SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTEO ABC
“ACTIVITY BASED COSTING”
(Costeo basado en actividades)

Abatedaga – Balzi – Farre – Marinoni – Rossi – Villada
INTRODUCCIÓN

Conceptos principales:
• COSTOS
• GASTOS
INTRODUCCIÓN
MATERIAS PRIMAS
ELEMENTOS
DEL COSTO

MANO DE OBRA
DIRECTA
COSTOS
INDIRECTOS

CIF
CIS

El costeo tradicional distribuye los COSTOS INDIRECTOS en cada
unidad de producto con base en la MANO DE OBRA DIRECTA

NO REPRESENTA UNA MEDIDA MUY
APROPIADA
INTRODUCCIÓN

COSTOS INDIRECTOS
Son los demás costos necesarios para completar el proceso de
producción o de servicios. Se denominan costos indirectos de
fabricación (CIF) o costos indirectos de servicios (CIS) y a éstos
pertenecen los siguientes conceptos de costos:
•
•
•
•
•

materiales o insumos indirectos
mano de obra indirecta
servicios públicos
depreciaciones de los equipos productivos
mantenimiento y reparaciones

Es el elemento más difícil de medir
COSTEO ABC

Definición:
Método de costeo que asigna los costos primero a las
ACTIVIDADES luego a los PRODUCTOS a través del consumo
que de las actividades hace cada producto.
La suposición es que las actividades consumen recursos, y los
productos y otros objetos de costos consumen actividades
COSTEO ABC

Conceptos claves:
RECURSOS

- Nómina - salarios, horas extras, recargos nocturnos,

prestaciones sociales, viáticos, capacitación, transporte, útiles de oficina, etc.)
- Honorarios - pagos realizados a terceros y pagos indirectos por
servicios profesionales
- Maquinaria - incluye depreciaciones, energía, mantenimientos,
seguros, reparaciones, aseo, arrendamientos, etc.
- Edificios - incluye depreciaciones, energía, mantenimientos,
seguros, reparaciones, aseo, arrendamientos, teléfonos, etc.
- Equipos de oficina - incluye depreciaciones, energía,
mantenimientos, seguros, reparaciones, aseo, arrendamientos, etc.

ACTIVIDADES

- Puesta a punto de maquinaria
-

Inspección de calidad
Recepción de materiales
Movimiento de stock
Consumo de fuerza motriz
Horas máquina
Horas de computación
Cambios de ingeniería
COSTEO ABC

Conceptos claves:
OBJETO DEL COSTO
Es la razón para realizar una actividad. Incluye productos/servicios, clientes,
proyectos, contratos, áreas geográficas, etc.

GENERADORES DEL COSTO
Son los factores o criterios para asignar costos. Elegir un generador correcto,
requiere comprender las relaciones entre recursos, actividades y objetos de costos.
Generadores de Recursos: son los criterios o bases usadas para transferir costos
de los recursos a las actividades.
Generadores de Actividades: son los criterios utilizados para transferir costos
desde una actividad a uno o varios objetos de costos. Se selecciona considerando
cómo se relaciona la actividad con el objeto de costo y cómo la relación se puede
cuantificar.
COSTEO ABC

Objetivos:
•

Mejorar la rentabilidad, por medio de información basada en hechos.

• Calcular COSTOS MAS EXACTOS para los productos, considerando
el verdadero consumo de los recursos.
• Apoyar el control operacional a través de los sistemas mejoramiento
de la gestión.
• Facilitar la mejora de los procesos y reducción de costos para
promover un marco de MEJORA CONTINUA.
CONTINUA
• Obtener información más precisa para establecer políticas de TOMA
DE DECISIONES de la dirección y apoyar el análisis de inversiones y
planificación.
COSTEO ABC

Cuando y Donde aplicar el modelo
 Cuando el % de CIF sobre el CT de la empresa tiene un peso
significativo (no tiene sentido implantar si la empresa fabrica un sólo
producto para un cliente).

 En empresas que estén sometidas a fuertes presiones de precios en
el mercado y deseen conocer exactamente la composición del costo
de los productos.
 En empresas que poseen alta gama de productos con procesos de
fabricación diferentes y es difícil conocer la proporción de CI que
afecta al producto.
 En empresas con altos niveles de gastos estructurales y sometidos a
grandes cambios estratégicos y organizativos.
COSTEO ABC

Como aplicar el modelo
1) Identificar las actividades
2) Identificar y fijar los generadores de costos y
los recursos necesarios para las actividades
relevadas
3) Asignar los costos a las actividades
4) Asignar los costos de las actividades a los materiales y al producto
5) Asignación de los costos directos a los productos
6) Revisar y corregir el modelo continuamente
COSTEO ABC

Identificar las ACTIVIDADES

“Es necesario conocer todas las actividades que realiza
la empresa, medirlas, descubrir qué recursos emplean y
cuál es su participación real en los gastos totales”

En este punto se descubren muchos pasos que no generan
ningún valor agregado, los cuales se pueden eliminar.
COSTEO ABC

Identificar los GENERADORES DELCOSTO
ejemplos

Horas-maquina usadas

Tiempo de computadora
usado

Horas de mano de obra o
costo de mano de obra
incurrido

Numero de artículos
producidos o vendidos

Libras manejadas de
material

Clientes servidos

Paginas tecleadas

Horas de vuelo
completadas

Tiempos de preparación
(set-ups) de las maquinas

Operaciones quirúrgicas
realizadas

Órdenes de compra
completadas

Ordenes de scrap/retrabajo
completadas

Inspecciones de calidad
realizadas

Horas gastadas en pruebas

Numero de partes
instaladas en un producto

Numero de diferentes
clientes servidos

Kilómetros manejados
COSTEO ABC

Diagrama de flujo
COSTEO ABC

Esquema del modelo
COSTEO ABC

Ventajas:
•

Analiza el proceso de producción enfocado a las actividades.

•

Busca la optimización de las actividades y los recursos.

•

Permite determinar los costos de una actividad.

•

Determina bienes o servicios que generan mayor contribución al negocio.

•

Facilita el mejor control y administración de los CIF.

•

Suministra información para decisiones estratégicas.

•

Permite conocer y hacer proyecciones de tipo financiero.

• Mide el desempeño de los empleados y departamentos, asimismo identifica el
personal requerido por la empresa.
•

La rentabilidad de los productos y clientes se pude medir con mayor precisión
COSTEO ABC

Desventajas:
 Centran exageradamente la atención en la administración y optimización de los
costos, descuidando la visión sistémica de la organización.
 Requiere mayor esfuerzo y capacitación para lograr implementación adecuada.
 La elección de los generadores es a criterio, se necesita mucha experiencia
para determinarlos.
 ABC es un sistema de costos históricos, la excesiva variabilidad de costos
futuros complica administrarlo.
 Consume gran parte de los recursos en las fases de diseño e implementación.
 Aún siendo el costeo más preciso, nunca se logra obtener el costo exacto de
los productos pues existen efectos o gastos realizados a última hora que no
pueden dividirse adecuadamente
COSTEO ABC

Preguntas que responde el modelo
¿Cuáles son las actividades que más cuestan a la empresa?
¿Qué actividades agregan valor?
¿Qué actividades se pueden ejecutar más eficientemente?
¿Cuáles son los clientes menos rentables?
¿Qué servicios son los que cuestan más proporcionar?
¿Cuáles son los canales de distribución más económicos?
COSTEO ABC

Comparación:
Costeo Tradicional
Costos

Costeo Basado en Actividades
Recursos

Generadores de
Recursos :
Consumidos por Los costos se asignan a
Asignación :
las actividades basado
Consumidos por En función de presuntas
en el esfuerzo insumido.
vinculaciones o
alternativas, como horas Actividades
Generadores de
de MOD.
Actividades :
Consumidos por Los costos de las
Productos
actividades se asignan a
los productos, basado en
patrones de consumo.
Productos
COSTEO ABC

Comparación:
COSTEO ABC

Conclusiones:
 El costeo ABC se establece con una filosofía de gerenciamiento que
lleva a la empresa a conseguir COMPETITIVIDAD
 Permite obtener información sobre procesos y actividades mejorando
la eficiencia de operaciones y facilitando el flujo de información
para la toma de decisiones.
 Origina una mayor vinculación a las actividades entre los
departamentos.
 Es aplicable a diferentes tipos de empresas (productivas y de
servicios).
 Permite obtener costos mas precisos.
COSTEO ABC

Ejemplo de Aplicación:
1) METODO TRADICIONAL
Una empresa fabrica un producto regular y uno de lujo. El costo
indirecto es determinado sobre la base horas de mano de obra directa,
siendo para el año en curso de $2.000.000. Otra información:
PRODUCTO DE
LUJO

PRODUCTO
REGULAR

MATERIAL DIRECTO

$150

$112

COSTO DE MANO DE OBRA
DIRECTA (POR UNIDAD)

$16

$8

TIEMPO DE TRABAJO
DIRECTO

1,6 HS

0,8 HS

VOLUMEN ESPERADO (EN
UNIDADES)

5.000

40.000
COSTEO ABC

Ejemplo de Aplicación:
1) METODO TRADICIONAL
Hs de Trabajo directo
MODELO DE LUJO

5.000 x 1,6 hs

8.000 hs

MODELO REGULAR

40.000 x 0,8 hs

32.000 hs

HORAS DE TRABAJO DIRECTO TOTALES (HTDT)

40.000 hs

Tasa de costo indirecto (CI) = Costo Indirecto Estimado / Actividad estimada
= $2.000.000 / 40.000 hs HTDT = $50 x HTDT
CI x unidad de modelo de lujo = $50 x 1,6 hs = $80
CI x unidad de modelo regular = $50 x 0,8 hs = $40
COSTEO ABC

Ejemplo de Aplicación:
1) METODO TRADICIONAL
MODELO DE
LUJO

MODELO
REGULAR

MATERIAL DIRECTO

$150

$112

COSTO DE MANO DE OBRA
DIRECTA (POR UNIDAD)

$16

$8

COSTO INDIRECTO POR
UNIDAD

$80

$40

$246

$160

COSTO TOTAL UNITARIO
COSTEO ABC

Ejemplo de Aplicación:
2) METODO DE COSTEO ABC
La empresa planea adoptar el costeo ABC. Usando los siguientes
datos de actividad, se determina el costo unitario de cada producto.
ACTIVIDAD

GENERADOR
DE COSTO

COSTO
INDIRECTO
ACTIVIDAD

ABASTECIMIENTO

ORDENES

$84.000

400

800

1.200

$70 x orden

REPROCESAMIENTO

ORDENES

$216.000

300

600

900

$240 x orden

TESTEO

TEST

$450.000

4.000

11.000

15.000

$30 x test

MAQUINAS

HORAS

$1.250.000

20.000

30.000

50.000

$25 x hora

COSTO INDIRECTO TOTAL

UNIDADES DE
ACTIVIDAD
POR UNIDAD
DE LUJO

UNIDADES DE
ACTIVIDAD
POR UNIDAD
REGULAR

UNIDADES
DE
ACTIVIDAD
TOTALES

TASA DE
COSTO
INDIRECTO

$2.000.000

TASA DE CI = CI POR ACTIVIDAD / UNIDADES DE ACTIVIDAD TOTALES
COSTEO ABC

Ejemplo de Aplicación:
2) METODO DE COSTEO ABC
MODELO DE LUJO

MODELO REGULAR

ACTIVIDAD

TASA

UNIDADES DE
ACTIVIDADES

COSTO
ASIGNADO AL
PRODUCTO

UNIDADES DE
ACTIVIDADES

COSTO
ASIGNADO AL
PRODUCTO

ABASTECIMIENTO

$70 x orden

400

$28.000

800

$56.000

REPROCESAMIENTO

$240 x
orden

300

$72.000

600

$144.000

TESTEO

$30 x test

4.000

$120.000

11.000

$330.000

MAQUINAS

$25 x hora

20.000

$500.000

30.000

$750.000

COSTO INDIRECTO

$720.000

$1.280.000

COSTO INDIRECTO TOTAL = $720.000 + $1.280.000 = $2.000.000

COSTO ASIGNADO AL PRODUCTO = UNIDADES DE ACTIVIDADES x TASA
COSTEO ABC

Ejemplo de Aplicación:
2) METODO DE COSTEO ABC
MODELO DE LUJO

MODELO REGULAR

MATERIAL DIRECTO

$150

$112

COSTO DE MANO DE OBRA
DIRECTA (POR UNIDAD)

$16

$8

COSTO INDIRECTO POR
UNIDAD

$144

$32

COSTO TOTAL UNITARIO

$310

$152

COSTO INDIRECTO ASIGNADO A LOS PRODUCTOS
Modelo de lujo = $720.000 / 5.000 unidades = $144
Modelo regular = $1.280.000 / 40.000 unidades = $32
COSTEO ABC

Ejemplo de Aplicación:
3) TRADICIONAL vs. COSTEO ABC

TRADICIONAL

COSTEO ABC

LUJO

REGULAR

LUJO

REGULAR

$150

$112

$150

$112

$16

$8

$16

$8

COSTO INDIRECTO POR
UNIDAD

$80

$40

$144

$32

COSTO TOTAL UNITARIO

$246

$160

$310

$152

MATERIAL DIRECTO
COSTO DE MANO DE OBRA
DIRECTA (POR UNIDAD)

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
PPT
Punto De Equilibrio
PDF
Ejercicios prorrateo
PPTX
Costos metodo tradicional y_abc
PPT
Administracin de costos
PDF
Costeo por Actividad ABC
PDF
6.COSTOS ABC.pdf
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Punto De Equilibrio
Ejercicios prorrateo
Costos metodo tradicional y_abc
Administracin de costos
Costeo por Actividad ABC
6.COSTOS ABC.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
PPTX
Exposición de costos informe de costos por producción final
PPT
Costos abc
DOCX
Selección múltiple impares capitulo 14
DOCX
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
PDF
Costos de importacion
PPT
PDF
292011117 costos-estimados-caso-practico
DOC
Carta de-compromiso-de-auditoria
PPTX
Tratamiento contable software
PPT
Sistema Costo Estandar
PDF
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
PPTX
Costeo por procesos unid.equi
PPTX
Informes de costos por procesos
DOCX
Departamentalizacion de los costos..
PPS
CONCILIACION TRIBUTARIA
PDF
NIA 230 Documentación de auditoría
PDF
Cuestionario de costos
PPTX
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Tarea No. 06 Costos Integrales Conjuntos
Exposición de costos informe de costos por producción final
Costos abc
Selección múltiple impares capitulo 14
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Costos de importacion
292011117 costos-estimados-caso-practico
Carta de-compromiso-de-auditoria
Tratamiento contable software
Sistema Costo Estandar
2. Contabilidad de Costos: Contabilización del cuarto elemento
Costeo por procesos unid.equi
Informes de costos por procesos
Departamentalizacion de los costos..
CONCILIACION TRIBUTARIA
NIA 230 Documentación de auditoría
Cuestionario de costos
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
PPTX
Matriz de identificación de actividades.
PPTX
Costos abc
PDF
Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
DOCX
Universidad de-guayaquil-abc copia
DOCX
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
PPTX
Costeo basado en actividades
PPTX
Costeo basado en actividades lu
PPTX
Sistema de costeo abc
PPTX
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
PPTX
Costo abc
PPT
Sistemas de Costeo ABC
PPT
COSTOS ABC
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Matriz de identificación de actividades.
Costos abc
Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
Universidad de-guayaquil-abc copia
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Costeo basado en actividades
Costeo basado en actividades lu
Sistema de costeo abc
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Costo abc
Sistemas de Costeo ABC
COSTOS ABC
Publicidad

Similar a Costos abc-2 (20)

PPT
Costos de fabricacion
PPTX
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
PPTX
COSTEO ABC.pptxddddbcbcdcbcbcbcbcbbcbcbcbcc
DOCX
ABC Costing
PPT
Sistema de Costos ABC
PPT
Sistema De Costos Abc
PPT
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
PPTX
Metodología
PPTX
Metodología del costo
PPTX
PRESUPUESTO-ABC.pptx
DOCX
Abc costing
PDF
Guía de costeo abc
PDF
Contabilidad por actividades - Costos ABC
DOCX
Abc costing
PPT
CASO PRACTICO: Costos ABC
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
ABC -COSTING PARA LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN.pptx
PPTX
UNIDAD I SISTEMAS MODERNOS DE ADMINISTRACION DE COSTOS. LOS COSTOS BASADOS EN...
Costos de fabricacion
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
COSTEO ABC.pptxddddbcbcdcbcbcbcbcbbcbcbcbcc
ABC Costing
Sistema de Costos ABC
Sistema De Costos Abc
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
Metodología
Metodología del costo
PRESUPUESTO-ABC.pptx
Abc costing
Guía de costeo abc
Contabilidad por actividades - Costos ABC
Abc costing
CASO PRACTICO: Costos ABC
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
ABC -COSTING PARA LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN.pptx
UNIDAD I SISTEMAS MODERNOS DE ADMINISTRACION DE COSTOS. LOS COSTOS BASADOS EN...

Costos abc-2

  • 1. COSTEO ABC “ACTIVITY BASED COSTING” (Costeo basado en actividades) Abatedaga – Balzi – Farre – Marinoni – Rossi – Villada
  • 3. INTRODUCCIÓN MATERIAS PRIMAS ELEMENTOS DEL COSTO MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS CIF CIS El costeo tradicional distribuye los COSTOS INDIRECTOS en cada unidad de producto con base en la MANO DE OBRA DIRECTA NO REPRESENTA UNA MEDIDA MUY APROPIADA
  • 4. INTRODUCCIÓN COSTOS INDIRECTOS Son los demás costos necesarios para completar el proceso de producción o de servicios. Se denominan costos indirectos de fabricación (CIF) o costos indirectos de servicios (CIS) y a éstos pertenecen los siguientes conceptos de costos: • • • • • materiales o insumos indirectos mano de obra indirecta servicios públicos depreciaciones de los equipos productivos mantenimiento y reparaciones Es el elemento más difícil de medir
  • 5. COSTEO ABC Definición: Método de costeo que asigna los costos primero a las ACTIVIDADES luego a los PRODUCTOS a través del consumo que de las actividades hace cada producto. La suposición es que las actividades consumen recursos, y los productos y otros objetos de costos consumen actividades
  • 6. COSTEO ABC Conceptos claves: RECURSOS - Nómina - salarios, horas extras, recargos nocturnos, prestaciones sociales, viáticos, capacitación, transporte, útiles de oficina, etc.) - Honorarios - pagos realizados a terceros y pagos indirectos por servicios profesionales - Maquinaria - incluye depreciaciones, energía, mantenimientos, seguros, reparaciones, aseo, arrendamientos, etc. - Edificios - incluye depreciaciones, energía, mantenimientos, seguros, reparaciones, aseo, arrendamientos, teléfonos, etc. - Equipos de oficina - incluye depreciaciones, energía, mantenimientos, seguros, reparaciones, aseo, arrendamientos, etc. ACTIVIDADES - Puesta a punto de maquinaria - Inspección de calidad Recepción de materiales Movimiento de stock Consumo de fuerza motriz Horas máquina Horas de computación Cambios de ingeniería
  • 7. COSTEO ABC Conceptos claves: OBJETO DEL COSTO Es la razón para realizar una actividad. Incluye productos/servicios, clientes, proyectos, contratos, áreas geográficas, etc. GENERADORES DEL COSTO Son los factores o criterios para asignar costos. Elegir un generador correcto, requiere comprender las relaciones entre recursos, actividades y objetos de costos. Generadores de Recursos: son los criterios o bases usadas para transferir costos de los recursos a las actividades. Generadores de Actividades: son los criterios utilizados para transferir costos desde una actividad a uno o varios objetos de costos. Se selecciona considerando cómo se relaciona la actividad con el objeto de costo y cómo la relación se puede cuantificar.
  • 8. COSTEO ABC Objetivos: • Mejorar la rentabilidad, por medio de información basada en hechos. • Calcular COSTOS MAS EXACTOS para los productos, considerando el verdadero consumo de los recursos. • Apoyar el control operacional a través de los sistemas mejoramiento de la gestión. • Facilitar la mejora de los procesos y reducción de costos para promover un marco de MEJORA CONTINUA. CONTINUA • Obtener información más precisa para establecer políticas de TOMA DE DECISIONES de la dirección y apoyar el análisis de inversiones y planificación.
  • 9. COSTEO ABC Cuando y Donde aplicar el modelo  Cuando el % de CIF sobre el CT de la empresa tiene un peso significativo (no tiene sentido implantar si la empresa fabrica un sólo producto para un cliente).  En empresas que estén sometidas a fuertes presiones de precios en el mercado y deseen conocer exactamente la composición del costo de los productos.  En empresas que poseen alta gama de productos con procesos de fabricación diferentes y es difícil conocer la proporción de CI que afecta al producto.  En empresas con altos niveles de gastos estructurales y sometidos a grandes cambios estratégicos y organizativos.
  • 10. COSTEO ABC Como aplicar el modelo 1) Identificar las actividades 2) Identificar y fijar los generadores de costos y los recursos necesarios para las actividades relevadas 3) Asignar los costos a las actividades 4) Asignar los costos de las actividades a los materiales y al producto 5) Asignación de los costos directos a los productos 6) Revisar y corregir el modelo continuamente
  • 11. COSTEO ABC Identificar las ACTIVIDADES “Es necesario conocer todas las actividades que realiza la empresa, medirlas, descubrir qué recursos emplean y cuál es su participación real en los gastos totales” En este punto se descubren muchos pasos que no generan ningún valor agregado, los cuales se pueden eliminar.
  • 12. COSTEO ABC Identificar los GENERADORES DELCOSTO ejemplos Horas-maquina usadas Tiempo de computadora usado Horas de mano de obra o costo de mano de obra incurrido Numero de artículos producidos o vendidos Libras manejadas de material Clientes servidos Paginas tecleadas Horas de vuelo completadas Tiempos de preparación (set-ups) de las maquinas Operaciones quirúrgicas realizadas Órdenes de compra completadas Ordenes de scrap/retrabajo completadas Inspecciones de calidad realizadas Horas gastadas en pruebas Numero de partes instaladas en un producto Numero de diferentes clientes servidos Kilómetros manejados
  • 15. COSTEO ABC Ventajas: • Analiza el proceso de producción enfocado a las actividades. • Busca la optimización de las actividades y los recursos. • Permite determinar los costos de una actividad. • Determina bienes o servicios que generan mayor contribución al negocio. • Facilita el mejor control y administración de los CIF. • Suministra información para decisiones estratégicas. • Permite conocer y hacer proyecciones de tipo financiero. • Mide el desempeño de los empleados y departamentos, asimismo identifica el personal requerido por la empresa. • La rentabilidad de los productos y clientes se pude medir con mayor precisión
  • 16. COSTEO ABC Desventajas:  Centran exageradamente la atención en la administración y optimización de los costos, descuidando la visión sistémica de la organización.  Requiere mayor esfuerzo y capacitación para lograr implementación adecuada.  La elección de los generadores es a criterio, se necesita mucha experiencia para determinarlos.  ABC es un sistema de costos históricos, la excesiva variabilidad de costos futuros complica administrarlo.  Consume gran parte de los recursos en las fases de diseño e implementación.  Aún siendo el costeo más preciso, nunca se logra obtener el costo exacto de los productos pues existen efectos o gastos realizados a última hora que no pueden dividirse adecuadamente
  • 17. COSTEO ABC Preguntas que responde el modelo ¿Cuáles son las actividades que más cuestan a la empresa? ¿Qué actividades agregan valor? ¿Qué actividades se pueden ejecutar más eficientemente? ¿Cuáles son los clientes menos rentables? ¿Qué servicios son los que cuestan más proporcionar? ¿Cuáles son los canales de distribución más económicos?
  • 18. COSTEO ABC Comparación: Costeo Tradicional Costos Costeo Basado en Actividades Recursos Generadores de Recursos : Consumidos por Los costos se asignan a Asignación : las actividades basado Consumidos por En función de presuntas en el esfuerzo insumido. vinculaciones o alternativas, como horas Actividades Generadores de de MOD. Actividades : Consumidos por Los costos de las Productos actividades se asignan a los productos, basado en patrones de consumo. Productos
  • 20. COSTEO ABC Conclusiones:  El costeo ABC se establece con una filosofía de gerenciamiento que lleva a la empresa a conseguir COMPETITIVIDAD  Permite obtener información sobre procesos y actividades mejorando la eficiencia de operaciones y facilitando el flujo de información para la toma de decisiones.  Origina una mayor vinculación a las actividades entre los departamentos.  Es aplicable a diferentes tipos de empresas (productivas y de servicios).  Permite obtener costos mas precisos.
  • 21. COSTEO ABC Ejemplo de Aplicación: 1) METODO TRADICIONAL Una empresa fabrica un producto regular y uno de lujo. El costo indirecto es determinado sobre la base horas de mano de obra directa, siendo para el año en curso de $2.000.000. Otra información: PRODUCTO DE LUJO PRODUCTO REGULAR MATERIAL DIRECTO $150 $112 COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA (POR UNIDAD) $16 $8 TIEMPO DE TRABAJO DIRECTO 1,6 HS 0,8 HS VOLUMEN ESPERADO (EN UNIDADES) 5.000 40.000
  • 22. COSTEO ABC Ejemplo de Aplicación: 1) METODO TRADICIONAL Hs de Trabajo directo MODELO DE LUJO 5.000 x 1,6 hs 8.000 hs MODELO REGULAR 40.000 x 0,8 hs 32.000 hs HORAS DE TRABAJO DIRECTO TOTALES (HTDT) 40.000 hs Tasa de costo indirecto (CI) = Costo Indirecto Estimado / Actividad estimada = $2.000.000 / 40.000 hs HTDT = $50 x HTDT CI x unidad de modelo de lujo = $50 x 1,6 hs = $80 CI x unidad de modelo regular = $50 x 0,8 hs = $40
  • 23. COSTEO ABC Ejemplo de Aplicación: 1) METODO TRADICIONAL MODELO DE LUJO MODELO REGULAR MATERIAL DIRECTO $150 $112 COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA (POR UNIDAD) $16 $8 COSTO INDIRECTO POR UNIDAD $80 $40 $246 $160 COSTO TOTAL UNITARIO
  • 24. COSTEO ABC Ejemplo de Aplicación: 2) METODO DE COSTEO ABC La empresa planea adoptar el costeo ABC. Usando los siguientes datos de actividad, se determina el costo unitario de cada producto. ACTIVIDAD GENERADOR DE COSTO COSTO INDIRECTO ACTIVIDAD ABASTECIMIENTO ORDENES $84.000 400 800 1.200 $70 x orden REPROCESAMIENTO ORDENES $216.000 300 600 900 $240 x orden TESTEO TEST $450.000 4.000 11.000 15.000 $30 x test MAQUINAS HORAS $1.250.000 20.000 30.000 50.000 $25 x hora COSTO INDIRECTO TOTAL UNIDADES DE ACTIVIDAD POR UNIDAD DE LUJO UNIDADES DE ACTIVIDAD POR UNIDAD REGULAR UNIDADES DE ACTIVIDAD TOTALES TASA DE COSTO INDIRECTO $2.000.000 TASA DE CI = CI POR ACTIVIDAD / UNIDADES DE ACTIVIDAD TOTALES
  • 25. COSTEO ABC Ejemplo de Aplicación: 2) METODO DE COSTEO ABC MODELO DE LUJO MODELO REGULAR ACTIVIDAD TASA UNIDADES DE ACTIVIDADES COSTO ASIGNADO AL PRODUCTO UNIDADES DE ACTIVIDADES COSTO ASIGNADO AL PRODUCTO ABASTECIMIENTO $70 x orden 400 $28.000 800 $56.000 REPROCESAMIENTO $240 x orden 300 $72.000 600 $144.000 TESTEO $30 x test 4.000 $120.000 11.000 $330.000 MAQUINAS $25 x hora 20.000 $500.000 30.000 $750.000 COSTO INDIRECTO $720.000 $1.280.000 COSTO INDIRECTO TOTAL = $720.000 + $1.280.000 = $2.000.000 COSTO ASIGNADO AL PRODUCTO = UNIDADES DE ACTIVIDADES x TASA
  • 26. COSTEO ABC Ejemplo de Aplicación: 2) METODO DE COSTEO ABC MODELO DE LUJO MODELO REGULAR MATERIAL DIRECTO $150 $112 COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA (POR UNIDAD) $16 $8 COSTO INDIRECTO POR UNIDAD $144 $32 COSTO TOTAL UNITARIO $310 $152 COSTO INDIRECTO ASIGNADO A LOS PRODUCTOS Modelo de lujo = $720.000 / 5.000 unidades = $144 Modelo regular = $1.280.000 / 40.000 unidades = $32
  • 27. COSTEO ABC Ejemplo de Aplicación: 3) TRADICIONAL vs. COSTEO ABC TRADICIONAL COSTEO ABC LUJO REGULAR LUJO REGULAR $150 $112 $150 $112 $16 $8 $16 $8 COSTO INDIRECTO POR UNIDAD $80 $40 $144 $32 COSTO TOTAL UNITARIO $246 $160 $310 $152 MATERIAL DIRECTO COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA (POR UNIDAD)