SlideShare una empresa de Scribd logo
III
3.5 COSTOS DE OPERACIÓN PREDETERMINADOS.
A los costos de operación se les llama de esta manera porque son los que “operan”
o permiten que las ventas se puedan lograr. Representan las inversiones que
provocan una satisfacción al cliente y que el negocio pueda continuar en marcha.
Si bien es cierto que la producción es importante porque proporciona el elemento a
vender, si no se promueve un producto, si no existen funciones administrativas o
recursos financieros, no habría negocio.
Las actividades relacionadas con el costo de operación son: la promoción de los
productos, la realización de la venta, la cobranza, la inversión, el funcionamiento y
la gestión empresarial en general. El licenciado en informática debe conocer no sólo
el costo de producción, sino también el costo total que se integra por el costo de
producción, el costo de distribución, el costo de administración, el costo de
financiación y otros costos.
Clasificación
El costo de operación se puede clasificar de acuerdo con varios criterios, entre los
que destacan los siguientes:
a) En relación con las ventas, se pueden clasificar en directos e indirectos. Los
gastos de operación directos se cuantifican en el volumen de producción
vendido, por ejemplo, los fletes. Los gastos de operación indirectos no se
identifican plenamente en el volumen vendido, como la depreciación del
ejercicio de oficinas.
b) De acuerdo con su comportamiento, pueden ser fijos o variables. Los fijos
son los que se erogan independientemente de las ventas, y los variables se
realizan en función a las ventas. Más adelante se analizarán detalladamente.
c) Clasificación objetiva. Ésta tiene que ver con los conceptos de los costos de
operación; son ejemplos de una clasificación objetiva:
III
Las comisiones sobre ventas.
Los gastos de transporte.
El almacenaje de mercancías.
Las depreciaciones del ejercicio de las instalaciones y del equipo
administrativo y de ventas.
La publicidad y propaganda.
La cobranza.
d) La clasificación funcional distribuye los costos de operación de acuerdo con los
sujetos que efectúan la venta. Esta clasificación permite el análisis de los costos
por:
Territorios.
Sucursales.
Clientes.
Por tiempo.
Por tipo de venta.
Las clasificaciones mencionadas son muy útiles para la obtención de los costos de
operación, pero independientemente de éstas, los costos en cuestión se dividen en
tres categorías, de acuerdo con su naturaleza:
a) Costo de distribución o gastos de ventas.
b) Costo de administración o gastos de administración.
c) Costo de financiación o gastos financieros.
Valuación y control.
Para la valuación y control de los gastos de operación se usan cuentas de mayor
específicas para el costo de distribución, el costo de administración y el costo de
financiación. Se abrirán las subcuentas y subsecuentes necesarias para reflejar los
III
conceptos que dan origen a cada tipo de gasto y se presentarán en el estado de
resultados después del cálculo de la utilidad bruta.
Como los costos de operación se relacionan directamente con las ventas, conviene
distribuirlos de acuerdo con el sujeto que realizó dichas ventas y así determinar la
eficiencia de sus actividades e inversiones; en pocas palabras, se refiere a la
asignación funcional de gastos de operación.
De este modo, los gastos de venta, de administración y de financiación, se
prorratean en función a bases preestablecidas y de acuerdo con el sujeto de costo;
por ejemplo: por meses, plazas o territorios, tipos de clientes, tipos de venta,
productos, canales de distribución, etcétera. Lo anterior es de mucha ayuda para la
toma de decisiones, pues permite la elaboración del estado de resultados al nivel
de análisis que se juzgue necesario. Su inconveniente radica en el establecimiento
de las bases de asignación.
Conviene aclarar que el sistema de costos basado en actividades, descrito en la
sección de gastos indirectos de producción, constituye una alternativa muy viable
para la correcta asignación de los costos de operación con fundamento en las
operaciones establecidas de distribución, administración y financiación.
Asimismo, resulta de mucha utilidad el pronosticar los costos de operación cuando
ya se conoce o se infiere el comportamiento de las actividades o de la demanda. El
modo más eficaz consiste en obtener un coeficiente regulador o cuota estándar de
gastos de operación al dividir el presupuesto de dichos gastos entre el presupuesto
de ventas.

Más contenido relacionado

PPTX
Jose luis riascos gestion logistica (680834)exposicion proceso de control.
DOCX
Cadena de Valores
PPT
Mapa de calidad total
PDF
Pilar respuestas pregunatas modulo 39
PPTX
Giselle emprendimiento
PPT
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
PDF
Costos2 3. importancia
PPTX
El area comercial
Jose luis riascos gestion logistica (680834)exposicion proceso de control.
Cadena de Valores
Mapa de calidad total
Pilar respuestas pregunatas modulo 39
Giselle emprendimiento
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
Costos2 3. importancia
El area comercial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Daimaris terán
PPTX
la administración de empresas
PPTX
Sap SD
PDF
Gestión Empresarial.
PPTX
Evaluación económica. Grailiz Reverol
PPT
Análisis
PPTX
Diana chimbay listo
PPTX
Unidad I-Tema 5 Cadena de Valor.
DOCX
Tarea 2
DOC
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
PPTX
Administraccion y legislacion escolar - La Empresa y Los controles
PPTX
Estandarización de procesos del área comercial de una empresa.
PPTX
Heramientas para una consultoría
PPTX
PPTX
Evalucion economica saia
PPTX
Evalucion economica
PDF
Evaluación económica
PPTX
Indicadores presentación
PPTX
La organización de la empresa y su relación
Daimaris terán
la administración de empresas
Sap SD
Gestión Empresarial.
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Análisis
Diana chimbay listo
Unidad I-Tema 5 Cadena de Valor.
Tarea 2
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Administraccion y legislacion escolar - La Empresa y Los controles
Estandarización de procesos del área comercial de una empresa.
Heramientas para una consultoría
Evalucion economica saia
Evalucion economica
Evaluación económica
Indicadores presentación
La organización de la empresa y su relación
Publicidad

Similar a Costos2 tema 3.5 complementaria (20)

DOCX
Costo adquision y comercial
PPTX
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
PPTX
Contabilidad de Costos
DOC
Contabilidad de Costos
DOCX
Centro de costos
PDF
La contabilidad en la Toma de decisiones
DOCX
Capitulo 2 contabilidad administrativa
PDF
PPT
Costo industrial
PDF
Guia completa contabilidad de costos
PDF
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
PDF
Costos2 tema 3.2 complementaria
PPTX
Presentación semana 1 (1, 2).pptx
PPTX
Costos y presupuestos
PPTX
Costos y presupuestos
PPTX
COSTOS DE OPERACION .pptx
DOC
Costos mineros
PPTX
Tipos de Costos clasificados por categorias.pptx
PPTX
Semana 03. Proyectos Administración.pptx
Costo adquision y comercial
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Centro de costos
La contabilidad en la Toma de decisiones
Capitulo 2 contabilidad administrativa
Costo industrial
Guia completa contabilidad de costos
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
Costos2 tema 3.2 complementaria
Presentación semana 1 (1, 2).pptx
Costos y presupuestos
Costos y presupuestos
COSTOS DE OPERACION .pptx
Costos mineros
Tipos de Costos clasificados por categorias.pptx
Semana 03. Proyectos Administración.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Costos2 tema 3.5 complementaria

  • 1. III 3.5 COSTOS DE OPERACIÓN PREDETERMINADOS. A los costos de operación se les llama de esta manera porque son los que “operan” o permiten que las ventas se puedan lograr. Representan las inversiones que provocan una satisfacción al cliente y que el negocio pueda continuar en marcha. Si bien es cierto que la producción es importante porque proporciona el elemento a vender, si no se promueve un producto, si no existen funciones administrativas o recursos financieros, no habría negocio. Las actividades relacionadas con el costo de operación son: la promoción de los productos, la realización de la venta, la cobranza, la inversión, el funcionamiento y la gestión empresarial en general. El licenciado en informática debe conocer no sólo el costo de producción, sino también el costo total que se integra por el costo de producción, el costo de distribución, el costo de administración, el costo de financiación y otros costos. Clasificación El costo de operación se puede clasificar de acuerdo con varios criterios, entre los que destacan los siguientes: a) En relación con las ventas, se pueden clasificar en directos e indirectos. Los gastos de operación directos se cuantifican en el volumen de producción vendido, por ejemplo, los fletes. Los gastos de operación indirectos no se identifican plenamente en el volumen vendido, como la depreciación del ejercicio de oficinas. b) De acuerdo con su comportamiento, pueden ser fijos o variables. Los fijos son los que se erogan independientemente de las ventas, y los variables se realizan en función a las ventas. Más adelante se analizarán detalladamente. c) Clasificación objetiva. Ésta tiene que ver con los conceptos de los costos de operación; son ejemplos de una clasificación objetiva:
  • 2. III Las comisiones sobre ventas. Los gastos de transporte. El almacenaje de mercancías. Las depreciaciones del ejercicio de las instalaciones y del equipo administrativo y de ventas. La publicidad y propaganda. La cobranza. d) La clasificación funcional distribuye los costos de operación de acuerdo con los sujetos que efectúan la venta. Esta clasificación permite el análisis de los costos por: Territorios. Sucursales. Clientes. Por tiempo. Por tipo de venta. Las clasificaciones mencionadas son muy útiles para la obtención de los costos de operación, pero independientemente de éstas, los costos en cuestión se dividen en tres categorías, de acuerdo con su naturaleza: a) Costo de distribución o gastos de ventas. b) Costo de administración o gastos de administración. c) Costo de financiación o gastos financieros. Valuación y control. Para la valuación y control de los gastos de operación se usan cuentas de mayor específicas para el costo de distribución, el costo de administración y el costo de financiación. Se abrirán las subcuentas y subsecuentes necesarias para reflejar los
  • 3. III conceptos que dan origen a cada tipo de gasto y se presentarán en el estado de resultados después del cálculo de la utilidad bruta. Como los costos de operación se relacionan directamente con las ventas, conviene distribuirlos de acuerdo con el sujeto que realizó dichas ventas y así determinar la eficiencia de sus actividades e inversiones; en pocas palabras, se refiere a la asignación funcional de gastos de operación. De este modo, los gastos de venta, de administración y de financiación, se prorratean en función a bases preestablecidas y de acuerdo con el sujeto de costo; por ejemplo: por meses, plazas o territorios, tipos de clientes, tipos de venta, productos, canales de distribución, etcétera. Lo anterior es de mucha ayuda para la toma de decisiones, pues permite la elaboración del estado de resultados al nivel de análisis que se juzgue necesario. Su inconveniente radica en el establecimiento de las bases de asignación. Conviene aclarar que el sistema de costos basado en actividades, descrito en la sección de gastos indirectos de producción, constituye una alternativa muy viable para la correcta asignación de los costos de operación con fundamento en las operaciones establecidas de distribución, administración y financiación. Asimismo, resulta de mucha utilidad el pronosticar los costos de operación cuando ya se conoce o se infiere el comportamiento de las actividades o de la demanda. El modo más eficaz consiste en obtener un coeficiente regulador o cuota estándar de gastos de operación al dividir el presupuesto de dichos gastos entre el presupuesto de ventas.