SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL<br />CARRERA DE ANALISIS DE SISTEMAS<br />“Creación de un sitio web en WORDPRESS”<br />INTEGRANTES:<br />Christian Segovia<br />Andrés Astudillo<br />Milton González<br />Arturo González  <br />Gina Solano<br />Jhonatan Tigre<br />PROFESOR:<br />Ing. Víctor Astudillo <br />CUENCA – ECUADOR<br />2011<br />Tema: Creación de un sitio web en WORDPRESS.<br />Objetivos:<br />General<br />Desarrollar una página web utilizando WordPress y alojamiento de dicha página.<br />Específicos <br />Buscar cómo se crea una página utilizando el gestor de contenidos wordPress.<br />Buscar cómo se crea un dominio y alojamiento de una página web a un servidor web.  <br />Justificación. <br />Worpress es una poderosa herramienta al momento de desarrollar aplicaciones web ya que:<br />Es muy fácil de instalar, nos permite usar plugins para personalizar, es compatible con php y mysql,  además podemos añadir paginas estáticas tantas como deseemos, podemos añadir contenidos desde otros blogs.<br />Algo muy interesante de WORDPRESS es el envío de pings: esto quiere decir que si se da alguna actualización del gestor de contenidos se envía directamente a Google, Technorati, Bloglines.<br />Marco Teórico<br />Que es WordPress<br />WordPress, es una avanzada plataforma semántica de publicación personal orientada a la estética, los estándares web y la usabilidad.<br />Porqué WordPress.<br />Sencillez de instalación. Instalar una aplicación como Wordpress és muy sencillo, tan solo subiendo los archivos del programa a nuestro servidor y modificar algunos permisos bastará para que el instalador pueda hacer su trabajo y nos deje el servicio instalado.<br />Actualizaciones a sólo un clic. Igualmente, hacer un upgrade del software, es decir, actualizarlo a la última versión no tiene dificultad.<br />Personalización. Podemos bajar temas para Wordpress ya creados e introducirlos en nuestro blog desde el mismo panel de administración.<br />Herramientas extras. Existen multitud de plugins para ofrecer funcionalidades extras a nuestro blog.<br />Todas estas posibilidades permiten que nos facilite mucho el trabajo de detrás del telón y nos podamos concentrar en generar contenido para el blog que es lo realmente útil para nuestros visitantes.<br />Adicionalmente:<br />Ofrece herramientas como un editor que nos permitirá redactar artículos o entradas sin necesidad de saber HTML. Como si de un documento en Word se tratara podremos maquetarlo a nuestro gusto.<br />Además estos blogs permiten añadir comentarios a la gente. Esto es importante porque el visitante puede participar con el sitio y convertirse en un usuario habitual.<br />Instalación <br />Descargar el paquete de WordPress y descomprimirlo en una carpeta de nuestro computador.<br />Abrimos el archivo wp-config-sample.php con un editor de texto y rellenamos los datos de nuestra base de datos y el host.<br />Guardamos el archivo como wp-config.php <br />Subir todos los archivos de WordPress a nuestro servidor.<br />Abrimos http://localhost/wordpress/wp-admin/install.php para proceder con la instalación en donde debemos ingresar datos importantes para la instalación<br />Una vez ingresados los datos necesarios se instalara el paquete de WordPress<br />Para poder ingresar a administrar el contenido de nuestra página no loguearemos con los datos ingresados anteriormente.<br />Una vez dentro podremos administrar el contenido.<br />Creación de un PLUGIN para la página en WORDPRESS<br />Antes de indicar la creación es necesario saber que es un plugin.<br />PLUGIN:<br /> Es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy específica. Esta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal e interactúan por medio de la API.<br />1.- Crear el fichero contenedor del plugin (para wordpress)<br />Por ejemplo: “miplugin.php”, su contenido debe ajustarse al formato siguiente:<br />2.- Programación.<br />Las siguientes líneas ya deben contener el código de nuestro plugin.<br />Empezamos por escribir el esqueleto principal del programa, la clase con algunas variables y funciones.<br />3.- Inicializamos el plugin<br />Esta función es ejecutada automáticamente cuando se crea un objeto de la clase, puesto que tiene el mismo nombre.<br />En la línea 2 tomamos el objeto $wpdb; que es el encargado de llevar la gestión de bases de datos para wordpress. Siempre que queramos interactuar con la base de datos de wordpress será necesaria esta llamada.<br />En la línea siguiente almacenamos en “$this->table_name” el nombre de la tabla para nuestro plugin.<br />Con register_activation_hook y register_deactivation_hook podemos indicar que funciones deben ejecutarse “installa/uninstall” cuando el plugin sea activado/desactivado desde el panel de administración de wordpress.<br />La línea 6 se encarga de implementar la función “config_page” que debe llamarse para que podamos tener un menú de opciones del plugin integrado en wordpress (solapa opciones). Para ello debe hacerse uso de la función de wordpress add_action.<br />La línea 7 hace que podamos usar las shortcodes (códigos rápidos) como llamadas al plugin. Esto hace que por ejemplo cuando se escribe “[mundo]” en el contenido de un post, el plugin llame a la función “init” puesto que ha sido implementado con add_shortcode.<br />4.- Instalar/desinstalar<br />Hacemos un alto en el proceso anterior para comentar las funciones install/uninstall.<br />Aquí va la creación de la tabla para el plugin en la base de datos de wordpress.<br />Cuando desinstalamos el plugin se ejecuta la función “uninstall” y con ella procesamos el borrado de la tabla del plugin.<br />5.- Página de configuración del plugin<br />La función “config_page” pide las opciones que debe contener el plugin a “options_plugin”.<br />6.- Resultado del shortcode<br />Subiendo los archivos al servidor<br />Los archivos son subidos mediante el protocolo FTP, pero antes de eso explicaremos como se obtiene un dominio y un hosting para el alojamiento de nuestra página. <br />El dominio no es más que el tipo de servicio que brinda la página tal es el caso de los .com que son páginas comerciales;<br />Una vez conseguido el dominio lo que tenemos que hacer es proceder a registrarlo para ello necesitamos buscar un hospedaje (hosting) para que el dominio nos brinde un espacio en la red para poder comenzar a mostrar la información de nuestra página en Internet  <br />Como dato adicional podremos decir que el dominio fue adquirido en 1and1.com y el servidor fue contratado a Ecuahosting.<br />Sitio creado utilizando WordPress<br />Conclusiones<br />Hemos podido ver que WordPress es una potente herramienta al momento de crear una página web con herramientas avanzadas y una fácil administración <br />
Creación de un sitio web en wordpress
Creación de un sitio web en wordpress
Creación de un sitio web en wordpress
Creación de un sitio web en wordpress
Creación de un sitio web en wordpress
Creación de un sitio web en wordpress
Creación de un sitio web en wordpress
Creación de un sitio web en wordpress
Creación de un sitio web en wordpress

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo II
PPT
Compu
DOC
Manual De Wordpress
PDF
Tutorial Wp2 WordPress
PDF
02practica completa
PPT
Sistemas Operativos Web
PDF
Configurando Dynamics 365 desde Office 365
Capitulo II
Compu
Manual De Wordpress
Tutorial Wp2 WordPress
02practica completa
Sistemas Operativos Web
Configurando Dynamics 365 desde Office 365

La actualidad más candente (18)

PPTX
Php Nuke
PPTX
Instrucciones para la instalacion y manejo de elgg
DOC
Aplicacion Web Windows 2003 Server
PDF
Wordpress - Dennis Muñoz
PDF
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
PDF
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
PDF
3. wordpress.org
PPT
PDF
Vistiendo a WordPress
PPTX
Wordpress
PPT
Herramienta 2 0_feevy_11_
DOCX
TRABAJO DE INFORMÁTICA SLIDESHARE
PDF
WPO para WordPress
PPTX
Migraciones en WordPress
KEY
¿Qué es WordPress?
PDF
Wordpress
PDF
1. Introducción a Wordpress
PDF
Ataque masivo a WordPress con ILLOWP
Php Nuke
Instrucciones para la instalacion y manejo de elgg
Aplicacion Web Windows 2003 Server
Wordpress - Dennis Muñoz
Práctica con WebGoat: HTTP Splitting, DoS, Ma-licious Execution e Injection F...
Práctica de Creación de Máquina Virtual con LAMP en Amazon Web Services
3. wordpress.org
Vistiendo a WordPress
Wordpress
Herramienta 2 0_feevy_11_
TRABAJO DE INFORMÁTICA SLIDESHARE
WPO para WordPress
Migraciones en WordPress
¿Qué es WordPress?
Wordpress
1. Introducción a Wordpress
Ataque masivo a WordPress con ILLOWP
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Utla.
PPT
香港旅游心得 (Nx power lite)
PPT
2010年度员工体检满意度调查结果
PDF
Como evitar que un congreso se convierta en un dromedario
PDF
Curso AERCO-PSM de Social TV
PPT
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
PDF
PDF
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
PDF
Infuencia de los mass media en la campaña del líder (i)
PDF
Zinkia pocoyo - ahora sí (resultados 1 s12)
PPTX
Manipulador de alimentos
PPTX
Presentación2.pptx
PPSX
Luis Angel Mendaña: Monitorización #RedesSocialesCyL
PPS
Multimedios en educación - Sesión 1
PPT
Charla uba 2011
DOC
Bases IV lorancarock
PPTX
Clase didáctica lorena
PPT
Taller iniciativa emprendedora 1 ser emprendedor en tu carrera profesional
Utla.
香港旅游心得 (Nx power lite)
2010年度员工体检满意度调查结果
Como evitar que un congreso se convierta en un dromedario
Curso AERCO-PSM de Social TV
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
Infuencia de los mass media en la campaña del líder (i)
Zinkia pocoyo - ahora sí (resultados 1 s12)
Manipulador de alimentos
Presentación2.pptx
Luis Angel Mendaña: Monitorización #RedesSocialesCyL
Multimedios en educación - Sesión 1
Charla uba 2011
Bases IV lorancarock
Clase didáctica lorena
Taller iniciativa emprendedora 1 ser emprendedor en tu carrera profesional
Publicidad

Similar a Creación de un sitio web en wordpress (20)

PDF
Buddypress: Social Networking, in a Box
PPTX
cw15 conoce wordpress
PDF
Creación de un plugin para WordPress
PDF
Monta WordPress en tu empresa
PPT
Manual de administracion de Wordpress
PDF
asssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Diseño Web Profesional - introduccion a wordpress
PDF
Duplicación de un sitio WordPress
PDF
Wordpress
PDF
PDF
Red t3 practica1_apachecms
PDF
Wordpress
PDF
Wordpress
PDF
Gestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniter
PDF
Joomla y wordpress
PDF
Alojar un dominio en servidor propio e instalar Wordpress
PPTX
Wordpress
PDF
Joomla 3.0 avanzado
Buddypress: Social Networking, in a Box
cw15 conoce wordpress
Creación de un plugin para WordPress
Monta WordPress en tu empresa
Manual de administracion de Wordpress
asssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Diseño Web Profesional - introduccion a wordpress
Duplicación de un sitio WordPress
Wordpress
Red t3 practica1_apachecms
Wordpress
Wordpress
Gestionar mis proyectos con ayuda de CodeIgniter
Joomla y wordpress
Alojar un dominio en servidor propio e instalar Wordpress
Wordpress
Joomla 3.0 avanzado

Creación de un sitio web en wordpress

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL<br />CARRERA DE ANALISIS DE SISTEMAS<br />“Creación de un sitio web en WORDPRESS”<br />INTEGRANTES:<br />Christian Segovia<br />Andrés Astudillo<br />Milton González<br />Arturo González <br />Gina Solano<br />Jhonatan Tigre<br />PROFESOR:<br />Ing. Víctor Astudillo <br />CUENCA – ECUADOR<br />2011<br />Tema: Creación de un sitio web en WORDPRESS.<br />Objetivos:<br />General<br />Desarrollar una página web utilizando WordPress y alojamiento de dicha página.<br />Específicos <br />Buscar cómo se crea una página utilizando el gestor de contenidos wordPress.<br />Buscar cómo se crea un dominio y alojamiento de una página web a un servidor web. <br />Justificación. <br />Worpress es una poderosa herramienta al momento de desarrollar aplicaciones web ya que:<br />Es muy fácil de instalar, nos permite usar plugins para personalizar, es compatible con php y mysql, además podemos añadir paginas estáticas tantas como deseemos, podemos añadir contenidos desde otros blogs.<br />Algo muy interesante de WORDPRESS es el envío de pings: esto quiere decir que si se da alguna actualización del gestor de contenidos se envía directamente a Google, Technorati, Bloglines.<br />Marco Teórico<br />Que es WordPress<br />WordPress, es una avanzada plataforma semántica de publicación personal orientada a la estética, los estándares web y la usabilidad.<br />Porqué WordPress.<br />Sencillez de instalación. Instalar una aplicación como Wordpress és muy sencillo, tan solo subiendo los archivos del programa a nuestro servidor y modificar algunos permisos bastará para que el instalador pueda hacer su trabajo y nos deje el servicio instalado.<br />Actualizaciones a sólo un clic. Igualmente, hacer un upgrade del software, es decir, actualizarlo a la última versión no tiene dificultad.<br />Personalización. Podemos bajar temas para Wordpress ya creados e introducirlos en nuestro blog desde el mismo panel de administración.<br />Herramientas extras. Existen multitud de plugins para ofrecer funcionalidades extras a nuestro blog.<br />Todas estas posibilidades permiten que nos facilite mucho el trabajo de detrás del telón y nos podamos concentrar en generar contenido para el blog que es lo realmente útil para nuestros visitantes.<br />Adicionalmente:<br />Ofrece herramientas como un editor que nos permitirá redactar artículos o entradas sin necesidad de saber HTML. Como si de un documento en Word se tratara podremos maquetarlo a nuestro gusto.<br />Además estos blogs permiten añadir comentarios a la gente. Esto es importante porque el visitante puede participar con el sitio y convertirse en un usuario habitual.<br />Instalación <br />Descargar el paquete de WordPress y descomprimirlo en una carpeta de nuestro computador.<br />Abrimos el archivo wp-config-sample.php con un editor de texto y rellenamos los datos de nuestra base de datos y el host.<br />Guardamos el archivo como wp-config.php <br />Subir todos los archivos de WordPress a nuestro servidor.<br />Abrimos http://localhost/wordpress/wp-admin/install.php para proceder con la instalación en donde debemos ingresar datos importantes para la instalación<br />Una vez ingresados los datos necesarios se instalara el paquete de WordPress<br />Para poder ingresar a administrar el contenido de nuestra página no loguearemos con los datos ingresados anteriormente.<br />Una vez dentro podremos administrar el contenido.<br />Creación de un PLUGIN para la página en WORDPRESS<br />Antes de indicar la creación es necesario saber que es un plugin.<br />PLUGIN:<br /> Es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy específica. Esta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal e interactúan por medio de la API.<br />1.- Crear el fichero contenedor del plugin (para wordpress)<br />Por ejemplo: “miplugin.php”, su contenido debe ajustarse al formato siguiente:<br />2.- Programación.<br />Las siguientes líneas ya deben contener el código de nuestro plugin.<br />Empezamos por escribir el esqueleto principal del programa, la clase con algunas variables y funciones.<br />3.- Inicializamos el plugin<br />Esta función es ejecutada automáticamente cuando se crea un objeto de la clase, puesto que tiene el mismo nombre.<br />En la línea 2 tomamos el objeto $wpdb; que es el encargado de llevar la gestión de bases de datos para wordpress. Siempre que queramos interactuar con la base de datos de wordpress será necesaria esta llamada.<br />En la línea siguiente almacenamos en “$this->table_name” el nombre de la tabla para nuestro plugin.<br />Con register_activation_hook y register_deactivation_hook podemos indicar que funciones deben ejecutarse “installa/uninstall” cuando el plugin sea activado/desactivado desde el panel de administración de wordpress.<br />La línea 6 se encarga de implementar la función “config_page” que debe llamarse para que podamos tener un menú de opciones del plugin integrado en wordpress (solapa opciones). Para ello debe hacerse uso de la función de wordpress add_action.<br />La línea 7 hace que podamos usar las shortcodes (códigos rápidos) como llamadas al plugin. Esto hace que por ejemplo cuando se escribe “[mundo]” en el contenido de un post, el plugin llame a la función “init” puesto que ha sido implementado con add_shortcode.<br />4.- Instalar/desinstalar<br />Hacemos un alto en el proceso anterior para comentar las funciones install/uninstall.<br />Aquí va la creación de la tabla para el plugin en la base de datos de wordpress.<br />Cuando desinstalamos el plugin se ejecuta la función “uninstall” y con ella procesamos el borrado de la tabla del plugin.<br />5.- Página de configuración del plugin<br />La función “config_page” pide las opciones que debe contener el plugin a “options_plugin”.<br />6.- Resultado del shortcode<br />Subiendo los archivos al servidor<br />Los archivos son subidos mediante el protocolo FTP, pero antes de eso explicaremos como se obtiene un dominio y un hosting para el alojamiento de nuestra página. <br />El dominio no es más que el tipo de servicio que brinda la página tal es el caso de los .com que son páginas comerciales;<br />Una vez conseguido el dominio lo que tenemos que hacer es proceder a registrarlo para ello necesitamos buscar un hospedaje (hosting) para que el dominio nos brinde un espacio en la red para poder comenzar a mostrar la información de nuestra página en Internet <br />Como dato adicional podremos decir que el dominio fue adquirido en 1and1.com y el servidor fue contratado a Ecuahosting.<br />Sitio creado utilizando WordPress<br />Conclusiones<br />Hemos podido ver que WordPress es una potente herramienta al momento de crear una página web con herramientas avanzadas y una fácil administración <br />