pptxseguri
Copia de Charla Sudameris 2021.pptxseguri
DIVISIÓN INSTRUCCIÓN
OPERATIVA

Más contenido relacionado

PPT
RONDIN.ppt
DOCX
Introduccion nutrovo
PDF
20105 guacomercioesseguridad
PPT
Relaciones humanas
PPTX
6 Consignas.pptx
PDF
comercio es seguridad
PDF
Guia del comercio de seguridad
PDF
Guia del comercio de seguridad
RONDIN.ppt
Introduccion nutrovo
20105 guacomercioesseguridad
Relaciones humanas
6 Consignas.pptx
comercio es seguridad
Guia del comercio de seguridad
Guia del comercio de seguridad

Similar a Copia de Charla Sudameris 2021.pptxseguri (20)

PDF
MANUAL GUARDIA.pdf
PDF
Guia practica seguridad dirigida al comerciante
PDF
libro de riesgo en seguridad publica del
PDF
riesgos conoce dl tema de riesgos en el sector comercial
PPTX
RIESGO PÚBLICO
PPTX
Capacitacion contratistas 2 Nov_ 2023.pptx
PPT
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
PPTX
AdministraciónProcesos de Regulascion en
PPTX
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
PDF
F.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdf
PDF
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
PPTX
Capitulo 4 Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...
PPT
CURSO DE SEGURIDAD BASICApowerseguridappt
PPT
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
PPT
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
PPT
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
PPT
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
PPTX
9 REGLAS DE ORO Y COLPA para la vida humana
PPTX
9 REGLAS DE ORO PARA LA VIDA Y COLPA ANTONY.pptx
PPTX
actos y condiciones inseguras en una empresa.pptx
MANUAL GUARDIA.pdf
Guia practica seguridad dirigida al comerciante
libro de riesgo en seguridad publica del
riesgos conoce dl tema de riesgos en el sector comercial
RIESGO PÚBLICO
Capacitacion contratistas 2 Nov_ 2023.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
AdministraciónProcesos de Regulascion en
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
F.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdf
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Capitulo 4 Responsabilidades Departamentales En La ProteccióN De HuéSpedes Y...
CURSO DE SEGURIDAD BASICApowerseguridappt
Divulgación Del Plan De Emergencias.ppt
Sesión técnica, sala ATASTA, El octavo pecado capital, la inseguridad de las ...
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
9 REGLAS DE ORO Y COLPA para la vida humana
9 REGLAS DE ORO PARA LA VIDA Y COLPA ANTONY.pptx
actos y condiciones inseguras en una empresa.pptx
Publicidad

Más de santosasociados178 (20)

PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPT
articles-90340_recurso_3.pptpresentacion
PPTX
alta performace empresarial 2021.pptx per
PPTX
SEGURIA.pptxseguridaddetransitovialenasu
PPTX
TFA - FAF .pptxseguridadtacticadelserctor
PPT
MOTO.pptentrenamientodeseguridaddetransito
PPTX
Manejo.ppt.pptxseguridaddetrasitoenparag
PPT
4681840.pptentrenamientodetrasnsitoenasu
PPTX
8902320.pptxseguridadfisicaememergencias
PPTX
8103539.pptxseguridadedefisicaenpredioss
PPT
1665559.pptseguridadadedesetransitoenasunci
PPTX
2-cuf.pptxforcas de operaciones tacticas
PPTX
Base de Operaciones.pptxseguridadejecutiva
PPTX
Primeros Auxilios 02.pptxseguridadexterna
PPTX
INCENDIO CAPACIT.pptxseguridadfisicaexterna
PPTX
manual de orden cerrada.pptxseguridadddd
PPTX
Diez_Mandamientos_de_Contrainteligencia(1).pptx
PPTX
03 Etica profesional ppt.pptxseguridadfi
PPTX
03 Etica profesional ppt.pptxseguridadfisica
PPTX
Capacitación - Atención al Cliente1.pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
articles-90340_recurso_3.pptpresentacion
alta performace empresarial 2021.pptx per
SEGURIA.pptxseguridaddetransitovialenasu
TFA - FAF .pptxseguridadtacticadelserctor
MOTO.pptentrenamientodeseguridaddetransito
Manejo.ppt.pptxseguridaddetrasitoenparag
4681840.pptentrenamientodetrasnsitoenasu
8902320.pptxseguridadfisicaememergencias
8103539.pptxseguridadedefisicaenpredioss
1665559.pptseguridadadedesetransitoenasunci
2-cuf.pptxforcas de operaciones tacticas
Base de Operaciones.pptxseguridadejecutiva
Primeros Auxilios 02.pptxseguridadexterna
INCENDIO CAPACIT.pptxseguridadfisicaexterna
manual de orden cerrada.pptxseguridadddd
Diez_Mandamientos_de_Contrainteligencia(1).pptx
03 Etica profesional ppt.pptxseguridadfi
03 Etica profesional ppt.pptxseguridadfisica
Capacitación - Atención al Cliente1.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Teoria General de Sistemas empresariales
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

Copia de Charla Sudameris 2021.pptxseguri

  • 3. Nuestro Compromiso Ofrecer al cliente una empresa de Soluciones Integrales de Seguridad que le represente: ● Confianza ● Calidad ● Honestidad ● Ahorros ● Apoyo ● Profesionalismo ● Comunicación ● Experiencia ● Responsabilidad ● Protección
  • 4. OBLIGACIONES DEL OFICIAL DE SEGURIDAD EN BANCOS ❏ Aplicar los conocimientos de seguridad adquiridos en curso de Formación impartido por G4S para la protección y resguardo de personas y bienes. ❏ Conocer las instalaciones y su organigrama de seguridad. ❏ Conocer y aplicar los procedimientos internos de la institución custodiada. ❏ Conocer y aplicar la Orden de Puesto del sitio. ❏ Colaborar con el trabajo en equipo y coordinar las actividades precautelando los aspectos principales de seguridad. ❏ Desempeñar el trabajo asignado con eficiencia y esmero previendo en todo momento las particularidades del sitio de cobertura. ❏ Aplicar los protocolos para el manejo de crisis según sea la situación mitigando o eliminando la crisis de forma efectiva e inmediata. ❏ Registrar las actividades, eventos e incidentes y elevar informe a los superiores designados. ❏ Mantener la Ética, el Profesionalismo y Buen Ánimo en todo momento.
  • 5. Procedimientos Particulares 1- Protocolo para oficiales de seguridad antes de la apertura a) Llegar 15 minutos antes de su inicio de servicio y observar los alrededores del sitio, notar toda actividad inusual en las cercanías. b) Verificar fachada y la estructura del edificio, puertas, ventanas, ductos, etc. c) En caso de anormalidad o sospecha comunicar inmediatamente al monitoreo y aguarda instrucciones, indique al operativo mantener resguardo en su vehículo o zona segura hasta tanto termine la verificación. d) Una vez ingresan a la agencia y desactivada la alarma el oficial de seguridad indicado realiza verificación de áreas comunes y espacios confinados para detectar anormalidades. e) Una vez ingresan a la agencia el oficial de seguridad con llave no sale por ningún motivo fuera del sector sin la presencia armada de su compañero. f) Uno de los oficiales debe estar con el botón de pánico puesto o a mano para cualquier eventualidad durante todo su servicio. g) Informar a monitoreo de Sudameris, tomar servicio y registrar lo actuado en el cuaderno para novedades.
  • 6. Procedimientos Particulares 2- Puerta Giratoria Es una herramienta de disuasión, control, detección y prevención bastante eficaz si es utilizada adecuadamente por los oficiales de seguridad. Permite ❏ Su detector de metales nos permite el control de acceso pudiendo retener a personas sospechadas de tener objetos metálicos prohibidos (armas blancas o de fuego). ❏ Nos permite impedir el libre acceso de personas que respetan el protocolo de seguridad y bioseguridad del banco. ❏ Nos permite impedir el ingreso de personas violentas desde el exterior o la salida de las mismas pudiendo bloquear su movimiento. Aporta ❏ Verificación visual segura, evitando contactos innecesarios. ❏ Control de movimientos de valores dando prioridad y resguardo a los clientes. ❏ Seguridad para los oficiales de seguridad, empleados y clientes del banco. Una vez activada retirar la llave de la ranura evitando su hurto, y teniendo siempre a mano por cualquier eventualidad.
  • 7. Procedimientos Particulares 3- Patio de operaciones Realizar la observación de las personas de manera sigilosa recordando que OBSERVAR NO ES LO MISMO QUE MIRAR La observación es un proceso entrenado que ayuda a detectar actitudes o acciones inusuales que indican un comportamiento inadecuado o sospechoso de una o un grupo de personas, para ello los oficiales deben estar atentos a toda acción dentro del patio de operaciones y el exterior.
  • 8. Procedimientos Particulares 3- Patio de operaciones ¿Qué observamos y/o acciones tomamos sobre las personas? Acciones sospechosas a evitar ❏ Uso de kepis, y lentes oscuros. ❏ Uso o manipulación excesiva de aparatos celulares, radios o similares dentro del patio de operaciones. ❏ Alteraciones del orden, gritos, comentarios inadecuados, agresiones verbales y físicas. Acciones sospechosas a controlar ❏ Circulación excesiva sin realizar operaciones. ❏ Operaciones superando los límites establecidos o actitud sospechosa de clientes. ❏ Elementos que olviden o intercambien dentro del patio de operaciones. Antes de tomar intervención informar al monitoreo de la situación, indicar la situación al operativo y definir las acciones a tomar con él mismo. Si se debe tomar acción nunca jamás actúe solo, recuerde su instrucción en defensa personal, sea firme y respetuoso en todo momento. Si se encuentra solo en un sitio de seguridad solicite el apoyo de un operativo del banco para dar aviso de la situación.
  • 9. Procedimientos Particulares 4- Estacionamientos ¿Qué observamos y/o acciones tomamos sobre las personas? Acciones sospechosas a evitar ❏ Vehículos parados frente a los accesos con motor en marcha. ❏ Uso del estacionamiento del banco mientras procede a otros sitios. ❏ Alteraciones del orden, gritos, comentarios inadecuados, agresiones verbales y físicas. Acciones sospechosas a controlar ❏ Varias personas en un mismo vehículo sin descender del mismo. ❏ Notar seguimiento a vehículos de clientes (salidera). ❏ Intercambios de vehículos o elementos en los estacionamientos del banco. Antes de tomar intervención informar al monitoreo de la situación, indicar la situación al operativo y definir las acciones a tomar con él mismo. Si se debe tomar acción nunca jamás actúe solo, recuerde su instrucción en defensa personal, sea firme y respetuoso en todo momento. Si se encuentra solo en un sitio de seguridad solicite el apoyo de un operativo del banco para dar aviso de la situación.
  • 10. Atención al cliente ❏ Trate a todas las personas en situación de igualdad, priorizando si, la atención de adultos mayores o personas con capacidad reducida. ❏ Mantener la distancia prudente de todos los clientes evitando saludos de manos y conversaciones prolongadas. ❏ Respetar y hacer respetar las disposiciones de bioseguridad y seguridad del banco. Cliente molesto ¿Qué hacemos? Cuando un cliente se molesta debemos buscar empatizar con él mismo y desde ese punto entender que su reclamo debe ser resuelto de manera positiva para seguridad, por ello: ❏ Mantengamos la calma ❏ Escuchemos con empatía ❏ Busquemos el apoyo de otro funcionario ❏ Mantener la vista en las manos de la persona y la distancia de seguridad para evitar ataques, si se presentan. ❏ En caso de que no logre calmarlo, relevarse con el compañero para tener otra posibilidad de resolución.
  • 12. Procedimientos Particulares 5- Recargas de ATM-Retiros de Tauser Valores en Tránsito Si bien son procedimientos rutinarios la recarga de ATM o retiro de Tauser, la cobertura de seguridad bajo ningún concepto puede ser rutinaria. ❑ Establecido el momento de la acción se coordina entre oficiales de seguridad y el operativo para la cobertura del sitio de ATM o Tauser. ❑ Este operativo debe ser controlado y el sitio debe ser restringido durante el proceso y generando el menor estrés a los clientes del salón. ❑ Este procedimiento, es el más vulnerable, por contar con horarios preestablecidos, por tanto la alerta debe ser máxima; y no adoptar posturas o acciones displicentes. ❑ Nunca jamás desestime alguna sospecha por mínima que esta sea, recuerde que su vida está en riesgo y es mejor retrasar una acción que un enfrentamiento armado. ❑ Establezca charlas sobre el operativo con las personas que realices estos procedimientos para un mejor trabajo en conjunto.
  • 13. Manejo del personal de Seguridad ante los representantes de la Ley ❏ El personal de la Policía Nacional de la Departamento de Delitos Económicos tiene, según La Ley 5424/2015 la facultad de crear la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines, por la cual la revisión de los servicios en los sitios. ❏ La Ley 4036/2010 de armas de fuego faculta a requerir documentación del arma. ❏ Deben ser recibidos con un trato cortés y profesional. ❏ Solicitar sus documentaciones e informar a los mismos que dará aviso a los clientes y a su Supervisor encargado en la empresa. ❏ No se niegue a la revisión, solo solicite que aguarden a su responsable para acompañar el procedimiento y no descuidar la seguridad del cliente. ❏ El personal de seguridad no podrá recibir ningún documento legal en representación del banco, deberá guiar a la persona para la entrega, una vez identificado el emisario.
  • 14. Manejo de crisis El manejo de crisis se orienta a la planeación, control y manejo de situaciones excepcionales que representan riesgos latentes para un local. Esta tarea incluye la identificación de posibles escenarios adversos, la planeación de mensajes, la definición de procedimientos y al diseño de las herramientas de comunicación requeridas. El reconocimiento de los eventos y el conocimiento de los procesos a realizar en cada situación, sumados a la alerta constante serán fundamentales para la pronta acción del personal de seguridad. Crisis que pueden ocurrir dentro de la agencia: ❏ Emergencias Médicas ❏ Incendios ❏ Actos de violencia contra o entre empleados ❏ Amenazas de bomba ❏ Asaltos
  • 15. Manejo seguro de armas ❏ El guardia de seguridad no podrá realizar disparos al aire bajo ningún concepto, está prohibido y penado por ley. ❏ El uso del arma solo se realizará en caso de defensa propia o de otras personas. En caso de peligro inminente o lesiones graves. ❏ El uso del arma se hará contra un objetivo claramente identificado con las características descritas anteriormente. ❏ No se realizarán disparos a objetivos no visibles. ❏ No se realizarán disparos a objetivos dentro de una multitud o grupo de personas. ❏ No se utilizarán más disparos de lo que la situación requiera. Uso responsable de la fuerza ❏ El uso de la fuerza de reacción será directamente proporcional a la amenaza. ❏ El uso del arma de fuego será el último recurso de acción inevitable para la protección de la vida. ❏ Con el propósito de evitar la comisión de un delito grave que sea una seria amenaza a la vida. ❏ La advertencia verbal antes de usar el arma se dará al menos que al hacerlo aumenta el riesgo de muerte o lesión grave a usted u otras personas. Esta advertencia en caso de realizarse deberá ser enérgica y autoritaria. ❏ No se utilizarán más disparos de lo que la situación requiera. ❏ Actuar a destiempo constituye más riesgos, no es viable.
  • 16. ASALTO-INMINENTE CONFRONTACIÓN Detección antes del ingreso ❏ Mantener la calma ❏ Pedir apoyo inmediato ❏ Presionar el botón de pánico ❏ Bloquear el acceso ❏ Buscar cubierta y abrigo ❏ Indicar a los que están dentro a cubrirse o tirarse al suelo para salir de la línea de tiro Detección dentro del salón ❏ Mantener la calma ❏ La reacción armada solo se realizará si su vida o la vida de terceros se encuentra en inminente peligro de lesión grave o muerte ❏ El uso de la fuerza letal solo se realiza si no compromete la integridad física de terceras personas que no sean los asaltantes ❏ Antes de tomar acción evalúe si el riesgo no se aumentará para usted o terceros, si es así no actué ❏ Memorice todos los detalles posibles y luego anótalas inmediatamente En caso de aprehender a un asaltante, registrelo, espóselo y téngalo en custodia hasta la llegada del apoyo y/o la fuerza pública. Al concluir el asalto verifique si hay heridos y procure atención para ellos; no permita que ninguna persona abandone el sitio sin registrar sus datos.
  • 17. Confidencialidad ❏ Ningún trabajador debe usar información confidencial obtenida en sus funciones laborales para su beneficio propio. La revelación de información confidencial de cualquier tercero durante o después de la vinculación laboral no está permitida a menos que se haya tramitado la correspondiente autorización (por razones legítimas que obedezcan los intereses de la compañía) y comunicada a través de un canal seguro. ❏ La Información Confidencial es aquella información que se ha determinado explícitamente como confidencial o es obviamente confidencial por su naturaleza o circunstancias contextuales. ❏ Los trabajadores que interactúen a través de redes sociales en línea o grupos que estén asociados o hagan referencia a G4S deben comportarse en línea con los valores y políticas de G4S. ❏ Esto incluye verificar la identidad de las personas que soliciten conexiones y solamente se debe acceder a enlaces de sitios confiables, evitando el acceso a sitios prohibidos o no-éticos. ❏ Por lo tanto, los trabajadores deben asegurarse de no exponer a la compañía a ningún riesgo legal o reputacional, así como asegurar la seguridad de sus trabajadores, clientes y público en general.
  • 18. INGENIERÍA SOCIAL Sin importar cuántos candados físicos o lógicos haya para proteger un activo, al dar acceso a una persona, siempre existirá un riesgo humano presente, y por tanto, vulnerable a ingeniería social. La Ingeniería Social es el acto de manipular a una persona a través de técnicas psicológicas y habilidades sociales para cumplir metas específicas. Éstas contemplan entre otras cosas: la obtención de información, el acceso a un sistema o la ejecución de una actividad más elaborada (como el robo de un activo), pudiendo ser o no del interés de la persona objetivo. FORMAS DE ATAQUE Físico ● Ataque por teléfono ● Ataque vía Internet ● Dumpster Diving o Trashing (zambullida en la basura) ● Ataque vía SMS ● Ataque vía correo postal ● Ataque cara a cara Psicológicos y Sociales ● “Exploit de familiaridad” ● Crear una situación hostil ● Conseguir empleo en el mismo lugar ● Leer el lenguaje corporal ● Explotar la sexualidad
  • 19. ¿CÓMO DEFENDERSE? La mejor manera de enfrentar el problema, es concientizar a las personas al respecto ● Nunca divulgar información sensible con desconocidos o en lugares públicos (como redes sociales, anuncios, páginas web, en reuniones informales, etc.). ● Si se sospecha que alguien intenta realizar un engaño, hay que exigir se identifique y tratar de revertir la situación intentando obtener la mayor cantidad de información del sospechoso. ● Efectuar controles de seguridad física para reducir el peligro inherente a las personas. ● Realizar rutinariamente auditorías y pentest usando Ingeniería Social para detectar huecos de seguridad de esta naturaleza. ● Llevar a cabo programas de concientización sobre la seguridad de la información.

Notas del editor

  • #18: Las formas usadas a nivel físico son: Ataque por teléfono. Es la forma más persistente de Ingeniería Social. En ésta el perpetrador realiza una llamada telefónica a la víctima haciéndose pasar por alguien más, como un técnico de soporte o un empleado de la misma organización. Es un modo muy efectivo, pues las expresiones del rostro no son reveladas y lo único que se requiere es un teléfono. Ataque vía Internet. Desde que Internet se volvió uno de los medios de comunicación más importantes, la variedad de ataques en red se incrementaron tanto como la gran cantidad de servicios que existen en él. Los ataques más comunes son vía correo electrónico (obteniendo información a través de un phishing o infectando el equipo de la víctima con malware), web (haciendo llenar a la persona objetivo un formulario falso) o inclusive conversando con personas específicas en salas de chat, servicios de mensajería o foros. Dumpster Diving o Trashing (zambullida en la basura). Consiste en buscar información relevante en la basura, como: agendas telefónicas, organigramas, agendas de trabajo, unidades de almacenamiento (CD’s, USB’s, etc.), entre muchas otras cosas. Por otro lado, existen entornos psicológicos y sociales que pueden influir en que un ataque de ingeniería social sea exitoso. Algunos de ellos, son: “Exploit de familiaridad”. Táctica en que el atacante aprovecha la confianza que la gente tiene en sus amigos y familiares, haciéndose pasar por cualquiera de ellos. Un ejemplo claro de esto ocurre cuando un conocido llega a una fiesta con uno de sus amigos. En una situación normal nadie dudaría de que ese individuo pudiera no ser de confianza. Pero ¿de verdad es de fiar alguien a quien jamás hemos tratado? Crear una situación hostil. El ser humano siempre procura alejarse de aquellos que parecen estar locos o enojados, o en todo caso, salir de su camino lo antes posible. Crear una situación hostil justo antes de un punto de control en el que hay vigilantes, provoca el suficiente estrés para no revisar al intruso o responder sus preguntas. Conseguir empleo en el mismo lugar. Cuando la recompensa lo amerita, estar cerca de la víctima puede ser una buena estrategia para obtener toda la información necesaria. Muchas pequeñas y medianas empresas no realizan una revisión meticulosa de los antecedentes de un nuevo solicitante, por lo que obtener un empleo donde la víctima labora puede resultar fácil. Leer el lenguaje corporal. Un ingeniero social experimentado puede hacer uso y responder al lenguaje corporal. El lenguaje corporal puede generar, con pequeños, detalles una mejor conexión con la otra persona. Respirar al mismo tiempo, corresponder sonrisas, ser amigable, son algunas de las acciones más efectivas. Si la víctima parece nerviosa, es bueno reconfortarla. Si está reconfortada, ¡al ataque! Explotar la sexualidad. Técnica casi infalible. Las mujeres que juegan con los deseos sexuales de los hombres, poseen una gran capacidad de manipulación, ya que el hombre baja sus defensas y su percepción. Probablemente suene asombroso, pero es aprovechar la biología a favor.