SlideShare una empresa de Scribd logo
Creativos ABCD
Plan de acción
Taller recreacional
Plan de desarrollo:
• Objetivo:
• Problema:
• Solución :
Darles clases de manualidades que en futuro les
traiga productividad y a su vez los recreen. Ellos lo
verán como relajarse y no como una actividad
forzosa. Se les enseñará a trabajar en trupán, cinta,
entre otros.
Los niños padecen de estrés y sentimentalmente
sensibles ya que tienen la responsabilidad de
ayudar con los gastos en su hogar.
Crear un Taller, en el cual las clases se dicten los
lunes y viernes, y en transcurso de la semana poder
vender sus productos.
• Primero , empadronamos a los niños
para ver su edad, necesidad y donde
vive.
• Segundo, buscamos un lugar donde
poder dar las clases y se nos ocurrio un
colegio cerca a ellos , cuyo nombre era
“ 1201 Paul Harris” en Jirón Francia
1165 matute - La Victoria.
• Fuimos a hablar con la directora y
pedimos permiso para que nos presten
el área y le explicamos en que consistía
el proyecto. Nos dieron el día 7 de este
mes para poder ir con los niños, hora
2:00pm .
• Tercero, después de coordinar con el colegio
invitamos a los niños para que vayan algunos
conocían y dijeron que asistirían.
• Cuarto, llegado el día fueron y con ellos
hicimos lo ya planeado. Les dimos una clase
de baile, otra de educación física y finalmente
una de manualidades para que se distraigan.
Fue una tarde muy divertida.
Creativos abcd
Reacción de las personas
A las personas le gusto
nuestra propuesta, ya que
le gustaba la idea de que
los niños se recrearan y a la
vez fuera productivo para
ellos. Ellos aprenderían a
crear productos para
venderlos y eso les agradó .
Les hicimos una entrevista
rápida mostrándoles
nuestro prototipo.
Indicadores de medición
• Mediante preguntas en las cuales queriamos
saber que les parecía nuestro proyecto y que
opinaban al respecto. De acuerdo a sus
comentarios y lenguaje corporal nos dimos
cuenta que tanta aceptación les daban
• ¿Les parece que los niños aceptaran ir?
• ¿cree que pueda funcionar a largo plazo?
• ¿Esta totalmente de acuerdo con nuestro
proyecto?
Las preguntas fueron:
Estadísticas
SI NO NO SABE/NO
OPINA
100%
0
100%
0
100%
0 0
De un grupo de 10 personas, se les hizo estas 3
preguntas
¿Está totalmente de acuerdo con nuestro proyecto
Cree que pueda funcionar a largo plazo?
¿Les parece que los niños aceptaran ir?
Listado de errores y mejoras
Listado de errores Listado de mejoras
• Se necesita más tiempo.
• Se les debió explicar
mejor la idea.
-
• Mejores materiales.
• Mejor explicación para
hacer los productos.
• Venderemos los
productos con su ayuda
Collage
Conclusión:
Nuestro taller fue un éxito, se le tendrá que
hacer unos cuantos cambios para
perfeccionarlo. A los niños les encanto y fue
una bonita experiencia pasar tiempo con
ellos. Intentaremos hacerlo a largo plazo.
• Haremos el taller cada 3 meses .
• Al finalizar cada ciclo se hará una clausura
mostrando los productos que se
aprendieron a hacer e hicieron..
• También en cada clausura se hará un
sorteo entre los que asistan y así tener
mayor cantidad de fondos.
COLECTA
OBJETIVO:
Mediante la colecta , se plantea generar ingresos los
cuales serán destinados para la compra de víveres a
cambio de dinero para las familias de los menores .
PROBLEMA:
Muchas veces se da un mal uso al dinero generado por
los niños.
SOLUCIÓN:
La compra de víveres para las familias de los menores.
Plan de Desarrollo
• Para la colecta lo primero que hicimos fue:
• Buscamos un nombre para nuestra campaña y
la llamamos “Manos Unidas” y pensamos en
que fecha lo haríamos.
• Segundo, vimos el presupuesto que
necesitaríamos para los víveres.
• Tercero, buscamos como hacer nuestra lata y
se nos ocurrió con una lata de leche y
daríamos como agradecimiento una
manualidad hecha por ellos con su historia.
• Finalmente, fuimos a recolectar y tuvimos
buena aceptación.
Plan de desarrollo
• OBJETIVO:
• Problema:
• Solución :
Indicadores de medición
• Mediante preguntas como:
• ¿Cree que recolectaremos suficiente cantidad
de dinero?
• ¿Debería darse a largo plazo?
• ¿Le parece un buen proyecto?
Reacción de las personas
SI NO NO
SABE/OPINA
100%
0 0
8%
0 20%
0%
40% 30%
Resultados de las respuestas sobre la encuesta a 10
personas
¿creen que recolectaremos suficiente cantidad de
dinero?
¿Deberia darse a largo plazo?
Listado de errores y mejoras
CONCLUSIÓN:
El presupuesto es muy grande, y no se
podrá hacer este proyecto ya que 5 días
no son suficiente para recolectar la
cantidad de dinero que necesitaremos.
Pero intentaremos fusionar este proyecto
con el anterior.
Futuro
• Haríamos las colectas cada 6 meses. En enero
y septiembre.
• Les daríamos la historia de cada niño en una
manualidad hecha por ellos.
• Les daríamos la ayuda ya no en víveres sino en
otro tipo de gasto.
Collage

Más contenido relacionado

PPTX
Las Lecciones de una Sandia Cuadrada
PDF
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
PDF
POWER 1 CERTAMEN PROCESOS
PPT
PresentacióN1
PPTX
Plan de negocio
PDF
O Negócio de Moda
PPTX
Idea de negocio lala
XLS
Presupuestos plan de negocios ejemplo
Las Lecciones de una Sandia Cuadrada
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
POWER 1 CERTAMEN PROCESOS
PresentacióN1
Plan de negocio
O Negócio de Moda
Idea de negocio lala
Presupuestos plan de negocios ejemplo

Destacado (10)

PDF
Pedro Espino Vargas - ejemplo Plan de Negocios
PPTX
Plan de negocios
PDF
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
PDF
Ejemplo de modelo y plan de negocios
PDF
Tienda de ropa only you idea de negocio
DOC
Ejemplo plan de negocios producto
DOCX
Plan de negocio de ropa
PPTX
Ejemplos de ideas de negocio
PPTX
Presentacion ideas de negocios
PPT
Ejemplo de un Plan de Negocios
Pedro Espino Vargas - ejemplo Plan de Negocios
Plan de negocios
PLAN DE NEGOCIOS DE ROPAS
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Tienda de ropa only you idea de negocio
Ejemplo plan de negocios producto
Plan de negocio de ropa
Ejemplos de ideas de negocio
Presentacion ideas de negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Publicidad

Similar a Creativos abcd (20)

PPTX
Proyectos tercero organizados
PPTX
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
PDF
Ayudemos a paco, una actividad constructiva
PPSX
Proyectos tercero
PPTX
Proyectos tercero
DOCX
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
DOCX
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
DOCX
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
DOCX
Propuesta
PDF
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
PPTX
Producto final del diplomado
PPTX
Ppt proyectos ok
DOCX
Programa Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docx
PDF
ATI3,4,5-S02-Proyecto de vida.pdf
DOC
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
PDF
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
PDF
Blogpro
Proyectos tercero organizados
Proyectos secundaria para la elaboración de un proyecto de secundaria
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
Ayudemos a paco, una actividad constructiva
Proyectos tercero
Proyectos tercero
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Propuesta Manualidades Como Foma de Expresion
Propuesta
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Producto final del diplomado
Ppt proyectos ok
Programa Analitico De lo humano a lo comunitario 3o.docx
ATI3,4,5-S02-Proyecto de vida.pdf
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Blogpro
Publicidad

Último (20)

PPTX
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
PPTX
electronica_aplicada a nivel preparatoria
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
simulador de circuitos en un entorno virtual
PPTX
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
electronica_aplicada a nivel preparatoria
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
segunda revolución industrial secundaria pptx
simulador de circuitos en un entorno virtual
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf

Creativos abcd

  • 3. Plan de desarrollo: • Objetivo: • Problema: • Solución : Darles clases de manualidades que en futuro les traiga productividad y a su vez los recreen. Ellos lo verán como relajarse y no como una actividad forzosa. Se les enseñará a trabajar en trupán, cinta, entre otros. Los niños padecen de estrés y sentimentalmente sensibles ya que tienen la responsabilidad de ayudar con los gastos en su hogar. Crear un Taller, en el cual las clases se dicten los lunes y viernes, y en transcurso de la semana poder vender sus productos.
  • 4. • Primero , empadronamos a los niños para ver su edad, necesidad y donde vive.
  • 5. • Segundo, buscamos un lugar donde poder dar las clases y se nos ocurrio un colegio cerca a ellos , cuyo nombre era “ 1201 Paul Harris” en Jirón Francia 1165 matute - La Victoria. • Fuimos a hablar con la directora y pedimos permiso para que nos presten el área y le explicamos en que consistía el proyecto. Nos dieron el día 7 de este mes para poder ir con los niños, hora 2:00pm .
  • 6. • Tercero, después de coordinar con el colegio invitamos a los niños para que vayan algunos conocían y dijeron que asistirían. • Cuarto, llegado el día fueron y con ellos hicimos lo ya planeado. Les dimos una clase de baile, otra de educación física y finalmente una de manualidades para que se distraigan. Fue una tarde muy divertida.
  • 8. Reacción de las personas A las personas le gusto nuestra propuesta, ya que le gustaba la idea de que los niños se recrearan y a la vez fuera productivo para ellos. Ellos aprenderían a crear productos para venderlos y eso les agradó . Les hicimos una entrevista rápida mostrándoles nuestro prototipo.
  • 9. Indicadores de medición • Mediante preguntas en las cuales queriamos saber que les parecía nuestro proyecto y que opinaban al respecto. De acuerdo a sus comentarios y lenguaje corporal nos dimos cuenta que tanta aceptación les daban
  • 10. • ¿Les parece que los niños aceptaran ir? • ¿cree que pueda funcionar a largo plazo? • ¿Esta totalmente de acuerdo con nuestro proyecto? Las preguntas fueron:
  • 11. Estadísticas SI NO NO SABE/NO OPINA 100% 0 100% 0 100% 0 0 De un grupo de 10 personas, se les hizo estas 3 preguntas ¿Está totalmente de acuerdo con nuestro proyecto Cree que pueda funcionar a largo plazo? ¿Les parece que los niños aceptaran ir?
  • 12. Listado de errores y mejoras Listado de errores Listado de mejoras • Se necesita más tiempo. • Se les debió explicar mejor la idea. - • Mejores materiales. • Mejor explicación para hacer los productos. • Venderemos los productos con su ayuda
  • 14. Conclusión: Nuestro taller fue un éxito, se le tendrá que hacer unos cuantos cambios para perfeccionarlo. A los niños les encanto y fue una bonita experiencia pasar tiempo con ellos. Intentaremos hacerlo a largo plazo.
  • 15. • Haremos el taller cada 3 meses . • Al finalizar cada ciclo se hará una clausura mostrando los productos que se aprendieron a hacer e hicieron.. • También en cada clausura se hará un sorteo entre los que asistan y así tener mayor cantidad de fondos.
  • 17. OBJETIVO: Mediante la colecta , se plantea generar ingresos los cuales serán destinados para la compra de víveres a cambio de dinero para las familias de los menores . PROBLEMA: Muchas veces se da un mal uso al dinero generado por los niños. SOLUCIÓN: La compra de víveres para las familias de los menores. Plan de Desarrollo
  • 18. • Para la colecta lo primero que hicimos fue: • Buscamos un nombre para nuestra campaña y la llamamos “Manos Unidas” y pensamos en que fecha lo haríamos.
  • 19. • Segundo, vimos el presupuesto que necesitaríamos para los víveres.
  • 20. • Tercero, buscamos como hacer nuestra lata y se nos ocurrió con una lata de leche y daríamos como agradecimiento una manualidad hecha por ellos con su historia.
  • 21. • Finalmente, fuimos a recolectar y tuvimos buena aceptación.
  • 22. Plan de desarrollo • OBJETIVO: • Problema: • Solución :
  • 23. Indicadores de medición • Mediante preguntas como: • ¿Cree que recolectaremos suficiente cantidad de dinero? • ¿Debería darse a largo plazo? • ¿Le parece un buen proyecto?
  • 24. Reacción de las personas SI NO NO SABE/OPINA 100% 0 0 8% 0 20% 0% 40% 30% Resultados de las respuestas sobre la encuesta a 10 personas ¿creen que recolectaremos suficiente cantidad de dinero? ¿Deberia darse a largo plazo?
  • 25. Listado de errores y mejoras
  • 26. CONCLUSIÓN: El presupuesto es muy grande, y no se podrá hacer este proyecto ya que 5 días no son suficiente para recolectar la cantidad de dinero que necesitaremos. Pero intentaremos fusionar este proyecto con el anterior.
  • 27. Futuro • Haríamos las colectas cada 6 meses. En enero y septiembre. • Les daríamos la historia de cada niño en una manualidad hecha por ellos. • Les daríamos la ayuda ya no en víveres sino en otro tipo de gasto.