SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
En búsqueda de la
  Tierra Sin Mal
  COSMOGONÍA MBYA GUARANÍ
Los mbya guaraníes no adoran imágenes de dioses.
Son poseedores de una rica y compleja cosmogonía que
concibe el carácter cíclico del tiempo y el espacio.




Cada año termina con el invierno y resurge con
la primavera, cuando florece el lapacho.
Las cuatro etapas creadoras del Universo

                    PRIMERA ETAPA

 Ñamandú se autocrea en medio de las tinieblas primigenias
 y los vientos originarios.
SEGUNDA ETAPA

Se crea el Fundamento del Lenguaje Humano, la palabra
generadora de comunicación entre los hombres y con la
divinidad.




   El lenguaje es, en esencia, el alma de los seres humanos.
TERCERA ETAPA
Ñamandú da vida a cuatro dioses que lo ayudarán en la
Creación del Mundo:

Ñanderu py’a guasu, Nuestro Padre de Corazón
Grande o Padre de las Palabras

Karaí, Dueño de la Llama y del Fuego del Sol


Yakairá (o Yaraira), Dueño de la Bruma, de la
Neblina Vivificante y del Humo de la Pipa
que Inspira a los Chamanes

Tupa, Dueño de las Aguas, de la Lluvia y del Trueno
CUARTA ETAPA

Se crea la Primera Tierra: el hombre y la mujer, los animales y
las plantas. En el centro, una palmera y otras en sus cuatro
costados (puntos cardinales), sosteniendo el espacio y el
tiempo.
Ñamandú hizo nacer la Tierra desde la base de su vara, y
creó la primera palmera eterna en el futuro centro del
planeta.
Luego creó otra palmera en la Morada de Karaí (Oriente)

También en la Morada de Tupa (Poniente)

Otra palmera fue creada en el Origen de los Vientos
Buenos (Norte y Noreste)

Finalmente creó una en los Orígenes del Tiempo-Espacio
Primigenio (Sur)



   Estas cinco palmeras eternas sostienen el firmamento
En la Primera Tierra, perfecta, sin
males y sin tiempo, conviven hombres
y dioses, una vez que el Creador se ha
retirado a las tinieblas.




Pero entonces la mala acción del hombre provoca la caída
de esta Primera Tierra, que desaparece bajo un diluvio.
Luego se crea la Nueva Tierra, imperfecta, con el hombre
que ha perdido ya su condición divina y debe asumirse
como simple mortal.




Así, la búsqueda de la Tierra Sin Mal es la búsqueda de la
inmortalidad perdida, que quiere recuperarse aquí en la
tierra, o después de la muerte.

Más contenido relacionado

PPT
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
PPSX
Cosmogonias
PPTX
El origen del universo según las religiones
PPTX
Mitos de la creación
DOC
Juego de roles
PPTX
3° CS - CLASE 2_3g.pptx
PPT
Clase 2 los mayas educadores del mundo
PPTX
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Cosmogonias
El origen del universo según las religiones
Mitos de la creación
Juego de roles
3° CS - CLASE 2_3g.pptx
Clase 2 los mayas educadores del mundo
El hombre en la realidad precolonial tiwanaku y tawantinsuyu

Similar a Cosmogonía guaraní (20)

PPT
COMO SALIR DE LA MATRIX
PPTX
Diapo antro
DOCX
Cosmología maya
PDF
Chilam Balam de Chumayel
PPTX
Huerto blog 2ºA
DOC
Popol vuh (libro sagrado de los mayas)
PDF
Mitoscracion
PPTX
LAS SIETE RAZAS Y LAS SIETE SUB RAZAS ARIAS.pptx
PDF
2905238 revista-sabiduria-del-ser-45
DOCX
El popol vuh
PPTX
Cosmogonia
ODP
Cosmogonia de las artes antiguas.
PPT
Parcial segundo corte
PPTX
Trabajo de biologia
PPTX
Literatura latinoamericana
DOCX
Proeba final de periodo
DOC
Elmisteriodelachakana
DOCX
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
COMO SALIR DE LA MATRIX
Diapo antro
Cosmología maya
Chilam Balam de Chumayel
Huerto blog 2ºA
Popol vuh (libro sagrado de los mayas)
Mitoscracion
LAS SIETE RAZAS Y LAS SIETE SUB RAZAS ARIAS.pptx
2905238 revista-sabiduria-del-ser-45
El popol vuh
Cosmogonia
Cosmogonia de las artes antiguas.
Parcial segundo corte
Trabajo de biologia
Literatura latinoamericana
Proeba final de periodo
Elmisteriodelachakana
La Creación en el Popol Huh y Relación entre el Popol Vuh y la Biblia
Publicidad

Último (20)

PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Cristo en El islam .
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Publicidad

Cosmogonía guaraní

  • 1. En búsqueda de la Tierra Sin Mal COSMOGONÍA MBYA GUARANÍ
  • 2. Los mbya guaraníes no adoran imágenes de dioses. Son poseedores de una rica y compleja cosmogonía que concibe el carácter cíclico del tiempo y el espacio. Cada año termina con el invierno y resurge con la primavera, cuando florece el lapacho.
  • 3. Las cuatro etapas creadoras del Universo PRIMERA ETAPA Ñamandú se autocrea en medio de las tinieblas primigenias y los vientos originarios.
  • 4. SEGUNDA ETAPA Se crea el Fundamento del Lenguaje Humano, la palabra generadora de comunicación entre los hombres y con la divinidad. El lenguaje es, en esencia, el alma de los seres humanos.
  • 5. TERCERA ETAPA Ñamandú da vida a cuatro dioses que lo ayudarán en la Creación del Mundo: Ñanderu py’a guasu, Nuestro Padre de Corazón Grande o Padre de las Palabras Karaí, Dueño de la Llama y del Fuego del Sol Yakairá (o Yaraira), Dueño de la Bruma, de la Neblina Vivificante y del Humo de la Pipa que Inspira a los Chamanes Tupa, Dueño de las Aguas, de la Lluvia y del Trueno
  • 6. CUARTA ETAPA Se crea la Primera Tierra: el hombre y la mujer, los animales y las plantas. En el centro, una palmera y otras en sus cuatro costados (puntos cardinales), sosteniendo el espacio y el tiempo.
  • 7. Ñamandú hizo nacer la Tierra desde la base de su vara, y creó la primera palmera eterna en el futuro centro del planeta. Luego creó otra palmera en la Morada de Karaí (Oriente) También en la Morada de Tupa (Poniente) Otra palmera fue creada en el Origen de los Vientos Buenos (Norte y Noreste) Finalmente creó una en los Orígenes del Tiempo-Espacio Primigenio (Sur) Estas cinco palmeras eternas sostienen el firmamento
  • 8. En la Primera Tierra, perfecta, sin males y sin tiempo, conviven hombres y dioses, una vez que el Creador se ha retirado a las tinieblas. Pero entonces la mala acción del hombre provoca la caída de esta Primera Tierra, que desaparece bajo un diluvio.
  • 9. Luego se crea la Nueva Tierra, imperfecta, con el hombre que ha perdido ya su condición divina y debe asumirse como simple mortal. Así, la búsqueda de la Tierra Sin Mal es la búsqueda de la inmortalidad perdida, que quiere recuperarse aquí en la tierra, o después de la muerte.