CONSTRUIR UN CENTRO AGORA
A INTERDISCIPLINARIEDADE COMO
MOTOR DO EQUIPO HUMANO DO CENTRO
• De onde nacen as boas ideas




                                 Creando un equipo humano
                                 Pensando Juntos
                                 Pensando en redes
                                 Fomentando las relaciones
                                 con la comunidad
                                 Saliendo de la zona de
   http://youtu.be/R3LcLQXk9cg   seguridad
Análisis del Centro educativo
      ⁻ Valoración de procesos, medios y personas.
      ⁻ Reconocer y aceptar lo que no se pueda cambiar y
        valorar lo positivo.
      ⁻ Captar los campos de acción en los que se produce mayor
        satisfacción costes-resultados.
      ⁻ Tener presente las apreciacione generalizadas del
        profesorado sobre la situación del centro.
      ⁻ Establecer objetivos de carácter general que orienten
        globalmente la acción y permitan un discurso global,
        coherente e integrador (sin aristas).
      ⁻ Claridad y precisión en los enunciados.
         ⁻ Basados en las aportaciones directas que deben ser
             conocidos y reconocidos)
         ⁻ Sustentados en la realidad actual del centro
         ⁻ Con posibilidad de ser aceptadas mayoritariamente.
         ⁻ Orientados a la acción.
A FORMACIÓN DE UN GRUPO
   INFORMAL DE TRABAJO
    • caracterizado por (discusión sobre grupo formal-grupo
      informal, técnicos-artistas; burócratas-creativos)
       – Alta implicación en la tareas del centro.
       – Capacidad para trabajar en equipo.
       – Intención de centrar la atención en el alumnado.
       – Capacidad para tener una visión global de la tarea
          educativa.
       – Capacidad de empatía para hacerse cargo de los
          problemas del centro.
       – Intereres en la posibilidad de un proyecto de acción
          global
       – Visión positiva y proactividad
       – Reconocimiento de las deficiencias propias.
       – Cierto grado de disponibilidad
Comunicación da idea
 ⁻   Mantener su carácter informal.
 ⁻   Abordar la comunicación de la forma más favorable:
      ⁻     como proceso de cambio
      ⁻     como proceso de continuidade
      ⁻     O ambas. Asegurando que efectivamente sea así.
 ⁻   Sabiendo que hay que contar con todos, aunque sea con la aquiescencia.
 ⁻   Ofertando la posibilidad de integrarse en el equipo.
 ⁻   Evitar la comunicación teórica. Comunicar a través de las acciones concretas
     del programa.
 ⁻   Dar valor a la tarea del profesorado teniendo en cuenta:
      ⁻     Impacto institucional del centro.
      ⁻     Exigencia para el profesorado.
      ⁻     Libertad de participación
 ⁻   Debe ocupar un lugar privilegiado en la programación
 ⁻   Reconocimiento de las tareas de dedicación del alumnado (protagonismo del
     alumnado, valoración y autoestima, aprendizaje social).
       ⁻ Por procedimientos formales e informales.
       ⁻ Diversidad de procedemientos: menciones, diplomas, certificados, etc.
       ⁻ Reconocimiento público en el entorno inmediato (centro, comunidad
          escolar y entorno social)
Elaborar un plan de acción
       ⁻ Evitar la especificidad o la pertenencia a un
         grupo (cosa de todos y en el mismo nivel
         que los demás)
       ⁻ Con acciones concretas que impliquen a los
         componentes del grupo
       ⁻ Evitando el conflicto de intereses con otras
         acciones ya establecidas o programadas.
       ⁻ Cubrir carencias o ayudar a corregir
         deficiencias evitando competencias
         negativas.
       ⁻ Que suponga la implicación del alumnado
         en su realización
       ⁻ Que sea exigente con el alumnado en la
         dedicación y responsabilidad en las tareas.
       ⁻ Integrar las acciones en el programa general
         del centro.
Estabilidade Y coherencia del grupo
      Con la participación en una actividad global común.
      Reuniones y comunicaciones informales que deben ser cuidadas y programadas
      con especial atención.
      Mantener el discurso colectivo y fundacional.
      Mantener vigente el análisis de la situación
      Establecer valoraciones de la acción distinguiendo metas globais y objectivos
      concretos.
      Confiar en la capacidad de rectificación y mejora
      No interferir en los trabajos de los demás.
      Mostrar el proyecto como un proceso de mejora personal-profesional, como un
      proceso creativo y de implicación personal
                                       Empezar de nuevo
      Una acción o tarea que se repite por segunda vez mellora.
      Afinar el análisis.
      No ahogarse en la acción.
      No perder la perspectiva global
      Reforzar la visión positiva e proactiva.
      Solución de problemas:
          Especializar a personas – mejor a equipos- y actividades.
          Contar co la pasividad de los receptores.
          Contar con las deficiencias de los medios.
          Crear mas y diversos canales de información.
          Estudiar muy bien los medios, su eficacia y posibilidades de mejora.
PRIMEROS PASOS
           • Buscar una actividad que pueda centrar las actividades del
             Centro
 pensar    • Discutir las posibilidades en un ambiente informal


         • Organizar una reunión de interesados en realizar propuestas
proponer • Discutir, valorar y tomar decisiones sobre la actividad

         • Organizar las tareas (quien se ocupa de que)
         • Dar un objetivo al trabajo conjunto (mejor si este objetivo es
organizar anual)
ORGANIGRAMA

               ACTIVIDADES DEL
               ALUMNADO Y LAS
                  FAMILIAS




  RECURSOS
COMUNITARIOS
 (CONCELLO)



                       ACITIVIDAD CENTRAL
                         (PROFESORADO)
Debe permitir:
                                           • La implicación formal o informal de todo el
                                             profesorado
                                           • Tener repercusión más allá del ámbito
ACITIVIDAD CENTRAL
  (PROFESORADO)
                                             educativo
                                           • Crear un ambiente de aprendizaje
                                             alternativo
                                           • Proporcionar un servicio a la Comunidad



                                      EJEMPLOS

                                                               Un
                        Un Musical
                                                            Certamen




                                                      Un
              Un proyecto                          proyecto
                  de
             Investigación
                                  Un ciclo de
                                 Conferencias     educativo            …
                                                  alternativo
Procurar:
                                     • Integrar a las instituciones públicas
  RECURSOS                           • Ofertar la actividad al Ayuntamiento,
COMUNITARIOS                            Diputación, Entidades…
 (CONCELLO)
                                     • Usar los recursos de los Ayuntamientos
                                        (Casas de cultura, servicios de reprografía,
                                        publicaciones…)
                                     • Sacar el Colegio a la Calle

                             EJEMPLOS


                        PROGAMACIÓ
                                          ASOCIACIÓN
       FUNDACIÓN         CULTURAL
                         MUNICIPAL          JUVENIL




                APOYO DE                          ACTOS DE
               MOVIMIENTOS       GABINETE
                   DE               DE            APERTURA
               RENOVACIÓN         PRENSA           Y CIERRE
               PEDAGÓGICA
Debe conseguir:
                                • La implicación informal de las familias.
                                • Establecer un lugar de encuentro fuera del Centro
ACTIVIDADES DEL                   educativo
ALUMNADO Y LAS                  • Mostrar el trabajo del alumnado fuera del aula
   FAMILIAS
                                • Permitir la búsqueda de la excelencia
                                • Proteger la diversidad.

                                      EJEMPLOS
                         ENCUESTAS




                                EXPOSICION
                                    DE                 INTERVENCIÓN
                  CONCURSOS                            DEL ALUMNADO
                                 TRABAJOS




                        CONCURSOS
                                             REVISTA
                                                               BLOG

                               FACEBOOK
OBJETIVO
                            Debe lograr:
                            Proporcionar una imagen al Centro
             actividades    Producir elementos objetivos de valoración del Centro
Analisis                    Establecer un sentimiento de pertenencia y orgullo
                            Mantener la estabilidad del grupo de trabajo
                            La adhesión del alumnado al centro.
           Logros
                                              EJEMPLOS
                                                                  materiales
                             documentos



PRODUCCIÓN
MARCA DEL CENTRO
                             LOGO INSTITUCIONAL
                             • Reconocido y divulgado
                             • Presente en todos los eventos y publicaciones
                             • Asociado a acciones positivas fuera del Centro Escolar


CONTINUIDAD:
• En el formato de las actividades
• En la agenda del Curso escolar
• En las relaciones con las Instituciones
• En los resultados finales

                                   REFERENCIA VITAL
                                   Actividades para ex-alumnos
                                   Vinculación de ex-profesores/as
                                   Escuela de familias.

Más contenido relacionado

PDF
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
PDF
Aprendizaje-Servicio, una metodología para trabajar Competencias Básicas
PPT
Segunda Jornada co formadores
PPT
Un concepto de aulas abiertas: modos abiertos y distribuidos de enseñar y apr...
PPTX
Trabajo por proyectos cúllar
PDF
Reunion 27 junio
PPTX
Trabajo final gaby ovando
PPTX
Vinculamas
Taller participativo: Programas de Aprendizaje Servicio (ApS)
Aprendizaje-Servicio, una metodología para trabajar Competencias Básicas
Segunda Jornada co formadores
Un concepto de aulas abiertas: modos abiertos y distribuidos de enseñar y apr...
Trabajo por proyectos cúllar
Reunion 27 junio
Trabajo final gaby ovando
Vinculamas

Destacado (20)

PPTX
Como hacer un comentario de texto. curso 2014 15
PPTX
Cómo hacer un comentario de texto
PDF
Ejercicios de radicales
PPTX
Qué Es La ComunicacióN
PPS
Organización de ideas
PPTX
El resumen
PPTX
Hacer un comentario de texto
PPT
Pautas para realizar un comentario lingüístico
PDF
Cómo hacer un comentario de texto
PPT
2. primer comentario de texto
PPTX
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
PPT
Potencias y radicales
PPT
Lirica y prosa barroca.
PPTX
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
PPTX
Comentario lingüístico (guía elaboración)
DOC
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
DOCX
Oraciones compuestas analizadas
PPTX
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
PDF
Oraciones resueltas (1ºbach)
PPT
El análisis sintáctico
Como hacer un comentario de texto. curso 2014 15
Cómo hacer un comentario de texto
Ejercicios de radicales
Qué Es La ComunicacióN
Organización de ideas
El resumen
Hacer un comentario de texto
Pautas para realizar un comentario lingüístico
Cómo hacer un comentario de texto
2. primer comentario de texto
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Potencias y radicales
Lirica y prosa barroca.
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Oraciones compuestas analizadas
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
Oraciones resueltas (1ºbach)
El análisis sintáctico
Publicidad

Similar a Creando centros agora (20)

PDF
Aprendizaje basado en proyectos.
PPTX
Diseño del Plan de Acción Tutorial
PDF
Investigación acción educativa
PPS
Presentación familia escuela
PPT
Líneas de gestión 2013
PPTX
8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx
PPTX
Comparto 'Tema 3. Metodologías para el trabajo por proyectos.-II' con usted.pptx
PPT
Las funciones del tutor
DOCX
Matriz de Proyecto de aula
PPT
Aspectos básicos para el diseño de formación virtual. 2ª parte
PPT
Estrategias
PPTX
Tema 3. Metodologías para el trabajo por proyectos.pptx.pptx
PDF
Induccion alumnos fx p(1)
PPT
Proyecto de innovación
PDF
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
PPSX
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
PPT
Sesion 2 competencias docentes
ODP
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2
PPTX
APRENDIZAJE BASADOEN PROYECTOS ABP EN LA EDUCACION.pptx
PPT
Elaboracion de proyectos1
Aprendizaje basado en proyectos.
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Investigación acción educativa
Presentación familia escuela
Líneas de gestión 2013
8. PARA ELABORAR PLAN DE SESIÓN.pptx
Comparto 'Tema 3. Metodologías para el trabajo por proyectos.-II' con usted.pptx
Las funciones del tutor
Matriz de Proyecto de aula
Aspectos básicos para el diseño de formación virtual. 2ª parte
Estrategias
Tema 3. Metodologías para el trabajo por proyectos.pptx.pptx
Induccion alumnos fx p(1)
Proyecto de innovación
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Sesion 2 competencias docentes
Diálogos tutorías y permanencia. coordinadores academicos regiones 2
APRENDIZAJE BASADOEN PROYECTOS ABP EN LA EDUCACION.pptx
Elaboracion de proyectos1
Publicidad

Más de Eva Garea (20)

PPT
Quecultura
PPTX
Modificacionavaliacion2
PPT
Modificacionavaliacion1
PPT
Sofistas e socrates
PPTX
Os limites do coñecemento
PPT
Disertacion2019
PPT
Los mitos
PPTX
O eu
PPTX
Serhumano
PDF
Proyectollegada
PDF
A través de IDA. Proxecto de trabajo
PDF
Son feminista
PPT
Unidade3:Os ladrillos da mente
PPT
Cuestión teórica 8 (opcionA)
PPTX
Presentacion filosofíab i
PPT
Unidade6: Dime con quen andas
PPT
Unidade5: Ser un mesmo
PPT
Unidade2: O corazón da máquina
PPT
Unidade4: Seres Pensantes
PPT
Kantmoral
Quecultura
Modificacionavaliacion2
Modificacionavaliacion1
Sofistas e socrates
Os limites do coñecemento
Disertacion2019
Los mitos
O eu
Serhumano
Proyectollegada
A través de IDA. Proxecto de trabajo
Son feminista
Unidade3:Os ladrillos da mente
Cuestión teórica 8 (opcionA)
Presentacion filosofíab i
Unidade6: Dime con quen andas
Unidade5: Ser un mesmo
Unidade2: O corazón da máquina
Unidade4: Seres Pensantes
Kantmoral

Creando centros agora

  • 2. A INTERDISCIPLINARIEDADE COMO MOTOR DO EQUIPO HUMANO DO CENTRO • De onde nacen as boas ideas Creando un equipo humano Pensando Juntos Pensando en redes Fomentando las relaciones con la comunidad Saliendo de la zona de http://youtu.be/R3LcLQXk9cg seguridad
  • 3. Análisis del Centro educativo ⁻ Valoración de procesos, medios y personas. ⁻ Reconocer y aceptar lo que no se pueda cambiar y valorar lo positivo. ⁻ Captar los campos de acción en los que se produce mayor satisfacción costes-resultados. ⁻ Tener presente las apreciacione generalizadas del profesorado sobre la situación del centro. ⁻ Establecer objetivos de carácter general que orienten globalmente la acción y permitan un discurso global, coherente e integrador (sin aristas). ⁻ Claridad y precisión en los enunciados. ⁻ Basados en las aportaciones directas que deben ser conocidos y reconocidos) ⁻ Sustentados en la realidad actual del centro ⁻ Con posibilidad de ser aceptadas mayoritariamente. ⁻ Orientados a la acción.
  • 4. A FORMACIÓN DE UN GRUPO INFORMAL DE TRABAJO • caracterizado por (discusión sobre grupo formal-grupo informal, técnicos-artistas; burócratas-creativos) – Alta implicación en la tareas del centro. – Capacidad para trabajar en equipo. – Intención de centrar la atención en el alumnado. – Capacidad para tener una visión global de la tarea educativa. – Capacidad de empatía para hacerse cargo de los problemas del centro. – Intereres en la posibilidad de un proyecto de acción global – Visión positiva y proactividad – Reconocimiento de las deficiencias propias. – Cierto grado de disponibilidad
  • 5. Comunicación da idea ⁻ Mantener su carácter informal. ⁻ Abordar la comunicación de la forma más favorable: ⁻ como proceso de cambio ⁻ como proceso de continuidade ⁻ O ambas. Asegurando que efectivamente sea así. ⁻ Sabiendo que hay que contar con todos, aunque sea con la aquiescencia. ⁻ Ofertando la posibilidad de integrarse en el equipo. ⁻ Evitar la comunicación teórica. Comunicar a través de las acciones concretas del programa. ⁻ Dar valor a la tarea del profesorado teniendo en cuenta: ⁻ Impacto institucional del centro. ⁻ Exigencia para el profesorado. ⁻ Libertad de participación ⁻ Debe ocupar un lugar privilegiado en la programación ⁻ Reconocimiento de las tareas de dedicación del alumnado (protagonismo del alumnado, valoración y autoestima, aprendizaje social). ⁻ Por procedimientos formales e informales. ⁻ Diversidad de procedemientos: menciones, diplomas, certificados, etc. ⁻ Reconocimiento público en el entorno inmediato (centro, comunidad escolar y entorno social)
  • 6. Elaborar un plan de acción ⁻ Evitar la especificidad o la pertenencia a un grupo (cosa de todos y en el mismo nivel que los demás) ⁻ Con acciones concretas que impliquen a los componentes del grupo ⁻ Evitando el conflicto de intereses con otras acciones ya establecidas o programadas. ⁻ Cubrir carencias o ayudar a corregir deficiencias evitando competencias negativas. ⁻ Que suponga la implicación del alumnado en su realización ⁻ Que sea exigente con el alumnado en la dedicación y responsabilidad en las tareas. ⁻ Integrar las acciones en el programa general del centro.
  • 7. Estabilidade Y coherencia del grupo Con la participación en una actividad global común. Reuniones y comunicaciones informales que deben ser cuidadas y programadas con especial atención. Mantener el discurso colectivo y fundacional. Mantener vigente el análisis de la situación Establecer valoraciones de la acción distinguiendo metas globais y objectivos concretos. Confiar en la capacidad de rectificación y mejora No interferir en los trabajos de los demás. Mostrar el proyecto como un proceso de mejora personal-profesional, como un proceso creativo y de implicación personal Empezar de nuevo Una acción o tarea que se repite por segunda vez mellora. Afinar el análisis. No ahogarse en la acción. No perder la perspectiva global Reforzar la visión positiva e proactiva. Solución de problemas: Especializar a personas – mejor a equipos- y actividades. Contar co la pasividad de los receptores. Contar con las deficiencias de los medios. Crear mas y diversos canales de información. Estudiar muy bien los medios, su eficacia y posibilidades de mejora.
  • 8. PRIMEROS PASOS • Buscar una actividad que pueda centrar las actividades del Centro pensar • Discutir las posibilidades en un ambiente informal • Organizar una reunión de interesados en realizar propuestas proponer • Discutir, valorar y tomar decisiones sobre la actividad • Organizar las tareas (quien se ocupa de que) • Dar un objetivo al trabajo conjunto (mejor si este objetivo es organizar anual)
  • 9. ORGANIGRAMA ACTIVIDADES DEL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS RECURSOS COMUNITARIOS (CONCELLO) ACITIVIDAD CENTRAL (PROFESORADO)
  • 10. Debe permitir: • La implicación formal o informal de todo el profesorado • Tener repercusión más allá del ámbito ACITIVIDAD CENTRAL (PROFESORADO) educativo • Crear un ambiente de aprendizaje alternativo • Proporcionar un servicio a la Comunidad EJEMPLOS Un Un Musical Certamen Un Un proyecto proyecto de Investigación Un ciclo de Conferencias educativo … alternativo
  • 11. Procurar: • Integrar a las instituciones públicas RECURSOS • Ofertar la actividad al Ayuntamiento, COMUNITARIOS Diputación, Entidades… (CONCELLO) • Usar los recursos de los Ayuntamientos (Casas de cultura, servicios de reprografía, publicaciones…) • Sacar el Colegio a la Calle EJEMPLOS PROGAMACIÓ ASOCIACIÓN FUNDACIÓN CULTURAL MUNICIPAL JUVENIL APOYO DE ACTOS DE MOVIMIENTOS GABINETE DE DE APERTURA RENOVACIÓN PRENSA Y CIERRE PEDAGÓGICA
  • 12. Debe conseguir: • La implicación informal de las familias. • Establecer un lugar de encuentro fuera del Centro ACTIVIDADES DEL educativo ALUMNADO Y LAS • Mostrar el trabajo del alumnado fuera del aula FAMILIAS • Permitir la búsqueda de la excelencia • Proteger la diversidad. EJEMPLOS ENCUESTAS EXPOSICION DE INTERVENCIÓN CONCURSOS DEL ALUMNADO TRABAJOS CONCURSOS REVISTA BLOG FACEBOOK
  • 13. OBJETIVO Debe lograr: Proporcionar una imagen al Centro actividades Producir elementos objetivos de valoración del Centro Analisis Establecer un sentimiento de pertenencia y orgullo Mantener la estabilidad del grupo de trabajo La adhesión del alumnado al centro. Logros EJEMPLOS materiales documentos PRODUCCIÓN
  • 14. MARCA DEL CENTRO LOGO INSTITUCIONAL • Reconocido y divulgado • Presente en todos los eventos y publicaciones • Asociado a acciones positivas fuera del Centro Escolar CONTINUIDAD: • En el formato de las actividades • En la agenda del Curso escolar • En las relaciones con las Instituciones • En los resultados finales REFERENCIA VITAL Actividades para ex-alumnos Vinculación de ex-profesores/as Escuela de familias.