SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
1
Crimen ejemplar
Max Aub (París 1903 – México 1972)
(357 palabras)
Hacía un frío de mil demonios. Me había citado a las siete y cuarto en la esquina
de Venustiano Carranza y San Juan de Letrán. No soy de esos hombres absurdos
que adoran el reloj reverenciándolo como una deidad inalterable. Comprendo que
el tiempo es elástico y que cuando le dicen a uno a las siete y cuarto, lo mismo da
que sean las siete y media. Tengo un criterio amplio para todas las cosas. Siempre
he sido un hombre muy tolerante: un liberal de la buena escuela. Pero hay cosas
que no se pueden aguantar por muy liberal que uno sea. Que yo sea puntual a las
citas no obliga a los demás sino hasta cierto punto; pero ustedes reconocerán
conmigo que ese punto existe. Ya dije que hacía un frío espantoso. Y aquella
condenada esquina abierta a todos los vientos. Las siete y media, las ocho menos
veinte, las ocho menos diez, las ocho. Es natural que ustedes se pregunten que por
qué no lo dejé plantado. La cosa es muy sencilla: yo soy un hombre respetuoso de
mi palabra, un poco chapado a la antigua, si ustedes quieren, pero cuando digo una
cosa, la cumplo.
Héctor me había citado a las siete y cuarto y no me cabe en la cabeza el faltar a
una cita. Las ocho y cuarto, las ocho y veinte, las ocho y veinticinco, las ocho y
media, y Héctor sin venir. Yo estaba positivamente helado: me dolían los pies, me
dolían las manos, me dolía el pecho, me dolía el pelo. La verdad es que si hubiese
llevado mi abrigo café, lo más probable es que no hubiera sucedido nada. Pero esas
son cosas del destino y les aseguro que a las tres de la tarde, hora en que salí de
casa, nadie podía suponer que se levantara aquel viento. Las nueve menos
veinticinco, las nueve menos veinte, las nueve menos cuarto. Transido,
amoratado… Llegó a las nueve menos diez: tranquilo, sonriente y satisfecho. Con
su grueso abrigo gris y sus guantes forrados:
―¡Hola, mano!
Así, sin más. No lo pude remediar: lo empujé bajo el tren que pasaba.
2
Análisis del cuento
1.-Tipo de narrador.
2.-Personaje principal.
3.-Personaje secundario.
4.-Conflicto.
5.-Ambiente:
6.-Tiempo:
7.-Introducción:
8.-Desarrollo o nudo:
9.-Desenlace:
10.-¿Qué verdad encuentras en el cuento que puedas aplicar en tu vida sobre las
cuales reflexionar?
11.-En base a la guía para hacer un comentario, realiza uno tú mismo del texto
“Crimen ejemplar”.
3
12.-¿Cómo es el protagonista? ¿Cómo se presenta? ¿Tiene que ver su
carácter con el desenlace del relato?
13.-¿Y Héctor? ¿Te lo imaginas? ¿Es un personaje opuesto al protagonista?
Explícalo brevemente.
14.-¿En qué persona está narrado en texto? ¿A quién se dirige con sus palabras
el narrador? Subraya todas las referencias que haga a los lectores.
15.- Frases del texto que hacen referencia a los lectores:
16.-Describe el espacio en que sucede la historia. ¿Cómo está el día?
17.- Subraya todas las referencias temporales que aparecen en el relato. ¿Es
importante el transcurso del tiempo para la historia? Explícate bien.
* Referencias temporales que aparecen en el relato

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion sangre de campeon
PPT
Poemas de San Valentín
DOC
Cuestionario caballero-armadura
DOCX
Cuentos maravillosos y otros mas
DOCX
Adivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentos
PPTX
Colmillo blanco
PPS
Moraleja
PPSX
Fantasma de Canterville
Presentacion sangre de campeon
Poemas de San Valentín
Cuestionario caballero-armadura
Cuentos maravillosos y otros mas
Adivinanzas, trabalenguas, chiste y cuentos
Colmillo blanco
Moraleja
Fantasma de Canterville

La actualidad más candente (14)

DOCX
Y dónde están mis zapatos
PDF
EL BUEN SAMARITANO PPT.pdf
PPTX
El mejor equipo
PDF
Inglés primaria-sexto-3
PPTX
Fabulas de rafael pombo
PDF
Un grito desesperado resumen
DOCX
La camisa del hombre feliz
PPSX
El corazon de una madre
DOCX
قصص قصيرة #stories
PPSX
Fábula la liebre y la tortuga
PDF
Mitos y leyendas griegas
DOC
La dama de blanco
PDF
Fabula la familia topo y el lirón
PDF
El principito
Y dónde están mis zapatos
EL BUEN SAMARITANO PPT.pdf
El mejor equipo
Inglés primaria-sexto-3
Fabulas de rafael pombo
Un grito desesperado resumen
La camisa del hombre feliz
El corazon de una madre
قصص قصيرة #stories
Fábula la liebre y la tortuga
Mitos y leyendas griegas
La dama de blanco
Fabula la familia topo y el lirón
El principito
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Photographs
PDF
C. Preliminary Prototype Design
DOCX
PDF
Preguntas SoMEChatES Miguel Angel Trabado
PDF
Wil Peters
PPTX
El abecedario
PDF
E. Flaws in the Resonant Cylinder and the Associated Design Iterations
PDF
Checklist de SEO Para Vídeos no Youtube
TXT
Upload copy (2)
DOCX
Ind eng-437-doc
DOCX
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
DOC
Jose sepulveda resume_updated_word
PPTX
Fotografia digital
Photographs
C. Preliminary Prototype Design
Preguntas SoMEChatES Miguel Angel Trabado
Wil Peters
El abecedario
E. Flaws in the Resonant Cylinder and the Associated Design Iterations
Checklist de SEO Para Vídeos no Youtube
Upload copy (2)
Ind eng-437-doc
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Jose sepulveda resume_updated_word
Fotografia digital
Publicidad

Similar a Crimen ejemplar elementos (20)

PDF
497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf
DOC
Caballo de troya v j. j. benitez
DOC
Caballo de troya v j. j. benitez
PDF
Ficha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdf
PDF
Cincopepitas de naranja
PDF
Cinco pepitas de naranja
DOC
J.j.benitez caballo de troya 5
PDF
Cinco pepitas de naranja
PDF
Libro. La vuelta al mundode un forro polar rojo....pdf
PDF
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
PDF
Cinco pepitas de naranja (1)
PDF
Principito
PDF
Divertido retrato de los filósofos posmodernos
PDF
Jean paul sartre la nausea
PDF
Sartre,+jean+paul+ +la+náusea
DOC
El túnel ernesto sábato
DOC
2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
PDF
La mujer rota simone de bouvoir
DOCX
Un hombre muerto a puntapies
497922614-Sabato-El-Tunel ernesto sabato.pdf
Caballo de troya v j. j. benitez
Caballo de troya v j. j. benitez
Ficha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdf
Cincopepitas de naranja
Cinco pepitas de naranja
J.j.benitez caballo de troya 5
Cinco pepitas de naranja
Libro. La vuelta al mundode un forro polar rojo....pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
Cinco pepitas de naranja (1)
Principito
Divertido retrato de los filósofos posmodernos
Jean paul sartre la nausea
Sartre,+jean+paul+ +la+náusea
El túnel ernesto sábato
2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
La mujer rota simone de bouvoir
Un hombre muerto a puntapies

Más de Fabiola Martínez Ramírez (7)

DOCX
DOCX
Artículo expositivo
DOCX
Ejercicio de inferencia
DOCX
Esquema para redactar un artículo
DOCX
Esquema para redactar un artículo
DOCX
Artículo de opinión
DOCX
Artículo de opinión
Artículo expositivo
Ejercicio de inferencia
Esquema para redactar un artículo
Esquema para redactar un artículo
Artículo de opinión
Artículo de opinión

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Crimen ejemplar elementos

  • 1. 1 Crimen ejemplar Max Aub (París 1903 – México 1972) (357 palabras) Hacía un frío de mil demonios. Me había citado a las siete y cuarto en la esquina de Venustiano Carranza y San Juan de Letrán. No soy de esos hombres absurdos que adoran el reloj reverenciándolo como una deidad inalterable. Comprendo que el tiempo es elástico y que cuando le dicen a uno a las siete y cuarto, lo mismo da que sean las siete y media. Tengo un criterio amplio para todas las cosas. Siempre he sido un hombre muy tolerante: un liberal de la buena escuela. Pero hay cosas que no se pueden aguantar por muy liberal que uno sea. Que yo sea puntual a las citas no obliga a los demás sino hasta cierto punto; pero ustedes reconocerán conmigo que ese punto existe. Ya dije que hacía un frío espantoso. Y aquella condenada esquina abierta a todos los vientos. Las siete y media, las ocho menos veinte, las ocho menos diez, las ocho. Es natural que ustedes se pregunten que por qué no lo dejé plantado. La cosa es muy sencilla: yo soy un hombre respetuoso de mi palabra, un poco chapado a la antigua, si ustedes quieren, pero cuando digo una cosa, la cumplo. Héctor me había citado a las siete y cuarto y no me cabe en la cabeza el faltar a una cita. Las ocho y cuarto, las ocho y veinte, las ocho y veinticinco, las ocho y media, y Héctor sin venir. Yo estaba positivamente helado: me dolían los pies, me dolían las manos, me dolía el pecho, me dolía el pelo. La verdad es que si hubiese llevado mi abrigo café, lo más probable es que no hubiera sucedido nada. Pero esas son cosas del destino y les aseguro que a las tres de la tarde, hora en que salí de casa, nadie podía suponer que se levantara aquel viento. Las nueve menos veinticinco, las nueve menos veinte, las nueve menos cuarto. Transido, amoratado… Llegó a las nueve menos diez: tranquilo, sonriente y satisfecho. Con su grueso abrigo gris y sus guantes forrados: ―¡Hola, mano! Así, sin más. No lo pude remediar: lo empujé bajo el tren que pasaba.
  • 2. 2 Análisis del cuento 1.-Tipo de narrador. 2.-Personaje principal. 3.-Personaje secundario. 4.-Conflicto. 5.-Ambiente: 6.-Tiempo: 7.-Introducción: 8.-Desarrollo o nudo: 9.-Desenlace: 10.-¿Qué verdad encuentras en el cuento que puedas aplicar en tu vida sobre las cuales reflexionar? 11.-En base a la guía para hacer un comentario, realiza uno tú mismo del texto “Crimen ejemplar”.
  • 3. 3 12.-¿Cómo es el protagonista? ¿Cómo se presenta? ¿Tiene que ver su carácter con el desenlace del relato? 13.-¿Y Héctor? ¿Te lo imaginas? ¿Es un personaje opuesto al protagonista? Explícalo brevemente. 14.-¿En qué persona está narrado en texto? ¿A quién se dirige con sus palabras el narrador? Subraya todas las referencias que haga a los lectores. 15.- Frases del texto que hacen referencia a los lectores: 16.-Describe el espacio en que sucede la historia. ¿Cómo está el día? 17.- Subraya todas las referencias temporales que aparecen en el relato. ¿Es importante el transcurso del tiempo para la historia? Explícate bien. * Referencias temporales que aparecen en el relato