SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrupcion-intsPubli.docx
• LA CORRUPCION (DEFINICION)
LA
CORRUPCION
EN LA
INSTITUCIONES
PUBLICAS
• Alfonso Quiroz, define a la corrupción como el mal uso del poder
político burocrático por parte grupos de funcionarios coludidos con
mezquinos intereses privados para obtener ventajas económicas o
políticas contrarias a las metas del desarrollo social mediante la
malversación o el desvío de recursos públicos y la distorsión de las
políticas e instituciones. Es decir, corrupción es el abuso de los
recursos públicos para beneficiar a unas cuantas personas o grupos,
involucra explícitamente el poder y la política, al sector público y al
privado y su efecto en políticas, instituciones y en el progreso del país.
• LA CORRUPCION INSTITUCIONAL
• Son todos los actos delictivos cometidos por funcionarios y
autoridades públicas que abusan de su poder e influencia al hacer un
mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que
tienen acceso, poniendo por encima sus intereses personales y los de
sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de
forma secreta y privada. El termino opuesto a corrupción política es
transparencia. Según Hernández Gómez, la corrupción se define
como "toda violación y/o acto desviado, de cualquier naturaleza,
con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de
los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización
de los fines de la administración pública y que en su lugar los
impide, retarda o dificulta". Por esta razón se puede hablar del
nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo.
ANTECEDENTES HISTORICOS
• La corrupción en el Perú y países latinoamericanos aparece con la invasión y
conquista española, (1532) en donde la clase política dominante y gobernante es
corrupta, dejándonos caudillistas, jefes, cúpulas militares, cúpulas religiosas .
• A lo largo de la historia, se puede ver con claridad cómo, en lugar de irse
construyendo un Estado Republicano con leyes y marcos normativos adecuados,
con funcionarios que hacen cumplir la ley y con ciudadanos que van aprendiendo
a sentirse parte de una sociedad incluyente que los considera, a diferencia de
esto, se va perfilando y consolidando un Estado sin derecho, en el que las
leyes están dadas para no ser cumplidas, y donde las formas patrimoniales del
poder se van remodelando y recreando en cada periodo de la historia. La
corrupción atenta persistentemente contra el desarrollo nacional y se pierden
importantes oportunidades para lograrlo.
Causas CAUSAS DE LA CORRUPCION
• Mala distribución política del poder en la administración publica,
No existe un ejercicio transparente.
• Falta de conciencia social.
• Desconocimiento de lo legal e ilegal.
• Falta de valores, ética y moral.
• Impunidad en los actos de corrupción.
• Poca eficiencia de la administración pública.
• Excesivo poder discrecional del funcionario público.
• Ambición.
• Codicia.
Consecuencias de la Corrupcion •
Consecuencia Políticas:
• Perjudica el funcionamiento de las instituciones públicas.
• Afecta la eficacia y la eficiencia en las instituciones públicas.
• Afecta a la democracia y la gobernabilidad de los pueblos.
• Consecuencias Económicas
• Inestabilidad política de los Estados.
• Genera menos inversionista.
• Consecuencia Social
• Pobreza
• Perdida de credibilidad en las instituciones Publicas.
• Incremento de la delicuencia, por Perdida de oportunidades.
• La corrupción mina el desarrollo y progreso de los pueblos.
Ranking
Mundial de
Corrupcion
INDICE DE PERCEPCION DE LA CORRUPCION 2012-
2017
No solamente nos
encontramos estancados en
niveles graves de corrupción,
sino que, a la luz de los
últimos acontecimientos en el
país, es probable que esta
situación pueda todavía
empeorar”,
ELEMENTOS DE LA CORRUPCIÓN
• COMPORTAMIENTO:
• ACCIÓN: acto intencional para
cometer un acto de corrupción.
• OMISIÓN: no denunciar o actuar
contra la corrupción al no hacerlo, eres
cómplice.
• INVOLUCRADOS:
• Funcionarios públicos
• Empresarios
• Miembros de organizaciones o
individuos de la población.
• INSTIGACIÓN: acto de provocar o
incitar a otras personas a cometer
corrupción.
DELITOS CONTRA LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
DEFINICION
• Son delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos, por
eso se le denomina como delitos especiales. Basada en el abuso de
poder por parte de los funcionarios o servidor público, para
obtener beneficios propios, causando grave perjuicio al Estado.
LEYES CONTRA LA CORRUPCIÓN
• DECRETO SUPREMO Nº 092-2017-PCM, Decreto Supremo que aprueba la Política
Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
• Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• Ley N° 27815 – Ley del Código de Ética.
• Decreto Supremo Nº 046-2013-PCM que aprueba la Estrategia Anticorrupción del Poder
Ejecutivo.
• Ley N° 29976 - Ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
• Ley N° 30650 por la que se declara la imprescriptibilidad de los delitos contra la
Administración Pública o contra el Patrimonio del Estado.
• Decreto Supremo Nº 012-97-RE ratifica la Convención Interamericana contra la Corrupción, y a través
del Decreto Supremo Nº 075-2004-RE ratifica la Convención de las
Naciones Unidas contra la Corrupción
TIPOS DE DELITOS
NEGOCIACION INCOMPATIBLE O
APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE CARGO
• Art. 399.- El funcionario o servidor público que indebidamente en
forma directa o indirecta o por acto simulado se interesa, en provecho
propio o de tercero, por cualquier contrato u operación en que
interviene por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años e inhabilitación
conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
• El integrante del Comité Especial encargado de una licitación
pública muestra su interés, en la etapa de calificación y
evaluación de propuestas, por favorecer la candidatura de un
postor amigo suyo en el puntaje de su propuesta técnica, de tal
forma que le permita acceder a la fase de evaluación de su
propuesta económica y, una vez en ella, evidencia su interés para
que la buena pro sea otorgada a favor de su amigo.
PECULADO
• El delito de peculado se encuentra tipificado en el articulo 387 del Código
Penal
• De acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico, el delito de peculado sanciona
al funcionario o servidor público que se apropia o usa, para sí o para otro,
caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le están
confiados por razón de su cargo.
• Como señala Fidel Rojas Vargas en Delitos contra la administración
pública (Lima, 2003), solamente puede ser autor de peculado el funcionario
o servidor público que reúna las características de relación funcional
exigidas en el tipo penal, es
decir, quien posea los caudales o efectos públicos como consecuencia de un
deber de percepción, custodia o administración de los mismos.
PECULADO DE USO
• Artículo 388. Peculado de uso
• El funcionario o servidor público que, para fines
ajenos al servicio, usa o permite que otro use
vehículos, máquinas o cualquier otro instrumento de
trabajo pertenecientes a la administración pública o
que se hallan bajo su guarda, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
cuatro años y con ciento ochenta a trescientos sesenta
y cinco días-multa.
• El peculado de uso la conducta del agente esta
dirigida a usar o utilizar caudales o efectos públicos
• El peculado de uso recae sobre los vehículos,
maquinarias o cualquier otro instrumentos de trabajo
de propiedad del Estado.
COHECHO
• El delito de Cohecho es un delito que implica
la entrega de un soborno
para corromper a alguien y obtener un favor de su
parte. Lo habitual es que esta dádiva, que puede
concretarse con dinero, regalos, etc., sea entregada a
un funcionario público para que éste concrete u omita
una acción.
TRAFICO DE INFLUENCIA
• Artículo 400° del Código Penal Peruano, el cual reza
de la siguiente forma: “El que, invocando o teniendo
influencias reales o simuladas, recibe, hace dar o
prometer para sí o para tercero, donativo o promesa o
cualquier otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento
de interceder ante un funcionario o servidor público
que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido
un caso judicial o administrativo (…)
• El delito de tráfico de influencias tiene como bien jurídico el correcto
funcionamiento de la administración pública, y particularmente, el debido
procedimiento para el acceso a la administración justicia. En efecto, el delito
de tráfico influencias tutela el debido acceso a la administración justicia;
empero, basado en la afectación al funcionamiento de la administración
pública como componente principal de la identidad de la Sociedad. Esto es,
el delito de tráfico de influencias se configurará no sólo por una indebida
manera o forma de acceder a la administración de justicia, sino que afecte a
su funcionamiento.
CONCLUSIONES
• La corrupción es un hechos cíclico
• La corrupción, no solo se combate con la creación de mas normas
penales
• La corrupción debe ser combatida con política pública
• Este tipo de acción ilícita, ataca a la economía del Estado, hechos
que generan una correlación entre la economía y la corrupción.
CRHISTIAN SALAS
BETETA
(entrevista)
Ex Procurador Público Especializado en Delitos de
Corrupción Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
¿Como definiría la
corrupcion?
• Como fenómeno criminal desde la perspectiva
penal que afecta a la administración pública,
especialmente a los recursos estatales de una
nación, con el móvil lucrativo por parte de un
funcionario o servidor público.
¿Porqué cree hay tanta preocupación en
la extensión de la
corrupción de nuestro país?
Por que es la principal causa del
subdesarrollo, en que nos
encontramos.
Cuando vemos las carencias en las
entidades y no tenemos un servicio
adecuado, ni servicios basicos para
las poblaciones
vulnerables.
¿De que
ataca las
manera la corrupción
instituciones públicas?
u s r j , un l z , n n l s
s .
T i n s r n l s lici ci n s
r s s ri s, uln r n l
c n r ci n s l s
•Cuando las personas, pagan por obtener un hagan
gozar de un beneficio en perjuicio del
•
publica, las cuales son direccionadas a favor
principio de libre competencia en las
¿De que manera
prevendríamos la
corrupción?
La prevención no va por la creación
de leyes, ya que éstas no son
políticas de Estado, sino debemos de
buscar cambio en la política
educative, reforzar los valores a
nivel institucional y social

Más contenido relacionado

PDF
Corrupcion-intsPubli.pdf
PPTX
Corrupción en el Peru
PPT
Corrupcion grupo
PPTX
GRUPO 5 PRESENTccccccccccccccACION.pptx
DOCX
Solución a la corrupción
PPTX
Corrupcion, etica y funcion publica
PPTX
La corrupcion en el peru
Corrupcion-intsPubli.pdf
Corrupción en el Peru
Corrupcion grupo
GRUPO 5 PRESENTccccccccccccccACION.pptx
Solución a la corrupción
Corrupcion, etica y funcion publica
La corrupcion en el peru

Similar a Corrupcion-intsPubli.docx (20)

PDF
CORRUPCIÓN DIAPOSITIVAS.pdf
PPTX
CORRUPCIÓN DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
La corrupcion
PDF
Precentacion problema social pdf
PPTX
corrupción y actos realizados en el Perú
PDF
2 Etica y corrupcion.pdf
PPTX
La corrupción en el perú
DOCX
Codigo penal la corrupcion
PPTX
Corrupcion
PPSX
La corrupcion
PPTX
LA CORRUPCIÓN EN EL PODER JUDICIAL-.pptx
PPTX
Corrupción en la actualidad en nuestro Perú.
PPTX
Causas y consecuencias de la corrupción
PPTX
Corrupcion
PPTX
Corrupcion
PDF
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
PPTX
PPTX
PDF
Corrupcio politica en el peru
PDF
Corrupcio politica en el peru
CORRUPCIÓN DIAPOSITIVAS.pdf
CORRUPCIÓN DIAPOSITIVAS.pptx
La corrupcion
Precentacion problema social pdf
corrupción y actos realizados en el Perú
2 Etica y corrupcion.pdf
La corrupción en el perú
Codigo penal la corrupcion
Corrupcion
La corrupcion
LA CORRUPCIÓN EN EL PODER JUDICIAL-.pptx
Corrupción en la actualidad en nuestro Perú.
Causas y consecuencias de la corrupción
Corrupcion
Corrupcion
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Corrupcio politica en el peru
Corrupcio politica en el peru
Publicidad

Más de VaneVela (20)

PPT
TEMA 18 - VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y C.ppt
PPTX
LA SEXUALIDAD ES PARTE DE LA ADOLESCENCIA.pptx
PPTX
POR QUÉ ES TAN DIFICIL Y COMO NOS ENAMORAMOS.pptx
DOCX
LA PROBLEMATICA IE PRIORIZADA - 2025.docx
PPTX
Presentación DE PROYECTO ESCOLAR 2.pptx
PPTX
EXPOSICION DIA DEL LOGRO, CONOCIENDO ASPECTOS IMPORTANTES.pptx
DOCX
SESIÓN N° 04 - MEDIOS DE COMUNICACION.docx
PPTX
LOS DERECHOS HUMANOS, ES IMPORTANTE CONOCER.pptx
DOCX
IV Unidad DESARROLLO PERSONAL CIUDADANO CIVICA 5°.docx
PPTX
CHICOSSOMOS DIFERENTES, SEGUN NUESTROS RASGOS CULTURALES.pptx
PPTX
CHICOS Y CHICAS SOMOS IGUALES, TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.pptx
PPTX
FICHA N° 4 . DPCC 4° - AMOR ROMANTICO (1).pptx
PPTX
FICHA N° 01-DPCC 1°- QUE ES LA SEXUALIDAD.pptx
PPTX
Cuándo DEMOSTRAMOS LA EMPATIA EN NUESTRA IDENTIDADA.pptx
PPT
Relaciones-interpersonales, mantiene la armonía y unión
PDF
SESION N° 02- ESTOY CAMBIANDO - DPCC 2° - 2022.pdf
PPTX
NUESTRAS PRACTICAS CULTURALES, REILIGIOSAS Y COMUNITARIA.pptx
PPTX
IDENTIDAD CULTURAL.pptx
PPTX
FICHA N° 4 - DIVERSIDAD CULTURAL EN TIEMPOS DE LA GLOBALIZACION [Autoguardado...
PDF
HIMNO NACIONAL DEL PERU.pdf
TEMA 18 - VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y C.ppt
LA SEXUALIDAD ES PARTE DE LA ADOLESCENCIA.pptx
POR QUÉ ES TAN DIFICIL Y COMO NOS ENAMORAMOS.pptx
LA PROBLEMATICA IE PRIORIZADA - 2025.docx
Presentación DE PROYECTO ESCOLAR 2.pptx
EXPOSICION DIA DEL LOGRO, CONOCIENDO ASPECTOS IMPORTANTES.pptx
SESIÓN N° 04 - MEDIOS DE COMUNICACION.docx
LOS DERECHOS HUMANOS, ES IMPORTANTE CONOCER.pptx
IV Unidad DESARROLLO PERSONAL CIUDADANO CIVICA 5°.docx
CHICOSSOMOS DIFERENTES, SEGUN NUESTROS RASGOS CULTURALES.pptx
CHICOS Y CHICAS SOMOS IGUALES, TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.pptx
FICHA N° 4 . DPCC 4° - AMOR ROMANTICO (1).pptx
FICHA N° 01-DPCC 1°- QUE ES LA SEXUALIDAD.pptx
Cuándo DEMOSTRAMOS LA EMPATIA EN NUESTRA IDENTIDADA.pptx
Relaciones-interpersonales, mantiene la armonía y unión
SESION N° 02- ESTOY CAMBIANDO - DPCC 2° - 2022.pdf
NUESTRAS PRACTICAS CULTURALES, REILIGIOSAS Y COMUNITARIA.pptx
IDENTIDAD CULTURAL.pptx
FICHA N° 4 - DIVERSIDAD CULTURAL EN TIEMPOS DE LA GLOBALIZACION [Autoguardado...
HIMNO NACIONAL DEL PERU.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Corrupcion-intsPubli.docx

  • 2. • LA CORRUPCION (DEFINICION) LA CORRUPCION EN LA INSTITUCIONES PUBLICAS • Alfonso Quiroz, define a la corrupción como el mal uso del poder político burocrático por parte grupos de funcionarios coludidos con mezquinos intereses privados para obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las metas del desarrollo social mediante la malversación o el desvío de recursos públicos y la distorsión de las políticas e instituciones. Es decir, corrupción es el abuso de los recursos públicos para beneficiar a unas cuantas personas o grupos, involucra explícitamente el poder y la política, al sector público y al privado y su efecto en políticas, instituciones y en el progreso del país. • LA CORRUPCION INSTITUCIONAL • Son todos los actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influencia al hacer un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, poniendo por encima sus intereses personales y los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada. El termino opuesto a corrupción política es transparencia. Según Hernández Gómez, la corrupción se define como "toda violación y/o acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta". Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo.
  • 3. ANTECEDENTES HISTORICOS • La corrupción en el Perú y países latinoamericanos aparece con la invasión y conquista española, (1532) en donde la clase política dominante y gobernante es corrupta, dejándonos caudillistas, jefes, cúpulas militares, cúpulas religiosas . • A lo largo de la historia, se puede ver con claridad cómo, en lugar de irse construyendo un Estado Republicano con leyes y marcos normativos adecuados, con funcionarios que hacen cumplir la ley y con ciudadanos que van aprendiendo a sentirse parte de una sociedad incluyente que los considera, a diferencia de esto, se va perfilando y consolidando un Estado sin derecho, en el que las leyes están dadas para no ser cumplidas, y donde las formas patrimoniales del poder se van remodelando y recreando en cada periodo de la historia. La corrupción atenta persistentemente contra el desarrollo nacional y se pierden importantes oportunidades para lograrlo.
  • 4. Causas CAUSAS DE LA CORRUPCION • Mala distribución política del poder en la administración publica, No existe un ejercicio transparente. • Falta de conciencia social. • Desconocimiento de lo legal e ilegal. • Falta de valores, ética y moral. • Impunidad en los actos de corrupción. • Poca eficiencia de la administración pública. • Excesivo poder discrecional del funcionario público. • Ambición. • Codicia.
  • 5. Consecuencias de la Corrupcion • Consecuencia Políticas: • Perjudica el funcionamiento de las instituciones públicas. • Afecta la eficacia y la eficiencia en las instituciones públicas. • Afecta a la democracia y la gobernabilidad de los pueblos. • Consecuencias Económicas • Inestabilidad política de los Estados. • Genera menos inversionista. • Consecuencia Social • Pobreza • Perdida de credibilidad en las instituciones Publicas. • Incremento de la delicuencia, por Perdida de oportunidades. • La corrupción mina el desarrollo y progreso de los pueblos.
  • 7. INDICE DE PERCEPCION DE LA CORRUPCION 2012- 2017 No solamente nos encontramos estancados en niveles graves de corrupción, sino que, a la luz de los últimos acontecimientos en el país, es probable que esta situación pueda todavía empeorar”,
  • 8. ELEMENTOS DE LA CORRUPCIÓN • COMPORTAMIENTO: • ACCIÓN: acto intencional para cometer un acto de corrupción. • OMISIÓN: no denunciar o actuar contra la corrupción al no hacerlo, eres cómplice. • INVOLUCRADOS: • Funcionarios públicos • Empresarios • Miembros de organizaciones o individuos de la población. • INSTIGACIÓN: acto de provocar o incitar a otras personas a cometer corrupción.
  • 10. DEFINICION • Son delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos, por eso se le denomina como delitos especiales. Basada en el abuso de poder por parte de los funcionarios o servidor público, para obtener beneficios propios, causando grave perjuicio al Estado.
  • 11. LEYES CONTRA LA CORRUPCIÓN • DECRETO SUPREMO Nº 092-2017-PCM, Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción • Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. • Ley N° 27815 – Ley del Código de Ética. • Decreto Supremo Nº 046-2013-PCM que aprueba la Estrategia Anticorrupción del Poder Ejecutivo. • Ley N° 29976 - Ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. • Ley N° 30650 por la que se declara la imprescriptibilidad de los delitos contra la Administración Pública o contra el Patrimonio del Estado. • Decreto Supremo Nº 012-97-RE ratifica la Convención Interamericana contra la Corrupción, y a través del Decreto Supremo Nº 075-2004-RE ratifica la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
  • 13. NEGOCIACION INCOMPATIBLE O APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE CARGO • Art. 399.- El funcionario o servidor público que indebidamente en forma directa o indirecta o por acto simulado se interesa, en provecho propio o de tercero, por cualquier contrato u operación en que interviene por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
  • 14. • El integrante del Comité Especial encargado de una licitación pública muestra su interés, en la etapa de calificación y evaluación de propuestas, por favorecer la candidatura de un postor amigo suyo en el puntaje de su propuesta técnica, de tal forma que le permita acceder a la fase de evaluación de su propuesta económica y, una vez en ella, evidencia su interés para que la buena pro sea otorgada a favor de su amigo.
  • 15. PECULADO • El delito de peculado se encuentra tipificado en el articulo 387 del Código Penal • De acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico, el delito de peculado sanciona al funcionario o servidor público que se apropia o usa, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le están confiados por razón de su cargo. • Como señala Fidel Rojas Vargas en Delitos contra la administración pública (Lima, 2003), solamente puede ser autor de peculado el funcionario o servidor público que reúna las características de relación funcional exigidas en el tipo penal, es decir, quien posea los caudales o efectos públicos como consecuencia de un deber de percepción, custodia o administración de los mismos.
  • 16. PECULADO DE USO • Artículo 388. Peculado de uso • El funcionario o servidor público que, para fines ajenos al servicio, usa o permite que otro use vehículos, máquinas o cualquier otro instrumento de trabajo pertenecientes a la administración pública o que se hallan bajo su guarda, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
  • 17. • El peculado de uso la conducta del agente esta dirigida a usar o utilizar caudales o efectos públicos • El peculado de uso recae sobre los vehículos, maquinarias o cualquier otro instrumentos de trabajo de propiedad del Estado.
  • 18. COHECHO • El delito de Cohecho es un delito que implica la entrega de un soborno para corromper a alguien y obtener un favor de su parte. Lo habitual es que esta dádiva, que puede concretarse con dinero, regalos, etc., sea entregada a un funcionario público para que éste concrete u omita una acción.
  • 19. TRAFICO DE INFLUENCIA • Artículo 400° del Código Penal Peruano, el cual reza de la siguiente forma: “El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe, hace dar o prometer para sí o para tercero, donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor público que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judicial o administrativo (…)
  • 20. • El delito de tráfico de influencias tiene como bien jurídico el correcto funcionamiento de la administración pública, y particularmente, el debido procedimiento para el acceso a la administración justicia. En efecto, el delito de tráfico influencias tutela el debido acceso a la administración justicia; empero, basado en la afectación al funcionamiento de la administración pública como componente principal de la identidad de la Sociedad. Esto es, el delito de tráfico de influencias se configurará no sólo por una indebida manera o forma de acceder a la administración de justicia, sino que afecte a su funcionamiento.
  • 21. CONCLUSIONES • La corrupción es un hechos cíclico • La corrupción, no solo se combate con la creación de mas normas penales • La corrupción debe ser combatida con política pública • Este tipo de acción ilícita, ataca a la economía del Estado, hechos que generan una correlación entre la economía y la corrupción.
  • 22. CRHISTIAN SALAS BETETA (entrevista) Ex Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • 24. • Como fenómeno criminal desde la perspectiva penal que afecta a la administración pública, especialmente a los recursos estatales de una nación, con el móvil lucrativo por parte de un funcionario o servidor público.
  • 25. ¿Porqué cree hay tanta preocupación en la extensión de la corrupción de nuestro país?
  • 26. Por que es la principal causa del subdesarrollo, en que nos encontramos. Cuando vemos las carencias en las entidades y no tenemos un servicio adecuado, ni servicios basicos para las poblaciones vulnerables.
  • 27. ¿De que ataca las manera la corrupción instituciones públicas?
  • 28. u s r j , un l z , n n l s s . T i n s r n l s lici ci n s r s s ri s, uln r n l c n r ci n s l s •Cuando las personas, pagan por obtener un hagan gozar de un beneficio en perjuicio del • publica, las cuales son direccionadas a favor principio de libre competencia en las
  • 30. La prevención no va por la creación de leyes, ya que éstas no son políticas de Estado, sino debemos de buscar cambio en la política educative, reforzar los valores a nivel institucional y social