Universidad Pedagógica Experimental Libertador
            Instituto Pedagógico de Miranda
               José Manuel Siso Martínez
Maestría en Educación mención Evaluación Educacional
  Curso: Evaluación de Estrategias Creativas en la
       Educación y en el Aprendizaje (EEC-243)




                AUTOBIOGRAFÍA




                                                       Facilitadora:
                                                  Profa. Aída Justo


                                                       Participante:
                                                    Flor Rodríguez
                                                  C:I:No.3.819.370




              La Urbina, julio 26, 2009
Un soleado 25 de julio la maestra Juanita sentía que su vientre, desde muy
temprano, se iba poniendo tenso cada 60 minutos, luego cada media hora; por lo que
pensativa pero llena de amor e ilusión habló con su esposo Antonio. El momento se
acerca, es mejor que llames al médico, y así lo hizo. Éste era funcionario del Seguro
Social y diligentemente acudió al llamado. Sus nudillos tocaron firmemente la puerta de
la humilde, limpia y luminosa casita. Los dolores se presentaban cada vez con mayor
frecuencia, dijo Don Antonio, como lo llamaban sus vecinos.

        Así, siguiendo las indicaciones del galeno, Juanita dio a luz a una rozagante
bebita a la que llamaron Florcelita, porque ése era el nombre de la mejor amiga de su
mamá. Transcurrió el tiempo y su primera infancia se desenvolvió rodeada de abrazos y
mucho afecto por parte tanto de sus padres, de su hermano que le llevaba trece años;
como de los familiares y amigos. Su mamá era simpática, se movía con rapidez
realizando sus actividades como su padre, quien además le gustaba oír, leer y comentar
las noticias con otros señores de la vecindad y con las visitas que siempre acudían casi
todos los días entre cuatro y cinco de la tarde.

       En estos momentos cuando su hermano Lorenzo estaba, intercambiaba
comentarios también sobre temas científicos, planes de viajes espaciales, posibilidad de
que en otros planetas también hubiera vida, así como obras literarias y sus autores. En
esa época muy pocas personas tenían televisión. Por lo que los padres de la niña sólo
escuchaban la radio. En la que sintonizaban programas con música instrumental,
música venezolana y española.
A medida que crecía Flor también quiso ser maestra y jugaba con otros niños y
sus muñecos. Preparaba cuadernitos pequeños, donde los amiguitos copiaban sus
dictados y hacían dibujos. Los padres de ellos eran de diferentes nacionalidades y
algunos hablaban además del castellano, inglés, alemán o italiano. Por lo que Florcelita
desarrolló un gusto especial por el inglés.

       Cuando arribó al bachillerato sus materias preferidas eran las humanísticas y las
de lenguaje: castellano, inglés, latín y francés. Disfrutó mucho con las obras analizadas,
tales como Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de
la Mancha de Miguel de Cervantes y Saavedra, Ifigenia de Teresa de la Parra, entre
otras. Por ello al plantearse qué estudiaría en la universidad y a qué se dedicaría
profesionalmente optó por los estudios literarios en la Universidad Central de
Venezuela.

       Al contraer matrimonio y tener a sus cuatro retoños, dos de ellos gemelos; quiso
dedicarse a la docencia para facilitar los procesos de lectura y escritura al orientar a
niños y jóvenes en el goce estético insustituible, que produce la buena lectura y la
importancia de comunicarse por medio de la palabra escrita en un diálogo compartido o
en un monólogo.

        Por lo que trabajó como voluntaria en el preescolar de sus hijos leyéndoles
cuentos a los niños, acompañándolos en juegos dirigidos, en época navideña
cantándoles aguinaldos, acompañando a la maestra en la realización de paseos, actos
culturales. Fue ésta una experiencia enriquecedora y estimulante para sus hijos; en la
que surgió en su mente y en su corazón el deseo de dedicarse a tiempo completo a la
docencia, por lo que unos años más tarde, después de haberse graduado de Lic. en
Letras y haber realizado el Componente Docente en el Magisterio; inició el pregrado en
Educación en la Universidad Experimental Simón Rodríguez, en una metodología
andragógica de proyectos; en la que se orientó directamente a su especialidad en inglés,
castellano y literatura.

       Desde hace más de diez años se desempeña como profesora de inglés, y desde
hace nueve con castellano e inglés; donde busca manejar estrategias que permitan
desenvolverse en el idioma, según el nivel y a través de la literatura como medio para
comprender las ideas y expresarse mejor a la hora de estudiar las demás materias de
pensum educativo. Se desempeña en dos liceos nacionales y en un privado parroquial en
Petare, desde hace ocho años en bachillerato. Cuando ha trabajado con niños en
primaria también le ha gustado mucho, por lo que le gustaría ser maestra, especialmente
de primer grado, porque como se sabe es en los primero años cuando lo niños forman
con facilidad los hábitos, y siempre ha soñado con facilitar hábitos de lectura y de
estudio en los niños y sus representantes. Por ello ha querido estudiar el post grado en
evaluación educativa, para estimular con estrategias educativas el interés, entusiasmo y
rendimiento de los estudiantes.

      Facilitar aprendizajes de los que los estudiantes se apropien y se transformen en
conocimientos significativos tanto para su mundo laboral, como para su vida misma; ha
representado un gran estimulo por conocer y orientar el conocimiento desde diferentes
ópticas y mantenerse al día en materia de evaluación educativa.

       Escoger cuál post grado haría, no le fue tan fácil, ya que también le llamaba
mucho la atención realizar un post grado sobre orientación, para desempeñarse como
orientadora de niños pequeños y adolescentes; lo cual ha visto que da buenos resultados
en muchos casos. Pero esto no ha sido posible. Aunque quién sabe si más adelante en el
Siso Martínez surge esta oportunidad. Ya que según sus reflexiones, sería fantástico
poder ser orientadora.

Más contenido relacionado

PPT
Trenel PresentacióN 2
PPT
Presentación prolecs 2014
PDF
Agenda académica
PPTX
Sueños y ensueños_2
PDF
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
PPTX
“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...
PDF
Lengua 1ro web
PDF
todos pueden aprender
Trenel PresentacióN 2
Presentación prolecs 2014
Agenda académica
Sueños y ensueños_2
Programa universidad y escuela compartiendo conclusiones y orientando las prá...
“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...
Lengua 1ro web
todos pueden aprender

Destacado (20)

PPTX
Gestion en ciencia y tecnologia
DOC
Premio Nobel de Química 2011
DOCX
Aula tecnologica comunitaria
PDF
Test de estilos de aprendizaje
PDF
Reporte ahuacatlan
PPTX
Poliuretano
DOCX
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
DOCX
Planeacion reporte de lectura
PPT
Investigacion y retorica
PPTX
Projeto Halloween 2010
PDF
173 muster2014 dettwiller
PDF
14 Proyecto5 0
PPTX
Historia politica
PPS
Astrid Platon
PPT
Oo Meslekler 123. Snf
DOCX
Perfil psicologos
DOCX
5... comentario de kengua y habla
PPTX
Juguemos con la matemática
PDF
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
PPT
El Humanismo Y Pedagogos De Francia
Gestion en ciencia y tecnologia
Premio Nobel de Química 2011
Aula tecnologica comunitaria
Test de estilos de aprendizaje
Reporte ahuacatlan
Poliuretano
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Planeacion reporte de lectura
Investigacion y retorica
Projeto Halloween 2010
173 muster2014 dettwiller
14 Proyecto5 0
Historia politica
Astrid Platon
Oo Meslekler 123. Snf
Perfil psicologos
5... comentario de kengua y habla
Juguemos con la matemática
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
El Humanismo Y Pedagogos De Francia
Publicidad

Similar a Creat Autobiograf[1] (20)

DOC
Marco teorico upn
DOC
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
DOC
Proyecto quinto edgar 2012
DOC
Proyecto quinto edgar 2012
DOC
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
DOCX
Se aprende a leer y a escribir jugando
PDF
Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013
PDF
Trabajo vida escolar de mi familia
PDF
Documento final nodo 4
PDF
Reconstruye la historia escolar de tu familia
PPTX
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
PPT
Literatura En El Nivel Inicial
DOCX
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
PDF
Didactica de la escritura
PDF
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
PDF
Reconstrucción de la educación de mi familia
DOCX
Informe terminado-imelda
PPT
Maratoncuentos
PPTX
Presentaciòn
PPTX
Presentaciòn Personal, Diana Zhañay
Marco teorico upn
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Proyecto quinto edgar 2012
Proyecto quinto edgar 2012
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Se aprende a leer y a escribir jugando
Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013
Trabajo vida escolar de mi familia
Documento final nodo 4
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Literatura En El Nivel Inicial
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Didactica de la escritura
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Reconstrucción de la educación de mi familia
Informe terminado-imelda
Maratoncuentos
Presentaciòn
Presentaciòn Personal, Diana Zhañay
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Creat Autobiograf[1]

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez Maestría en Educación mención Evaluación Educacional Curso: Evaluación de Estrategias Creativas en la Educación y en el Aprendizaje (EEC-243) AUTOBIOGRAFÍA Facilitadora: Profa. Aída Justo Participante: Flor Rodríguez C:I:No.3.819.370 La Urbina, julio 26, 2009
  • 2. Un soleado 25 de julio la maestra Juanita sentía que su vientre, desde muy temprano, se iba poniendo tenso cada 60 minutos, luego cada media hora; por lo que pensativa pero llena de amor e ilusión habló con su esposo Antonio. El momento se acerca, es mejor que llames al médico, y así lo hizo. Éste era funcionario del Seguro Social y diligentemente acudió al llamado. Sus nudillos tocaron firmemente la puerta de la humilde, limpia y luminosa casita. Los dolores se presentaban cada vez con mayor frecuencia, dijo Don Antonio, como lo llamaban sus vecinos. Así, siguiendo las indicaciones del galeno, Juanita dio a luz a una rozagante bebita a la que llamaron Florcelita, porque ése era el nombre de la mejor amiga de su mamá. Transcurrió el tiempo y su primera infancia se desenvolvió rodeada de abrazos y mucho afecto por parte tanto de sus padres, de su hermano que le llevaba trece años; como de los familiares y amigos. Su mamá era simpática, se movía con rapidez realizando sus actividades como su padre, quien además le gustaba oír, leer y comentar las noticias con otros señores de la vecindad y con las visitas que siempre acudían casi todos los días entre cuatro y cinco de la tarde. En estos momentos cuando su hermano Lorenzo estaba, intercambiaba comentarios también sobre temas científicos, planes de viajes espaciales, posibilidad de que en otros planetas también hubiera vida, así como obras literarias y sus autores. En esa época muy pocas personas tenían televisión. Por lo que los padres de la niña sólo escuchaban la radio. En la que sintonizaban programas con música instrumental, música venezolana y española.
  • 3. A medida que crecía Flor también quiso ser maestra y jugaba con otros niños y sus muñecos. Preparaba cuadernitos pequeños, donde los amiguitos copiaban sus dictados y hacían dibujos. Los padres de ellos eran de diferentes nacionalidades y algunos hablaban además del castellano, inglés, alemán o italiano. Por lo que Florcelita desarrolló un gusto especial por el inglés. Cuando arribó al bachillerato sus materias preferidas eran las humanísticas y las de lenguaje: castellano, inglés, latín y francés. Disfrutó mucho con las obras analizadas, tales como Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y Saavedra, Ifigenia de Teresa de la Parra, entre otras. Por ello al plantearse qué estudiaría en la universidad y a qué se dedicaría profesionalmente optó por los estudios literarios en la Universidad Central de Venezuela. Al contraer matrimonio y tener a sus cuatro retoños, dos de ellos gemelos; quiso dedicarse a la docencia para facilitar los procesos de lectura y escritura al orientar a niños y jóvenes en el goce estético insustituible, que produce la buena lectura y la importancia de comunicarse por medio de la palabra escrita en un diálogo compartido o en un monólogo. Por lo que trabajó como voluntaria en el preescolar de sus hijos leyéndoles cuentos a los niños, acompañándolos en juegos dirigidos, en época navideña cantándoles aguinaldos, acompañando a la maestra en la realización de paseos, actos culturales. Fue ésta una experiencia enriquecedora y estimulante para sus hijos; en la que surgió en su mente y en su corazón el deseo de dedicarse a tiempo completo a la docencia, por lo que unos años más tarde, después de haberse graduado de Lic. en Letras y haber realizado el Componente Docente en el Magisterio; inició el pregrado en Educación en la Universidad Experimental Simón Rodríguez, en una metodología andragógica de proyectos; en la que se orientó directamente a su especialidad en inglés, castellano y literatura. Desde hace más de diez años se desempeña como profesora de inglés, y desde hace nueve con castellano e inglés; donde busca manejar estrategias que permitan desenvolverse en el idioma, según el nivel y a través de la literatura como medio para comprender las ideas y expresarse mejor a la hora de estudiar las demás materias de pensum educativo. Se desempeña en dos liceos nacionales y en un privado parroquial en Petare, desde hace ocho años en bachillerato. Cuando ha trabajado con niños en primaria también le ha gustado mucho, por lo que le gustaría ser maestra, especialmente de primer grado, porque como se sabe es en los primero años cuando lo niños forman con facilidad los hábitos, y siempre ha soñado con facilitar hábitos de lectura y de estudio en los niños y sus representantes. Por ello ha querido estudiar el post grado en evaluación educativa, para estimular con estrategias educativas el interés, entusiasmo y rendimiento de los estudiantes. Facilitar aprendizajes de los que los estudiantes se apropien y se transformen en conocimientos significativos tanto para su mundo laboral, como para su vida misma; ha
  • 4. representado un gran estimulo por conocer y orientar el conocimiento desde diferentes ópticas y mantenerse al día en materia de evaluación educativa. Escoger cuál post grado haría, no le fue tan fácil, ya que también le llamaba mucho la atención realizar un post grado sobre orientación, para desempeñarse como orientadora de niños pequeños y adolescentes; lo cual ha visto que da buenos resultados en muchos casos. Pero esto no ha sido posible. Aunque quién sabe si más adelante en el Siso Martínez surge esta oportunidad. Ya que según sus reflexiones, sería fantástico poder ser orientadora.