Corazon info
-Compartimiento
 central de la cavidad
 torácica.
Limites:
   Superior: Orificio
    torácico superior.
Anterior: Esternón y
 cartílagos costales.
Posterior: columna
 vertebral de T2-L1.
Inferior: Diafragma
PERICARDIO

  Saco fibroseroso de
   pared doble que
   encierra al corazón y
   las raíces de las
   grandes vasos.




                      • Capa fibrosa densa y resistente.
Pericardio fibroso

                      • Lamina parietal del pericardio seroso
Pericardio seroso     • Cavidad pericardica (fina película de liquido)
                      • Lamina visceral del pericardio seroso (epicardio)
Relaciones del pericardio fibroso
-Se une al tendón central
 por medio del ligamento
 pericardiofrénico.


-Se inserta al esternón por
 medio de los ligamentos
 esternopericárdicos.


-Se una a estructuras del
 mediastino posterior por
 medio de tejido conjuntivo
 laxo.
Irrigación arterial del pericardio

Arteria torácica
 interna.
Art. Pericardiofrenica
                Art. musculofrenica


Art. Bronquiales.

          Art. esofágicas

                Art. Frénica superior


Aorta torácica.
Inervación del pericardio


-Nervios frénicos
 (C3 a C5).




-Nervios Vagos.
 El corazón es el órgano
  central del aparato
  circulatorio, actua como
  una doble bomba, capaz
  de mantener el flujo de
  la circulación sistémica
  y pulmonar.

La pared de cada cavidad
cardiaca consta de 3
capas:
-Endocardio: Fina capa de
endotelio y tejido
subendotelial.
-Miocardio: Musculo
cardiaco.
-Epicardio: Epicardio
seroso.
Aurículas: Cámaras receptoras
 que bombean sangre a los
 ventrículos.




Ventrículos: Cámaras de
 descarga.
-Fibras musculares se anclan al esqueleto fibroso mediante
 una malla densa de colágeno.


-4 anillos fibrosos rodeando a los orificios valvulares.
                                   Formado por la conexión de los anillos y
                                   Las porciones membranosas de los tabique
                                   Interauriculares e interventriculares.
-trígonos fibrosos.
BASE DEL CORAZON
 Formada sobretodo por la AI
  y en menor medida por la AD.


 -Mira a los cuerpos
  vertebrales T6-T9.


 Superiormente se extiende
  hasta la bifurcación del
  tronco pulmonar.


 Parte inferior llega al surco
  coronario o AV.
Cara anterior ( Esternocostal)




Formada principalmente por el ventrículo derecho.
Cara diafragmática (inferior)




Formada principalmente por el VI y en parte por el VD.
Se relaciona con el tendón central del diafragma.
Cara pulmonar (lateral)




Formada casi exclusivamente por el VI.
-Ocupa impresión cardiaca del pulmón izquierdo.
4 Bordes forma el corazón
 -Borde derecho (agudo):
 AD.


 -Borde inferior: VD y VI


 -Borde izquierdo: VI y AI


 -Borde superior: AI y AD y
  orejuelas en proyección
  anterior, detrás de la aorta
 y tronco pulmonar y delante
 de la VCS.
-Endocardio irrigado básicamente por difusión o por
 microvascularización desde las cavidades del corazón.


-vasos sanguíneos embebidos en tejido graso recurren
 superficie del corazón por debajo del epicardio.


-Arteria coronaria izquierda y derecha se originan en
 los respectivos senos aórticos, proximal a la aorta
 ascendente y por arriba de las válvulas aorticas.


-Irrigan tanto a las aurículas como los ventrículos.
Vascularización del corazón

-La rama interventricular posterior que desciende por el
  surco interventricular posterior hacia el vértice del
  corazón.


-irriga aéreas adyacentes de ambos ventrículos


-irriga la cara diafragmática del corazón.
Drenaje venoso
-Drenado por venas que desembocan en el seno
 coronario.


-Seno coronario vena principal
Aurícula derecha
-Recibe sangre venosa de la VCS (tercer cartílago),
 VCI(quinto cartílago) y seno venoso.


-Orejuela derecha: Es una bolsa muscular cónica que se
 proyecta a la aurícula derecha.


-Parte post. lisa de paredes finas. Seno venoso en donde
 desemboca la VCS, VCI y el seno coronario.


-Orificio del seno coronario situado entre el orificio
Ventrículo derecho

-forma parte principalmente de la cara anterior, en menor
  cantidad de la cara diafragmática y casi la totalidad del
  borde inf.
-Superiormente: alineación a modo de cono arterioso
 (infundíbulo) que termina en el tronco pulmonar.
-El interior presenta elevaciones musculares irregulares
  (trabeculas carnosas).
-Recibe sangre a través del orificio AV que esta a nivel del
  cuarto y quinto espacio intercostal, por detrás del
  esternón.
-Cresta supraventricular (gruesa cresta muscular)
Ventrículo derecho
Ventrículo derecho
 -Cuerdas tendinosas: se originan en el vértice de los músculos papilares y
  se insertan en los bordes libres en los bordes libres y caras ventriculares
  de las cúspides anterior, posterior y septal.
 Bloquea el reflujo de sangre desde en VD hacia la AD.


 -Musculo papilar anterior: Mas grande y prominente se origina en la pared
  anterior sus cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y
  posterior de la válvula tricúspide.


 -Musculo papilar posterior: se origina en la pared inferior del VD y sus
  cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y septal de la válvula
  tricúspide.

 -Musculo papilar septal: se origina en el tabique interventricular sus
  cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y septal.

-Tabique interventricular (TIV): porciones membranosa y
 muscular, división robusta dispuesta en sentido oblicuo.
 Superior y posteriormente una fina membrana parte
 del esqueleto fibroso del corazón. La cúspide septal de
 la válvula tricúspide esta unida a la porción media de la
 membrana inferior a ella se encuentra TIV y superior a
 ella el tabique atrioventricular.
-Trabécula septomarginal: (banda moderadora) es un ha
 muscular curvado que atraviesa el VD desde la porción
 inferior del TIV hacia la base del musculo papilar
 anterior.
Aurícula izquierda:
-Forma la mayor parte de la base del corazón.


-En su pared lisa entran la venas pulmonares carentes de
  válvulas (2 superiores y 2 inferiores).


-Orejuela izquierda es tubular y musculosa con pared
  trabeculada por los músculos pectinados.


-Pared mas gruesa que la AI.


-Orificio AV izquierdo a través del cual la aurícula izquierda
  vierte sangre oxigenada, recibida de las venas pulmonares,
  hacia el VI.
Corazon info
Ventrículo Izquierdo

-Forma: el vértice del corazón, casi toda su cara y borde
  izquierdo pulmonares, y la mayor parte de la cara
  diafragmática.
-Paredes 2 o 3 veces mas gruesas que las del VD.
-Músculos papilares anterior y posterior mayores que los
 del VD.
-Porción de salida de pared lisa, no muscular y
  superoanterior (Vestíbulo de la aorta) que conducen
  hacia orificio y válvula aórticos.
Corazon info

Más contenido relacionado

PPTX
Corazon pericardio
PDF
Fbbva libro corazon_cap2
PPTX
Pericardio
PPTX
1-6 torax mediastino y corazon #
PPTX
Anatomía de simpático toraxico
DOCX
peri resumen.docx
PPTX
Estructura microscópica del corazón
Corazon pericardio
Fbbva libro corazon_cap2
Pericardio
1-6 torax mediastino y corazon #
Anatomía de simpático toraxico
peri resumen.docx
Estructura microscópica del corazón

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histologia cardiaca
 
PPTX
Corazón y pericardio
PDF
Morfología del corazón
PDF
Sistema venoso
PPT
Corazon y Pericardio
PPTX
Anatomía y fisiología cardiovascular
PDF
Mediastino Medio I
PPTX
Corazón
PPTX
Sistema venoso
PPTX
Conducto toracico
ODP
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
PPTX
Corazón 2012 informatica
PPTX
Acigos y semiacigos
PPTX
1.6 grandes vasos sanguineos
DOCX
Corazón y sus partes
PPTX
Formación de válvulas cardiacas
PDF
Anatomia cardiaca
PPTX
Corazón Generalidades
PPTX
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
Histologia cardiaca
 
Corazón y pericardio
Morfología del corazón
Sistema venoso
Corazon y Pericardio
Anatomía y fisiología cardiovascular
Mediastino Medio I
Corazón
Sistema venoso
Conducto toracico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Corazón 2012 informatica
Acigos y semiacigos
1.6 grandes vasos sanguineos
Corazón y sus partes
Formación de válvulas cardiacas
Anatomia cardiaca
Corazón Generalidades
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
Publicidad

Similar a Corazon info (20)

PPT
Pericardio Y CorazóN
PPTX
Anatomía del corazón
PPTX
ANATOMIA del corazon y vasos arteriales coronarios
PPTX
Anatomia del corazon
PPTX
Corazon
PDF
Semana 14 Anatomía y Generalidades del Corazón
PPT
Diapositivas tema tres
PDF
Clase 28 Corazon Generalidadess 2024.pdf
PDF
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
PDF
Anatomía general de corazón y pericardio
PPTX
Anatomia del corazon y grandes vasos
PDF
Anatomia del Sistema Cardiovascular. pdf
PDF
Sistema cardiovascular
PDF
Sistema cardiovascular
PPTX
Desarrollo del sistema cardiovascular uba
PPTX
Sistema cardiovascular
PDF
Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Sistema cardiovascular
PDF
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
PDF
Sistema cardiovascular
Pericardio Y CorazóN
Anatomía del corazón
ANATOMIA del corazon y vasos arteriales coronarios
Anatomia del corazon
Corazon
Semana 14 Anatomía y Generalidades del Corazón
Diapositivas tema tres
Clase 28 Corazon Generalidadess 2024.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Anatomía general de corazón y pericardio
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del Sistema Cardiovascular. pdf
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular uba
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular
Publicidad

Corazon info

  • 2. -Compartimiento central de la cavidad torácica. Limites: Superior: Orificio torácico superior. Anterior: Esternón y cartílagos costales. Posterior: columna vertebral de T2-L1. Inferior: Diafragma
  • 3. PERICARDIO Saco fibroseroso de pared doble que encierra al corazón y las raíces de las grandes vasos. • Capa fibrosa densa y resistente. Pericardio fibroso • Lamina parietal del pericardio seroso Pericardio seroso • Cavidad pericardica (fina película de liquido) • Lamina visceral del pericardio seroso (epicardio)
  • 4. Relaciones del pericardio fibroso -Se une al tendón central por medio del ligamento pericardiofrénico. -Se inserta al esternón por medio de los ligamentos esternopericárdicos. -Se una a estructuras del mediastino posterior por medio de tejido conjuntivo laxo.
  • 5. Irrigación arterial del pericardio Arteria torácica interna. Art. Pericardiofrenica Art. musculofrenica Art. Bronquiales. Art. esofágicas  Art. Frénica superior Aorta torácica.
  • 6. Inervación del pericardio -Nervios frénicos (C3 a C5). -Nervios Vagos.
  • 7.  El corazón es el órgano central del aparato circulatorio, actua como una doble bomba, capaz de mantener el flujo de la circulación sistémica y pulmonar. La pared de cada cavidad cardiaca consta de 3 capas: -Endocardio: Fina capa de endotelio y tejido subendotelial. -Miocardio: Musculo cardiaco. -Epicardio: Epicardio seroso.
  • 8. Aurículas: Cámaras receptoras que bombean sangre a los ventrículos. Ventrículos: Cámaras de descarga.
  • 9. -Fibras musculares se anclan al esqueleto fibroso mediante una malla densa de colágeno. -4 anillos fibrosos rodeando a los orificios valvulares. Formado por la conexión de los anillos y Las porciones membranosas de los tabique Interauriculares e interventriculares. -trígonos fibrosos.
  • 10. BASE DEL CORAZON  Formada sobretodo por la AI y en menor medida por la AD.  -Mira a los cuerpos vertebrales T6-T9.  Superiormente se extiende hasta la bifurcación del tronco pulmonar.  Parte inferior llega al surco coronario o AV.
  • 11. Cara anterior ( Esternocostal) Formada principalmente por el ventrículo derecho.
  • 12. Cara diafragmática (inferior) Formada principalmente por el VI y en parte por el VD. Se relaciona con el tendón central del diafragma.
  • 13. Cara pulmonar (lateral) Formada casi exclusivamente por el VI. -Ocupa impresión cardiaca del pulmón izquierdo.
  • 14. 4 Bordes forma el corazón  -Borde derecho (agudo):  AD.  -Borde inferior: VD y VI  -Borde izquierdo: VI y AI  -Borde superior: AI y AD y orejuelas en proyección anterior, detrás de la aorta  y tronco pulmonar y delante de la VCS.
  • 15. -Endocardio irrigado básicamente por difusión o por microvascularización desde las cavidades del corazón. -vasos sanguíneos embebidos en tejido graso recurren superficie del corazón por debajo del epicardio. -Arteria coronaria izquierda y derecha se originan en los respectivos senos aórticos, proximal a la aorta ascendente y por arriba de las válvulas aorticas. -Irrigan tanto a las aurículas como los ventrículos.
  • 16. Vascularización del corazón -La rama interventricular posterior que desciende por el surco interventricular posterior hacia el vértice del corazón. -irriga aéreas adyacentes de ambos ventrículos -irriga la cara diafragmática del corazón.
  • 17. Drenaje venoso -Drenado por venas que desembocan en el seno coronario. -Seno coronario vena principal
  • 18. Aurícula derecha -Recibe sangre venosa de la VCS (tercer cartílago), VCI(quinto cartílago) y seno venoso. -Orejuela derecha: Es una bolsa muscular cónica que se proyecta a la aurícula derecha. -Parte post. lisa de paredes finas. Seno venoso en donde desemboca la VCS, VCI y el seno coronario. -Orificio del seno coronario situado entre el orificio
  • 19. Ventrículo derecho -forma parte principalmente de la cara anterior, en menor cantidad de la cara diafragmática y casi la totalidad del borde inf. -Superiormente: alineación a modo de cono arterioso (infundíbulo) que termina en el tronco pulmonar. -El interior presenta elevaciones musculares irregulares (trabeculas carnosas). -Recibe sangre a través del orificio AV que esta a nivel del cuarto y quinto espacio intercostal, por detrás del esternón. -Cresta supraventricular (gruesa cresta muscular)
  • 21. Ventrículo derecho  -Cuerdas tendinosas: se originan en el vértice de los músculos papilares y se insertan en los bordes libres en los bordes libres y caras ventriculares de las cúspides anterior, posterior y septal.  Bloquea el reflujo de sangre desde en VD hacia la AD.  -Musculo papilar anterior: Mas grande y prominente se origina en la pared anterior sus cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y posterior de la válvula tricúspide.  -Musculo papilar posterior: se origina en la pared inferior del VD y sus cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y septal de la válvula tricúspide.   -Musculo papilar septal: se origina en el tabique interventricular sus cuerdas tendinosas se unen a las cúspides anterior y septal. 
  • 22. -Tabique interventricular (TIV): porciones membranosa y muscular, división robusta dispuesta en sentido oblicuo. Superior y posteriormente una fina membrana parte del esqueleto fibroso del corazón. La cúspide septal de la válvula tricúspide esta unida a la porción media de la membrana inferior a ella se encuentra TIV y superior a ella el tabique atrioventricular. -Trabécula septomarginal: (banda moderadora) es un ha muscular curvado que atraviesa el VD desde la porción inferior del TIV hacia la base del musculo papilar anterior.
  • 23. Aurícula izquierda: -Forma la mayor parte de la base del corazón. -En su pared lisa entran la venas pulmonares carentes de válvulas (2 superiores y 2 inferiores). -Orejuela izquierda es tubular y musculosa con pared trabeculada por los músculos pectinados. -Pared mas gruesa que la AI. -Orificio AV izquierdo a través del cual la aurícula izquierda vierte sangre oxigenada, recibida de las venas pulmonares, hacia el VI.
  • 25. Ventrículo Izquierdo -Forma: el vértice del corazón, casi toda su cara y borde izquierdo pulmonares, y la mayor parte de la cara diafragmática. -Paredes 2 o 3 veces mas gruesas que las del VD. -Músculos papilares anterior y posterior mayores que los del VD. -Porción de salida de pared lisa, no muscular y superoanterior (Vestíbulo de la aorta) que conducen hacia orificio y válvula aórticos.