SlideShare una empresa de Scribd logo
Criptografía asimétrica                                                                                                         1



     Criptografía asimétrica
     La criptografía asimétrica es el método criptográfico que usa un par de claves para el envío de mensajes. Las dos
     claves pertenecen a la misma persona a la que se ha enviado el mensaje. Una clave es pública y se puede entregar a
     cualquier persona, la otra clave es privada y el propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a ella.
     Además, los métodos criptográficos garantizan que esa pareja de claves sólo se puede generar una vez, de modo que
     se puede asumir que no es posible que dos personas hayan obtenido casualmente la misma pareja de claves.
     Si el remitente usa la clave pública del destinatario para cifrar el mensaje, una vez cifrado, sólo la clave privada del
     destinatario podrá descifrar este mensaje, ya que es el único que la conoce. Por tanto se logra la confidencialidad del
     envío del mensaje, nadie salvo el destinatario puede descifrarlo.
     Si el propietario del par de claves usa su clave privada para cifrar el mensaje, cualquiera puede descifrarlo utilizando
     su clave pública. En este caso se consigue por tanto la identificación y autentificación del remitente, ya que se sabe
     que sólo pudo haber sido él quien empleó su clave privada (salvo que alguien se la hubiese podido robar). Esta idea
     es el fundamento de la firma electrónica.
     Los sistemas de cifrado de clave pública o sistemas de cifrado asimétricos se inventaron con el fin de evitar por
     completo el problema del intercambio de claves de los sistemas de cifrado simétricos. Con las claves públicas no es
     necesario que el remitente y el destinatario se pongan de acuerdo en la clave a emplear. Todo lo que se requiere es
     que, antes de iniciar la comunicación secreta, el remitente consiga una copia de la clave pública del destinatario. Es
     más, esa misma clave pública puede ser usada por cualquiera que desee comunicarse con su propietario. Por tanto, se
     necesitarán sólo n pares de claves por cada n personas que deseen comunicarse entre sí.


     Bases
     Los sistemas de cifrado de clave pública se basan en funciones-trampa de un solo sentido que aprovechan
     propiedades particulares, por ejemplo de los números primos. Una función de un solo sentido es aquella cuya
     computación es fácil, mientras que su inversión resulta extremadamente difícil. Por ejemplo, es fácil multiplicar dos
     números primos juntos para obtener uno compuesto, pero es difícil factorizar uno compuesto en sus componentes
     primos. Una función-trampa de un sentido es algo parecido, pero tiene una "trampa". Esto quiere decir que si se
     conociera alguna pieza de la información, sería fácil computar el inverso. Por ejemplo, si tenemos un número
     compuesto por dos factores primos y conocemos uno de los factores, es fácil computar el segundo.
     Dado un cifrado de clave pública basado en factorización de números primos, la clave pública contiene un número
     compuesto de dos factores primos grandes, y el algoritmo de cifrado usa ese compuesto para cifrar el mensaje. El
     algoritmo para descifrar el mensaje requiere el conocimiento de los factores primos, para que el descifrado sea fácil
     si poseemos la clave privada que contiene uno de los factores, pero extremadamente difícil en caso contrario.


     Seguridad
     Como con los sistemas de cifrado simétricos buenos, con un buen sistema de cifrado de clave pública toda la
     seguridad descansa en la clave y no en el algoritmo. Por lo tanto, el tamaño de la clave es una medida de la seguridad
     del sistema, pero no se puede comparar el tamaño de la clave del cifrado simétrico con el del cifrado de clave pública
     para medir la seguridad. En un ataque de fuerza bruta sobre un cifrado simétrico con una clave del tamaño de 80 bits,
     el atacante debe probar hasta 280-1 claves para encontrar la clave correcta. En un ataque de fuerza bruta sobre un
     cifrado de clave pública con una clave del tamaño de 512 bits, el atacante debe factorizar un número compuesto
     codificado en 512 bits (hasta 155 dígitos decimales). La cantidad de trabajo para el atacante será diferente
     dependiendo del cifrado que esté atacando. Mientras 128 bits son suficientes para cifrados simétricos, dada la
     tecnología de factorización de hoy en día, se recomienda el uso de claves públicas de 1024 bits para la mayoría de
     los casos.
Criptografía asimétrica                                                                                                       2


     Desventajas del cifrado asimétrico
     La mayor ventaja de la criptografía asimétrica es que se puede cifrar con una clave y descifrar con la otra, pero este
     sistema tiene bastantes desventajas:
     • Para una misma longitud de clave y mensaje se necesita mayor tiempo de proceso.
     • Las claves deben ser de mayor tamaño que las simétricas.
     • El mensaje cifrado ocupa más espacio que el original.
     El sistema de criptografía de curva elíptica representa una alternativa menos costosa para este tipo de problemas.
     Herramientas como PGP, SSH o la capa de seguridad SSL para la jerarquía de protocolos TCP/IP utilizan un híbrido
     formado por la criptografía asimétrica para intercambiar claves de criptografía simétrica, y la criptografía simétrica
     para la transmisión de la información.


     Algoritmos
     Algunos algoritmos de técnicas de clave asimétrica son:
     • Diffie-Hellman
     • RSA
     • DSA
     • ElGamal
     • Criptografía de curva elíptica
     Otros algoritmos de clave asimétrica pero inseguros:
     • Merkle-Hellman, algoritmos "Knapsack".


     Protocolos
     Algunos protocolos que usan los algoritmos antes citados son:
     •   DSS ("Digital Signature Standard") con el algoritmo DSA ("Digital Signature Algorithm")
     •   PGP
     •   GPG, una implementación de OpenPGP
     •   SSH
     •   SSL, ahora un estándar del IETF
     •   TLS


     Referencias
     Texto adaptado de la Guía de "Gnu Privacy Guard" [1]


     Enlaces externos
     • Crear llaves públicas y privadas como archivos XML en C# (.net) [2]Escrito por Alfonso Jesús Flores


     Referencias
     [1] http:/ / www. gnupg. org/ gph/ es/ manual. html
     [2] http:/ / topicos-seguridad. blogspot. com/ 2009/ 04/ creacion-de-llaves-publicas-y-privadas. html
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                         3



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Criptografía asimétrica  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=31576785  Contribuyentes: Abgenis, AchedDamiman, Ajesusflores, Alexav8, Ascánder, Atallon, Danielba894,
     Dodo, Drini, Faluqui, Homerdgod, JMCC1, Juantv, Jvlivs, Lecuona, Mandramas, Masnukyki, Matdrodes, Moriel, Nihilo, Nonick, Platonides, PoLuX124, Qdificil, Reyesoft, Sauron, Triku, Vic
     Fede, Yrithinnd, 38 ediciones anónimas




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Más contenido relacionado

DOCX
Algoritmos de Encriptacion
DOCX
Criptografía
PPT
Algoritmos De Encriptacion Para Cifrados De Clave PúBlica
PDF
Clave criptografia
PDF
Criptografía (1)
PPTX
MéTodos De EncriptacióN
PDF
Jyoc java-cap22 seguridad
PPT
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
Algoritmos de Encriptacion
Criptografía
Algoritmos De Encriptacion Para Cifrados De Clave PúBlica
Clave criptografia
Criptografía (1)
MéTodos De EncriptacióN
Jyoc java-cap22 seguridad
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Criptografía recurso
PPTX
Criptografía Y Encriptacion
PPTX
Cifrado
PDF
Criptografia simetrica
PPTX
Metodo De Encriptacion
PPTX
Criptografia simetrica
PPSX
Criptografia simetrica
PDF
Criptografia Simetrica
DOCX
Encriptacion Asimetrica Y Simetrica
PPTX
Criptografia
PDF
Criptografia
PDF
Introduccion a la criptografia
PPSX
LA CRIPTOGRAFIA
PPT
Criptografia.ppt
PPTX
MéTodos De EncriptacióN
PDF
Criptografia
PPTX
Criptografia
PDF
Criptografía y su importancia en nuestra vida diaria
Criptografía recurso
Criptografía Y Encriptacion
Cifrado
Criptografia simetrica
Metodo De Encriptacion
Criptografia simetrica
Criptografia simetrica
Criptografia Simetrica
Encriptacion Asimetrica Y Simetrica
Criptografia
Criptografia
Introduccion a la criptografia
LA CRIPTOGRAFIA
Criptografia.ppt
MéTodos De EncriptacióN
Criptografia
Criptografia
Criptografía y su importancia en nuestra vida diaria
Publicidad

Similar a Criptografia Asimetrica (20)

PPT
Algoritmos De Encriptacion Para Cifrados De Clave PúBlica
PPTX
Criptografía sesión ii
PPTX
Cifrado De Claves Publicas Y Privadas
PPTX
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
PPTX
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
DOCX
Métodos encriptación en vpns
PPTX
Cifrado De Claves
PPT
Unidad 4: Criptografía
PDF
Leccion Evaluativa Proyecto de grado
PPTX
Criptografia 3
PPTX
Algoritmos De Encriptacion
ODP
PPTX
S11.s2 - Material.pptx - criptografía asimétrica en criptografía
PPTX
TeráN MáRquez Jenny 1 C ; Criptografia
PPTX
TeránMárquez_Jenny_1C ; criptografia
DOCX
Métodos de encriptación en vpn s
PPTX
LA CRIPTOGRAFÍA.pptxdddddddddddddddddddd
PPTX
Algoritmos de claves públicas y privadas
DOCX
Trabajo De Computacion
PPTX
Encriptación
Algoritmos De Encriptacion Para Cifrados De Clave PúBlica
Criptografía sesión ii
Cifrado De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Métodos encriptación en vpns
Cifrado De Claves
Unidad 4: Criptografía
Leccion Evaluativa Proyecto de grado
Criptografia 3
Algoritmos De Encriptacion
S11.s2 - Material.pptx - criptografía asimétrica en criptografía
TeráN MáRquez Jenny 1 C ; Criptografia
TeránMárquez_Jenny_1C ; criptografia
Métodos de encriptación en vpn s
LA CRIPTOGRAFÍA.pptxdddddddddddddddddddd
Algoritmos de claves públicas y privadas
Trabajo De Computacion
Encriptación
Publicidad

Más de G Hoyos A (20)

PPT
curvas elipticas
PPT
correo seguro
PPT
cifra flujo
PPT
composicion de algoritmos
PPT
gestion seguridad informatica
PPT
calidad de la informacion
DOC
Cripto clasica
PDF
Presentacion cripto transp_manuel_lucena
PDF
S box
PDF
PDF
Unixsec
PDF
Transposicion
PDF
Sellado de tiempo_timestamp
PDF
Protocolo gestor claves
PDF
Problema rsa
PDF
PDF
Número primo fuerte
PDF
Metodo kasiski
PDF
Modos de operación_de_una_unidad_de_cifrado_por_bloques
RTF
curvas elipticas
correo seguro
cifra flujo
composicion de algoritmos
gestion seguridad informatica
calidad de la informacion
Cripto clasica
Presentacion cripto transp_manuel_lucena
S box
Unixsec
Transposicion
Sellado de tiempo_timestamp
Protocolo gestor claves
Problema rsa
Número primo fuerte
Metodo kasiski
Modos de operación_de_una_unidad_de_cifrado_por_bloques

Criptografia Asimetrica

  • 1. Criptografía asimétrica 1 Criptografía asimétrica La criptografía asimétrica es el método criptográfico que usa un par de claves para el envío de mensajes. Las dos claves pertenecen a la misma persona a la que se ha enviado el mensaje. Una clave es pública y se puede entregar a cualquier persona, la otra clave es privada y el propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a ella. Además, los métodos criptográficos garantizan que esa pareja de claves sólo se puede generar una vez, de modo que se puede asumir que no es posible que dos personas hayan obtenido casualmente la misma pareja de claves. Si el remitente usa la clave pública del destinatario para cifrar el mensaje, una vez cifrado, sólo la clave privada del destinatario podrá descifrar este mensaje, ya que es el único que la conoce. Por tanto se logra la confidencialidad del envío del mensaje, nadie salvo el destinatario puede descifrarlo. Si el propietario del par de claves usa su clave privada para cifrar el mensaje, cualquiera puede descifrarlo utilizando su clave pública. En este caso se consigue por tanto la identificación y autentificación del remitente, ya que se sabe que sólo pudo haber sido él quien empleó su clave privada (salvo que alguien se la hubiese podido robar). Esta idea es el fundamento de la firma electrónica. Los sistemas de cifrado de clave pública o sistemas de cifrado asimétricos se inventaron con el fin de evitar por completo el problema del intercambio de claves de los sistemas de cifrado simétricos. Con las claves públicas no es necesario que el remitente y el destinatario se pongan de acuerdo en la clave a emplear. Todo lo que se requiere es que, antes de iniciar la comunicación secreta, el remitente consiga una copia de la clave pública del destinatario. Es más, esa misma clave pública puede ser usada por cualquiera que desee comunicarse con su propietario. Por tanto, se necesitarán sólo n pares de claves por cada n personas que deseen comunicarse entre sí. Bases Los sistemas de cifrado de clave pública se basan en funciones-trampa de un solo sentido que aprovechan propiedades particulares, por ejemplo de los números primos. Una función de un solo sentido es aquella cuya computación es fácil, mientras que su inversión resulta extremadamente difícil. Por ejemplo, es fácil multiplicar dos números primos juntos para obtener uno compuesto, pero es difícil factorizar uno compuesto en sus componentes primos. Una función-trampa de un sentido es algo parecido, pero tiene una "trampa". Esto quiere decir que si se conociera alguna pieza de la información, sería fácil computar el inverso. Por ejemplo, si tenemos un número compuesto por dos factores primos y conocemos uno de los factores, es fácil computar el segundo. Dado un cifrado de clave pública basado en factorización de números primos, la clave pública contiene un número compuesto de dos factores primos grandes, y el algoritmo de cifrado usa ese compuesto para cifrar el mensaje. El algoritmo para descifrar el mensaje requiere el conocimiento de los factores primos, para que el descifrado sea fácil si poseemos la clave privada que contiene uno de los factores, pero extremadamente difícil en caso contrario. Seguridad Como con los sistemas de cifrado simétricos buenos, con un buen sistema de cifrado de clave pública toda la seguridad descansa en la clave y no en el algoritmo. Por lo tanto, el tamaño de la clave es una medida de la seguridad del sistema, pero no se puede comparar el tamaño de la clave del cifrado simétrico con el del cifrado de clave pública para medir la seguridad. En un ataque de fuerza bruta sobre un cifrado simétrico con una clave del tamaño de 80 bits, el atacante debe probar hasta 280-1 claves para encontrar la clave correcta. En un ataque de fuerza bruta sobre un cifrado de clave pública con una clave del tamaño de 512 bits, el atacante debe factorizar un número compuesto codificado en 512 bits (hasta 155 dígitos decimales). La cantidad de trabajo para el atacante será diferente dependiendo del cifrado que esté atacando. Mientras 128 bits son suficientes para cifrados simétricos, dada la tecnología de factorización de hoy en día, se recomienda el uso de claves públicas de 1024 bits para la mayoría de los casos.
  • 2. Criptografía asimétrica 2 Desventajas del cifrado asimétrico La mayor ventaja de la criptografía asimétrica es que se puede cifrar con una clave y descifrar con la otra, pero este sistema tiene bastantes desventajas: • Para una misma longitud de clave y mensaje se necesita mayor tiempo de proceso. • Las claves deben ser de mayor tamaño que las simétricas. • El mensaje cifrado ocupa más espacio que el original. El sistema de criptografía de curva elíptica representa una alternativa menos costosa para este tipo de problemas. Herramientas como PGP, SSH o la capa de seguridad SSL para la jerarquía de protocolos TCP/IP utilizan un híbrido formado por la criptografía asimétrica para intercambiar claves de criptografía simétrica, y la criptografía simétrica para la transmisión de la información. Algoritmos Algunos algoritmos de técnicas de clave asimétrica son: • Diffie-Hellman • RSA • DSA • ElGamal • Criptografía de curva elíptica Otros algoritmos de clave asimétrica pero inseguros: • Merkle-Hellman, algoritmos "Knapsack". Protocolos Algunos protocolos que usan los algoritmos antes citados son: • DSS ("Digital Signature Standard") con el algoritmo DSA ("Digital Signature Algorithm") • PGP • GPG, una implementación de OpenPGP • SSH • SSL, ahora un estándar del IETF • TLS Referencias Texto adaptado de la Guía de "Gnu Privacy Guard" [1] Enlaces externos • Crear llaves públicas y privadas como archivos XML en C# (.net) [2]Escrito por Alfonso Jesús Flores Referencias [1] http:/ / www. gnupg. org/ gph/ es/ manual. html [2] http:/ / topicos-seguridad. blogspot. com/ 2009/ 04/ creacion-de-llaves-publicas-y-privadas. html
  • 3. Fuentes y contribuyentes del artículo 3 Fuentes y contribuyentes del artículo Criptografía asimétrica  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=31576785  Contribuyentes: Abgenis, AchedDamiman, Ajesusflores, Alexav8, Ascánder, Atallon, Danielba894, Dodo, Drini, Faluqui, Homerdgod, JMCC1, Juantv, Jvlivs, Lecuona, Mandramas, Masnukyki, Matdrodes, Moriel, Nihilo, Nonick, Platonides, PoLuX124, Qdificil, Reyesoft, Sauron, Triku, Vic Fede, Yrithinnd, 38 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/