SlideShare una empresa de Scribd logo
Células Eucariotas y
Procariotas
-Hernández Morgado Rodrigo
-Galvez González Kevin Jacob
-Guillén Zebadúa Hassiri Yahaira
-Ruiz Cantoral Arly Itzel
-Zebadúa Meléndez Ricardo
Diferencias entre Células Eucariotas y Procariotas
DIFERENCIAS PROCARIOTA EUCARIOTA
TAMAÑO Menor a 10
micrómetros
+ 10 micrómetros
COMPOSICIÓN carecen de núcleo
definido.
poseen un núcleo rodeado por
una membrana
MODO DE VIDA Organismos
unicelulares
Unicelulares y pluricelulares
REPRODUCCIÓN Asexual Sexual y asexual
FORMA bastónicas o
espirales.
Formas variadas
DIVISIÓN
CELULAR
fisión vinaria Mitosis y meiosis
MORFOLOGIA CELULA EUCARIOTA
Las células eucarióticas presentan cinco partes
Membrana plasmatica Citoplasma Nucleo
Citoesqueleto ORGANULOS
Evolución Prebiótica y Origen de la Vida
Se estudia la evolución de diversas moléculas orgánicas que pudieron estar
presentes en la Tierra primitiva y dar origen a las primeras formas de vida.
La atmósfera y el clima primitivos gobernaron
la evolución prebiótica
En base a la composición química de las rocas de esa
época, se cree que la atmósfera primitiva contenía:
Bióxido de carbono
● Metano
● Amoniaco
● Hidrógeno
● Nitrógeno
● Ácido clorhídrico
● Sulfuro de hidrógeno
● Vapor de agua
Se sintetizan moléculas orgánicas
espontáneamente en condiciones prebióticas
En 1953, Stanley Miller,
entonces estudiante de
posgrado y su asesor, Harold
Urey, de la Universidad de
Chicago, se propusieron
simular la evolución prebiótica
en el laboratorio, con éxito.
En experimentos similares
realizados por Miller y otros
investigadores se han
producido aminoácidos,
proteínas cortas, nucleótidos,
trifosfato de adenosina, y otras
moléculas características de
los seres vivos
Las protocélulas pudieron haber consistido en
ribozimas encerradas en microesferas
Los químicos han demostrado que si se agita agua
que contenga proteínas y lípidos a modo de
simular las olas que golpeaban contra las
antiguas costas, se forman estructuras huecas
llamadas microesferas.
Las microesferas se asemejan a las células vivas:
● Tienen una membrana similar a la membrana
celular.
● Absorben material de la solución.
● Crecen.
● Se dividen.
Morfologia
procariota
Celula procariota
Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una
membrana.
Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En
este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias, ademas que
pared celular, membrana plasmática, DNA circular y ausencia de orgánulos internos
rodeados por una membrana
3 patrones básicos de células procariotas
Celulas alargadas
Celulas esfericas
o cocos
Células en espiral
o espirilos
Tipos de células eucariotas vegetales pluricelulares:
Células
parenquimáticas
Almacena nutrientes
Células parénquima
Clorofílico (corénquima)
Tienen cloroplastos y fotosíntesis
Células
epidérmicas
Protege tejido
Células del tejido de sostén
Soporte estructural
Células del xilema y floema
Tejido vascular
Tipos de células eucariotas vegetales unicelulares
Cianobacterias
(Algas verde-azules)
Producen oxigeno
Diatomeas
Pared celular y fotosinteticos
Chlamydomonas
Fotosintéticos movimiento
flagelos
Dinoflagelados
Fotosinteticos algunos
bioluminiscentes
Tipos de células eucariotas animales unicelulares
Protozoos: amoeba
Movimiento x pseudópodos
Euglenozoos
Alargada movimiento x flagelo
Paramecio
Movimiento x diminutos cilios
Células musculares
(esqueleticas,
cardiacas)
Cuerpo corazón
Células epiteliales
Forman capa recubren la piel
Tipos de células eucariotas animales pluricelulares
Células nerviosas
(neuronas)
Señales eléctricas y químicas
Células del tejido
conectivo
Mantienen estructura tejidos
Células sanguíneas
Transporta oxígeno-combate
infecciones
Celulas
procariota
s
Bacterias
Arqueas.
Cianobacterias
Mycoplasma
Chlamydiae
Evolución Prebiótica y Origen de la Vida
Se estudia la evolución de diversas moléculas orgánicas que pudieron estar
presentes en la Tierra primitiva y dar origen a las primeras formas de vida.
La atmósfera y el clima primitivos gobernaron
la evolución prebiótica
En base a la composición química de las rocas de esa
época, se cree que la atmósfera primitiva contenía:
Bióxido de carbono
● Metano
● Amoniaco
● Hidrógeno
● Nitrógeno
● Ácido clorhídrico
● Sulfuro de hidrógeno
● Vapor de agua
Se sintetizan moléculas orgánicas
espontáneamente en condiciones prebióticas
En 1953, Stanley Miller,
entonces estudiante de
posgrado y su asesor, Harold
Urey, de la Universidad de
Chicago, se propusieron
simular la evolución prebiótica
en el laboratorio, con éxito.
En experimentos similares
realizados por Miller y otros
investigadores se han
producido aminoácidos,
proteínas cortas, nucleótidos,
trifosfato de adenosina, y otras
moléculas características de
los seres vivos
Las protocélulas pudieron haber consistido en
ribozimas encerradas en microesferas
Los químicos han demostrado que si se agita agua
que contenga proteínas y lípidos a modo de
simular las olas que golpeaban contra las
antiguas costas, se forman estructuras huecas
llamadas microesferas.
Las microesferas se asemejan a las células vivas:
● Tienen una membrana similar a la membrana
celular.
● Absorben material de la solución.
● Crecen.
● Se dividen.
Protocélula
Si una microesfera hubiera
encerrado ribozimas, se habría
formado algo parecido a una célula
viva, a la que se llamaría
protocélula.
Dentro se habrían producido
proteínas, y por difusión habrían
entrado nucleótidos y aminoácidos
necesarios para sintetizar nuevos
ARN y proteínas.
Cuando la microesfera creció lo
suficiente, pudo haberse dividido,
dando casi fin al camino hacia la
evolución de las primeras células.
Autorreplicación de las primeras
moléculas basadas en reacciones
químicas: “El Mundo Metabolico.”
Metabolismo interno de las
vesículas
Autorreproducción vesículas
Último antepasado común universal
Más que un organismo,
es un concepto cuya
semilla plantó en su
momento Charles
Darwin, el indiscutible
padre de la Teoría
Evolutiva.
En algun momento,
antes de LUCA, debio
darse el paso desde
ARN a ADN.
"último antepasado
común universal" o last
universal common
ancestor (LUCA).
Evolución celular
Los primeros organismos eran procariotas anaerobios.
Algunos organismos adquirieron la capacidad de capturar energía solar.
El metabolismo aeróbico surgió en respuesta a la crisis de oxígeno.
La fusión de diferentes tipos de procariotas dio lugar a las eucariotas.
Los eucariotas formaron organelos y un núcleo encerrados en membranas.
Las mitocondrias y los cloroplastos surgieron a partir de bacterias englobadas (Teoria
endosimbiotica).
Una posibilidad es que la membrana plasmática se haya plegado hacia adentro para
rodear el ADN.
Surge la multicelularidad.
Fin

Más contenido relacionado

PPTX
2. BIOLOGÍA CELULAR. Ciencias Quimicas UCE
PPTX
Clase 1 celula
PPTX
PDF
4.CÉLULA.pdf informe para estudios basicos
PDF
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
PDF
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
PPT
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
2. BIOLOGÍA CELULAR. Ciencias Quimicas UCE
Clase 1 celula
4.CÉLULA.pdf informe para estudios basicos
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA

Similar a Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slidesgo_.pptx (20)

PPTX
generalidades de la celula
PPTX
generalidades de las celulas
PPT
Biologia 1 clase
PPT
La célula
DOCX
Asjkdcbnqwejkfbhe
DOCX
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
PPTX
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
PDF
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
PDF
Hernandez camila 2 doc
PPT
Biología primeros
PDF
CELULA VEGETAL.pdf
PPT
Célula, características, tipos y funciones organelos
PPTX
PDF
Trabajo sobre la celula
PPTX
La celula
DOCX
Lacelula biologia
PDF
Qué es la célula
PDF
Qué es la célula
PPTX
UNIDAD II LA CÉLULA
PPTX
Introducción a la célula
generalidades de la celula
generalidades de las celulas
Biologia 1 clase
La célula
Asjkdcbnqwejkfbhe
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
CELULA-Zoología_18890a08d5593a7abce1133115a34f7d.pdf
Hernandez camila 2 doc
Biología primeros
CELULA VEGETAL.pdf
Célula, características, tipos y funciones organelos
Trabajo sobre la celula
La celula
Lacelula biologia
Qué es la célula
Qué es la célula
UNIDAD II LA CÉLULA
Introducción a la célula
Publicidad

Último (20)

PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Publicidad

Copia de Study of Cell Structure and Function - Science - 9th Grade by Slidesgo_.pptx

  • 1. Células Eucariotas y Procariotas -Hernández Morgado Rodrigo -Galvez González Kevin Jacob -Guillén Zebadúa Hassiri Yahaira -Ruiz Cantoral Arly Itzel -Zebadúa Meléndez Ricardo
  • 2. Diferencias entre Células Eucariotas y Procariotas
  • 3. DIFERENCIAS PROCARIOTA EUCARIOTA TAMAÑO Menor a 10 micrómetros + 10 micrómetros COMPOSICIÓN carecen de núcleo definido. poseen un núcleo rodeado por una membrana MODO DE VIDA Organismos unicelulares Unicelulares y pluricelulares REPRODUCCIÓN Asexual Sexual y asexual FORMA bastónicas o espirales. Formas variadas DIVISIÓN CELULAR fisión vinaria Mitosis y meiosis
  • 4. MORFOLOGIA CELULA EUCARIOTA Las células eucarióticas presentan cinco partes Membrana plasmatica Citoplasma Nucleo
  • 6. Evolución Prebiótica y Origen de la Vida Se estudia la evolución de diversas moléculas orgánicas que pudieron estar presentes en la Tierra primitiva y dar origen a las primeras formas de vida.
  • 7. La atmósfera y el clima primitivos gobernaron la evolución prebiótica En base a la composición química de las rocas de esa época, se cree que la atmósfera primitiva contenía: Bióxido de carbono ● Metano ● Amoniaco ● Hidrógeno ● Nitrógeno ● Ácido clorhídrico ● Sulfuro de hidrógeno ● Vapor de agua
  • 8. Se sintetizan moléculas orgánicas espontáneamente en condiciones prebióticas En 1953, Stanley Miller, entonces estudiante de posgrado y su asesor, Harold Urey, de la Universidad de Chicago, se propusieron simular la evolución prebiótica en el laboratorio, con éxito. En experimentos similares realizados por Miller y otros investigadores se han producido aminoácidos, proteínas cortas, nucleótidos, trifosfato de adenosina, y otras moléculas características de los seres vivos
  • 9. Las protocélulas pudieron haber consistido en ribozimas encerradas en microesferas Los químicos han demostrado que si se agita agua que contenga proteínas y lípidos a modo de simular las olas que golpeaban contra las antiguas costas, se forman estructuras huecas llamadas microesferas. Las microesferas se asemejan a las células vivas: ● Tienen una membrana similar a la membrana celular. ● Absorben material de la solución. ● Crecen. ● Se dividen.
  • 11. Celula procariota Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias, ademas que pared celular, membrana plasmática, DNA circular y ausencia de orgánulos internos rodeados por una membrana
  • 12. 3 patrones básicos de células procariotas Celulas alargadas Celulas esfericas o cocos Células en espiral o espirilos
  • 13. Tipos de células eucariotas vegetales pluricelulares: Células parenquimáticas Almacena nutrientes Células parénquima Clorofílico (corénquima) Tienen cloroplastos y fotosíntesis Células epidérmicas Protege tejido
  • 14. Células del tejido de sostén Soporte estructural Células del xilema y floema Tejido vascular
  • 15. Tipos de células eucariotas vegetales unicelulares Cianobacterias (Algas verde-azules) Producen oxigeno Diatomeas Pared celular y fotosinteticos Chlamydomonas Fotosintéticos movimiento flagelos Dinoflagelados Fotosinteticos algunos bioluminiscentes
  • 16. Tipos de células eucariotas animales unicelulares Protozoos: amoeba Movimiento x pseudópodos Euglenozoos Alargada movimiento x flagelo Paramecio Movimiento x diminutos cilios
  • 17. Células musculares (esqueleticas, cardiacas) Cuerpo corazón Células epiteliales Forman capa recubren la piel Tipos de células eucariotas animales pluricelulares Células nerviosas (neuronas) Señales eléctricas y químicas
  • 18. Células del tejido conectivo Mantienen estructura tejidos Células sanguíneas Transporta oxígeno-combate infecciones
  • 25. Evolución Prebiótica y Origen de la Vida Se estudia la evolución de diversas moléculas orgánicas que pudieron estar presentes en la Tierra primitiva y dar origen a las primeras formas de vida.
  • 26. La atmósfera y el clima primitivos gobernaron la evolución prebiótica En base a la composición química de las rocas de esa época, se cree que la atmósfera primitiva contenía: Bióxido de carbono ● Metano ● Amoniaco ● Hidrógeno ● Nitrógeno ● Ácido clorhídrico ● Sulfuro de hidrógeno ● Vapor de agua
  • 27. Se sintetizan moléculas orgánicas espontáneamente en condiciones prebióticas En 1953, Stanley Miller, entonces estudiante de posgrado y su asesor, Harold Urey, de la Universidad de Chicago, se propusieron simular la evolución prebiótica en el laboratorio, con éxito. En experimentos similares realizados por Miller y otros investigadores se han producido aminoácidos, proteínas cortas, nucleótidos, trifosfato de adenosina, y otras moléculas características de los seres vivos
  • 28. Las protocélulas pudieron haber consistido en ribozimas encerradas en microesferas Los químicos han demostrado que si se agita agua que contenga proteínas y lípidos a modo de simular las olas que golpeaban contra las antiguas costas, se forman estructuras huecas llamadas microesferas. Las microesferas se asemejan a las células vivas: ● Tienen una membrana similar a la membrana celular. ● Absorben material de la solución. ● Crecen. ● Se dividen.
  • 29. Protocélula Si una microesfera hubiera encerrado ribozimas, se habría formado algo parecido a una célula viva, a la que se llamaría protocélula. Dentro se habrían producido proteínas, y por difusión habrían entrado nucleótidos y aminoácidos necesarios para sintetizar nuevos ARN y proteínas. Cuando la microesfera creció lo suficiente, pudo haberse dividido, dando casi fin al camino hacia la evolución de las primeras células.
  • 30. Autorreplicación de las primeras moléculas basadas en reacciones químicas: “El Mundo Metabolico.” Metabolismo interno de las vesículas Autorreproducción vesículas
  • 31. Último antepasado común universal Más que un organismo, es un concepto cuya semilla plantó en su momento Charles Darwin, el indiscutible padre de la Teoría Evolutiva. En algun momento, antes de LUCA, debio darse el paso desde ARN a ADN. "último antepasado común universal" o last universal common ancestor (LUCA).
  • 32. Evolución celular Los primeros organismos eran procariotas anaerobios. Algunos organismos adquirieron la capacidad de capturar energía solar. El metabolismo aeróbico surgió en respuesta a la crisis de oxígeno. La fusión de diferentes tipos de procariotas dio lugar a las eucariotas. Los eucariotas formaron organelos y un núcleo encerrados en membranas. Las mitocondrias y los cloroplastos surgieron a partir de bacterias englobadas (Teoria endosimbiotica). Una posibilidad es que la membrana plasmática se haya plegado hacia adentro para rodear el ADN. Surge la multicelularidad.
  • 33. Fin