SlideShare una empresa de Scribd logo
Roger Cousinet <br />Pedagogo francés<br /> Nació en 1881<br /> Creó la Escuela Nueva  francesa<br />Biografía <br />Pedagogo de origen francés nacido en 1881, creador de la Escuela  Nueva francesa, destaca por la importancia del método de trabajo libre y cooperado en los grupos de trabajo, intentando superar  el individualismo exagerado que había caracterizado los primeros momentos de este movimiento.<br />Para él  trabajo en grupo se convierte en medio no solo de formación intelectual sino también de la educación social, donde se respeta al mismo tiempo la libertad personal del niño. Por lo general los grupos se forman libremente, carecen de jefes y no se practica una división sistemática en el trabajo.<br />Se cuestiona la noción tradicional del programa, según él, para que este termino tenga sentido, el mismo que tiene que ser establecido por los alumnos o grupos de alumnos, son ellos los que deben determinar los programas de trabajo que desean emprender.<br />¿Qué hizo? <br />Roger Cousinet, creó la escuela nueva francesa, fue creador del método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa, éste pedagogo propone un trabajo en equipo debido a que según él, los estudiantes tendrán las respuestas de sus compañeros de grupo cuando surja alguna pregunta académica.<br />Roger Cousinet, le aconseja al profesor que se olvide de su rol como trasmisor de conocimientos, y lo invita a que incentive el trabajo en equipo y a que no deje que sus alumnos sean pasivos, debido a que si el niño es pasivo así será su aprendizaje de tal manera que no se logrará una educación satisfactoria, así que el profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno educativo.<br />El papel del profesor, es el de estar, a la disposición de sus alumnos para contestar a sus preguntas cuando tienen necesidad de ayuda.<br />Obras significativas<br /> El trabajo escolar colectivo (1922).<br />Un método de trabajo libre por grupo (1945).<br />En las cuales expone sus reflexiones sobre la labor pedagógica.<br />Contexto histórico <br />Es habitual dividir la historia del movimiento de la escuela nueva en 2 etapas:<br />En primer lugar, la etapa individualista, idealista y lírica en la que destacan: Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Tolstoy y Key.<br />La segunda etapa es la de los grandes sistemas,la que más autores, obras y experiencias, proporcionó al movimiento: Dewey, Claparede,Montesory, Decroly, Ferriere.<br />Pueden distinguirse en tercer movimento, de hecho emparejado con el anterior, surgido sobre todo a raíz de la guerra de 1914-1918 entre quienes distinguimos a los franceses Cousinet y Freinet.<br />Influencias<br />Cousinet influyó en Freinet. <br />Este último, desarrolla creativamente el método de trabajo en grupo de Cousinet.<br /> También podemos decir que a parte de influir en Freinet influyó mucho durante la republica.<br />Principios<br />Para Cousinet, el principio del trabajo escolar debe ser la investigación, el despertar el espíritu investigativo. <br />Por otro lado, podemos añadir también que, la Escuela Nueva, es el principio de \"
Aprender Haciendo\"
 como contraposición a métodos de enseñanzas, basados en la transmisión expositiva del conocimiento y en su recepción por parte de los alumnos. <br />Reflexiones del autor<br />“El niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad”.<br />Resalta que el maestro reconozca su oficio como tarea de transformación del individuo: \"
y es una tarea esencial que llevan a cabo los maestros, con encomiable ardor en la mayoría de los casos, la de formar al alumno, de transmutarlo, de la misma manera como en su día fueron transmutados ellos en docentes”<br />“... aprender no es otra cosa sino dejarse enseñar\"
. <br />Discurso pedagógico <br />Resta importancia a los temas de educación moral y física.<br />Simplifica la metodología a hechos sencillos como:<br /> conseguir los equipos libremente.<br /> proponer los problemas.<br /> recolectar datos.<br /> trabajar en la pizarra en grupos.<br /> corregir los errores.<br /> copiar individualmente en el cuaderno.<br />Método :<br />Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno. <br />   Material didáctico<br /> Regletas de colores <br />
Cousinet
Cousinet

Más contenido relacionado

DOCX
Cousinet
PPT
Roger Cousinet
PPT
Roger cousinet
DOC
Roger cousinet
PPTX
El método de cousinet
DOCX
Roger cousinet
DOCX
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
PPT
Metodo De Cousinet
Cousinet
Roger Cousinet
Roger cousinet
Roger cousinet
El método de cousinet
Roger cousinet
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Metodo De Cousinet

La actualidad más candente (19)

PDF
John Dewey
PPT
Roger cousinet
PPT
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
DOC
Pedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoría
PDF
Trabajo john dewey
PPT
John Dewey
PDF
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
PPT
Escuela nueva
PPTX
John Dewey y la pedagogía progresista
PPT
Modelos pedagógicos caredra integradora
PPT
John dewey
PPTX
Jhon Dewey
PPTX
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
PPTX
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
DOC
Metodos escuela nueva. doc
PDF
Cuadro rogers vs bandura
PPTX
Los aportes de john dewey en la educación
PPT
John dewey (1859 1952)
PDF
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey
Roger cousinet
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
Pedagogia activa y modelos autoestructurantes profs. posada y guachetá relatoría
Trabajo john dewey
John Dewey
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
Escuela nueva
John Dewey y la pedagogía progresista
Modelos pedagógicos caredra integradora
John dewey
Jhon Dewey
Pensamientos e ideas pedagógicas de célestin freinet
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
Metodos escuela nueva. doc
Cuadro rogers vs bandura
Los aportes de john dewey en la educación
John dewey (1859 1952)
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
Publicidad

Similar a Cousinet (20)

DOCX
Cousinet..
PPT
Roger cousinet 1
DOC
Roger cousinet
DOC
Roger cousinet
PPT
Roger Cousinet
PPT
Roger Cousinet
DOC
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
PPTX
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
PDF
Teoria de john dewey
PPTX
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
PPT
Presentación autores Corrientes pedagogicas II.ppt
PPTX
Didáctica Contemporáneas en la educacion
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPT
La escuela nueva de jonh dewey
DOC
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
DOC
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
PPTX
ESCUELA NUEVA
DOCX
Argumento didactico
DOCX
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Cousinet..
Roger cousinet 1
Roger cousinet
Roger cousinet
Roger Cousinet
Roger Cousinet
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
La escuela nueva. Principios y métodos. El pensamiento educativo de John Dewey
Teoria de john dewey
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
Presentación autores Corrientes pedagogicas II.ppt
Didáctica Contemporáneas en la educacion
Didácticas contemporáneas
La escuela nueva de jonh dewey
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
ESCUELA NUEVA
Argumento didactico
Autores escuela nueva (apuntes + valoración)
Publicidad

Más de aidalagu (20)

DOC
1.b Ficha 5 webs
DOCX
Actividades Módulo 1
DOC
Trabajo grupal Escuela Tradicional y Escuela Nueva (entregado en plazo)
DOC
Trabajo Grupal Escuela Tradicional y Escuela Nueva (entregado en plazo)
DOCX
Neill
DOCX
Maria montessori
DOCX
Luzurriaga
DOCX
La escuela del ave maria del padre manjon
DOCX
Hermanas agazzi..
DOCX
Henri wallon
DOCX
Georg kerschensteiner
DOCX
Freinet
DOCX
Dewey
DOCX
Decroly
DOCX
Decroly
PPT
Pestalozzi, trabajo de grupo
DOC
Monografico
PPT
Aprendizaje Natural Rosseau
PPT
Aprendizaje Natural Rosseau
PPT
Aprendizaje Natural Rosseau
1.b Ficha 5 webs
Actividades Módulo 1
Trabajo grupal Escuela Tradicional y Escuela Nueva (entregado en plazo)
Trabajo Grupal Escuela Tradicional y Escuela Nueva (entregado en plazo)
Neill
Maria montessori
Luzurriaga
La escuela del ave maria del padre manjon
Hermanas agazzi..
Henri wallon
Georg kerschensteiner
Freinet
Dewey
Decroly
Decroly
Pestalozzi, trabajo de grupo
Monografico
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau

Cousinet

  • 1. Roger Cousinet <br />Pedagogo francés<br /> Nació en 1881<br /> Creó la Escuela Nueva francesa<br />Biografía <br />Pedagogo de origen francés nacido en 1881, creador de la Escuela Nueva francesa, destaca por la importancia del método de trabajo libre y cooperado en los grupos de trabajo, intentando superar el individualismo exagerado que había caracterizado los primeros momentos de este movimiento.<br />Para él trabajo en grupo se convierte en medio no solo de formación intelectual sino también de la educación social, donde se respeta al mismo tiempo la libertad personal del niño. Por lo general los grupos se forman libremente, carecen de jefes y no se practica una división sistemática en el trabajo.<br />Se cuestiona la noción tradicional del programa, según él, para que este termino tenga sentido, el mismo que tiene que ser establecido por los alumnos o grupos de alumnos, son ellos los que deben determinar los programas de trabajo que desean emprender.<br />¿Qué hizo? <br />Roger Cousinet, creó la escuela nueva francesa, fue creador del método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa, éste pedagogo propone un trabajo en equipo debido a que según él, los estudiantes tendrán las respuestas de sus compañeros de grupo cuando surja alguna pregunta académica.<br />Roger Cousinet, le aconseja al profesor que se olvide de su rol como trasmisor de conocimientos, y lo invita a que incentive el trabajo en equipo y a que no deje que sus alumnos sean pasivos, debido a que si el niño es pasivo así será su aprendizaje de tal manera que no se logrará una educación satisfactoria, así que el profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno educativo.<br />El papel del profesor, es el de estar, a la disposición de sus alumnos para contestar a sus preguntas cuando tienen necesidad de ayuda.<br />Obras significativas<br /> El trabajo escolar colectivo (1922).<br />Un método de trabajo libre por grupo (1945).<br />En las cuales expone sus reflexiones sobre la labor pedagógica.<br />Contexto histórico <br />Es habitual dividir la historia del movimiento de la escuela nueva en 2 etapas:<br />En primer lugar, la etapa individualista, idealista y lírica en la que destacan: Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Tolstoy y Key.<br />La segunda etapa es la de los grandes sistemas,la que más autores, obras y experiencias, proporcionó al movimiento: Dewey, Claparede,Montesory, Decroly, Ferriere.<br />Pueden distinguirse en tercer movimento, de hecho emparejado con el anterior, surgido sobre todo a raíz de la guerra de 1914-1918 entre quienes distinguimos a los franceses Cousinet y Freinet.<br />Influencias<br />Cousinet influyó en Freinet. <br />Este último, desarrolla creativamente el método de trabajo en grupo de Cousinet.<br /> También podemos decir que a parte de influir en Freinet influyó mucho durante la republica.<br />Principios<br />Para Cousinet, el principio del trabajo escolar debe ser la investigación, el despertar el espíritu investigativo. <br />Por otro lado, podemos añadir también que, la Escuela Nueva, es el principio de \" Aprender Haciendo\" como contraposición a métodos de enseñanzas, basados en la transmisión expositiva del conocimiento y en su recepción por parte de los alumnos. <br />Reflexiones del autor<br />“El niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad”.<br />Resalta que el maestro reconozca su oficio como tarea de transformación del individuo: \" y es una tarea esencial que llevan a cabo los maestros, con encomiable ardor en la mayoría de los casos, la de formar al alumno, de transmutarlo, de la misma manera como en su día fueron transmutados ellos en docentes”<br />“... aprender no es otra cosa sino dejarse enseñar\" . <br />Discurso pedagógico <br />Resta importancia a los temas de educación moral y física.<br />Simplifica la metodología a hechos sencillos como:<br /> conseguir los equipos libremente.<br /> proponer los problemas.<br /> recolectar datos.<br /> trabajar en la pizarra en grupos.<br /> corregir los errores.<br /> copiar individualmente en el cuaderno.<br />Método :<br />Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno. <br /> Material didáctico<br /> Regletas de colores <br />