SlideShare una empresa de Scribd logo
José Javier Cortés y Federico Peinado
Development of a User-Friendly
Application for Creating
Tactical Role-Playing Games
VI Congreso de la Sociedad Española
para las Ciencias del Videojuego
Trabajo Fin de Máster
Motivación
❧ Los videojuegos requieren herramientas cada vez más
sofisticadas para ser desarrollados
❧ Actualmente para usar los principales IDEs se requieren
bastantes conocimientos técnicos y de programación
Motivación
Alcance del proyecto
(2013-2020)
Objetivos
❧ Objetivo 1: Estudio de las herramientas para el usuario
final dedicadas a la creación de videojuegos
❧ Objetivo 2: Desarrollo y evaluación de un prototipo
simple para el público general (The Good Doctors)
❧ Objetivo 3: Ampliación hacia un sistema más avanzado
enfocado a un público específico (“indie”, TRPG Maker)
❧ Objetivo 4: Evaluación comparativa de esa ampliación
con otras herramientas similares
Estado de la cuestión
El desarrollo para el usuario final (End-User
Development) hace referencia a:
“...actividades y herramientas que permiten a los usuarios
finales (personas que no son desarrolladores de software
profesionales) programar computadoras. Estos pueden así crear
o modificar artefactos software (descripciones de
comportamiento automatizado) y objetos de datos complejos sin
un conocimiento significativo de ningún lenguaje de
programación.”
Estado de la cuestión
Desarrollador
de herramientas
Usuario final
(Creador)
Jugadores
Programación para el usuario final
❧ Programación visual: permite la programación con
elementos gráficos como cajas, flechas, etc.
❧ LabVIEW (Johnson, 1997)❧ Scratch (Resnisk, 2009)
Programación para el usuario final
❧ Programación por especificación: permite al usuario
especificar un programa que luego es generado por la
herramienta en cuestión
❧ Metafor (Liu & Lieberman, 2005)
Programación para el usuario final
❧ Programación por demostración: permite enseñar
comportamientos nuevos con ejemplos concretos
❧ Programación con texto: permite la interacción
mediante entradas textuales
❧ De hecho se puede “evitar” la programación si el usuario
sólo trabaja con un modelo de datos
❧ Sanitarios vs. Coronavirus
❧ Pensado incluso para niños
(sin programación y casi
sin lectura/escritura)
Prototipo simple
Evaluación con usuarios
X
Evaluación con usuarios
❧ Pruebas en fases tempranas del desarrollo (Julio de 2020)
❧ Usamos un paquete de recursos cuidado y bien
adaptado al tema (algo infantil)
❧ En el experimento...
❧ Tuvimos 10 participantes
❧ Casi todos gamers y programadores
❧ Nos centramos en…
❧ pruebas de usabilidad
❧ detección de errores
Evaluación con usuarios
❧ Nivel de aceptación de la interfaz gráfica propuesta:
Evaluación con usuarios
❧ Nivel de usabilidad de la herramienta:
Evaluación con usuarios
❧ Uso de la herramienta a nivel comercial:
Evaluación con usuarios
❧ Uso de la herramienta a nivel educativo:
Ampliación del sistema
Editor de escenarios Editor de bases de datos Editor de mapas
Gestor de colas de eventos Editor de diálogos
Ampliación del sistema
Editor de escenarios
Escenarios 3D Escenarios 2D
Ampliación del sistema
Ampliación del sistema
Ampliación del sistema
Editor de mapasEditor de diálogos
Personajes Clases
Editor de bases de datos
HabilidadesObjetos
Ampliación del sistema
Eventos de mapa
Gestor de colas de eventos
Eventos de escenario
Evento de movimiento
Evento de animación Evento de diálogo
Evento de modificaciónEvento de encuentro
Evento de bloqueo
Evaluación comparativa
Programación con inputs de texto
Editor de programación visual
Sistema de programación point and click
Evaluación comparativa
Publicación
https://narratech.itch.io/trpg-maker
❧ Objetivo 1: Estudio de las herramientas para el usuario
final dedicadas a la creación de videojuegos
❧ Algunas... y a un nivel superficial
❧ Objetivo 2: Desarrollo y evaluación de un prototipo
simple para el público general (The Good Doctors)
❧ A pesar de los problemas técnicos y la escasa
repercusión, la experiencia de uso fue positiva
Conclusiones
❧ Objetivo 3: Ampliación hacia un sistema más avanzado
enfocado a un público específico (“indie”, TRPG Maker)
❧ La complejidad en usabilidad (control, GUI…) y los
requisitos de contenido crecen exponencialmente
❧ Objetivo 4: Evaluación comparativa de esa ampliación
con otras herramientas similares
❧ Todavía lejos de la robustez existente en el mercado,
y faltos de factores diferenciales destacables
Conclusiones
❧ Precisar más el público objetivo (tal vez estudiantes de
videojuegos sin experiencia y no-programadores)
❧ Considerar otros géneros o precisar más el nicho (clon
de Fire Emblem, XCOM... o de Divinity: Original Sin)
❧ Rediseñar la usabilidad en base a esos objetivos
❧ Añadir características imprescindibles para una
distribución y difusión masiva de los juegos creados
Trabajo futuro
Federico Peinado
www.federicopeinado.es
¡Gracias!
www.narratech.com

Más contenido relacionado

PPT
Cómo planificar y desarrollar pruebas de usabilidad con usuarios. Juan Manuel...
PPTX
PDF
PPT
IxDA BA Mobile 20 julio 2010
PPTX
Sistemas de Informacion
PDF
Taller concurso hci.key
DOCX
Licenciatura en ingenieria en desarrollo de software
DOCX
Documento sin título
Cómo planificar y desarrollar pruebas de usabilidad con usuarios. Juan Manuel...
IxDA BA Mobile 20 julio 2010
Sistemas de Informacion
Taller concurso hci.key
Licenciatura en ingenieria en desarrollo de software
Documento sin título

Similar a CoSECiVi 2020 - Development of a User-Friendly Application for Creating Tactical Role-Playing Games (20)

DOC
C204 instrumento para multimedia
PDF
Carlos García Madariaga, 2023, Papel de los avatares en experiencias de RV (M...
PPTX
Sistemas Unidad IV
PPTX
Metodologia de desarrollo
PPTX
 Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, util...
DOC
Presentación Proyecto con salida a la comunidad Android
DOC
Presentación Proyecto con salida a la comunidad Android
PDF
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
PPTX
VII Jornadas eMadrid "Education in exponential times". Premios eMadrid 2017. ...
PPTX
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
PPTX
Semana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptx
DOCX
Informatica 2 tarea 1
DOCX
Informatica 2 tarea 1
PPTX
Tercera unidad
PPSX
Guia02
PPTX
4598 GualánJhosua-Concepto de un programa.pptx
PDF
oo_08_i2_proceso del proyecto para un futuro .pdf
PPTX
El proceso de desarrollo de software
PPTX
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
C204 instrumento para multimedia
Carlos García Madariaga, 2023, Papel de los avatares en experiencias de RV (M...
Sistemas Unidad IV
Metodologia de desarrollo
 Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, util...
Presentación Proyecto con salida a la comunidad Android
Presentación Proyecto con salida a la comunidad Android
Introduccion a la Ingenieria en Sistemas de Informacion, Examen Dos, Guia & R...
VII Jornadas eMadrid "Education in exponential times". Premios eMadrid 2017. ...
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Semana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptx
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
Tercera unidad
Guia02
4598 GualánJhosua-Concepto de un programa.pptx
oo_08_i2_proceso del proyecto para un futuro .pdf
El proceso de desarrollo de software
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
Publicidad

Más de Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego (20)

PDF
CoSECiVi 2020 - GRETIVE Un Bot Evolutivo para HearthStone basado en Perfiles
PDF
CoSECiVi 2020 - Parametric Action Pre-Selection for MCTS in Real-Time Strateg...
PDF
CoSECiVi 2020 - Las consecuencias del glitch en el entorno virtual interactivo
PDF
CoSECiVi 2020 - Games studies in architectural education: An experimental gra...
PDF
CoSECiVi 2020 - Multiresolution Foliage Rendering
PDF
CoSECiVi 2020 - Entornos parcialmente no euclidianos en realidad virtual
PDF
CoSECiVi 2020 - An Exploration on Automating Player Personality Identificatio...
PDF
CoSECiVi 2020 - Data mining of deck archetypes in Hearthstone
PDF
CoSECiVi 2020 - Descubrimiento de modelos de comportamiento de perfiles de ju...
PDF
CoSECiVi 2020 - Virtual Reality and Chess. A Video Game for Cognitive Trainin...
PDF
CoSECiVi'16 - Hacia la generación automática de mecánicas de juego: un edito...
PDF
CoSECiVi'16 - Computación Efímera: identificando retos para la investigación e...
PDF
CoSECiVi'16 - Walking in VR. Measuring Presence and Simulator Sickness in Fir...
PDF
CoSECiVi'16 - Extensión de los grafos de dependencia para incrementar la reju...
PDF
CoSECiVi'16 - Sólo puede quedar uno: Evolución de Bots para RTS basada en sup...
PDF
CoSECiVi'16 - Living-UGR: Una aventura gráfica geolocalizada para difundir el...
PDF
CoSECiVi'16 - Desarrollo de una plataforma basada en Unity3D para la aplicaci...
PDF
CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...
PDF
CoSECiVi'15 - Predicting the winner in two player StarCraft games
PDF
CoSECiVi'15 - Automatic gameplay testing for message passing architectures
CoSECiVi 2020 - GRETIVE Un Bot Evolutivo para HearthStone basado en Perfiles
CoSECiVi 2020 - Parametric Action Pre-Selection for MCTS in Real-Time Strateg...
CoSECiVi 2020 - Las consecuencias del glitch en el entorno virtual interactivo
CoSECiVi 2020 - Games studies in architectural education: An experimental gra...
CoSECiVi 2020 - Multiresolution Foliage Rendering
CoSECiVi 2020 - Entornos parcialmente no euclidianos en realidad virtual
CoSECiVi 2020 - An Exploration on Automating Player Personality Identificatio...
CoSECiVi 2020 - Data mining of deck archetypes in Hearthstone
CoSECiVi 2020 - Descubrimiento de modelos de comportamiento de perfiles de ju...
CoSECiVi 2020 - Virtual Reality and Chess. A Video Game for Cognitive Trainin...
CoSECiVi'16 - Hacia la generación automática de mecánicas de juego: un edito...
CoSECiVi'16 - Computación Efímera: identificando retos para la investigación e...
CoSECiVi'16 - Walking in VR. Measuring Presence and Simulator Sickness in Fir...
CoSECiVi'16 - Extensión de los grafos de dependencia para incrementar la reju...
CoSECiVi'16 - Sólo puede quedar uno: Evolución de Bots para RTS basada en sup...
CoSECiVi'16 - Living-UGR: Una aventura gráfica geolocalizada para difundir el...
CoSECiVi'16 - Desarrollo de una plataforma basada en Unity3D para la aplicaci...
CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...
CoSECiVi'15 - Predicting the winner in two player StarCraft games
CoSECiVi'15 - Automatic gameplay testing for message passing architectures
Publicidad

Último (20)

PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Revision anatomica del sistema nervioso central
Control Prenatal de las madres embarazadas
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf

CoSECiVi 2020 - Development of a User-Friendly Application for Creating Tactical Role-Playing Games

  • 1. José Javier Cortés y Federico Peinado Development of a User-Friendly Application for Creating Tactical Role-Playing Games VI Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego
  • 2. Trabajo Fin de Máster
  • 3. Motivación ❧ Los videojuegos requieren herramientas cada vez más sofisticadas para ser desarrollados ❧ Actualmente para usar los principales IDEs se requieren bastantes conocimientos técnicos y de programación
  • 6. Objetivos ❧ Objetivo 1: Estudio de las herramientas para el usuario final dedicadas a la creación de videojuegos ❧ Objetivo 2: Desarrollo y evaluación de un prototipo simple para el público general (The Good Doctors) ❧ Objetivo 3: Ampliación hacia un sistema más avanzado enfocado a un público específico (“indie”, TRPG Maker) ❧ Objetivo 4: Evaluación comparativa de esa ampliación con otras herramientas similares
  • 7. Estado de la cuestión El desarrollo para el usuario final (End-User Development) hace referencia a: “...actividades y herramientas que permiten a los usuarios finales (personas que no son desarrolladores de software profesionales) programar computadoras. Estos pueden así crear o modificar artefactos software (descripciones de comportamiento automatizado) y objetos de datos complejos sin un conocimiento significativo de ningún lenguaje de programación.”
  • 8. Estado de la cuestión Desarrollador de herramientas Usuario final (Creador) Jugadores
  • 9. Programación para el usuario final ❧ Programación visual: permite la programación con elementos gráficos como cajas, flechas, etc. ❧ LabVIEW (Johnson, 1997)❧ Scratch (Resnisk, 2009)
  • 10. Programación para el usuario final ❧ Programación por especificación: permite al usuario especificar un programa que luego es generado por la herramienta en cuestión ❧ Metafor (Liu & Lieberman, 2005)
  • 11. Programación para el usuario final ❧ Programación por demostración: permite enseñar comportamientos nuevos con ejemplos concretos ❧ Programación con texto: permite la interacción mediante entradas textuales ❧ De hecho se puede “evitar” la programación si el usuario sólo trabaja con un modelo de datos
  • 12. ❧ Sanitarios vs. Coronavirus ❧ Pensado incluso para niños (sin programación y casi sin lectura/escritura) Prototipo simple
  • 14. Evaluación con usuarios ❧ Pruebas en fases tempranas del desarrollo (Julio de 2020) ❧ Usamos un paquete de recursos cuidado y bien adaptado al tema (algo infantil) ❧ En el experimento... ❧ Tuvimos 10 participantes ❧ Casi todos gamers y programadores ❧ Nos centramos en… ❧ pruebas de usabilidad ❧ detección de errores
  • 15. Evaluación con usuarios ❧ Nivel de aceptación de la interfaz gráfica propuesta:
  • 16. Evaluación con usuarios ❧ Nivel de usabilidad de la herramienta:
  • 17. Evaluación con usuarios ❧ Uso de la herramienta a nivel comercial:
  • 18. Evaluación con usuarios ❧ Uso de la herramienta a nivel educativo:
  • 19. Ampliación del sistema Editor de escenarios Editor de bases de datos Editor de mapas Gestor de colas de eventos Editor de diálogos
  • 20. Ampliación del sistema Editor de escenarios Escenarios 3D Escenarios 2D
  • 23. Ampliación del sistema Editor de mapasEditor de diálogos Personajes Clases Editor de bases de datos HabilidadesObjetos
  • 24. Ampliación del sistema Eventos de mapa Gestor de colas de eventos Eventos de escenario Evento de movimiento Evento de animación Evento de diálogo Evento de modificaciónEvento de encuentro Evento de bloqueo
  • 25. Evaluación comparativa Programación con inputs de texto Editor de programación visual Sistema de programación point and click
  • 28. ❧ Objetivo 1: Estudio de las herramientas para el usuario final dedicadas a la creación de videojuegos ❧ Algunas... y a un nivel superficial ❧ Objetivo 2: Desarrollo y evaluación de un prototipo simple para el público general (The Good Doctors) ❧ A pesar de los problemas técnicos y la escasa repercusión, la experiencia de uso fue positiva Conclusiones
  • 29. ❧ Objetivo 3: Ampliación hacia un sistema más avanzado enfocado a un público específico (“indie”, TRPG Maker) ❧ La complejidad en usabilidad (control, GUI…) y los requisitos de contenido crecen exponencialmente ❧ Objetivo 4: Evaluación comparativa de esa ampliación con otras herramientas similares ❧ Todavía lejos de la robustez existente en el mercado, y faltos de factores diferenciales destacables Conclusiones
  • 30. ❧ Precisar más el público objetivo (tal vez estudiantes de videojuegos sin experiencia y no-programadores) ❧ Considerar otros géneros o precisar más el nicho (clon de Fire Emblem, XCOM... o de Divinity: Original Sin) ❧ Rediseñar la usabilidad en base a esos objetivos ❧ Añadir características imprescindibles para una distribución y difusión masiva de los juegos creados Trabajo futuro