SlideShare una empresa de Scribd logo
0
1
Contenido
COVID-19 .............................................................................................................. 2
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19? .......................................................... 4
¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención
médica? ................................................................................................................. 6
¿Cómo se propaga la COVID‑19? ......................................................................... 7
¿Recomienda la OMS el uso de mascarillas médicas para prevenir la propagación
de la COVID‑19?.................................................................................................... 8
Cómo utilizar adecuadamente una mascarilla médica.......................................... 10
¿Cuánto tiempo transcurre entre la exposición a la COVID‑19 y el desarrollo de
síntomas? ............................................................................................................ 12
2
COVID – 19
La COVID‑19 es la enfermedad
infecciosa causada por el coronavirus
que se ha descubierto más
recientemente. Tanto este nuevo
virus como la enfermedad que
provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan
(China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una
pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos,
se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que
pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más
3
graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y
el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que
se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por
coronavirus COVID-19.
Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas
y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la
ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas
cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que
produce: COVID-19. El virus que causa la COVID‑19 se transmite
principalmente a través de las gotículas generadas cuando una
persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son
demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen
rápidamente sobre el suelo o las superficies.
Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una
persona con COVID‑19 o si, tras tocar una superficie contaminada,
se toca los ojos, la nariz o la boca.
4
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos
seca y el cansancio. Otros
síntomas menos frecuentes que
afectan a algunos pacientes son
los dolores y molestias, la
congestión nasal, el dolor de
cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida
del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en
los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y
comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo
presentan síntomas levísimos.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de
la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor
de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba
presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para
respirar. Las personas mayores y
las que padecen afecciones médicas
previas como hipertensión
arterial, problemas cardiacos o
5
pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de
presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede
contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas
de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con
dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades
para hablar o moverse deben solicitar atención médica
inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al
profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al
paciente al establecimiento sanitario adecuado.
6
¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de
buscar atención médica?
Si tiene síntomas leves, como tos
o fiebre leves, generalmente no es
necesario que busque atención
médica. Quédese en casa, aíslese y
vigile sus síntomas. Siga las
orientaciones nacionales sobre el
autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo
(malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque
ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si
es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las
demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso
de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para
respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a
su dispensador de atención de la salud con antelación para que
pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.
7
¿Cómo se propaga la COVID‑19?
Las personas que están físicamente cerca (a menos de 6 pies) de
una persona con COVID-19 o que tienen contacto directo con esa
persona tienen mayor riesgo de infección.
Cuando las personas con
COVID-19 tosen, estornudan,
cantan, hablan o respiran,
producen gotitas
respiratorias. Estas gotas
pueden variar en tamaño desde gotas más grandes (algunas de las
cuales son visibles) hasta gotas más pequeñas. Las gotas
pequeñas también pueden formar partículas cuando se secan muy
rápidamente en la corriente de aire.
Las infecciones ocurren principalmente por exposición a gotitas
respiratorias cuando una persona está en contacto cercano con
alguien que tiene COVID-19.
Las gotitas respiratorias causan infección cuando se inhalan o se
depositan en las membranas mucosas, como las que recubren el
interior de la nariz y la boca.
A medida que las gotitas respiratorias se alejan más de la persona
con COVID-19, la concentración de estas gotitas disminuye. Gotas
8
más grandes caen del aire debido a la gravedad. Las gotas y
partículas más pequeñas se esparcen en el aire.
Con el paso del tiempo, la cantidad de virus infeccioso en las gotitas
respiratorias también disminuye.
¿Recomienda la OMS el uso de
mascarillas médicas para
prevenir la propagación de la
COVID‑19?
Actualmente no hay suficientes pruebas a favor o en contra del
uso de mascarillas (médicas o de otro tipo) por personas sanas de
la comunidad en general. Sin embargo, la OMS está estudiando
activamente los datos científicos acerca del uso de mascarillas, los
cuales evolucionan rápidamente, y actualiza continuamente sus
orientaciones al respecto.
9
El uso de mascarillas médicas está recomendado principalmente en
entornos sanitarios, pero puede considerarse en otras
circunstancias (véase más adelante). Las mascarillas médicas
deben combinarse con otras medidas clave de prevención y control
de las infecciones, como la higiene de las manos y el distanciamiento
físico.
Las personas enfermas y que presentan síntomas de COVID‑19
Cualquier persona que esté enferma y presente síntomas leves,
como dolores musculares, tos leve, dolor de garganta o cansancio,
debe aislarse en su casa y usar una mascarilla médica de
conformidad con la recomendación de la OMS sobre el cuidado en el
hogar de los pacientes con posible infección por el virus de la
COVID‑19. Al toser, estornudar o hablar se pueden generar
gotículas que causan la propagación de la infección. Estas gotículas
pueden llegar a la cara de otras personas cercanas y caer en el
entorno circundante. El hecho de que una persona infectada que
tose, estornuda o habla lleve una mascarilla médica puede ayudar
a proteger de la infección a quienes están cerca. Si una persona
enferma necesita ir a un centro de salud, debe llevar una máscara
médica.
10
Cómo utilizar adecuadamente una mascarilla médica
Si opta por llevar una mascarilla, tenga en cuenta lo siguiente:
1. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un
desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón
2. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o
agujeros
3. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra
la tira de metal)
4. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la
mascarilla (el lado con color)
5. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de
metal o el borde rígido de la
mascarilla para que se amolde
a la forma de su nariz
6. Tire hacia abajo de la parte
inferior de la mascarilla para
que le cubra la boca y la
barbilla
7. No toque la mascarilla mientras la lleve a efectos de
protección
11
8. Después de usar la mascarilla, quítesela con las manos limpias;
retire las cintas elásticas de detrás de las orejas
manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para
no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la
mascarilla.
9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado
inmediatamente después de su uso. No reutilice la mascarilla.
10. Practique la higiene de las manos después de tocar o
desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol
o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.
11.Tenga en cuenta que hay una escasez mundial de mascarillas
médicas (tanto de mascarillas quirúrgicas como de mascarillas
N95), por lo que estas deberían reservarse en la medida de
lo posible para los trabajadores sanitarios. Recuerde que las
mascarillas no sustituyen otras formas más eficaces de
protegerse a sí mismo y a los demás contra la COVID‑19,
como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el
codo flexionado o con un pañuelo y mantener una distancia de
al menos un metro con los demás. Consulte las medidas de
protección básicas contra el nuevo coronavirus para obtener
más información. Siga los consejos de la autoridad sanitaria
nacional sobre el uso de mascarillas.
12
12. ¿Cuánto tiempo transcurre entre la exposición a la
COVID‑19 y el desarrollo de síntomas?
13. El tiempo que transcurre entre la exposición a la
COVID‑19 y el momento en que comienzan los síntomas suele
ser de alrededor de cinco o seis días, pero puede variar entre
1 y 14 días. Lo más importante que hay que saber sobre el
contacto del coronavirus con superficies es que estas se
pueden limpiar fácilmente con desinfectantes domésticos
comunes que matarán
el virus. Diversos
estudios han
demostrado que el
virus de la COVID‑19
puede sobrevivir
hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable,
menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24
horas en superficies de cartón.
13
web grafía
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses#:~:text=sintomas
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=96896
https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-
combat-
coronavirus/healthyathome?gclid=CjwKCAiA17P9BRB2EiwAMvw
NyFAaKezdKj5yQGX2imbBXWH3WmRX5LrAIvyxAXAaNIWLc0V9
6JPd5hoCZb0QAvD_BwE
https://www.cuentanos.org/honduras/alertas/como-utilizar-
adecuadamente-una-mascarilla-medica?language=es
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/if-you-are-
sick/steps-when-sick.html

Más contenido relacionado

PDF
3 D Guanocunga Melanie covid 19
PDF
2 a estrada corona virus
PDF
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
PDF
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion covid
PDF
Covid 19 medidas preventivas
DOCX
El conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencion
PPTX
Coronaviruscovid19
PDF
20200908 frente a covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
2 a estrada corona virus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus investigacion covid
Covid 19 medidas preventivas
El conocimiento-de-los-microorganismos-nos-permite-aplicar-medidas-de-prevencion
Coronaviruscovid19
20200908 frente a covid 19

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion covi19 para comunidad
PDF
Física y el Coronavirus
PPTX
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
DOCX
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
PDF
Cronicos Condiciones de salud crónicas
PPTX
Coronavirus ( covid 19)
PDF
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
PPTX
Prevencion del covid 19
PPTX
Medidas de prevencion del covid 19
PPTX
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
PPTX
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
PPTX
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
PDF
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
PDF
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
PPTX
Presentacion coronavirus
PPTX
Covid 19
PDF
Protocolos bioseguridad Fitness Point
PPTX
Información para pacientes sobre COVID-19
PDF
Coronavirus
PDF
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
Presentacion covi19 para comunidad
Física y el Coronavirus
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Coronavirus ( covid 19)
Prevencion es la respuesta. Aicia mentors network
Prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
Presentacion coronavirus
Covid 19
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Información para pacientes sobre COVID-19
Coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
Publicidad

Similar a COVD-19 (20)

PPTX
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
PPTX
COVID 19.pptx
PDF
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
PDF
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
PDF
PPTX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
TRIPTICO INFORMATIVO coronavirus UCV .pptx
PDF
MEDIFRA Coronavirus
PPTX
COVID prevencion - VACUNACIÓN 2021.pptx
PDF
Rotafolio covid 19 hnd (4)
DOCX
Taller biologia integral. para todos docx
PPTX
COVID-19
PDF
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
PPTX
covid 19 (4).pptx
DOCX
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
PPTX
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
PPTX
Protocolo de bioseguridad
PDF
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
DOCX
DOCX
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
COVID 19.pptx
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
Universidad nacional de chimborazo
TRIPTICO INFORMATIVO coronavirus UCV .pptx
MEDIFRA Coronavirus
COVID prevencion - VACUNACIÓN 2021.pptx
Rotafolio covid 19 hnd (4)
Taller biologia integral. para todos docx
COVID-19
Cartilla riesgo-biologico-ultima-edicion-comprimido
covid 19 (4).pptx
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
Protocolo de bioseguridad
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
PPTX
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PPTX
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PPTX
CIENCIAS NATURALES: HIDROPONÌA ESCOLAR.pptx
PDF
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPT
Gobernabilidad_ANP_FCF_ECOLOGIA_DE BOSQUES TROPICALESPPT_
PPTX
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
CIENCIAS NATURALES: HIDROPONÌA ESCOLAR.pptx
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
Gobernabilidad_ANP_FCF_ECOLOGIA_DE BOSQUES TROPICALESPPT_
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
Curva especie área con la superficie de habitat
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO

COVD-19

  • 1. 0
  • 2. 1 Contenido COVID-19 .............................................................................................................. 2 ¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19? .......................................................... 4 ¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica? ................................................................................................................. 6 ¿Cómo se propaga la COVID‑19? ......................................................................... 7 ¿Recomienda la OMS el uso de mascarillas médicas para prevenir la propagación de la COVID‑19?.................................................................................................... 8 Cómo utilizar adecuadamente una mascarilla médica.......................................... 10 ¿Cuánto tiempo transcurre entre la exposición a la COVID‑19 y el desarrollo de síntomas? ............................................................................................................ 12
  • 3. 2 COVID – 19 La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo. Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más
  • 4. 3 graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19. El virus que causa la COVID‑19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies. Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID‑19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.
  • 5. 4 ¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19? Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o
  • 6. 5 pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
  • 7. 6 ¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica? Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo. Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.
  • 8. 7 ¿Cómo se propaga la COVID‑19? Las personas que están físicamente cerca (a menos de 6 pies) de una persona con COVID-19 o que tienen contacto directo con esa persona tienen mayor riesgo de infección. Cuando las personas con COVID-19 tosen, estornudan, cantan, hablan o respiran, producen gotitas respiratorias. Estas gotas pueden variar en tamaño desde gotas más grandes (algunas de las cuales son visibles) hasta gotas más pequeñas. Las gotas pequeñas también pueden formar partículas cuando se secan muy rápidamente en la corriente de aire. Las infecciones ocurren principalmente por exposición a gotitas respiratorias cuando una persona está en contacto cercano con alguien que tiene COVID-19. Las gotitas respiratorias causan infección cuando se inhalan o se depositan en las membranas mucosas, como las que recubren el interior de la nariz y la boca. A medida que las gotitas respiratorias se alejan más de la persona con COVID-19, la concentración de estas gotitas disminuye. Gotas
  • 9. 8 más grandes caen del aire debido a la gravedad. Las gotas y partículas más pequeñas se esparcen en el aire. Con el paso del tiempo, la cantidad de virus infeccioso en las gotitas respiratorias también disminuye. ¿Recomienda la OMS el uso de mascarillas médicas para prevenir la propagación de la COVID‑19? Actualmente no hay suficientes pruebas a favor o en contra del uso de mascarillas (médicas o de otro tipo) por personas sanas de la comunidad en general. Sin embargo, la OMS está estudiando activamente los datos científicos acerca del uso de mascarillas, los cuales evolucionan rápidamente, y actualiza continuamente sus orientaciones al respecto.
  • 10. 9 El uso de mascarillas médicas está recomendado principalmente en entornos sanitarios, pero puede considerarse en otras circunstancias (véase más adelante). Las mascarillas médicas deben combinarse con otras medidas clave de prevención y control de las infecciones, como la higiene de las manos y el distanciamiento físico. Las personas enfermas y que presentan síntomas de COVID‑19 Cualquier persona que esté enferma y presente síntomas leves, como dolores musculares, tos leve, dolor de garganta o cansancio, debe aislarse en su casa y usar una mascarilla médica de conformidad con la recomendación de la OMS sobre el cuidado en el hogar de los pacientes con posible infección por el virus de la COVID‑19. Al toser, estornudar o hablar se pueden generar gotículas que causan la propagación de la infección. Estas gotículas pueden llegar a la cara de otras personas cercanas y caer en el entorno circundante. El hecho de que una persona infectada que tose, estornuda o habla lleve una mascarilla médica puede ayudar a proteger de la infección a quienes están cerca. Si una persona enferma necesita ir a un centro de salud, debe llevar una máscara médica.
  • 11. 10 Cómo utilizar adecuadamente una mascarilla médica Si opta por llevar una mascarilla, tenga en cuenta lo siguiente: 1. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón 2. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros 3. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal) 4. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado con color) 5. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz 6. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla 7. No toque la mascarilla mientras la lleve a efectos de protección
  • 12. 11 8. Después de usar la mascarilla, quítesela con las manos limpias; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla. 9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso. No reutilice la mascarilla. 10. Practique la higiene de las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón. 11.Tenga en cuenta que hay una escasez mundial de mascarillas médicas (tanto de mascarillas quirúrgicas como de mascarillas N95), por lo que estas deberían reservarse en la medida de lo posible para los trabajadores sanitarios. Recuerde que las mascarillas no sustituyen otras formas más eficaces de protegerse a sí mismo y a los demás contra la COVID‑19, como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo y mantener una distancia de al menos un metro con los demás. Consulte las medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus para obtener más información. Siga los consejos de la autoridad sanitaria nacional sobre el uso de mascarillas.
  • 13. 12 12. ¿Cuánto tiempo transcurre entre la exposición a la COVID‑19 y el desarrollo de síntomas? 13. El tiempo que transcurre entre la exposición a la COVID‑19 y el momento en que comienzan los síntomas suele ser de alrededor de cinco o seis días, pero puede variar entre 1 y 14 días. Lo más importante que hay que saber sobre el contacto del coronavirus con superficies es que estas se pueden limpiar fácilmente con desinfectantes domésticos comunes que matarán el virus. Diversos estudios han demostrado que el virus de la COVID‑19 puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de cartón.