SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Control de Alimentos y Bebidas.
EL CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1.3.1 Definición y objetivos de las compras. 1.3.2 Factores que condicionan las compras en alimentos y bebidas. 1.3.3 El ciclo de las compras. 1.3.4 Estadales de las compras. 1.3.5 Formatos de control de las compras.
LAS COMPRAS El sector de compras es una de las áreas más importantes, estratégicamente hablando. Dentro de un circuito organizado como esquema de control de costos, se presenta como un punto débil que es necesario organizar para que cumpla con su cometido.
DEFINICION DE LAS COMPRAS En una definición formal, compras es el sector de la empresa que tiene como objetivo mantener el proceso productivo de la misma, adquiriendo las materias primas y productos de la mejor calidad y con las mejores condiciones de precio.
OBJETIVOS DE LAS COMPRAS Surtir los almacenes de Alimentos y Bebidas. Comprar a los precios más bajos sin afectar la calidad los mejores productos del mercado. Mantener los inventarios al nivel mas bajo posible, sin obstruir las necesidades de producción. Localizar y elegir los proveedores que suministren la mercadería. Mantener una buena comunicación con el departamento de Costos de Alimentos y Bebidas para estar al tanto de los resultados diarios de costos.
FACTORES CONDICIONANTES Comprar de mas : Acumular mercadería por el solo hecho de ver los depósitos llenos genera costos ocultos que a la larga terminan perjudicando la rentabilidad. Comprar de menos : Es la contra cara de compras y una de las más peligrosas. El desconocimiento y la simplificación en el análisis de este punto pueden resultar en situaciones realmente perjudiciales.
COMPRAR DE MAS Mal uso : Al existir en nuestros inventarios gran cantidad de productos hay una tendencia natural a su mal manejo.  “Total hay mucho…”  Costo de necesidad de espacio : Acumular mercadería necesita de más espacio, de más frío, mas control, etc.  Resultado, en un costo mas alto de mantenimiento del stock. Costo de personal : Mantener un gran stock requiere de personal adicional. Costo financiero : La mercadería es dinero inmovilizado, por lo mismo debe tenerse en cuenta su costo financiero.
COMPRAR DE MENOS Compra de emergencia : Si realizamos compras de emergencia por haber pedido menos, terminaremos comprando a precios y calidades que no son las planificadas. Perdida de clientes : ¿Cuánto cuesta un cliente? La respuesta es sin número… No podemos correr el riesgo de tener que decir a un cliente que de eso NO HAY. Cuando establecimos el menú de nuestro negocio generamos un compromiso con nuestro cliente, le hicimos una promesa.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES Por esto es que debemos desarrollar un proceso que permita cumplir con el objetivo propuesto. Es de gran importancia contar con un departamento de compras debidamente preparado, es decir que el personal, conozca las técnicas modernas de compra y se haga responsable de llevarlos a cabo. Debe tenerse en cuenta que cuando compras logra reducir $1 en el precio de algún producto, produce una utilidad directa de $1. Solamente un programa de compras organizado de la mejor manera posible puede ayudar a lograr los mejores resultados económicos posibles.
EL CICLO DE LAS COMPRAS 2.ALMACEN 3.COMPRAS 4. PROVEEDOR 5.ALMACEN 1.SECCION

Más contenido relacionado

PPT
1 3 Principios De Control
PPT
1 3 principios-de_control
PPT
Compras y b
PPT
1 3 principios-de_control
PPTX
Presupuesto de compras
PPTX
Presupuestos y plan de compras
PPTX
1ra clase control interno
PDF
Gestión de almacén
1 3 Principios De Control
1 3 principios-de_control
Compras y b
1 3 principios-de_control
Presupuesto de compras
Presupuestos y plan de compras
1ra clase control interno
Gestión de almacén

La actualidad más candente (14)

PPT
Las compras y el almacen
PPTX
Control de almacenes
PPT
1 7 tipos-de_costos
PDF
Inventario repositorio
PPT
Precio de venta y costos
PPT
introducción al costo
PDF
Documento de inventarios ok
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
DOCX
Lectura inventarios
PDF
Documento de inventarios
DOCX
Documento de inventarios ok
PPTX
Cómo manejar tu inventario
PPTX
Departamento de compras 1
Las compras y el almacen
Control de almacenes
1 7 tipos-de_costos
Inventario repositorio
Precio de venta y costos
introducción al costo
Documento de inventarios ok
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Lectura inventarios
Documento de inventarios
Documento de inventarios ok
Cómo manejar tu inventario
Departamento de compras 1
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Costosvirtual
XLSX
Asistencia, asesoria y_gerencia_para_la_prestacion_de_servicios_hoteleros(1)
PPSX
Presentacion control de costos de a y b animada
PPTX
Proceso de compras
PDF
Actividad 1 conceptos generales Costos
PPT
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
PPTX
Proceso de compraventa
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #4
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #2
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #3
PPSX
Presentación 1 control de costos de alimentos y bebidas
PPTX
Proceso de compras y ventas
PPT
Administración costos alimentos y bebidas
PDF
Gestión de compras en los servicios de alimentación
PPT
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
PPT
Contabilidad inventario
Costosvirtual
Asistencia, asesoria y_gerencia_para_la_prestacion_de_servicios_hoteleros(1)
Presentacion control de costos de a y b animada
Proceso de compras
Actividad 1 conceptos generales Costos
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
Proceso de compraventa
Presentacion costos de alimentos y bebibas #4
Presentacion costos de alimentos y bebibas #2
Presentacion costos de alimentos y bebibas #3
Presentación 1 control de costos de alimentos y bebidas
Proceso de compras y ventas
Administración costos alimentos y bebidas
Gestión de compras en los servicios de alimentación
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
Contabilidad inventario
Publicidad

Similar a Costosvirtual (20)

PPT
1 3 principios-de_control
PPT
1 3 principios-de_control
PPTX
Costos ay b presentacion
DOCX
Gestión de F&B
PDF
como gestionar el departamento de compras, almacenes y economato
PPTX
Costos ocultos
PPTX
Keyla labrador . presupuesto de compra
PDF
Presentacion tp nelianny lugo
PDF
Compras internacionales.pdf
PDF
Aplicación del retailing
PPTX
Subsistema compras
DOC
Gestion de compra
PDF
Departamento de compras armando lemus
PPT
Ventas personales y al detal
PPTX
Compras
PDF
MODULOS ENTRENAMIENTOS FaC SEMILLERO.pdf
PDF
Tu guia-central-ed62
PPTX
Importancia controlinventarios
PPTX
Diego mor ales
PPTX
Diego mor ales
1 3 principios-de_control
1 3 principios-de_control
Costos ay b presentacion
Gestión de F&B
como gestionar el departamento de compras, almacenes y economato
Costos ocultos
Keyla labrador . presupuesto de compra
Presentacion tp nelianny lugo
Compras internacionales.pdf
Aplicación del retailing
Subsistema compras
Gestion de compra
Departamento de compras armando lemus
Ventas personales y al detal
Compras
MODULOS ENTRENAMIENTOS FaC SEMILLERO.pdf
Tu guia-central-ed62
Importancia controlinventarios
Diego mor ales
Diego mor ales

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Costosvirtual

  • 1. EL CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Control de Alimentos y Bebidas.
  • 2. EL CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1.3.1 Definición y objetivos de las compras. 1.3.2 Factores que condicionan las compras en alimentos y bebidas. 1.3.3 El ciclo de las compras. 1.3.4 Estadales de las compras. 1.3.5 Formatos de control de las compras.
  • 3. LAS COMPRAS El sector de compras es una de las áreas más importantes, estratégicamente hablando. Dentro de un circuito organizado como esquema de control de costos, se presenta como un punto débil que es necesario organizar para que cumpla con su cometido.
  • 4. DEFINICION DE LAS COMPRAS En una definición formal, compras es el sector de la empresa que tiene como objetivo mantener el proceso productivo de la misma, adquiriendo las materias primas y productos de la mejor calidad y con las mejores condiciones de precio.
  • 5. OBJETIVOS DE LAS COMPRAS Surtir los almacenes de Alimentos y Bebidas. Comprar a los precios más bajos sin afectar la calidad los mejores productos del mercado. Mantener los inventarios al nivel mas bajo posible, sin obstruir las necesidades de producción. Localizar y elegir los proveedores que suministren la mercadería. Mantener una buena comunicación con el departamento de Costos de Alimentos y Bebidas para estar al tanto de los resultados diarios de costos.
  • 6. FACTORES CONDICIONANTES Comprar de mas : Acumular mercadería por el solo hecho de ver los depósitos llenos genera costos ocultos que a la larga terminan perjudicando la rentabilidad. Comprar de menos : Es la contra cara de compras y una de las más peligrosas. El desconocimiento y la simplificación en el análisis de este punto pueden resultar en situaciones realmente perjudiciales.
  • 7. COMPRAR DE MAS Mal uso : Al existir en nuestros inventarios gran cantidad de productos hay una tendencia natural a su mal manejo. “Total hay mucho…”  Costo de necesidad de espacio : Acumular mercadería necesita de más espacio, de más frío, mas control, etc.  Resultado, en un costo mas alto de mantenimiento del stock. Costo de personal : Mantener un gran stock requiere de personal adicional. Costo financiero : La mercadería es dinero inmovilizado, por lo mismo debe tenerse en cuenta su costo financiero.
  • 8. COMPRAR DE MENOS Compra de emergencia : Si realizamos compras de emergencia por haber pedido menos, terminaremos comprando a precios y calidades que no son las planificadas. Perdida de clientes : ¿Cuánto cuesta un cliente? La respuesta es sin número… No podemos correr el riesgo de tener que decir a un cliente que de eso NO HAY. Cuando establecimos el menú de nuestro negocio generamos un compromiso con nuestro cliente, le hicimos una promesa.
  • 9. CONSIDERACIONES IMPORTANTES Por esto es que debemos desarrollar un proceso que permita cumplir con el objetivo propuesto. Es de gran importancia contar con un departamento de compras debidamente preparado, es decir que el personal, conozca las técnicas modernas de compra y se haga responsable de llevarlos a cabo. Debe tenerse en cuenta que cuando compras logra reducir $1 en el precio de algún producto, produce una utilidad directa de $1. Solamente un programa de compras organizado de la mejor manera posible puede ayudar a lograr los mejores resultados económicos posibles.
  • 10. EL CICLO DE LAS COMPRAS 2.ALMACEN 3.COMPRAS 4. PROVEEDOR 5.ALMACEN 1.SECCION