SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
BIOGRAFÍA: THOMAS HOBBES
 Fue un filósofo inglés, nació en Inglaterra el 5 de abril de 1588.
 Primer viaje: Toma conciencia del poder escolástico.
 Tercer viaje: Establece contacto con Descartes y Pierre Gassendi.
 Hobbes hizo circular secretamente un manuscrito titulado
Elementos del derecho.
 Se exilia voluntariamente a Francia.
 En 1642, publica De cive y comienza a escribir De corpore, primer
trabajo que incluirá posteriormente en una trilogía sobre el cuerpo,
el hombre y el ciudadano.
 En 1648 publica la segunda edición de De cive. Tres años después
Hobbes publica su obra más importante, Leviatán.
 Se prohibió a Hobbes publicar ninguna otra obra.
 Fallece el 4 de diciembre de 1679 en Hardwick Hall.
INTRODUCCIÓN:
 Leviatán es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas
Hobbes, publicado en 1651.
 El título del libro hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, que
posee un poder descomunal.
 Este libro establece su doctrina de derecho moderno como la base
de las sociedades y de los gobiernos legítimos.
 La naturaleza, aunque será impredecible y a veces indomable,
está limitada por el arte del hombre.
 Los convenios mediante los cuales las partes de este cuerpo
político se crean se asemejan a aquel pronunciado por Dios en la
creación.
 Los temas que se proponen son los siguientes:
 La materia de que consta y el artífice
 Cómo y por qué pactos se instituye
 Qué es un gobierno cristiano
 Qué es el reino de las tinieblas
PRIMERA PARTE: DEL HOMBRE
 En esta primera parte, Hobbes comienza por el estudio del hombre
en sí mismo para poder, a partir de ahí, estudiarlo en sociedad.
 El hombre actuará según su experiencia, mediante la cual tratará
de evitar los resultados indeseados que ha sufrido en momentos
anteriores.
 La persona actúa según los impulsos que recibe del exterior.
 El problema surge cuando estas fuentes de placer hay que
compartirlas con otras personas o interfieren con sus deseos.
 Esta primera parte consta de 16 capítulos, entre ellos tenemos:
 CAP. I : De las sensaciones
 CAP. II : De la imaginación
 CAP. IV : Del lenguaje
 CAP. XII : De la religión
 Las pasiones naturales del hombre se oponen las leyes morales,
siendo a su vez leyes naturales.
 El Estado que Hobbes proyecta en Leviatán no es el concepto
moderno de república (ausencia de monarquías) sino que es
concebido como una res publica, es decir, un poder organizado
de forma común.
 Hobbes renuncia explícitamente a la separación de poderes.
 Hobbes admite tres tipos de Estado: la monarquía, la aristocracia y
la democracia.
 Esta segunda parte consta de 15 capítulos, entre ellos tenemos:
SEGUNDA PARTE: DEL ESTADO
 CAP. XVII : De las causas, generación y definición de un estado
 CAP. XXV : Del consejo
 CAP. XXVI : De las leyes civiles
 CAP. XXVIII : De las penas y de las recompensas
 Hobbes abogaba por la total sumisión de la Iglesia al soberano.
 Hobbes dice que se necesita una prueba, y la verdadera prueba
es contrastar los dichos de los que oyen a Dios con las sagradas
escrituras.
 Discute los Diez Mandamientos, y se pregunta quién los dio para
que tengan fuerza de ley.
 Se plantea qué poder tiene la Iglesia sobre aquellos que, siendo
soberanos, han elegido la fe cristiana.
 Esta tercera parte está repleta de enseñanzas bíblicas.
 Consta de 12 capítulos, entre ellos tenemos:
TERCERA PARTE: DEL ESTADO CRISTIANO
 CAP. XXXII : De los principios de la política cristiana
 CAP. XXXVI : De la palabra de Dios y de los profetas
 CAP. XXXVII : De los milagros y su uso
 CAP. XLII : Del poder eclesiástico
 Ejerce una severa crítica a la Iglesia, a la cual acusaba de estar
impregnada, incluso, de cierto ateísmo.
 Cuando Hobbes nombra esta sección "el reino de la oscuridad", no
se refiere al Infierno, sino a la oscuridad de la ignorancia como
opuesto a la luz del verdadero saber.
 Para este autor existen cuatro causas para esta oscuridad: La mala
interpretación de las escrituras; la demonología de los poetas; la
mezcla de las reliquias, las escrituras y la filosofía griega; y la
intervención y modificación de las tradiciones en la historia.
 Esta cuarta parte consta de 5 capítulos, entre ellos tenemos:
CUARTA PARTE: DEL REINO DE LAS TINIEBLAS
 CAP. XLIV : De la tiniebla espiritual resultante de la errónea
interpretación de la escritura
 CAP. XLV : De la demonología y otras reliquias de la religión de los
gentiles
 CAP. XLVI : De las tinieblas, de la vana filosofía y de las tradiciones
fabulosas
 A base de la contraposición que existe entre las facultades
naturales de la mente una respecto a otra, como también de una
pasión a otra, o de su referencia a la conversación, se ha argüido
la imposibilidad de que un hombre cualquiera esté suficientemente
dispuesto a todo género de deberes civiles.
 Teniendo en cuenta que las Universidades son las fuentes de la
doctrina civil y moral, de la que los predicadores y los caballeros
suelen tomar tanta agua como encuentran para salpicarla sobre el
pueblo conviene mucho, ciertamente, mantenerla pura del
veneno de los políticos paganos y de las malas artes de os espíritus
engañosos.
 El valor hace a los hombres propensos a las venganzas privadas y
suscita el propósito de trastornar la paz pública; el temor, en
cambio, dispone a la deserción de la cauda pública.
CONCLUSIONES:

Más contenido relacionado

DOCX
Elaboración de yogurt 2
PPT
NicoláS Maquiavelo
PPTX
Emilio durkheim 3
PPTX
Estructural funcionalismo Sociologia
PPTX
Ley del seguro social
PPTX
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
PPT
El poder.
Elaboración de yogurt 2
NicoláS Maquiavelo
Emilio durkheim 3
Estructural funcionalismo Sociologia
Ley del seguro social
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
El poder.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Jean bodin y las formas de gobierno
PPS
Thomas hobbes presentacion
PPTX
Tomas Hobbes El Leviatan
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Thomas Hobbes
PPT
El contrato social 2020
POTX
El Leviatán. Thomas Hobbes
PPTX
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
PPTX
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
PPT
Thomas Hobbes
PPT
Thomas Hobbes
PPT
Thomas Hobbes
PPTX
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
PPT
Platón, República
PDF
Filosofía Política
PPT
PPTX
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
PDF
Pensamiento político moderno
PPTX
Maquiavelo
PPTX
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
Jean bodin y las formas de gobierno
Thomas hobbes presentacion
Tomas Hobbes El Leviatan
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes
El contrato social 2020
El Leviatán. Thomas Hobbes
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
Platón, República
Filosofía Política
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Pensamiento político moderno
Maquiavelo
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
Publicidad

Similar a EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES (20)

PPTX
Presentación Thomas Hobbes
PPTX
Filosofía política
PPTX
trabajo de filosofia
PDF
Explicación de la teoría ética de Thomas Hobbes
PPT
Thomas Hobbes
DOCX
PPTX
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Derechos h. en edo moderno
PPTX
El Estado
PPT
TEORIA FILOSOFICAS
 
PPT
Unidad 8 el renacimiento continuacion
PDF
16 la-repblica-jean-bodin
PPTX
Contractualismo
PPT
Hobbes! diapos
PDF
Las raíces del liberalismo por david boaz
DOCX
Teorías políticas modernas
DOCX
Teorías políticas modernas
DOCX
Valores de la cultura politica
PDF
Chevallier - El leviatán
Presentación Thomas Hobbes
Filosofía política
trabajo de filosofia
Explicación de la teoría ética de Thomas Hobbes
Thomas Hobbes
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Thomas Hobbes
Derechos h. en edo moderno
El Estado
TEORIA FILOSOFICAS
 
Unidad 8 el renacimiento continuacion
16 la-repblica-jean-bodin
Contractualismo
Hobbes! diapos
Las raíces del liberalismo por david boaz
Teorías políticas modernas
Teorías políticas modernas
Valores de la cultura politica
Chevallier - El leviatán
Publicidad

Más de Kelly Acd (16)

PPTX
POLÍTICA AMBIENTALISTA
PPTX
PROYECTO CONGA
PPTX
LA PROSTITUCIÓN
PPTX
HABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGAN
PPT
ÉTICA Y MORAL
PPT
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
PPT
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
PPT
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
PPT
EL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONAL
PPT
CÓDIGO PENAL PERUANO
PPTX
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
PPTX
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
PPTX
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
PPT
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
PPT
GOBIERNOS DE FACTO
PPTX
ORDEN SOCIAL
POLÍTICA AMBIENTALISTA
PROYECTO CONGA
LA PROSTITUCIÓN
HABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGAN
ÉTICA Y MORAL
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
EL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONAL
CÓDIGO PENAL PERUANO
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
GOBIERNOS DE FACTO
ORDEN SOCIAL

Último (20)

PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Generalidades morfológicas de los Hongos
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx

EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES

  • 1. BIOGRAFÍA: THOMAS HOBBES  Fue un filósofo inglés, nació en Inglaterra el 5 de abril de 1588.  Primer viaje: Toma conciencia del poder escolástico.  Tercer viaje: Establece contacto con Descartes y Pierre Gassendi.  Hobbes hizo circular secretamente un manuscrito titulado Elementos del derecho.  Se exilia voluntariamente a Francia.  En 1642, publica De cive y comienza a escribir De corpore, primer trabajo que incluirá posteriormente en una trilogía sobre el cuerpo, el hombre y el ciudadano.  En 1648 publica la segunda edición de De cive. Tres años después Hobbes publica su obra más importante, Leviatán.  Se prohibió a Hobbes publicar ninguna otra obra.  Fallece el 4 de diciembre de 1679 en Hardwick Hall.
  • 2. INTRODUCCIÓN:  Leviatán es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes, publicado en 1651.  El título del libro hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, que posee un poder descomunal.  Este libro establece su doctrina de derecho moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos.  La naturaleza, aunque será impredecible y a veces indomable, está limitada por el arte del hombre.  Los convenios mediante los cuales las partes de este cuerpo político se crean se asemejan a aquel pronunciado por Dios en la creación.  Los temas que se proponen son los siguientes:  La materia de que consta y el artífice  Cómo y por qué pactos se instituye  Qué es un gobierno cristiano  Qué es el reino de las tinieblas
  • 3. PRIMERA PARTE: DEL HOMBRE  En esta primera parte, Hobbes comienza por el estudio del hombre en sí mismo para poder, a partir de ahí, estudiarlo en sociedad.  El hombre actuará según su experiencia, mediante la cual tratará de evitar los resultados indeseados que ha sufrido en momentos anteriores.  La persona actúa según los impulsos que recibe del exterior.  El problema surge cuando estas fuentes de placer hay que compartirlas con otras personas o interfieren con sus deseos.  Esta primera parte consta de 16 capítulos, entre ellos tenemos:  CAP. I : De las sensaciones  CAP. II : De la imaginación  CAP. IV : Del lenguaje  CAP. XII : De la religión
  • 4.  Las pasiones naturales del hombre se oponen las leyes morales, siendo a su vez leyes naturales.  El Estado que Hobbes proyecta en Leviatán no es el concepto moderno de república (ausencia de monarquías) sino que es concebido como una res publica, es decir, un poder organizado de forma común.  Hobbes renuncia explícitamente a la separación de poderes.  Hobbes admite tres tipos de Estado: la monarquía, la aristocracia y la democracia.  Esta segunda parte consta de 15 capítulos, entre ellos tenemos: SEGUNDA PARTE: DEL ESTADO  CAP. XVII : De las causas, generación y definición de un estado  CAP. XXV : Del consejo  CAP. XXVI : De las leyes civiles  CAP. XXVIII : De las penas y de las recompensas
  • 5.  Hobbes abogaba por la total sumisión de la Iglesia al soberano.  Hobbes dice que se necesita una prueba, y la verdadera prueba es contrastar los dichos de los que oyen a Dios con las sagradas escrituras.  Discute los Diez Mandamientos, y se pregunta quién los dio para que tengan fuerza de ley.  Se plantea qué poder tiene la Iglesia sobre aquellos que, siendo soberanos, han elegido la fe cristiana.  Esta tercera parte está repleta de enseñanzas bíblicas.  Consta de 12 capítulos, entre ellos tenemos: TERCERA PARTE: DEL ESTADO CRISTIANO  CAP. XXXII : De los principios de la política cristiana  CAP. XXXVI : De la palabra de Dios y de los profetas  CAP. XXXVII : De los milagros y su uso  CAP. XLII : Del poder eclesiástico
  • 6.  Ejerce una severa crítica a la Iglesia, a la cual acusaba de estar impregnada, incluso, de cierto ateísmo.  Cuando Hobbes nombra esta sección "el reino de la oscuridad", no se refiere al Infierno, sino a la oscuridad de la ignorancia como opuesto a la luz del verdadero saber.  Para este autor existen cuatro causas para esta oscuridad: La mala interpretación de las escrituras; la demonología de los poetas; la mezcla de las reliquias, las escrituras y la filosofía griega; y la intervención y modificación de las tradiciones en la historia.  Esta cuarta parte consta de 5 capítulos, entre ellos tenemos: CUARTA PARTE: DEL REINO DE LAS TINIEBLAS  CAP. XLIV : De la tiniebla espiritual resultante de la errónea interpretación de la escritura  CAP. XLV : De la demonología y otras reliquias de la religión de los gentiles  CAP. XLVI : De las tinieblas, de la vana filosofía y de las tradiciones fabulosas
  • 7.  A base de la contraposición que existe entre las facultades naturales de la mente una respecto a otra, como también de una pasión a otra, o de su referencia a la conversación, se ha argüido la imposibilidad de que un hombre cualquiera esté suficientemente dispuesto a todo género de deberes civiles.  Teniendo en cuenta que las Universidades son las fuentes de la doctrina civil y moral, de la que los predicadores y los caballeros suelen tomar tanta agua como encuentran para salpicarla sobre el pueblo conviene mucho, ciertamente, mantenerla pura del veneno de los políticos paganos y de las malas artes de os espíritus engañosos.  El valor hace a los hombres propensos a las venganzas privadas y suscita el propósito de trastornar la paz pública; el temor, en cambio, dispone a la deserción de la cauda pública. CONCLUSIONES: