CRIANZA EN LOS
NIÑOS
Que tan determinante es para su desarrollo
ESTILOEDUCATIVODE LOS PADRES Y
CONSECUENCIAS PARA LOS HIJOS
 Los patrones educativos de los padres
producirán determinadas consecuencias
evolutivas para el ajuste socio-emocional de
sus hijos.
 Debemos entender estos estilos educativos
de una forma flexible y adaptada a cada niño.
ESTILOEDUCATIVOAUTORITARIO
 Padres que imponen sus normas sin lugar a la
discusión
 Castigan  las conductas inadecuadas para así
prevenir problemas futuros, muchas veces sin
dar una explicación del motivo del mismo.
 Exigentes en cuanto a la madurez de sus hijos
 No suelen comunicarse adecuadamente con
sus hijos puesto que consideran que el
diálogo es superfluo. Lo que importa para los
padres es la obediencia.
 La expresión de afecto es baja. No suelen
expresar abiertamente afecto a sus hijos
 No tiene en cuenta los intereses y
necesidades de los niños
Los hijos de padres autoritarios
 Son obedientes y sumisos cuando el control
es externos (proveniente de los padres) pero
en ausencia de estos son mucho más
irresponsables y se muestran agresivos.
 Tendencia a sentirse culpables y deprimidos.
 Son niños con baja autoestima, y escaso
control.
 Pocas habilidades sociales
EL ESTILOEDUCATIVOPERMISIVO
 Altos grados de afecto y comunicación pero
unido a una ausencia control y exigencias de
madurez.
 Son los intereses y deseos del niño los que
los que dirigen la interacción entre el adulto y
el niño.
 Exigen poco a sus hijos tanto en el
cumplimiento de normas como en madurez
 Consideran que no han de usarse ni premios
ni castigos en la educación. Los niños han
aprender en la vida lo que está bien y lo que
está mal.
 Los niños han de aprender por sí mismos,
 Son padres afectuosos, pero no limitan
Los hijos de padres permisivos
 A primera vista son entusiastas y vivaces pero
son más inmaduros e incapaces de controlar
sus impulsos.
 Carecen de autocontrol y son poco
persistentes en las tareas
EL ESTILOEDUCATIVODEMOCRÁTICO
 Niveles altos de afecto, de exigencias y de
control.
 Estimulan la madurez de sus hijos
 Les ponen límites y hacen respetar las
normas
 Comprensivos, afectuosos y fomentan la
comunicación
 Fomentan la iniciativa de sus hijos asumiendo
que van a cometer errores dada su
inexperiencia
 La relación entre padres e hijos se caracteriza
por el diálogo
 Sensibles a las posibilidades de cada niño
 Sus normas son coherentes pero no rígidas
 Prefieren el razonamiento y la explicación más
que la imposición
 Estimulan que el niño se esfuerce en
conseguir una meta pero conocen el ámbito
de las posibilidades de sus hijos.
Los hijos de padres
democráticos
 Están más felices consigo mismos y eran
generosos con los demás
 Más competentes socialmente, mayor
autoestima, autonomía y responsabilidad,
mayor autorregulación y desarrollo moral.
 Son persistentes en las tareas que
emprenden y tienen un buen autocontrol
 Competentes socialmente
EL ESTILOEDUCATIVONEGLIGENTE O
INDIFERENTE
 Padres con escasa implicación en la tarea de
crianza y educación
 Son fríos y distantes con sus hijos
 Escasa sensibilidad a las necesidades de los
niños
 Ausencia de normas, pero en ocasiones el
control que ejercen es excesivo sometiendo al
niño a un fuerte castigo sin mediar ninguna
explicación o razonamiento de la conducta
indebida del menor.
Los hijos de padres negligentes
 Baja autoestima
 No acatan ninguna norma
 Poco sensibles a las emociones de los demás
(baja empatía)
 Son niños muy vulnerables a conflictos
personales y sociales

Más contenido relacionado

PPTX
Escuela para padres: Estilos de Crianza
DOCX
Pautas de crianza
PPSX
PAUTAS DE CRIANZA
PDF
Plegable para padres
PPTX
Tipos de padres 2015
PPT
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
PPT
Pautas de-crianza-
PPTX
Estilos parentales
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Pautas de crianza
PAUTAS DE CRIANZA
Plegable para padres
Tipos de padres 2015
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Pautas de-crianza-
Estilos parentales

La actualidad más candente (20)

PPT
Pautas de crianza
PPT
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
PPTX
Pautas de crianza
PPT
Pautas de crianza
PDF
Charla pautas de crianza
PDF
Persona
PPT
Pautas de crianza
DOCX
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
PPT
Pautas de crianza estilos educativos
DOC
Tipos de crianza con los hijos
PPTX
Estilo reciproco y democrático
PPTX
Crecer en familia
PPT
ComunicacióN Padres Hijos Tipos De Padres
PPT
Amor y límites padres
PPTX
Pautas de crianza 4 a 5 años
PPTX
Relaciones afectivas
PDF
Tipos de padres de familia en la escuela
PPTX
El niño y la crianza humanizada
DOCX
Estilos de crianza
Pautas de crianza
Cuatro Estilos De Paternidad Recompuesto
Pautas de crianza
Pautas de crianza
Charla pautas de crianza
Persona
Pautas de crianza
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Pautas de crianza estilos educativos
Tipos de crianza con los hijos
Estilo reciproco y democrático
Crecer en familia
ComunicacióN Padres Hijos Tipos De Padres
Amor y límites padres
Pautas de crianza 4 a 5 años
Relaciones afectivas
Tipos de padres de familia en la escuela
El niño y la crianza humanizada
Estilos de crianza
Publicidad

Destacado (13)

PDF
PDF
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
PPT
Estilos De Familia
PPTX
Principales problemas que presentan los adolescentes
PPT
La reverencia de los niños dentro la iglesia
PPSX
El proceso de la obediencia según la Biblia
PDF
Problemas sociales de la adolescencia
PDF
Estrategias para vivir el amor en Pareja
PPSX
Los niños y la reverencia en la Iglesia
DOCX
LA OBEDIENCIA
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPS
Conflicto entre padres y adolescentes
PPT
Taller de padres de pautas de crianza
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Estilos De Familia
Principales problemas que presentan los adolescentes
La reverencia de los niños dentro la iglesia
El proceso de la obediencia según la Biblia
Problemas sociales de la adolescencia
Estrategias para vivir el amor en Pareja
Los niños y la reverencia en la Iglesia
LA OBEDIENCIA
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Conflicto entre padres y adolescentes
Taller de padres de pautas de crianza
Publicidad

Similar a Crianza en los niños (20)

PPT
149510265-Estilos-de-Crianza-POWER-POINT.ppt
PPTX
ESTILOS DE CRIANZA EN FAMILIA. PPT QUE SON
PPTX
escuelaparapadres-1nnnnnn60621174646.pptx
PPTX
ESTILOS DE PRACTICAS PARENTALES.pptx
PPTX
Estilos educativos de los padres
PDF
ESTILOS-DE-CRIVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVANZA.pdf
PDF
Los estilos educativos
PDF
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
PPTX
taller n°1Pautas de crianza.pptx
PDF
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
PPT
Estilos educativos
PPT
Estilos educativos
PPTX
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
PPTX
Nuestros hijos y la educacion (1)
PDF
Educandor7etj}63zmk{y8rzmdfñmn6rn-+d.ndg{
PPTX
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
PPTX
Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)
PPTX
ESCUELA DE PADRES ESTILOS DE CRIANZA.pptx
PPT
8979789.ppt
PDF
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
149510265-Estilos-de-Crianza-POWER-POINT.ppt
ESTILOS DE CRIANZA EN FAMILIA. PPT QUE SON
escuelaparapadres-1nnnnnn60621174646.pptx
ESTILOS DE PRACTICAS PARENTALES.pptx
Estilos educativos de los padres
ESTILOS-DE-CRIVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVANZA.pdf
Los estilos educativos
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
taller n°1Pautas de crianza.pptx
problemasfamiliares2011-121212174203-phpapp01.pdf
Estilos educativos
Estilos educativos
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
Nuestros hijos y la educacion (1)
Educandor7etj}63zmk{y8rzmdfñmn6rn-+d.ndg{
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
Modelos de liderazgo trabajo creativo (2)
ESCUELA DE PADRES ESTILOS DE CRIANZA.pptx
8979789.ppt
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Crianza en los niños

  • 1. CRIANZA EN LOS NIÑOS Que tan determinante es para su desarrollo
  • 2. ESTILOEDUCATIVODE LOS PADRES Y CONSECUENCIAS PARA LOS HIJOS  Los patrones educativos de los padres producirán determinadas consecuencias evolutivas para el ajuste socio-emocional de sus hijos.  Debemos entender estos estilos educativos de una forma flexible y adaptada a cada niño.
  • 3. ESTILOEDUCATIVOAUTORITARIO  Padres que imponen sus normas sin lugar a la discusión  Castigan  las conductas inadecuadas para así prevenir problemas futuros, muchas veces sin dar una explicación del motivo del mismo.  Exigentes en cuanto a la madurez de sus hijos
  • 4.  No suelen comunicarse adecuadamente con sus hijos puesto que consideran que el diálogo es superfluo. Lo que importa para los padres es la obediencia.  La expresión de afecto es baja. No suelen expresar abiertamente afecto a sus hijos  No tiene en cuenta los intereses y necesidades de los niños
  • 5. Los hijos de padres autoritarios  Son obedientes y sumisos cuando el control es externos (proveniente de los padres) pero en ausencia de estos son mucho más irresponsables y se muestran agresivos.  Tendencia a sentirse culpables y deprimidos.  Son niños con baja autoestima, y escaso control.  Pocas habilidades sociales
  • 6. EL ESTILOEDUCATIVOPERMISIVO  Altos grados de afecto y comunicación pero unido a una ausencia control y exigencias de madurez.  Son los intereses y deseos del niño los que los que dirigen la interacción entre el adulto y el niño.  Exigen poco a sus hijos tanto en el cumplimiento de normas como en madurez
  • 7.  Consideran que no han de usarse ni premios ni castigos en la educación. Los niños han aprender en la vida lo que está bien y lo que está mal.  Los niños han de aprender por sí mismos,  Son padres afectuosos, pero no limitan
  • 8. Los hijos de padres permisivos  A primera vista son entusiastas y vivaces pero son más inmaduros e incapaces de controlar sus impulsos.  Carecen de autocontrol y son poco persistentes en las tareas
  • 9. EL ESTILOEDUCATIVODEMOCRÁTICO  Niveles altos de afecto, de exigencias y de control.  Estimulan la madurez de sus hijos  Les ponen límites y hacen respetar las normas  Comprensivos, afectuosos y fomentan la comunicación  Fomentan la iniciativa de sus hijos asumiendo que van a cometer errores dada su inexperiencia
  • 10.  La relación entre padres e hijos se caracteriza por el diálogo  Sensibles a las posibilidades de cada niño  Sus normas son coherentes pero no rígidas  Prefieren el razonamiento y la explicación más que la imposición  Estimulan que el niño se esfuerce en conseguir una meta pero conocen el ámbito de las posibilidades de sus hijos.
  • 11. Los hijos de padres democráticos  Están más felices consigo mismos y eran generosos con los demás  Más competentes socialmente, mayor autoestima, autonomía y responsabilidad, mayor autorregulación y desarrollo moral.  Son persistentes en las tareas que emprenden y tienen un buen autocontrol  Competentes socialmente
  • 12. EL ESTILOEDUCATIVONEGLIGENTE O INDIFERENTE  Padres con escasa implicación en la tarea de crianza y educación  Son fríos y distantes con sus hijos  Escasa sensibilidad a las necesidades de los niños  Ausencia de normas, pero en ocasiones el control que ejercen es excesivo sometiendo al niño a un fuerte castigo sin mediar ninguna explicación o razonamiento de la conducta indebida del menor.
  • 13. Los hijos de padres negligentes  Baja autoestima  No acatan ninguna norma  Poco sensibles a las emociones de los demás (baja empatía)  Son niños muy vulnerables a conflictos personales y sociales